Conozca el nuevo horario del voto escalonado sugerido por la ONPE
Con el fin de evitar aglomeraciones y mejorar la convocatoria de los adultos mayores, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) modificó el horario sugerido para el voto escalonado en la segunda vuelta.
En función del último número del Documento Nacional de Identidad (DNI), este será el nuevo horario de votación para el próximo domingo 6 de junio:
De 07:00 a 08:00 horas (dígito 1)
De 08:00 a 09:00 horas (2)
De 09:00 a 10:00 horas (3)
De 10:00 a 11:00 horas (4)
De 11:00 a 12:00 horas (5)
De 12:00 a 13:00 horas (6)
De 13:00 a 14:00 horas (7)
De 14:00 a 16:00 horas (adultos mayores, personas con discapacidad y de riesgo)
De 16:00 a 17:00 horas (8)
De 17:00 a 18:00 horas (9)
De 18:00 a 19:00 horas (0)
/HQ/Andina/
Óscar Urviola: Ley de negociación colectiva en sector público es inconstitucional
El expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Óscar Urviola, afirmó que la Ley que regula el procedimiento de negociación colectiva en el sector público, aprobada por insistencia por el Congreso, es claramente inconstitucional.
Señaló que la última palabra la tendrá el Tribunal Constitucional, aunque sostuvo que este tipo de acuerdos en el sector público no puede tener características propias del sector privado.
"Esta ley es inconstitucional ya que el Tribunal Constitucional se pronunció respecto a este tema, mencionó las particularidades que tiene la negociación en el sector público y en todo caso habló del tema de la consulta que se tiene que ver las posibilidades económicas", sostuvo en la Agencia Andina,
En ese sentido, refirió que es un despropósito haber aprobado una norma como esta, porque esta decisión incide en el manejo de la pública.
El Ministerio de Economía anunció que se presentaría una acción de inconstitucionalidad en contra de esta ley aprobada por insistencia en el pleno del Congreso, a considerar que generaría costos adicionales al erario nacional.
/HQ/Andina/
ONPE aprueba lineamientos para la segunda vuelta en el exterior
Los miembros de mesa serán los mismos que tuvieron a su cargo las elecciones generales del 11 de abril, así lo establece los lineamientos de la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE), para la elección de segunda vuelta de los peruanos en el exterior.
Señala que el proceso electoral, convocado para el 6 de junio, estará a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores y de los Órganos de Servicio Exterior. Precisa también que los miembros de mesa que desempeñen la función recibirán una compensación económica equivalente a 120 soles y podrán capacitarse para ejercer la función a través de una plataforma virtual.
En cuanto a los locales de votación, el documento dispone establecer reducir el aforo a un 30% de su capacidad, que las mesas de votación cuenten con dos cabinas para agilizar la votación, colocar sillas y mesas con un metro y medio de distancia.
Para el día de la jornada electoral se recomienda ajustar las medidas de bioseguridad del local de votación de acuerdo con las disposiciones del país receptor y desarrollar el proceso de votación de 08:00 hasta las 16:00 horas
/HQ/Andina/
Debate técnico: conoce los bloques temáticos y cómo será la polémica
El debate de equipos técnicos de Perú Libre y Fuerza Popular en el marco de la segunda vuelta electoral estará compuesto de seis bloques temáticos y se realizará en el Gran Teatro Nacional, en el distrito de San Borja, a las 19:00 horas.
Bloques del debate
1. Reforma del Estado
2. Recuperación económica y reducción de la pobreza
3. Salud y manejo de la pandemia
4. Infraestructura, desarrollo regional y descentralización
5. Seguridad ciudadana y orden interno
6. Protección del medio ambiente y desarrollo sostenible.
Equipos técnicos
Fuerza Popular
Patricia Juárez Gallegos-Reforma del Estado
Luis Carranza Ugarte- Recuperación económica y reducción de la pobreza
José Recoba Martínez- Salud y manejo de la pandemia
Carlos Bruce Montes de Oca- Infraestructura, desarrollo regional y descentralización
Fernando Rospigliosi Capurro- Seguridad ciudadana y orden interno
Hernando Guerra-García- Protección del medio ambiente y desarrollo sostenible.
Perú Libre
Dina Boluarte Zegarra- Reforma del Estado
Juan Pari Choquecota- Recuperación económica y reducción de la pobreza
Hernando Cevallos Flores- Salud y manejo de la pandemia
Andrés Alencastre Calderón- Infraestructura, desarrollo regional y descentralización
Avelino Guillén Jaúregui- Seguridad ciudadana y orden interno
Celeste Rosas Muñoz- Protección del medio ambiente y desarrollo sostenible.
/HQ/Andina/
Hoy debaten los equipos técnicos de Fuerza Popular y Perú Libre
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) desarrollará hoy el debate entre los equipos técnicos de los partidos de Fuerza Popular y Perú Libre con miras a la segunda vuelta electoral 2021.
El cita tendrá como moderador al analista político y abogado Juan de la Puente y se desarrollará a las 19.00 horas en el Gran Teatro Nacional. Tendrá seis bloques temáticos, en los cuales participarán representantes de ambas agrupaciones políticas.
Bloque 1: Reforma del Estado
Perú Libre: Dina Boluarte / Fuerza Popular: Patricia Juárez
Bloque 2: Recuperación económica y reducción de la pobreza
Fuerza Popular: Luis Carranza / Perú Libre: Juan Pari
Bloque 3: Salud y manejo de la pandemia
Perú Libre: Hernando Cevallos / Fuerza Popular: José Recoba
Bloque 4: Infraestructura, desarrollo regional y descentralización
Fuerza Popular: Carlos Bruce / Perú Libre: Andrés Alencastre
Bloque 5: Seguridad ciudadana y orden interno
Perú Libre: Avelino Guillén / Fuerza Popular: Fernando Rospigliosi
Bloque 6: Protección del medio ambiente y desarrollo sostenible
Fuerza Popular: Hernando Guerra García / Perú Libre: Celeste Rosas
/HQ/Andina/
Piero Corvetto ratifica transparencia de las instituciones electorales
Desde la ciudad de Trujillo, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, hizo un llamado a mantener la confianza en las instituciones electorales que tienen a su cargo la realización de los comicios mediante los cuales será elegido el presidente de la República el próximo 6 de junio.
"No hay ninguna posibilidad de que alguien pueda torcer la voluntad popular", sostuvo al explicar las garantías que brinda el actual diseño institucional del sistema electoral peruano.
En primer lugar, explicó Corvetto, los organismos electorales son autónomos, no dependen de ningún poder del Estado.
Además, subrayó, quienes tienen la responsabilidad de conducir las mesas de sufragio y contar los votos son ciudadanos elegidos al azar, mientras personeros de los partidos políticos pueden presenciar todas las partes del proceso.
/ES/Andina/
Presidente confía en que Congreso apruebe ampliación de fondo para FF. AA. y PNP
En una entrevista radial, el presidente Francisco Sagasti expresó su confianza en que el pleno del Congreso aprueba la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, con la finalidad de ampliar el Fondo de Defensa Nacional, destinado a cubrir las necesidades de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.
"El proyecto de ley ya lo aprobamos en el Consejo de Ministros, ya se aprobó en la Comisión de Defensa y tengo entendido que pasará al pleno el próximo viernes. Confío en que el Congreso apruebe este proyecto de ley que hemos enviado que garantiza la continuidad de los fondos en el Fondo de Defensa Nacional", dijo en RPP.
Sagasti precisó que esta decisión se tomó tras reactivar el Consejo de Defensa Nacional, donde se pudo conocer las necesidades de las Fuerzas Armadas, empezando por concretar la adquisición de un avión Hércules, que era necesario en esta época de pandemia para trasladar material sanitario a todo el país.
/ES/Andina/
Presidente Sagasti anuncia nuevos programas de reactivación económica
La próxima semana se presentarán una serie de programas de reactivación económica, las cuales estarían enfocados en beneficiar a las personas que más sufrieron con la pandemia del covid-19, anunció el presidente de la República, Francisco Sagasti.
"Estamos viendo con el ministro de Economía, que tiene sensibilidad social para mantener la política fiscal, algo que mencionaremos muy pronto, que son una serie de programas, algunos ya en marcha y otros que están para aprobarse la próxima semana, que ayudan a reactivar la economía, especialmente focalizado en los que más sufrieron con la pandemia", señaló el mandatario en entrevista a RPP.
Sagasti refirió que se verán temas como el acceso del seguro de salud para todas las personas, teniendo en cuenta las cifras altas de personas que fallecieron por la falta de esta herramienta para atenderse en las diferentes instituciones sanitarias del país.
/ES/Andina/
Keiko Fujimori aseguró que no buscará a Vladimir Cerrón durante visita a Junín
La candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, afirmó que su visita tiene como finalidad encontrarse con la población y precisó que no buscará al dirigente del partido Perú Libre y exgobernador de esta región, Vladimir Cerrón, como había manifestado horas atrás.
“Vengo sobre todo a defender las libertades y nuestra democracia. Rechazaré la violencia promovida por Pedro Castillo y Vladimir Cerrón y pediré a este último que dé la cara. Esto no implica que vaya a tocar su puerta para una confrontación”, señaló en entrevista con Canal N.
Asimismo, indicó que Cerrón es quien “dirige el partido y la campaña” presidencial de Castillo y que esto se puede apreciar en la designación de los voceros parlamentarios de Perú Libre.
“Es importante que ponga orden en su partido y deje de generar violencia y división en nuestro país”, manifestó.
La representante de Fuerza Popular indicó que, tras su visita a la provincia de Jauja, partirá hacia la de Concepción y luego a la de Chupaca, para finalmente recalar en Huancayo, capital de la región Junín.
“Vengo a darle esperanza y fe a la población de aquí, que se siente abandonada por la gestión de Vladimir Cerrón”, señaló. Fujimori afirmó que en esta región “de todas las obras que él inició, ninguna fue concluida”.
/JV/
Sagasti: “Queremos que la transferencia de mando sea lo más transparente posible”
A poco más de dos meses de culminar su mandato, el presidente Francisco Sagasti aseguró que el traspaso de mando al próximo jefe de Estado se realizará de manera transparente y trabajarán para que las iniciativas que están en camino, como la vacunación, continúen sin ningún problema.
“Los procedimientos de transferencia están claramente establecidos. Tiene que haber una comisión donde participa el equipo del presidente elegido. Nosotros queremos que esta se realice lo más transparente posible y que se continúe con las cosas que han avanzado”, indicó Sagasti en entrevista con RPP.
Agregó que se vienen tomando medidas para que el sector salud no se vea sorprendido ante la aparición de una tercera ola del covid-19.
“Estamos tratando de anticipar qué cola es lo que podría suceder con una posible tercera ola. No estábamos preparados para enfrentar la severidad de la segunda ola y como jefe de Estado quiero transmitir al próximo presidente qué es lo que debemos continuar en camas UCI y en vacunas”, manifestó Sagasti.
En otro momento, el presidente señaló que el país, al cumplir 200 años de independencia, tiene la oportunidad de hacer las cosas de manera distinta y en beneficio de todos los peruanos.
"Mis funciones acaban el 28 de julio. En el Bicentenario, vamos a tener la oportunidad de empezar de nuevo. Los ideales republicanos de hace 200 años son los que tenemos recuperar", sentenció.
/JV/