Mirtha Vásquez: falta enviar vacunas para comunidades indígenas de Cajamarca
La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, informó que se reunió con representantes de la Dirección Regional de Salud de Cajamarca con quienes evaluó el proceso de vacunación contra el covid-19 en la región en el marco de sus actividades por la Semana de Representación.
«En Cajamarca se está avanzando con el proceso de forma rápida, pero aún hay brechas por solucionar, nos informaron que solo se ha vacunado en 14 distritos y hay que ampliar vacunatorios», puntualizó al mismo tiempo que señaló la ausencia de vacunación en la zona rural en esta región.
«Debemos fijarnos en el interior de la región, estamos hablando de la vacunación para población indígena en San Ignacio, donde no se han enviado las vacunas correspondientes, estamos pidiendo que se solucione el tema de recursos humanos, hay brigadas que no son suficientes, y se requiere apoyo del sector privado para fortalecer los recursos humanos», afirmó Vásquez en declaraciones al canal Megavisión.
Asimismo, aseguró que está en diálogo con el Ejecutivo para proveer a las comunidades indígenas de Cajamarca y que se distribuyan las vacunas de Astra Zeneca, cuya cadena de frío no es tan exigente.
/ES/NDP/
Vacunación a mayores de 50 años se iniciará en julio
La vacunación contra el covid-19 de las personas mayores de 50 años y que se ampliarán los centros de inmunización, así como el personal de salud, para evitar largas colas informó el ministro de Salud, Oscar Ugarte.
El funcionario recordó que este lunes 31 de mayo empezará la inmunización de los ciudadanos de 60 a 64 años y que en julio se hará lo propio con los mayores de 50 años.
"Probablemente, por el número, no vamos a terminar en un mes y continuará seguramente en agosto. Estamos seguros que el nuevo Gobierno asumirá este mismo rol. Le estamos dejando 50 millones de dosis y un proceso que está caminando".
El titular del sector anunció que el sábado arribarán 510 mil dosis del laboratorio Astra Zeneca y la próxima semana llegarán dosis de Sinopharm completando de esta manera el millón de dosis comprado por el Gobierno peruano.
/DBD/
Más de 390 000 vacunas Pfizer llegaron al país
Con la finalidad de continuar con el proceso de vacunación contra el covid-19 implementado por el actual Gobierno, esta noche arribaron al país 395 460 dosis de vacunas del laboratorio Pfizer.
El cargamento fue recibido, en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, por los ministros de Salud, Óscar Ugarte; y del Ambiente, Gabriel Quijandría, quienes supervisaron su llegada y traslado a los almacenes del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), a fin de ser distribuidas para que se continúe con el proceso de vacunación a adultos mayores y personas con comorbilidades priorizadas.
Al respecto, el ministro Óscar Ugarte informó que además de este lote, el sábado estarán llegando 510 000 dosis del laboratorio Astra Zeneca. En tanto, el lunes arribarán 700 000 dosis de Sinopharm, y el próximo jueves 300 000 adicionales, completando de esta manera el millón comprado.
Asimismo, Ugarte lamentó los inconvenientes producidos en el proceso de vacunación en los últimos días, en los que se registraron grandes aglomeraciones, lo cual, aseguró, se resolverá a través de la ampliación de los centros de inmunización.
"También a través de la contratación de mayor personal con un decreto de urgencia que dota de 191 millones para contratar a 3800 enfermeras y técnicas de enfermería, para poder ampliar los horarios y organizar mejor el proceso", puntualizó.
/RH/Andina/
Gobierno dará estímulo económico a vacunadores y médicos retornarán a trabajo presencial
El Gobierno otorgará un estímulo económico al personal de salud a cargo de la vacunación y promoverá el retorno al trabajo presencial de quienes ya ha sido inmunizados contra el covid-19. La medida será oficializada mediante un Decreto de Urgencia según informó la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
Sin detallar los montos, la jefa del Gabinete indicó que este beneficio será para el personal de salud de todo el país y que la disposición fortalecerá el proceso de inmunización, que ya alcanzó a más de un millón de personas con ambas dosis en todo el país, lo que ha permitido reducir los índices de fallecimientos.
“Respecto a la vacunación, más de un millón de personas en el Perú ya se encuentran plenamente vacunadas, es decir, han recibido ambas dosis. A la fecha, hemos aplicado cerca de 3 400 000 dosis contra el covid-19, incluyendo 2 300 000 con la primera dosis y más de 1 000 000 de la segunda”, señaló.
Asimismo, destacó que de acuerdo a la información presentada por el Ministerio de Salud, conforme el porcentaje de personas vacunadas se incrementa, el número de fallecidos se reduce de manera importante.
“Estas cifras nos vienen demostrando que las vacunas están funcionando para salvar vidas y nos da confianza y esperanza de que estamos por un buen camino”, enfatizó.
/RH/Andina/
Día del Padre: Ejecutivo dispone toque de queda nacional el 20 de junio
El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, anunció que el domingo 20 de junio, Día del Padre, habrá inmovilización social obligatoria (toque de queda) en todo el país, frente a la pandemia del covid-19.
"Así como hicimos con el Día de la Madre, esta inmovilización social obligatoria es a nivel nacional independientemente del nivel de riesgo en el que se encuentren las provincias del país", detalló el funcionario.
En conferencia de prensa, realizada en Palacio de Gobierno, Cuenca remarcó que la medida busca restringir la movilidad de las personas o reuniones sociales que generen un mayor riesgo de contagio frente al nuevo coronavirus.
/MO/
Este sábado y domingo habrá toque de queda en la provincia de Arequipa
El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, anunció que el sábado 29 y domingo 30 de mayo la provincia de Arequipa, ubicada en la región del mismo nombre, estará bajo inmovilización social obligatoria (toque de queda), debido al debate presidencial entre los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Castillo.
"Se acordó decretar inmovilización social obligatoria en la provincia de Arequipa los días 29 y 30 de mayo. Recordemos que el 30 de mayo se realizará el debate presidencial", sostuvo Cuenca, quien subrayó, no obstante, que actividades como la adquisición de alimentos o medicinas se desarrollarán con normalidad.
El funcionario remarcó que la decisión responde al pedido que formularon el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el gobierno regional de Arequipa y la municipalidad provincial, entre otras instituciones, con el fin de evitar aglomeración de personas frente a la pandemia.
/MO/
Vraem: Gobierno ha dispuesto el mayor despliegue en investigaciones
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez Valdivia, afirmó que desde el Ministerio del Interior (Mininter) se ha dispuesto el mayor despliegue en apoyo a las investigaciones y el esclarecimiento objetivo y célere del atentado terrorista que dejó dieciséis personas fallecidas en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
“Desde el Ministerio del Interior, a través de la Dirección Contra el Terrorismo de la Policía Nacional del Perú se ha dispuesto el mayor despliegue en apoyo de las investigaciones y el esclarecimiento objetivo y célere bajo la dirección del Ministerio Público y según lo dispongan las autoridades judiciales”, sostuvo la funcionaria.
En conferencia de prensa, la jefa del Gabinete Ministerial informó que las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía Nacional del Perú (PNP) han intensificado sus esfuerzos para garantizar la seguridad y la paz de toda la ciudadanía y particularmente de la población del centro poblado San Miguel del Ene, en el distrito de Vizcatán del Ene.
En ese sentido, Bermúdez Valdivia, precisó que desde los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y de Justicia y Derechos Humanos, el Gobierno ha coordinado la atención a los deudos, asegurando la defensa legal y el acompañamiento socio emocional.
Asimismo, la premier dijo que mediante las coordinaciones se garantizan sepelios dignos en coordinación con la Cruz Roja y las beneficencias de Ayacucho y Huancayo.
/MO/
Ejecutivo informa que van siete semanas de descenso en cifra de contagios
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez Valdivia, informó que se ha constatado siete semanas de descenso en la cifra de contagios y muertes por el nuevo coronavirus a nivel nacional.
“Como es habitual hemos analizado los indicadores que determinan las medidas de control constatando que a nivel nacional van siete semanas de descenso en los contagios, igualmente se ha retomado el descenso de las personas fallecidas”, sostuvo la premier.
No obstante, la jefa del Gabinete Ministerial remarcó que de acuerdo con los indicadores se ha encontrado mucha variabilidad en las cifras a nivel provincial y que por tanto el descenso no es homogéneo en todo el territorio nacional.
En esa línea, la funcionaria sostuvo que tras evaluar la situación en Arequipa, a través del Ministerio de Salud, el Ejecutivo ha tomado la medida de enviar un grupo de personal médico con equipos para fortalecer la atención frente a la pandemia.
/MO/
Bermúdez: Más de un millón de personas ya se encuentran plenamente vacunadas
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez Valdivia, anunció que más de 1 millón de personas en el Perú ya se encuentran plenamente vacunadas contra el covid-19 luego de haber recibido ambas dosis requeridas.
En ese sentido, la premier destacó, en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, que en el país se han aplicado a la fecha cerca de 3 millones 400,000 dosis, incluyendo 2 millones 300,000 de primeras dosis y más de 1 millón de la segunda.
La funcionaria agregó que de esta manera la vacunación va avanzando de manera sostenida; y resaltó que hoy mismo llega otro lote importante de fármacos de Pfizer que se sumará a los 5 millones que aproximadamente ha recibido el Perú a la fecha.
“Debemos informar que cerca del 80% de las personas adultas mayores de 70 y 80 años han recibido al menos una dosis, hemos observado de la información que nos ha presentado el Ministerio de Salud que conforme el porcentaje de personas vacunadas por rango de edad se incrementa, el número de fallecidos en dicho grupo se reduce de manera importante”, añadió la premier.
/MO/
Covid-19: personal de salud a cargo de la vacunación recibirá estímulo económico
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez Valdivia, anunció que el Ejecutivo otorgará un estímulo económico para el personal de salud que se encuentra a cargo del proceso de vacunación contra el nuevo coronavirus en el país.
“Hemos aprobado un decreto de urgencia para fortalecer la vacunación, a través de este decreto se otorgará un estímulo económico para el personal a cargo de la vacunación a nivel nacional”, sostuvo la funcionaria en conferencia de prensa.
Asimismo, la jefa del Gabinete Ministerial informó que se establecerá el retorno a sus puestos de trabajo del personal de salud vacunado contra el covid-19 que estaba realizando trabajo remoto y que aún no se ha incorporado a sus labores.
En ese sentido, la premier Bermúdez Valdivia destacó la necesidad de contar con el esfuerzo de todo el personal sanitario que ya se encuentra inmunizado para continuar combatiendo la pandemia y salir de esta situación todos juntos.
/MO/