Bermúdez: “Ratificamos el llamado a esperar resultados finales de segunda vuelta”
En conferencia de prensa, la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sostuvo que “en el pronunciamiento del Consejo de Estado ratificamos el llamado a esperar los resultados finales de la segunda vuelta electoral con tranquilidad y a respetarlos”.
En ese sentido expresó, “además de la transferencia administrativa, vamos a incluir un conjunto de lecciones aprendidas para compartir con la nueva gestión del Poder Ejecutivo en sus distintas áreas”.
Además, indicó, “hemos aprobado un proyecto de ley que asegura el otorgamiento, continuidad y asistencia económica a los niños, niñas adolescentes que hayan perdido a sus padres a causa del covid-19”.
Finalmente aseveró, “más de dos millones de personas en nuestro país ya está completamente vacunadas contra el covid-19 y en total se han aplicado más de 5 millones 600 mil dosis a la fecha. El quinto millón de dosis de la vacuna contra el covid-19 ha sido aplicado en 9 días. Hoy, en los últimos 5 días, podemos decir que hemos aplicado 600 mil dosis”.
/AB/
Comisión TC del Congreso excluye a dos postulantes
Por siete votos, la Comisión especial de selección de candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC) aprobó, la resolución que excluye a dos candidatos del proceso que se sigue adelante, por incumplimiento de mandatos expresos que señala el reglamento.
Ambos postulantes, de quienes no se reveló sus nombres y se les codificó con los números 14 y 19, incumplieron los artículos 12, 14, y el 32.2 del reglamento que rige el proceso de selección.
Respecto al candidato N.° 14, se indicó que el informe de control de la Contraloría permitió identificar que tiene un procedimiento penal, "que no tiene connotación ni sentencia ni condición punitiva para el postulante, pero que no fue declarado al inicio del concurso como era la exigencia".
"De acuerdo con el Reglamento, eso determina la exclusión del postulante", señala el informe elaborado por la asesoría de la comisión especial.
Mientras que al candidato N.° 19, se indica que no cumplió con formular las salvedades a las observaciones del informe de control de la Contraloría.
"De acuerdo con el artículo 32.2 del reglamento, el incumplimiento de este requisito señala que el postulante debe quedar inmediatamente excluido", precisó la asesoría técnica.
Cabe indicar que el artículo 32 del reglamento, sobre el informe de la Contraloría General de la República, señala este organismo, que, dentro del plazo de 15 días, examina la declaración jurada de ingresos, bienes y rentas, así como la declaración jurada para la gestión de conflicto de intereses de los postulantes, y remite a la Comisión especial el informe correspondiente del resultado de dicho examen, para los fines pertinentes.
/AB/Andina/
PCM informará acciones frente a la pandemia
La titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, brindará una conferencia de prensa para informar sobre los acuerdos asumidos en Consejo de Ministros realizado en la fecha para continuar enfrentando los efectos de la pandemia.
Por medidas sanitarias y control de aforo, solo se permitirá el ingreso de un periodista debidamente acreditado por medio de comunicación.
/AB/NDP/
MIDAGRI implementa Oficina de Integridad y Lucha Contra la Corrupción
Como parte de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) puso en marcha la Oficina de Integridad y Lucha Contra la Corrupción de la Secretaría General, aprobada mediante Decreto Supremo N° 092-2017-PCM, en el Sector de Desarrollo Agrario y Riego.
Se estableció como objetivos centrales de esa política: impulsar una cultura sectorial de integridad, reforzando los valores éticos de sus servidores y rechazando todo acto de corrupción, así como fortalecer el mecanismo de denuncias ante presuntos actos de corrupción, garantizando la confidencialidad del denunciante, sin temor a represalias.
Fue designada como directora de la Oficina de Integridad y Lucha Contra la Corrupción, Colombia Kamt Norabuena, quien se encargará de fomentar y fortalecer la Integridad Institucional y la lucha contra todo acto de corrupción en el MIDAGRI.
Finalmente, la dependencia, busca prevenir las malas prácticas en todas sus formas, prohibiendo cualquier intento o acto de corrupción incluyendo soborno, y asegurar la autoridad, competencia e independencia de la función de cumplimiento antisoborno. Asimismo, se prohíbe obtener ventajas indebidas; la aceptación de regalos, cortesías y otros beneficios, y garantizar la transparencia de la información que posee el sector, con acceso y difusión oportuna.
/AB/NDP/
Comisión Especial Legislativa inicia debate sobre declaraciones juradas a candidatos al TC
El debate sobre las declaraciones juradas de ingresos, bienes y rentas, y de conflictos de intereses, presentados por los aspirantes a formar parte del Tribunal Constitucional inició la Comisión Especial del Congreso encargada de seleccionar a los candidatos aptos para integrar el organismo colegiado.
El presidente de esta instancia parlamentaria, Rolando Ruiz (AP) señaló que 18 de los 19 postulantes han presentado también sus descargos respecto a las observaciones que sobre esos documentos planteó la Contraloría General de la República.
En la sesión realizada hoy, se propuso que la Comisión Especial votará por la admisión de cada candidato, luego de que sus miembros revisen los informes remitidos por la Contraloría General.
Se acordó que durante cada sesión que se realice al respecto, se deberá nombrar a cada postulante por su número de orden y no mencionando sus nombres o apellidos.
A pedido del vicepresidente de la Comisión, José Vega (UPP), se pasó a un cuarto intermedio para realizar coordinaciones y precisar la mecánica a seguir durante la votación.
/DBD/
JNE informa que no ha ampliado su horario de recepción de pedidos de nulidad
El Comité Técnico de Fact Checking (CTFC) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), indico que el organismo electoral no ha ampliado los horarios de recepción de documentos en su mesa de partes por lo que calificó de "falsas" las informaciones que señalan lo contrario.
De acuerdo con el JNE, la resolución que circula en redes es la 005-2021-SG/ONPE, que corresponde a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Según la Ley Orgánica de Elecciones, los pedidos de nulidad de actas de la segunda vuelta electoral podían recibirse hasta las 20:00 horas del miércoles 9 de junio; y estos pedidos se presentan ante los Jurados Electorales Especiales, no ante la ONPE.
/DBD/
Perú Libre: "Los invitados participan conociendo los planteamientos del partido"
“Los invitados que ingresan, participan dentro de este proyecto, conociendo los planteamientos del programa que tiene el partido Perú Libre”, dijo el congresista electo Jaime Quito quien añadió que Vladimir Cerrón cumple con un "trabajo dinámico" al interior del partido.
“El doctor Vladimir Cerrón es el secretario general de un partido que obtuvo la victoria, según los resultados al 100%. Como cada una de las instituciones que está dentro de lo que señala la Ley de Organizaciones Políticas y estatutos, tenemos un trabajo dinámico que debe desarrollarse y el doctor Vladimir Cerrón cumple esa tarea.
La bancada de Perú Libre, compuesta por 37 congresistas, organizaron una conferencia de prensa en la que señalaron que su agenda legislativa comprende la propuesta de la convocatoria de una Asamblea Constituyente.
“Como parlamentarios trabajaremos esta propuesta como la principal de nuestra agenda legislativa. Evidentemente, el maestro Pedro Castillo ha venido señalando, dentro de sus prerrogativas, como presidente se le permite constitucionalmente, desarrollar esto último”.
/DBD/
Bajo parámetros constitucionales, el JNE obra con imparcialidad y transparencia
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas aseveró que el organismo electoral, obra con imparcialidad y transparencia, cumpliendo parámetros constitucionales y legales.
Durante su discurso de orden en la ceremonia de entrega de credenciales a parlamentarios andinos electos, (TC) Salas Arenas anotó que toman en cuenta para sus resoluciones electorales, las interpretaciones emanadas por el Tribunal Constitucional.
“Nos encontramos cumpliendo los parámetros constitucionales y legales para el desarrollo de nuestra función, entre ellas las de carácter temporal, es decir los relativos a plazos, teniendo en cuenta, además, las interpretaciones constitucionales emanadas del TC”, enfatizó.
El magistrado remarcó, además, que la labor del JNE está ajustada al derecho y obra con la imparcialidad y la transparencia derivada de la legalidad.
/DBD/
EE.UU. tiene el mayor interés de continuar buena relación con Perú
El embajador peruano en Washington, Hugo de Zela sostuvo hoy que Estados Unidos tiene el mayor interés por continuar con las buenas relaciones con el Perú por lo que siguen de cerca y con enorme interés la definición de la segunda vuelta electoral.
Dicho seguimiento, indicó, se da en torno al respeto a las reglas de la democracia, la Constitución y las leyes peruanas.
"Tengo absoluta seguridad de cualquiera que sea el gobernante, cuando el jurado proclame, habrá un esfuerzo importante para continuar las buenas relaciones", dijo en RPP.
Estados Unidos es un país importante para el Perú, al ser destino de gran parte de las exportaciones y tener un Tratado de Libre Comercio.
/DBD/
JNE entrega credenciales a parlamentarios andinos electos
Con la presencia del presidente del JNE, Jorge Salas Arenas, el jefe de la ONPE, Piero Corvetto Salinas y la jefa de Reniec, Carmen Velarde Koechlin, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) proclamó y entregó hoy credenciales a los cincos parlamentarios andinos electos para el quinquenio 2021-2026.
Los nuevos representantes peruanos ante el Parlamento Andino son: Javier Arce Alvarado de Perú Libre, Gustavo Pacheco Villar, Leslye Lazo Villón de Acción Popular, Luis Galarreta Velarde, Fuerza Popular y Juan Carlos Ramírez de Avanza País.
La misión del Parlamento Andino, es armonizar las leyes de la región; garantizar la participación ciudadana; fortalecer la integración andina y latinoamericana; regionalizar buenas prácticas de gobierno y políticas de Estado; así afianzar la identidad y la cultura andina.
/DBD/