Conoce la agenda plenaria
Con la finalidad de debatir diversos proyectos de ley e iniciativas, el pleno del Congreso de la República sesiona hoy desde las 09:00 horas, a través de la plataforma de reuniones virtuales del Parlamento.
En tal sentido, en el portal institucional, figura el dictamen que plantea el debate para modificar la Ley que crea la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, para garantizar la cobertura adecuada y la continuidad del servicio de transporte público en Lima y Callao.
Según la iniciativa se propone modificar los artículos 2, 3 y 4 del Decreto Legislativo 1182, que regula el uso de los datos derivados de las telecomunicaciones para la identificación, localización y geolocalización de equipos de comunicación, en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
De igual forma, están los proyectos que proponen la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional; además de las iniciativas que proponen garantizar el funcionamiento de las comunidades campesinas, comunidades nativas y rondas campesinas ante la pandemia de covid-19.
Otros de los dictámenes que figuran está relacionado a los proyectos que proponen la Ley general del patrimonio paleontológico del Perú; y del que propone declarar de interés nacional y necesidad pública la investigación, registro, protección, restauración, conservación y puesta en valor de la casa hacienda de José María Arguedas, ubicada en Ayacucho.
Finalmente, está el dictamen que propone la ley de reforma constitucional que establece el régimen de residencia temporal del expresidente de la República, entre otros alcances.
/DBD/
Bermúdez: gestionaremos un proceso de transferencia ordenado y responsable
Tras la moción de censura contra el presidente Sagasti, la premier, Violeta Bermúdez, afirmó que en estos momentos el país no necesita más inestabilidad política, ya que requiere tranquilidad para continuar luchando contra la pandemia y gestionar el proceso de transferencia que será ordenado y responsable.
En entrevista a Canal N, la jefa del Gabinete Ministerial se refirió a la moción de censura contra el presidente Francisco Sagasti, la cual no fue admitida a debate por el Congreso, y expresó que no es momento de crear este tipo de inestabilidad, ya que estamos muy cerca de las próximas elecciones.
“No es momento de generar inestabilidad, sobre todo a puertas de una segunda vuelta electoral. Necesitamos tranquilidad, estamos concentrados en atender una pandemia severa y a punto de iniciar y gestionar el proceso de transferencia ordenada y responsable”, afirmó.
Bermúdez agregó que no se puede afirmar que el Gobierno no tomó medidas concretas frente a la pandemia, como se hacía referencia en dicha moción que fue desestimada.
/ES/Andina/
Minsa desestimó pedido de la FPF para vacunar a futbolistas
El ministro de Salud, Oscar Ugarte, informó que, tras evaluar la petición de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) para vacunar a los miembros de la selección nacional antes de su participación en la Copa América 2021, el sector decidió desestimar la solicitud.
Ugarte explicó que, la decisión fue tomada, luego de que se revisarán los planteamientos de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) respecto a si la vacunación contra el covid-19 era una condición para la participación de las selecciones en la Copa América, lo cual no es así.
En ese sentido, al no ser obligatoria la inmunización, sino una recomendación de la Conmebol, el comité consultivo de alto nivel del sector determinó que los jugadores de la selección sean vacunados cuando les corresponda según su edad.
El titular de Salud evitó calificar la actuación de la FPF y dijo que el Gobierno, a través del Ministerio de Salud (Minsa), analiza y toma decisiones sobre la base de políticas claramente definidas en el Plan Nacional de Vacunación.
"Para eso tenemos una comisión que nos asesora sobre quiénes deben vacunarse antes que otros, por el mayor riesgo que presentan. Ese es el criterio que estamos aplicando con los adultos mayores", enfatizó.
El ministro también aclaró que el Minsa no convocó a ningún futbolista en la Villa Deportiva y que la FPF deberá explicar esa situación.
/RH/Andina/
Presidente Sagasti inauguró planta de gestión de residuos en Huaura
El presidente de la República, Francisco Sagasti, junto al ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, el gobernador regional de Lima y el alcalde provincial de Huaura, inauguró el sistema integral de gestión de residuos para esta ciudad.
“Este es un ejemplo de generar un ambiente saludable para todos y aseguramos que la generación futura se beneficie con este tipo de iniciativas. Como ciudadanos tenemos el derecho de vivir en un ambiente sano”, manifestó.
El mandatario destacó que las obras que ayudan a proteger a la ciudadanía, mejoran su calidad de vida y generan puestos de trabajo, son una clara demostración que en el Perú se puede avanzar hacia el desarrollo sostenible con ciudades limpias.
Asimismo, subrayó que el sistema integral de gestión de residuos es una de las obras emblemáticas para conmemorar el Bicentenario, como una muestra de ciudadanía y un ejemplo de trabajo conjunto para mejorar las condiciones de vida de todos los peruanos.
El relleno sanitario y la planta de valorización de residuos sólidos de la ciudad de Huaura beneficiará a 191 000 habitantes y tendrán un periodo de vida útil de cinco años en una primera etapa.
/RH/Andina/
Keiko Fujimori: “En mi caso no hay peligro de fuga”
“En mi caso no hay peligro de fuga”, señaló la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, al comentar el pedido que hizo el fiscal José Domingo Pérez para que se le deniegue la salida del país, tras una invitación a un foro en Ecuador, por parte de Mario Vargas Llosa.
"La palabra final la tiene el juez. En mi caso no hay peligro de fuga y esperaré con prudencia lo que el juez Zúñiga decida", manifestó Fujimori en declaraciones a la prensa.
La lideresa de Fuerza Popular explicó que su participación en el foro servirá para expresar sus convicciones democráticas y de defensa de la libertad. Asimismo, dijo llamarle la atención que el fiscal no se haya pronunciado antes, cuando se evaluaba su movilización dentro del país.
En otro momento, la candidata consideró natural el apoyo que ha recibido esta mañana su contendor Pedro Castillo, de Perú Libre, por parte del excandidato presidencial del Frente Amplio, Marco Arana.
"Es natural que las izquierdas radicales se unan, de nuestro lado seguiremos tendiendo puentes con partidos que quieran sumarse en el esfuerzo de defender la democracia", afirmó.
Respecto al retorno de la bicameralidad en el Congreso y de cualquier pedido de censura o de vacancia presidencial, Keiko Fujimori dijo no haberlo conversado con su bancada, pero ratificó su poción contraria a tales propuestas.
/RH/Andina/
Ministerio de Cultura lanza el proyecto la Semilla del Tiempo del Bicentenario
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra Sánchez, participó en el lanzamiento del proyecto La Semilla del Tiempo del Bicentenario, que busca dejar un legado para las generaciones futuras, mediante la preservación de objetos seleccionados en un contenedor especialmente diseñado en acero naval y herméticamente sellado, con la representación de una pieza de cerámica inca Chimú, similar a un cántaro.
Esta semilla será colocada en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, en Pueblo Libre. A través de ella, se busca establecer un puente de integración, alineado con un futuro común entre peruanos, a través de un diálogo entre el presente y el futuro del país, entre el bicentenario y el tricentenario, dejando testimonio de nuestra fortaleza y capacidad de resistencia ahora que enfrentamos al covid-19.
El ministro Neyra resaltó la importancia de este proyecto que busca presentar el Perú de hoy a las nuevas generaciones, en los próximos 100 años. “Este es un día especial porque estamos a 75 días de la conmemoración de nuestra Independencia. Este proyecto nos llama a pensar en el futuro, en ese país que queremos para las futuras generaciones.”, señaló.
Sobre la Semilla del Tiempo del Bicentenario, detalló que se trata de un contenedor que representa a una cerámica inca Chimú, que servirá como una cápsula de tiempo, que alojará las propuestas de todo el país y peruanos en el mundo. Esta se abrirá en 100 años más, para que la generación tricentenario conozca como fue el Perú cuando llegó a sus 200 años.
En la prestación de esta iniciativa, acompañaron al ministro de Cultura, la directora del Proyecto Especial Bicentenario, Laura Martínez; el director del museo, Rafael Varón y el capitán de navío, Rudy Quiñones, jefe del SIMA Callao.
Contenido de la semilla
Todos los peruanos en el país y en el extranjero, podrán presentar sus propuestas de objetos y textos que irán para su custodia en la semilla, desde hoy 13 de mayo al 2 de junio, para después ser evaluados por un jurado especializado.
Las propuestas se pueden presentar en la web https://semilladeltiempo.cultura.pe, y deben estar vinculados a los temas de valores ciudadanos, diversidad natural y cambio climático, equidad de género, ciencia y tecnología, creaciones literarias de las ciencias sociales y las humanidades, interculturalidad, inclusión y diversidad, creaciones de arte y arte popular, pandemia covid- 19, deporte y cuidado de la salud.
Integrarán el jurado de evaluación, entre otros, Lucha Fuentes, Max Hernández, Luis Lumbreras, Cecilia Bákula, Aracely Quispe y Milagritos Saldarriaga.
La semilla será colocada en uno de los patios del museo el próximo 20 de julio.
/RH/NDP/
Congreso aprueba ley que garantiza continuidad de estudios en emergencia
A fin de garantizar la continuidad de los servicios educativos prestados en instituciones públicas y privadas, durante situaciones de emergencia, como la suscitada por la pandemia del covid-19, el pleno del Congreso aprobó una nueva ley en ese sentido.
Los alcances de la iniciativa se aplicarán en los niveles básico y superior de la educación, con la finalidad de establecer que los alumnos con estudios en curso no vean interrumpida su vida estudiantil. Asimismo, se señalan diferentes mecanismos para que las instituciones educativas puedan seguir solventando su funcionamiento.
Esto último se dará mediante la aplicación de subsidios, explicó la vicepresidenta de la Comisión de Educación, Jesús del Carmen Núñez, una de las encargadas de sustentar la iniciativa. El dictamen fue aprobado con 84 votos a favor, tres en contra y 21 abstenciones.
/RH/Andina/
Admiten a trámite demanda de inconstitucionalidad contra ley que elimina CAS
La demanda de inconstitucionalidad, presentada por el Ejecutivo, contra la Ley que elimina el régimen de Contrato de Administración de Servicios (CAS) fue admitida a trámite por el Tribunal Constitucional.
El organismo, que dio cuenta de su decisión a través de sus redes sociales, deberá próximamente informar sobre la fecha en que se expondrá la ponencia del caso.
Como se recuerda, el pasado lunes, la Procuraduría Pública Especializada en Materia Constitucional, presentó una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley Nº 31131, que dispone la incorporación de los trabajadores del Estado bajo el régimen CAS a los regímenes laborales de los decretos legislativos 728 y 276, aprobada por insistencia en el Congreso.
La procuraduría señala que la norma es contraria a la Constitución, dado que vulnera las competencias del Poder Ejecutivo en materia de administración de la Hacienda Pública y gestión de los recursos humanos en el sector público, y fue emitida sin la interacción que debe haber con el Ejecutivo.
Tras haberse declarado su admisibilidad, la demanda será remitida al Congreso de la República para que responda en los plazos establecidos para ello.
/RH/Andina/
PCM: vacunas son seguras, efectivas y dan esperanza
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) señaló que las vacunas son seguras, efectivas y dan esperanza para seguir ayudando a más personas, como lo hacen los Bomberos Voluntarios del Perú.
Por ello, invocó a los ciudadanos a ser parte de la campaña 'Pongo el hombro', cuando les toque el turno de vacunación.
A través de un video difundido en redes sociales, la PCM presentó el testimonio de Josúe Donoso Rodríguez, de la compañía de bomberos San Martín de Porres 65, con 26 años de servicio.
Donoso remarcó que la vacuna significa algo muy importante, pues le da la seguridad de poder seguir atendiendo a la población, y proteger a su familia y las personas con las que interactúa.
"Les recomendaría que sí se pongan la vacuna, nos va a proteger. Confío plenamente en eso y es lo que todo bombero espera, que esta vacuna nos ayude a seguir salvando vidas", expresó.
/DB/
Castillo firma acuerdo político con el Frente Amplio
Un acuerdo político con el Frente Amplio que, incluye, entre otros puntos, una nueva Constitución, la reactivación de la economía, concluir con la vacunación y la lucha contra la corrupción “caiga quien caiga“, suscribió el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo.
Castillo acudió este mediodía a la vivienda del excandidato presidencial del Frente Amplio, Marco Arana, quien superó la enfermedad del covid-19, luego de haberse infectado durante la campaña en primera vuelta.
“Agradecer primeramente a Dios por su pronta recuperación compatriota, compañero de lucha, paisano Marco Arana, todo se puede hacer con salud, primero recuperemos la salud del pueblo peruano, vamos a seguir adelante”, declaró a la prensa.
Arana, en tanto, explicó que el acuerdo político establece la necesidad de no traicionar la confianza del pueblo para una nueva Constitución, con justicia social, respeto a los pueblos indígenas y al medio ambiente.
Asimismo, precisó que el respaldo del Frente Amplio a la candidatura de Pedro Castillo se expresará también en la colaboración del equipo técnico, para cuidar el voto el día de las elecciones y para “repudiar la campaña de odio, de miedo y hasta de amenazas de muerte contra Castillo”.
/DB/