Política

Lizárraga: Nuevo Congreso tendrá la cifra más alta de mujeres de la historia

Debido a la modificación de la ley para garantizar la paridad y alternancia de género, el próximo Congreso contará con la cifra más alta de mujeres parlamentarias de su historia, consideró la presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia, Carolina Lizárraga.

indicó que al menos 52 mujeres parlamentarias alcanzarían una curul, según el cómputo oficial de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) disponible a la fecha, hecho que saludó al representar el 40% de presencia femenina. 

“Por primera vez en la historia del Perú, el Congreso tendría 52 curules ocupadas por mujeres. Es un hito histórico y es fruto del conjunto de voluntades y cambios por los que han luchado y conquistado las mujeres, en el que destacó el impulso de la paridad y alternancia de género”, sostuvo.

La legisladora, felicitó a los candidatos electos y a los movimientos, colectivos sociales y políticos que impulsaron las reformas a favor de la paridad y expresó su esperanza en que el próximo Congreso incorpore una agenda de género activa.

“Las nuevas generaciones de niñas verán como una realidad la paridad entre hombres y mujeres en cargos políticos, no hay duda. El camino hacia la igualdad real y sustantiva, y no solo formal, entre los géneros no debe detenerse”, puntualizó la legisladora.

/DBD/

19-04-2021 | 12:06:00

Conozca la agenda parlamentaria de hoy

La comisión de la Mujer y Familia, sesiona a las 08.00 horas con la invitación efectuada a la vice gobernadora de la región Cusco, Delia Condo Salas, para tratar sobre el acoso político que vendría sufriendo por parte de funcionarios de su institución.

Con el fin de evaluar la denuncia constitucional contra el fiscal supremo Tomas Gálvez Villegas, el exjuez supremo César Hinostroza Pariachi y los exconsejeros del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Orlando Velásquez Benites y Julio Atilio Gutiérrez Pebe a las 09.00 horas se reúne la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

La materia de la acusación constitucional es el antejuicio político y los delitos de tráfico de influencias agravado, cohecho pasivo impropio y organización criminal.

En una sesión descentralizada la Comisión de Relaciones Exteriores que ha invitado al viceministro de Relaciones Exteriores, Ignacio Higueras Hare inicia su sesión a las 09.00 horas.

Una hora después se reúne la Comisión Agraria, que recibirá a representantes de la Asociación Liga Agraria de Chillón para conversar sobre la necesidad de protección de los terrenos agrícolas frente al agresivo crecimiento urbano que afecta a la cuenca del Valle de Chillón, Lima provincias y Canta.

A las 11.00 horas se realiza la sesión virtual secreta de la Comisión de Inteligencia.
También a esa hora, se reúne de manera virtual la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas. En su agenda figura el debate del predictamen que declara de necesidad pública e interés nacional la protección y conservación de los quioscos de venta de diarios, periódicos y revistas.

La Junta de Portavoces para el período de sesiones 2020-2021 también fue convocada para las 11.00 horas. 

Al mediodía está programada la sesión extraordinaria virtual de la Comisión de Vivienda y Construcción, que ha invitado a la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Fernández Huanqui con quien analizarán las propuestas normativas en concordancia con la iniciativa de reforma constitucional en trámite sobre el derecho a la vivienda digna. 

A las 15.00 horas sesiona la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de Servicios Públicos, que ha invitado al presidente OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz, para tratar el alza de tarifas del servicio de telefonía que afectaría a 1,7 millones de usuarios.

A esta misma hora también se reúnen las comisiones e Inclusión Social y Personas con Discapacidad, el grupo de trabajo de Control Constitucional y la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas. 

De igual manera, por la tarde sesionará la mesa de trabajo virtual “Problemática Sanitaria de la Región Lambayeque”, la Comisión Especial Multipartidaria encargada del Ordenamiento Legislativo y la  Comisión Especial Hambre Cero.

/DBD/

19-04-2021 | 07:21:00

Estas serían las bancadas del nuevo Congreso según ONPE

Según el último reporte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) actualizado al 99.950% de actas procesadas. Serían diez las bancadas del próximo Congreso de la República.

Perú Libre lidera a la fecha el 14.13% de los votos válidos, seguido por Fuerza Popular con 11.11%; Acción Popular con 9.23%; Renovación Popular con 9.06%, y Alianza para el Progreso 7.62%.  

En ese sentido, Avanza País alcanzó 7.38% de los votos válidos, Juntos por el Perú 6.63%; Somos Perú 6.03%, y Podemos Perú 5.74% y el Partido Morado con 5.28%. 

Todas estas agrupaciones formarían parte del Parlamento para el periodo 2021 - 2026, al pasar la valla electoral del 5%.

 

/LC/Andina/

18-04-2021 | 16:58:00

Ugarte: Inmunización de adultos mayores entre 70 a 79 años iniciará en mayo

El titular de la cartera de Salud, Óscar Ugarte, informó que la vacunación contra el covid-19 de los adultos mayores ubicado en el rango de 70 a 79 años se iniciará en Lima y Callao la primera semana de mayo próximo, gracias a la llegada de un mayor número dosis al Perú.

Precisó que son 1 millón 300,000 los adultos mayores que están registrados en el Perú en este rango de edad, y que a fines de abril se estará concluyendo con la inoculación de los adultos mayores de 80 años, que son más de 700,000 en todo el país.

“Vamos a empezar en la primera semana de mayo con los adultos mayores entre 70 y 79 años que ya no son 700,000 sino 1 millón 300,000, razón por la cual la demanda va a ser mayor, y estamos preparándonos para eso”, enfatizó.

Añadió que, posteriormente, se comenzará con la vacunación de la población adulta mayor de entre 60 y 69 años de edad, que ascienden a los dos millones 300,000 personas.

“Estamos advertidos que esa es la escala que va creciendo y cuando, más adelante, ya terminemos con los adultos mayores y pasen el resto de la población, ahí se va a multiplicar (la población). Ese es un reto muy importante”, manifestó.

Aseguró que el sector salud tiene la capacidad para organizar con tiempo esta vacunación a gran escala.

“Hay una planificación suficiente que, con el apoyo de los alcaldes distritales –hablando de Lima-, pero también de los gobernadores y alcaldes a nivel nacional, estoy seguro que se va a poder realizar exitosamente esta vacunación”, aseveró.

En ese sentido manifestó que el Perú cuenta con el suficiente número de vacunas para enfrentar este reto de vacunar a toda la población. 

Hizo un llamado a los adultos mayores de 80 años que vienen siendo vacunados esta semana en Lima y Callao a respetar el rango horario que aparece en la plataforma Pongo el hombro, a fin de evitar las aglomeraciones en los locales de vacunación.

 

/LC/Andina/

 

18-04-2021 | 16:24:00

Premier supervisa segundo día de inmunización a adultos mayores

La titular del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, supervisó, junto al ministro de Salud, Óscar Ugarte, el segundo día del proceso de vacunación a adultos mayores de 80 años que se realiza en el Campo de Marte.

La Premier refirió que ha podido constatar que se hicieron los ajustes necesarios en este punto de vacunación contra el covid-19 para atender a los adultos mayores programados para recibir hoy una dosis.

Enfatizó que toda la información sobre el proceso de vacunación, en función de un nuevo esquema territorial, se encuentra en la siguiente página web, mientras que el padrón de vacunación, donde se puede conocer el lugar y la hora en que corresponde vacunarse a los adultos mayores, se encuentra en el sitio web de Pongo el Hombro.

La nueva estrategia de vacunación con enfoque territorial es gratuita y llegará a todas las personas mayores de 18 años.

Violeta Bermúdez refirió que el gobierno de transición y emergencia ha asegurado las vacunas suficientes, durante este primer semestre, para inmunizar a las personas mayores de 60 años.

 

/LC/Andina/

 

18-04-2021 | 14:30:00

Covid-19: Dosis de la vacuna de Astrazeneca serán destinadas a regiones

El jefe de Estado, Francisco Sagasti, indicó hoy que las 276 000 dosis de la vacuna AstraZeneca que llegaron al país serán destinadas con prioridad a las regiones para la vacunación de los adultos mayores de 80 años.

El presidente de la República junto con la Premier Violeta Bermúdez y el ministro de Salud, Óscar Ugarte, recibieron hoy un lote de vacunas de AstraZeneca, adquiridas bajo el mecanismo Covax Facility, lo que permitirá que la campaña masiva de vacunación iniciada en Lima y Callao, se extienda la próxima semana a las regiones del país.

 

/AB/Andina/

18-04-2021 | 20:18:00

Jefe de Estado recibe hoy lote de 276 mil dosis de vacuna AstraZeneca

El mandatario, Francisco Sagasti, recibirá hoy un lote de 276 000 dosis de la vacuna de AstraZeneca bajo la modalidad de Covax Facility.

En esta actividad acompañarán al presidente de la República, la titular del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, y el ministro de Salud, Óscar Ugarte.

La llegada de la dosis contra el coronavirus está prevista para las 10:45 horas.

Mediante sus redes sociales, el mandatario indicó que estas dosis permitirán continuar con el proceso de inmunización a los mayores de 80 años en el interior del país. 

"Mantengamos la confianza y la esperanza, no bajemos la guardia y pongamos todos el hombro", escribió vía Twitter.

 

/AB/Andina/

18-04-2021 | 10:40:00

Premier y ministro de Salud supervisaron desarrollo de vacunación en Lima y Callao

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, indicó que en este momento la meta que el Gobierno de transición y emergencia se ha trazado, tras el inicio de la nueva estrategia de vacunación territorial, es inmunizar a aproximadamente 700 mil adultos mayores de 80 años a nivel nacional, actividad en la que fue realizada junto al ministro de Salud, Óscar Ugarte. 

“Este es el primer fin de semana que hacemos esta vacunación masiva”, resaltó la premier, quien supervisó la actividad desarrollada en los vacunatorios instalados en la avenida De la Peruanidad, en el Campo de Marte, en Jesús María; en el Parque de las Leyendas, en San Miguel; y en la Fortaleza Real Felipe del Callao.

Cabe indicar que esta nueva estrategia se realizará simultáneamente en 22 Centros de Vacunación, cubriendo los 49 distritos en Lima y Callao, para la inmunización de 180,029 adultos mayores de 80 años.

Entre el 16 y el 18 de abril serán 102 181 adultos mayores los convocados para esta primera jornada, mientras que los 77 848 restantes que residen en los otros 27 distritos de Lima Metropolitana y Callao serán vacunados en una segunda jornada entre el 23 y 25 de abril.

/ES/NDP/

17-04-2021 | 19:35:00

Premier afirma que el gobierno respeta decisiones del Congreso

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, afirmó que el gobierno respeta las decisiones de los organismos públicos; fue al comentar la decisión del Congreso de inhabilitar al expresidente Martín Vizcarra, así como a las exministras Pilar Mazzetti y Elizabeth Astete, por el caso de la vacunación irregular.

"El Congreso ha realizado sus investigaciones y llegado a conclusiones que le corresponde de acuerdo a sus atribuciones constitucionales. Como un poder del Estado, respetamos las decisiones de los organismos públicos", sostuvo la funcionaria.

Asimismo, Bermúdez ratificó que tanto el presidente de la República, Francisco Sagasti, como ella tuvieron conocimiento de la vacunación irregular de Elizabeth Astete el último 14 de febrero, cuando esta presentó su renuncia al cargo.

La jefa del gabinete brindó estas declaraciones durante la supervisión de la inmunización de adultos mayores de 80 años en el Campo de Marte, en el distrito de Jesús María.

/MO/

 

 

 
17-04-2021 | 12:39:00

Cancillería pasará a retiro a embajador Harold Forsyth Mejía

El próximo 27 de mayo la Cancillería de la República pasará a situación de retiro en el servicio diplomático al embajador Harold Winston Forsyth Mejía.

La disposición fue establecida a través de una resolución suprema, publicada en el Diario Oficial El Peruano, en la que se señala que en la fecha indicada, Forsyth Mejía cumplirá 70 años de edad.

En el dispositivo se le da las gracias por los importantes servicios prestados a la Nación. Forsyth Mejía venía desempeñando el cargo de embajador de Perú en Japón.

/MO/

 

 

 
17-04-2021 | 12:09:00

Páginas