Líder histórico del Partido Popular Cristiano, Luis Bedoya Reyes, falleció a los 102 años
A los 102 años de edad falleció hoy el fundador y líder histórico del Partido Popular Cristiano (PPC), Luis Bedoya Reyes.
En su mensaje a los militantes de la organización política, la expresidenta del PPC, Lourdes Flores Nano pidió unirse en oración.
"Unámonos en oración por esta dolorosa partida y el vacío que deja. La familia pide llevar adelante todos los pasos siguientes con la máxima reserva e intimidad familiar, que debemos respetar. Gloria a un grande. Que descanse en Paz y gracias por una vida entregada pensando en el Perú", exhortó.
Por su parte, el actual candidato a la presidencia por el PPC, Alberto Beingolea, extendió el pésame a la familia, la militancia del PPC y al país.
"Nos deja de legado la solidez de una doctrina, la solidez de sus ideas y el enorme ejemplo de sus actos", escribió en su cuenta de Twitter.
Beingolea trasladó el pedido de la familia Bedoya para respetar su privacidad.
"Dios tenga en su gloria al político peruano más grande del siglo XX, cuya luz irradia hasta la actualidad", señaló.
/DBD/
Ejecutivo exhortó a los funcionarios públicos a recuperar la confianza
A través de una gestión pública transparente y que privilegie el servicio a las personas, los funcionarios públicos deben recuperar la confianza de la ciudadanía exhortó la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
Durante la presentación de la ‘Guía de Gobierno Abierto’ destinada a los funcionarios públicos, Bermúdez indicó que esta es una herramienta importante que contribuirá a que en la ciudadanía mejore su percepción respecto al trabajo que realizan las instituciones del Estado.
El gobierno abierto es un mecanismo de gobernanza que mantendrá informada a la ciudadanía sobre lo que se hace en las instituciones públicas y permitirá participar en la toma de decisiones y en la vigilancia de los compromisos y responsabilidades de las instituciones públicas explicó la jefa del Gabinete Ministerial.
“Este es un componente fundamental para que el Estado funcione”, resaltó la titular de la PCM.
A raíz de la pandemia, Bermúdez recordó que se atraviesa una crisis muy grave en la salud y la economía, la cual ha afectado la credibilidad en las instituciones públicas por lo que se hace necesario que los funcionarios públicos trabajen para mejorar la confianza en el Estado.
/DBD/
Sagasti: Hoy se debe resolver el tema del paro nacional de transportistas de carga
“El dialogo es el mejor instrumento, pero todo tiene su límite, ya se han hecho propuestas con toda claridad y hoy debe resolverse este tema de una manera u otra”, sostuvo el presidente de la República, Francisco Sagasti.
Informó que están a la espera de la respuesta del Gremio de Transportistas, luego de ello el Gobierno dará sus declaraciones inmediatamente después “tomaremos las medidas del caso para que no se siga afectando la tranquilidad pública y sobre todo la provisión de medicinas y de oxigeno a quienes tanto lo necesitan en los hospitales
“Es el momento de llamar a la calma y tranquilidad y devolver al pais lo que necesita para poder avanzar en la lucha contra la pandemia y poder tener unas elecciones limpias y transparentes”, refirió.
El Gobierno hizo un llamado a los transportistas para que despejen las vías porque hoy se llegara a un acuerdo final señaló el mandatario. “No solo un acuerdo final sino a una situación en la cual no haya más impedimento para el libre transito en todo el pais”.
Medidas de Semana Santa
El jefe de Estado manifestó que las medidas dictaminadas por Semana Santa buscan consolidar los avances que hemos tenido en la lucha contra la pandemia reduciendo significativamente los contagios de covid-19.
“Hemos mejorado ligeramente, pero es absolutamente necesario evitar las aglomeraciones, los desplazamientos que causan un mayor contagio, lo que hemos visto es el resultado de las medidas restrictivas”.
/DBD/
Candidatos presidenciales presentarán propuestas contra la corrupción
A través de una actividad organizada por Proética, el capítulo peruano de Transparency International e IDEA Internacional, ocho candidatos a la presidencia de la República expondrán hoy sus propuestas electorales referidas a la lucha contra la corrupción.
El encuentro, denominado "Repensemos nuestro Perú" se iniciará desde las 8:00 horas, se desarrollará de manera remota debido a la actual emergencia sanitaria.
Los candidatos que participarán son Marco Arana (Frente Amplio), Rafael Santos (Perú Patria Segura), George Forsyth (Victoria Nacional), Yonhy Lescano (Acción Popular), Verónica Mendoza (Juntos por el Perú), Alberto Beingolea (Partido Popular Cristiano), Pedro Castillo (Perú Libre) y Andrés Alcántara (Democracia Directa).
"Este tema no se suele discutir porque nos enfocamos en abordar la gran corrupción que la vemos como una gran amenaza, pero se tiene que trabajar este frente que es el cambio de conducta de la ciudadanía para así poder quitarles piso a estas prácticas de corrupción cuando se presentan en niveles mayores" sostuvo Samuel Rotta, director ejecutivo de Proética.
/DBD/
Congreso verá hoy iniciativas relacionadas al sector salud
Con la finalidad de tratar diversas iniciativas legislativas relacionadas con la salud durante la pandemia del coronavirus, el pleno del Congreso desarrollará hoy una sesión virtual desde las 9:00 horas.
En la agenda, figura el proyecto que propone declarar de interés nacional la prevención, detección temprana y tratamiento contra el cáncer pulmonar; así como otra iniciativa que plantea proteger la salud e integridad física de las personas del contenido de plomo en pinturas y otros materiales.
Asimismo, el Parlamento evaluará hoy la propuesta de declarar de interés nacional y necesidad pública la descentralización en la implementación de laboratorios de salud pública en cada región del país para diagnosticar el coronavirus y otras enfermedades.
Se tiene previsto además ver la iniciativa que plantea la ley de garantía integral para la primera línea de trabajo en el marco de la pandemia por SARS-CoV-2 y que establece responsabilidades funcionales.
El cronograma de trabajo plantea analizar también el allanamiento a la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo respecto al Proyecto de Ley 571, que propone la Ley de trabajo del profesional de la salud médico veterinario.
De igual forma, figuran en la agenda el proyecto que propone la aplicación del mecanismo de obras por impuestos para la realización de proyectos de inversión para combatir la pandemia del coronavirus; otra iniciativa que plantea la inmunización solidaria para combatir la covid-19.
Además, también está agendada la propuesta que propone la expropiación de las plantas de fabricación, establecimientos de distribución y balones de oxígeno medicinal para combatir los efectos del coronavirus.
/DBD/
Tercer lote de 50 000 vacunas de la farmacéutica Pfizer llegó esta noche al Perú
El tercer lote de 50 000 dosis de la vacuna Pfizer llegó al Perú de acuerdo con el cronograma de arribo de fármacos anunciado por el Ejecutivo.
Estas dosis servirán para la inmunización de los adultos mayores y del personal de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas. En abril próximo se tiene previsto el arribo de lotes con mayor cantidad de dosis de dicho laboratorio.
De acuerdo con información oficial, hasta el momento se tiene asegurada la entrega de 48 millones de dosis durante el presente año.
/MO/
Premier Bermúdez: prioridad del gobierno es vacunar a todos los peruanos
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, afirmó que el proceso de vacunación contra el covid-19 es una de las prioridades centrales para el actual gobierno, ya que protege la salud de la población y permitirá que los ciudadanos retornen a sus actividades productivas.
En ese sentido, precisó que al ser una de las prioridades centrales se logró, hasta el momento, contratos que garantizan 48 millones de vacunas contra el covid-19 y se continúan con las negociaciones para contar con más dosis que serán distribuidas a nivel nacional.
Durante conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno, recordó que en las últimas semanas el Poder Ejecutivo también aprobó una serie de medidas para ir reactivando progresivamente la economía, asignando recursos a Trabaja Perú y reprogramando los créditos que se otorgaron a las pequeñas y medianas empresas.
"La mejor forma de promover y mover nuestra economía será cuando todas las personas podamos reanudar nuestras actividades y esto solo será posible cuando estemos plenamente protegidos. (...) Consideramos que la vacuna también será, así cómo es un escudo de protección de nuestra salud, un motor para reactivar la economía", indicó.
Asimismo, precisó que el Ministerio de la Producción, junto al sector de Economía y Comercio Exterior y Turismo, vienen trabajando de manera coordinada para promover la reactivación de un conjunto de actividades económicas.
/PE/ANDINA/MO
Mañana continúa audiencia de pedido de prisión preventiva contra Martín Vizcarra
La audiencia de pedido de prisión preventiva por un plazo de 18 meses contra el expresidente de la República, Martín Vizcarra, fue suspendida hasta mañana a las 9:30 horas.
Lo dispuso la titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente del Sistema Especializado, María Álvarez Camacho, tras escuchar los argumentos de la Fiscalía, así como también del abogado del exmandatario.
Vizcarra es acusado de recibir coimas de 2 300 000 soles de las constructoras Obrainsa e ICCGSA por la construcción del hospital regional y del proyecto Lomas de Ilo cuando fue gobernador de Moquegua (2011-2014).
/MO/
Coronavirus: 126 provincias del país registran desaceleración en ritmo de fallecidos
Un total de 126 provincias del país registran una desaceleración en el ritmo de personas fallecidas por covid-19 en la última semana, informó la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez Valdivia.
“La curva de fallecidos por covid-19 y la de (decesos) en total muestra un ligero descenso; así en 126 provincias se ha desacelerado el ritmo de fallecidos en la última semana”, sostuvo en conferencia de prensa.
La funcionaria resaltó que la reducción de la movilidad, producto de la cuarentena del mes de febrero en algunas zonas del país y la implementación del trabajo remoto, han generado mejoras en los indicadores epidemiológicos.
Bermúdez indicó que en los últimos 7 días la movilidad peatonal se ha mantenido en los mismos rangos, es decir continúa, dijo, la reducción en un promedio de 33%; y el ritmo de reproducción del virus en la última semana ha pasado de 1.01 a 0.99.
“Decíamos que estar debajo de 1 es una buena noticia, ya estamos en esta ruta, no obstante a ello necesitamos consolidar estos primeros avances con la finalidad de mantener esta tendencia de mejora en los indicadores”, señaló la premier.
/MO/
Mañana inicia vacunación a adultos mayores de 100 años de edad en SJL y SMP
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, anunció que mañana se iniciará la vacunación a adultos mayores de 100 años en los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres.
“Ellos están identificados, mapeados y georreferenciados por el Reniec, por eso desde mañana los visitaremos en su domicilio”, sostuvo el titular del Minsa en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
El funcionario recalcó que las inmunizaciones se realizarán en los respectivos domicilios; y refirió que en San Juan de Lurigancho se han identificado a más de 60 adultos mayores que superan la referida edad.
Ugarte indicó que en San Martín de Porres han identificado a 94 personas mayores de 100 de edad. A cada uno, refirió, se les aplicará la vacuna de la farmacéutica estadounidense Pfizer.
/MO/