Rolando Ames: “Creo que la gente está más consciente de los problemas del país”
El sociólogo-politólogo y vicepresidente de Transparencia, Rolando Ames, analizó la situación política del país, y dijo, que la participación de la ciudadanía en las elecciones, y el resultado de las mismas, demuestran que la gente está más consciente de los problemas que afectan al país.
“El adelanto de elecciones obedece a un cierre del congreso, por que la opinión publica consideraba que este había blindado a la corrupción”.
Indicó que percibe que hay una pluralidad política, lo cual es sano, y como va a ser un periodo corto, el mensaje es que somos un país muy diverso, con grupos que tienen la intención de tener acuerdos.
Indicó que el mínimo común, es que quieren que digan que este congreso mejoró el sistema electoral, y que funcione la valla electoral, para que los partidos que no pasen la valla no vuelvan a postular en las próximas elecciones.
Misión democrática
Indicó también que desde Transparencia, les pidieron a los grupos de candidatos que nos muestren sus planes parlamentarios, “diez nos contestaron y tuvimos reuniones con ocho de ellos” subrayó.
“Ellos ya eran conscientes, que de entrada tenían que plantear la reforma electoral, y en segundo lugar quedaron en ponerse de acuerdo para ver una agenda común”.
Fragmentación
Dijo que la fragmentación no es un problema en sí, porque van a tener una agenda obligada, y en base eso, se van a tomar acuerdos y el partido que se aísle no va a quedar bien.
Experiencia
“Ese caso de Urresti es bien interesante para que la gente sepa quién manda el candidato o el partido, porque una vez que se dan las elecciones el personaje es el que entra y asi el partido le diga que vote si él no quiere no hay forma de obligarlo”.
/LD/
Luis Roel Alva: “Nuestro candidato a la mesa directiva del Congreso será Manuel Merino de Lama”
El virtual congresista por el partido Acción Popular, Luis Roel Alva anunció a través de El Informativo de Nacional, que su candidato a la presidencia de la mesa directiva del parlamento nacional, será Manuel Merino de Lama.
“Nuestro representante formalmente para la mesa directiva es Manuel Merino de Lama. Es el que tiene experiencia en ese cargo y ya ha sido parlamentario. Y no solo va a ser nuestro candidato sino uno de los principales voceros. Y para el diálogo con las otras bancadas va a ser Otto Guibovich”, adelantó Roel Alva.
Agenda avanzada
Indicó también que Acción Popular desde el año pasado ya tenía avanzada su agenda parlamentaria 2020-2021 que fue aprobada por el plenario del año pasado, tiene como prioridades, la reforma política como la reforma de justicia.
“Y en nuestra replica, que sostuvimos en la reunión de Palacio de Gobierno, manifestamos nuestras coincidencias y las diferencias que observamos. Y la más importante es la modificación del artículo 4 del reglamento electoral”.
/LD/
Carlos Rivera: “Demanda es una estrategia de Odebretch para tener una palanca de negociación”
El abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera Paz, dijo en diálogo con El Informativo de Nacional, que la demanda entablada por Odebretch contra el Perú, ante el tribunal arbitral del Banco Mundial (CIADI), es una estrategia de dicha empresa para buscar una palanca de negociación con sus investigadores.
“Es un comportamiento poco leal de Odebretch. A la interna, y lo dicen en una carta, que desean seguir colaborando, pero ahora le están haciendo una demanda al estado peruano”.
Respuesta del Estado
“Los únicos que podrían perder aquí es Odebretch, porque ya hay un acuerdo de colaboración. Odebretch es una organización que la justicia ha dicho que es criminal, y me parece que pretende resolver mostrando una especie de carta de negociación, pero creo que ha cometido un grave error demandando y asumiendo un gesto de muy mala voluntad, y el Estado peruano ha sido sufrientemente justo y tiene que responder con la máxima firmeza”.
Gaseoducto sur
El gaseoducto es una mega obra por siete mil millones de dólares, y la gana Odebretch con un consorcio español, y luego se suma Graña y Montero. Este contrato se disuelve por actos de corrupción y la empresa firma un acta para que sean excluidos del gaseoducto. En esta demanda ellos argumentan una reacción política de Pedro Pablo Kuczynski en su periódo presidencial, explicó Rivera.
/LD/
Poder Judicial evalúa hoy pedido de prisión preventiva para Castañeda Lossio
La jueza María Álvarez Camacho preside hoy la audiencia de requerimiento de prisión preventiva por 36 meses solicitado por el Ministerio Público contra el exalcalde de Lima Luis Castañeda Lossio, la exfuncionaria edilicia Giselle Zegarra Flores y el excongresista José Luna Gálvez.
La titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios iniciará la diligencia a las 9:00 horas en el edificio Carlos Zavala Loayza, Cercado de Lima.
La Fiscalía pidió al Poder Judicial que dicte 36 meses de prisión preventiva contra Castañeda Lossio, a quien se le investiga por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos por el caso OAS.
La solicitud, efectuada por la fiscal Milagros Salazar, del equipo especial del Ministerio Público, incluye a Luna Gálvez y Zegarra Flores, actualmente con impedimento de salida del país por el caso Lava Jato.
/AB/Andina.
Miembro del JNE continuará siendo investigado por presunto enriquecimiento ilícito
El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria declaró infundada la tutela de derecho que solicitó el fiscal supremo Luis Arce Córdova, quien es investigado por el presunto delito de enriquecimiento ilícito en agravio del Estado.
Con su decisión, el titular del citado juzgado, Hugo Núñez Julca, determinó que continúe la indagación al actual miembro del pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), elegido representante de la junta de Fiscales Supremos.
La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, inició el 17 de enero último una investigación preliminar a Arce Córdova por el presunto delito de enriquecimiento ilícito en agravio del Estado junto a sus hermanos Wilder Moisés Arce Córdova y Nelton Javier Arce Córdova.
Desbalance
El miembro del JNE presentaría “un desbalance patrimonial”, pues, según la Fiscalía, “el investigado habría adquirido inmuebles y vehículos en gran cantidad en conjunto con sus hermanos e hijos”, habiéndose efectuado “un tráfico comercial entre ellos”.
/PE/
Poder Judicial ordena cárcel a clan Orellana y exfuncionarios de Sunarp por organización criminal
Tras maratónicas audiencias realizadas hasta tres veces por semana, el Cuarto Juzgado Penal Unipersonal Nacional Permanente Especializado en Delitos de Corrupción Funcionarios dictó entre tres y diez años de cárcel a integrantes del clan Orellana y exfuncionarios de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) por delitos de organización criminal y cohecho.
Lo resuelto por la magistrada Fernanda Ayasta Nassif, a cargo del referido juzgado, representa la primera condena dictada a esta organización por el delito de asociación ilícita para delinquir.
En adelanto de fallo, Ludith Orellana Rengifo, hermana de Rodolfo Orellana, recibió la pena de diez años de cárcel en su calidad de autora de asociación ilícita para delinquir y cohecho activo genérico; en tanto que a Katherine Elizabeth Díaz Berrú le fue impuesta ocho años de cárcel por los mismos delitos.
La jueza ordenó también seis años y ocho meses de cárcel para Álvaro Delgado Scheelje, exjefe de la Sunarp, así como para el exservidor de la referida entidad Wilfredo Jesús Núñez Peña.
También recibieron condenas Carlos Martín Vargas Machuca Arrese, Niki Eder Ramírez Salvador, Yanina Mariloli Hurtado Marcos de Carranza, Rosa María Ledesma Vela, Largio Hurtado Palomino, Rosalía Vargas Shaus, Máximo Juan Núñez Quispe, René Ocaña Valenzuela.
Asimismo Tesalia Pacaya Taricuarima, Lauro Sánchez Ramírez, Mike Deivis Torres Torres y Enrique Hipushima Dahua.
Además, la sentencia establece el pago como reparación civil de S/ 2 millones por daño extrapatrimonial en forma solidaria así como penas de inhabilitación.
De acuerdo con la acusación del fiscal Alexánder Jiménez, del Quinto Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción, la red Orellana inscribió 49 títulos de propiedad de manera irregular en su favor, sobornando a funcionarios de la Sunarp.
Debe señalarse que la lectura integral del fallo será dada el próximo 17 de febrero a partir de las 15:00, en el Edificio Carlos Zavala del Poder Judicial.
/PE/
Para salvarse de la extradición Alejandro Toledo alegó deterioro mental
La defensa del expresidente Alejandro Toledo, acusado de corrupción y quien se encuentra en medio de un proceso de extradición en Estados Unidos, pidió hoy al juez que lo dejen salir de prisión alegando el supuesto deterioro mental que está sufriendo por su confinamiento.
La de hoy fue la primera vista con testigos desde que empezó el juicio de extradición en junio del año pasado, y mientras la defensa trajo a dos profesores universitarios para apoyar la tesis de que Toledo está sufriendo mentalmente, la fiscalía llamó a guardias y responsables de la prisión donde se encuentra.
"Toledo está profundamente deprimido. Está tomando medicación para ello, pero aun así está yendo a peor. Le pregunté si tenía pensamientos suicidas y me respondió que no, pero yo me preocupé", declaró ante el juez el doctor Craig Haney, profesor de psicología en la Universidad de Santa Cruz (California, EE.UU.).
/PE/ANDINA/
PJ deja al voto habeas corpus que busca revertir prisión preventiva a Susana Villaran
La Corte Superior de Justicia de Lima dejó al voto apelación del habeas corpus presentado por la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán contra jueces y fiscales del caso Lava Jato con el fin de revertir la prisión preventiva en su contra.
Villarán demandó a los jueces que resolvieron en su contra y los fiscales que la investigan por presuntos actos de corrupción con Odebrecht y OAS. El recurso fue rechazado por el Juzgado Penal - Reos Libres en noviembre del año pasado, por lo cual apeló.
El habeas corpus fue presentado contra los jueces Jorge Chávez Támariz, quien ordenó cambiarle la comparecencia con restricciones por la prisión preventiva durante 18 meses, y los jueces de la Primera Sala Penal de Apelaciones Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios que ampliaron el plazo de detención a 24 meses.
También contra los fiscales Carlos Puma Quispe y Germán Juárez Atoche, del equipo especial Lava Jato, quienes dispusieron la acumulación y ampliación de la formalización de la investigación preparatoria contra Villarán.
Ambos fiscales conducen las indagaciones por los presuntos aportes que habría recibido de las empresas Odebrecht y OAS para la campaña por el No a la revocatoria y su reelección.
Villarán de la Puente se encuentra cumpliendo una prisión preventiva de 24 meses, en el marco de las investigaciones por la presunta comisión de los delitos de asociación ilícita, cohecho pasivo propio y lavado de activos.
El Ministerio Público le imputa haber recibido tres millones de dólares de Odebrecht y tres millones de dólares de OAS para la campaña por el No a la revocatoria, a cambio de favorecerlos en los procesos de licitación de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Además, se le atribuye haber recibido cuatro millones de dólares para su campaña a la reelección municipal.
/PE/ANDINA/
Ministra Ana Teresa Revilla brinda reconocimiento a policías asesinados por Sendero Luminoso en 1993
La Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Teresa Revilla, rindió homenaje a 17 valerosos policías asesinados por el grupo terrorista Sendero Luminoso, un 4 de febrero de 1993, en Huarmaca, Piura. Frente a las viudas, hijos y padres de estos héroes de la pacificación nacional, Revilla afirmó que como Estado “hacemos nuestro ese dolor, y nos comprometemos a continuar implementando acciones conjuntas para atender las consecuencias de estas pérdidas y garantizar que este tipo de actos de violencia que enlutaron a nuestro país no se repitan jamás”.
En el acto, organizado por la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) del MINJUSDH y realizado la noche del último martes en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), participó también el Presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, así como el Ministro del Interior, Carlos Morán.
“Ellos dieron su vida al Perú, un país que por entonces sufría 13 años de violencia iniciada por el grupo terrorista Sendero Luminoso. Esa situación motivó el deseo de paz en jóvenes que portaron el uniforme y decidieron servir a la patria para que peruanos y peruanas superáramos los horrores de la violencia. Hicieron honor a ese impresionante himno que afirma: ´donde exista el peligro, donde clame el dolor, siempre habrá un Policía presto a servir, listo a morir por el Perú.´”, manifestó la titular del MINJUSDH.
Hace 27 años, un grupo de 17 policías acudió a rescatar a cuatro colegas que habían sido secuestrados por Sendero Luminoso, en Huarmaca, Piura. En el camino fueron atacaron por los terroristas, que hicieron volar el vehículo en que iban. En dicho atentado fallecieron los oficiales y suboficiales PNP Roberto Morales Rojas, Mario Palacios Bobadilla, Leonardo Serrano Vílchez, Elber Baca Juárez, Ricardo Benavides Huiman, Jorge Farfán Sánchez, Julio Paico García, Benjamín Yarlaqué Castañeda, Humberto Aguirre Silupu, Marco Mendiola Céspedes y Marcos Salazar Ipanaque.
También, José Baldera Berna, Víctor Benavides Cruzado, Santos Chumpen Torres, José Guevara Dávila, Guillermo Hernández Ramírez y José Espada Ccanto. Sobrevivieron a esta masacre los suboficiales PNP Mavel Rodríguez Guerrero y Miguel Carrasco, este último aún en actividad.El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos Salinas, pidió disculpas públicas por la ausencia del Estado durante esos años. “No podemos quedarnos meramente en el mensaje, sino en la actitud. Y la mejor respuesta que tenemos que dar todos los peruanos es Nunca más terrorismo”, enfatizó.
Al finalizar la ceremonia, se develó en las instalaciones del LUM una placa conmemorativa en homenaje a los valerosos policías, como forma de preservar la memoria de lo sucedido y como parte del Programa de Reparaciones Simbólicas que el Estado viene ejecutando.
/PE/
Cincos partidos a favor de modificar plazos para reformas electorales
Al menos cinco de los partidos políticos que tendrán representación en el nuevo Congreso están a favor de ampliar el plazo para modificar la legislación electoral con miras al proceso electoral del 2021, sostuvo el secretario general de la asociación Transparencia, Iván Lanegra.
Se trata de Acción Popular, el Partido Morado, Alianza para el Progreso, Podemos Perú y Somos Perú, quienes coincidieron en que se debería modificar el artículo 4° de la Ley Orgánica de Elecciones que establece que solo se pueden realizar cambios en normas electorales hasta un año antes de una elección.
Asimismo, Lanegra refirió que estas agrupaciones expresaron esta posición el 20 de enero de este año durante una reunión que convocó Transparencia para conocer las propuestas electorales de los partidos.
Indicó que a dicho encuentro fueron convocados las agrupaciones políticas que contaban con una propuesta electoral con el fin de encontrar consensos en vista de corto periodo que estará en funciones el próximo Parlamento.
/PE/