Castañeda: Este jueves se verá prisión preventiva contra ex Alcalde de Lima
Este jueves será la audiencia de requerimiento de prisión preventiva por 36 meses contra el exalcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, la exfuncionaria edilicia Giselle Zegarra Flores y el excongresista José Luna Gálvez, informó hoy el Poder Judicial.
La audiencia estará a cargo de la jueza María Álvarez Camacho, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios.
Iniciará a partir de las 9.00 horas en el edificio Carlos Zavala Loayza.
El Ministerio Público solicitó al Poder Judicial 36 meses de prisión preventiva contra Lima Luis Castañeda Lossio, a quien se le investiga por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos por el caso OAS.
La solicitud, efectuada por la fiscal Milagros Salazar, del equipo especial Lava Jato, también incluye a José Luna Gálvez y Giselle Zegarra, quienes se encuentran con impedimento de salida del país por el caso Lava Jato.
/PE/ANDINA/
Frepap anuncia que no asistirá a reunión con el Poder Ejecutivo
El Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap) informó esta tarde que no asistirá a la ronda de reuniones que sostiene el Poder Ejecutivo con los partidos políticos que tendrán representación en el próximo Congreso.
En una carta dirigida al presidente de la República, Martín Vizcarra, el Frepap sostuvo que esperará los resultados oficiales de las Elecciones Congresales Extraordinarias, la proclamación y la entrega de credenciales por parte del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El documento con fecha de hoy está suscrito por el secretario general del Frepap y miembro del Comité Ejecutivo Nacional del partido, Toribio Pedro Inga Michuy.
El encuentro entre el Gobierno y el Frepap estaba programado para las 17.00 horas.
El Poder Ejecutivo ha convocado a todas las organizaciones políticas que tendrán participación congresal a fin de consensuar una agenda común.
Los partidos Alianza para el Progreso (APP), Somos Perú (SP), Podemos y Fuerza Popular (FP), participaron en la primera jornada de diálogo con el Ejecutivo y se mostraron de acuerdo con revisar la inmunidad parlamentaria en el próximo Congreso de la República.
Hoy, en el segundo día de diálogo asistieron los representantes del Partido Morado y el Frente Amplio.
/PE/
Contralor se presentará este jueves ante grupo que revisa DU 040-2019
El Contralor General de la República, Nelson Shack Yalta y el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, se presentarán este jueves 6 ante el grupo de trabajo que analiza el Decreto de Urgencia 040-2019, que establece medidas extraordinarias para impulsar la ejecución de las intervenciones del plan integral de reconstrucción con cambios.
Así lo anunció el coordinador del grupo, Pedro Olaechea Álvarez-Calderón, antes de levantar .la sesión de esta tarde en la que recibió a la directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Amalia Moreno Vizcardola, a fin de explicar su ejecución presupuestal para la reconstrucción.
La funcionaria dijo que la reconstrucción si está avanzando. En esa línea, indicó que el DU fue emitido en base a un plan de cómo trabajar sobre la reconstrucción y que principalmente se basa en tres ejes, la primera como unidad ejecutora.
“La autoridad de reconstrucción con cambios es constituirnos en unidad ejecutora, es decir, ya no solo seremos administradores de un fondo, sino también efectuaremos contrataciones”, expresó.
Explicó que las contrataciones que van a relanzar tendrán tres esquemas, el primero los contratos de Estado a Estado, suscribir convenios con organismos internacionales y un procedimiento especial que agiliza la contratación. “Tenemos estos tres mecanismos donde vamos a fungir como entidad ejecutora”, añadió.
Sobre el segundo eje, dijo que se debe continuar como administrador de un fondo. “Tenemos que empujar este esquema a nivel nacional. Hemos empezado la negociación con la visita técnica en las regiones para que en el mes de abril tengan sus propuestas técnicas para que el Estado pueda transferir para que financien sus obras”, señaló.
En la tercera línea de acción, la funcionaria informó que es trabajar y hacer el seguimiento de lo que el Estado ha transferido. “Necesitamos estas medidas que nos ayude a consolidar con esas tres líneas de acción. El DU 040 era necesario porque necesitamos una señal clara para negociar con esos países que es de gobierno a gobierno”, sostuvo.
/PE/
ONPE traslada material electoral para la consulta vecinal en Trujillo
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) desplazó esta mañana aproximadamente 800 kilos de material electoral y equipos informáticos que serán utilizados para la Consulta Vecinal con fines de demarcación territorial para la creación del distrito de Alto Trujillo, a realizarse el 16 de febrero, en la provincia de Trujillo (La Libertad).
El material fue desplazado a bordo de 1 camión que partió desde el almacén de la Gerencia de Gestión Electoral, ubicado en Antenor Orrego 2188, Cercado de Lima, el cual contenía cédulas de sufragio, actas electorales, ánforas, cabinas de votación, tampones, lapiceros, equipos informáticos para la aplicación del Sistema de Escrutinio Automatizado, entre otros, así como material de capacitación.
La carga lectoral tiene como destino la Oficina Regional de Coordinación de la ONPE ubicada en la ciudad de Trujillo y se encuentra, en todo momento, custodiada por la Policía Nacional del Perú (PNP). A bordo de la unidad móvil viaja un comisionado del organismo electoral, quien se encargará de que la carga llegue en buen estado y seguro a su destino.
Para esta Consulta Vecinal se encuentran hábiles para votar 13,516 electores, para quienes se instalarán 41 mesas de sufragio asignadas en los distritos de El Porvenir y Florencia de Mora. Se habilitarán dos locales de votación, para la cual se eligió mediante sorteo a 246 miembros de mesa (titulares y suplentes).
En el proceso se aplicará el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA), innovación tecnológica que automatiza parcialmente la etapa de escrutinio, reduce el tiempo en la transmisión de resultados desde los locales de votación hasta la sede central y minimiza el número de actas de escrutinio observadas.
De acuerdo a la Resolución Jefatural N.000241-2019-JN/ONPE se autorizó a la Oficina Regional de Coordinación (ORC) Trujillo, la organización y ejecución de este proceso electoral.
Cabe resaltar que solo podrán participar en la Consulta Vecinal aquellos ciudadanos que se empadronaron entre el 26 de setiembre y el 15 de octubre del 2019, y que residan actualmente en los sectores pertenecientes a los actuales distritos de El Porvenir y Florencia de Mora, tal como lo dispuso el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
/PE/
Arana: No le daremos tregua a la Corrupción
El líder del Frente Amplio, Marco Arana, dijo hoy que no habrá tregua en la lucha contra la corrupción, tras la reunión sostenida con el presidente Martín Vizcarra en Palacio de Gobierno.
Según indicó, en el encuentro hubo coincidencias respecto a la reforma política, sobre la cual plantearon que incluya el fin del financiamiento privado de partidos y la prohibición del mecanismo de "puertas giratorias".
"Hemos señalado ninguna tregua en la lucha contra la corrupción y por eso presentaremos acusaciones constitucionales contra todos los jueces y fiscales de Los Cuellos Blancos", señaló Arana.
Asimismo, refirió que la inmunidad parlamentaria debe ser respetada para los casos de fiscalización, investigación y control político en el Congreso, pero para delitos comunes esta tiene que ser levantada en no más de cinco días.
El líder del Frente Amplio mencionó, además, que plantearon el respeto de los derechos laborales y entregaron una carta de más de 30 sindicatos que piden la derogatoria de decretos de urgencia que consideran afecta la estabilidad laboral y los derechos laborales.
/PE/
Minedu, Techo Perú y Empresarios por la Educación se unen para hacer del Perú una mejor escuela
Con la finalidad de motivar a las empresas privadas para generar alianzas estratégicas de colaboración interinstitucional hacia el mejoramiento de la infraestructura en las instituciones educativas priorizadas, el Ministerio de Educación, Techo Perú y Empresarios por la Educación dieron inicio a una campaña de apoyo para la instalación de módulos temporales y hacer del Perú una Mejor Escuela.
La importante cita contó con la presencia del viceministro de Gestión Institucional, Guido Rospigliosi Galindo, quien en representación de la ministra Flor Pablo Medina, agradeció la presencia de los empresarios asistentes y los invocó a sumarse a este enorme esfuerzo llamado “Aliados colaborando juntos para hacer del Perú para una mejor Escuela”.
Al hacer uso de la palabra, el viceministro Guido Rospigliosi realizó una amplia exposición de las brechas en infraestructura que hay en nuestro país, aduciendo que 8 de 10 colegios requieren ser rehabilitados o reconstruidos, y que se necesita una inversión de 100 499 millones de soles para asegurar condiciones básicas de seguridad en los colegios.
Asimismo, subrayó que en Lima Metropolitana existen 725 II. EE. en riesgo, de las cuales el Pronied atenderá 270 este año y 255 se quedarán sin intervención inmediata. De estas 255 escuelas, 85 requieren urgentes aulas temporales para iniciar el año escolar en condiciones más seguras.
Ante esta realidad, Guido Rospigliosi indicó que es muy importante la alianza estratégica con Techo Perú y Empresarios por la Educación para la construcción para la instalación de nuevos módulos temporales y así se puedan ir cerrando las brechas en infraestructura.
“La ministra Flor Pablo nos ha pedido estar muy unidos en el desafío de contar con escuelas más acogedoras y seguras para nuestro niños, niñas y adolescentes. Ese es nuestro horizonte”, sentenció.
Para hacer realidad este objetivo, se cuenta con el apoyo de la ONG Techo Perú, que se hará responsable de conseguir el financiamiento de la implementación de módulos educativos.
Techo Perú es una organización presente en 19 países de América Latina, tiene más de 15 años de experiencia y una importante red de voluntarios en este tipo de intervenciones.
Existen tres “combos” para la construcción de los módulos temporales: el primero que es el más completo, cuesta S/ 60 100, el segundo tiene una valoración de S/ 55 500 y el último es de S/ 47 800.
/PE/
Mimp articula con sectores programa presupuestal para reducción de la violencia contra la mujer
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) como entidad que, a través de la presidencia de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), dirige el Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, lideró la reunión de presentación y establecimiento de mecanismos de coordinación y articulación para la implementación del Programa Presupuestal Orientado a Resultados (PPoR) de Reducción de la Violencia contra la Mujer.
Esta importante reunión estuvo presidida por la viceministra de la Mujer, Carolina Garcés, quien señaló que el objetivo de este encuentro es presentar los servicios y productos priorizados del PPoR para el periodo 2020-2021 a fin de prevenir la violencia física, sexual y psicológica contra las mujeres, así como atender y restaurar los derechos de las víctimas.
Agregó que el MIMP asume la responsabilidad en la conducción de la implementación del PPoR, por lo que tiene como función emitir las disposiciones necesarias para regular la actuación articulada de los sectores y gobiernos subnacionales, así como coordinar la distribución de los recursos presupuestales necesarios para su ejecución.
En la reunión se definió una ruta de trabajo para la formulación de las disposiciones de articulación intersectorial e intergubernamental para la implementación del PPoR en el citado periodo.
De esta manera, el MIMP busca consolidar el trabajo articulado con los sectores para prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar y garantizar la igualdad de género, en el marco de la Ley N° 30364 y la Política Nacional de Igualdad de Género.
Estuvieron presentes la Viceministra de Poblaciones Vulnerables, Cecilia Aldave, representantes del Midis, Mininter, de la Secretaria General de la PCM, entre otros funcionarios de los sectores salud, educación, trabajo, cultura, justicia, Poder Judicial, Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo.
/PE/
Gustavo Adrianzén: “Inmunidad solo debe proteger al parlamentario en el ejercicio estricto de sus funciones”
El exministro de justicia, Gustavo Adriazén, se pronunció a través de El Informativo de Nacional, sobre el tema del retiro inmunidad parlamentaria, y dijo, que, esta solo debería proteger al parlamentario en el ejercicio estricto de sus funciones, y tampoco por delitos cometidos antes de su elección.
“En nuestro caso, por la experiencia tan ingrata del último parlamento, fuimos testigos que esta se utilizó para la impunidad política, y esta blindaba a los que merecían estar en prisión”.
Por ejemplo, dijo, “un congresista borracho saca su pistola y mata a una persona, no puede ser protegido por la inmunidad parlamentaria, porque eso no es un acto del ejercicio de su función. Si el señor comete un delito común, no vamos blindarlo con la inmunidad congresal”, agregó.
Agenda corta
Sobre la labor del próximo congreso dijo que, “no deben hacer agendas muy largas, porque solo tienen 14 meses, que hagan tres o cuatro cosas va a ser suficiente, y habrán cumplido con su responsabilidad.
Subir la valla
“Yo tengo que afirmar que es imprescindible subir la valla para ser congresista. En su momento, en el año 1979 y el año 1993, el grado de analfabetismo era muy alto, y ahora los tiempos han cambiado y ha llegado el momento de sincerar la preparación política elevando los requisitos para ser elegidos”.
Indicó que por lo menos el tránsito por la universidad, “si eres sensible te hace distinguir entre lo bueno y lo malo”. Yo sé que no es popular lo que estoy diciendo porque van a decir que se está marginando, todas las sangres, todas las clases sociales y todos los credos, pero con un grado de preparación para beneficiar la producción política en el país, resaltó.
/LD/
Omar Chehade: “Esta es una buena oportunidad para hacer una agenda país”
El virtual congresista por Alianza para el Progreso (APP), Omar Chehade, dijo, en entrevista con El Informativo de Nacional, que el momento político es propicio y una buena oportunidad para hacer una agenda país.
“Es momento de dejar de lado las puyas y las peleas, porque lo que quiere la ciudadanía es que se llegue a un acuerdo en función a la agenda país, para lograr avanzar y enfrentar los problemas pendientes”.
Estamos en perfecta concordancia con el Poder Ejecutivo, que nos va a brindar todo su respaldo, agregó Chehade.
Inmunidad
Indicó también que el punto de la agenda más importante, en el que se han puesto de acuerdo con el presidente Marín Vizcarra, es el tema de eliminar la inmunidad parlamentaria. “Incluso se puede exonerar del trámite de comisión, por qué es un tema urgente”.
Tenemos como otros puntos de debate el voto voluntario, y el nuevo mecanismo de elección de los miembros del Tribunal Constitucional, así como está pendiente la elección de sus nuevos miembros.
Tenemos que acelerar el paso y modificar el artículo cuatro de la ley Orgánica de Elecciones, y eso es imposible teniendo solo un mes para trabajarlo.
/LD/
Ministra Flor Pablo supervisa colegios con infraestructura en riesgo
En el marco de las acciones por el Buen Inicio del Año Escolar 2020, la ministra de Educación, Flor Pablo Medina, recorrió tres colegios de Villa María del Triunfo para constatar las deficiencias de infraestructura y atender los requerimientos previos al inicio de clases, programado para el 16 de marzo.
En compañía de la titular de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Killa Miranda, y del director de la UGEL N°1, Luis Yataco, la ministra visitó las instituciones educativas 7106 Villa de Lima Tambo, 7055 Túpac Amaru y 7088 Gerónimo Caferata, donde pudo constatar el alto riesgo de vulnerabilidad de sus instalaciones.
La institución educativa 7106 Villa de Lima Tambo, que atiende a 1,250 estudiantes de primaria y secundaria, tiene un pabellón en alto riesgo y requiere la instalación de ocho módulos educativos.
Con una población de 1,800 escolares de inicial, primaria y secundaria, la institución educativa 7055 Túpac Amaru cuenta con un pabellón que ha sido declarado en alto riesgo, razón por la cual ha solicitado la implementación de seis módulos.
/MR/Andina