Mininter y Petroperú unen esfuerzos para brindar seguridad en Oleoducto Norperuano
El ministro del Interior, Carlos Morán, y el presidente de directorio de Petroperú, Carlos Paredes, firmaron hoy un convenio de cooperación interinstitucional para realizar labores conjuntas que apoyen las acciones policiales para la seguridad y protección del Oleoducto Norperuano.
El acuerdo de colaboración mutua, suscrito en el auditorio del Mininter, compromete a Petroperú a brindar información y facilitar la logística necesaria para que el sector Interior realice actividades de protección del oleoducto.
Al respecto, el ministro Morán ratificó el compromiso de su Sector para apoyar a la empresa estatal peruana en las acciones de seguridad necesarias para que las operaciones del Oleoducto Norperuano se realicen con toda normalidad.
“Vamos a trabajar de manera conjunta para activar todos los mecanismos que sean necesarios para detectar y neutralizar las amenazas que se puedan presentar en la zona”, afirmó tras suscribir el documento.
El acuerdo interinstitucional tendrá una vigencia de dos años y busca garantizar la seguridad del Oleoducto Norperuano, que en los últimos años ha sufrido atentados que han generados daños a su infraestructura, así como impactos negativos en el medio ambiente y las comunidades nativas aledañas.
“Es una obligación y una exigencia de la ley que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas deben prestar la seguridad necesaria para que las operaciones se realicen con toda normalidad. Estamos firmando este convenio para proteger una actividad económica que rinde ingresos al fisco”, afirmó el ministro Morán.
Por su parte, el presidente de directorio de Petroperú, Carlos Paredes, destacó que el convenio suscrito entre su institución y el Mininter ayudará a mantener la paz social y el progreso de las comunidades amazónicas, especialmente las vecinas al Oleoducto Norperuano, obra de envergadura que atraviesa la selva, la sierra y la costa del país.
/PE/
Elecciones Congresales 2020: 27 Jurados Especiales resolvieron el 100% de actas observadas recibidas
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que, en solo seis días de trabajo, 27 Jurados Electorales Especiales (JEE) de diferentes partes del país resolvieron la totalidad de actas electorales observadas que recibieron de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), tras las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
De acuerdo al último reporte del Sistema Integrado Jurisdiccional de Expedientes (SIJE) del JNE, los JEE que evaluaron y resolvieron el 100 por ciento de su carga son los de Lima Norte 1, Lima Norte 2, Pacasmayo, Chiclayo, Coronel Portillo, Cajamarca, Chanchamayo, Lima Oeste 1 y Huaura.
También culminaron su labor los JEE de Huancayo, Huaraz, Tumbes, Bagua, Puno, Cañete, Pasco, Tacna, Mariscal Nieto, Leoncio Prado, Canchis, Abancay, Chachapoyas, Huamalíes, Tambopata, Cangallo, Ica y Lucanas.
Asimismo, el organismo electoral dio a conocer que otros siete JEE han resuelto más del 90% de actas observadas. Estos son los de Trujillo, Piura 1, Huánuco, Santa, Huari, Andahuaylas y Huarochirí.
Además, el JNE señaló que el JEE de Lima Centro 2 es el órgano electoral que tiene más carga laboral debido a que debe resolver las actas observadas procedentes del extranjero y en total tiene 1 051 expedientes, habiendo resuelto 339 de estos en cuatro días de labor.
En total, los 60 Jurados Electorales Especiales han resuelto con celeridad e imparcialidad 7 mil 207 expedientes de los 11 mil 510 que han recibido, atendiendo así a la invocación formulada días atrás por el presidente del JNE, Víctor Ticona Postigo.
/JV/
Pérez Guadalupe: “No todos los que han votado por el Frepap son israelitas o evangélicos”
El sociólogo y docente de la Universidad del Pacífico, José Luis Pérez Guadalupe, analizó a través de El Informativo de Nacional, el resultado de las recientes elecciones y la distribución de la preferencia ciudadana entre las principales fuerzas políticas, y dijo, que, en el caso del Frepap no todos los que han votado por ellos son israelitas, ni evangélicos.
Lo que sucede es que existe un bolsón de voto inconforme, que se ha repartido en las diversas agrupaciones políticas, fomentado por la campaña de no votar en blanco ni viciado, porque con ello se contribuía a que se fortalezcan partidos que ya han fracasado en la arena política, explicó.
“Ahora tienen 16 congresistas, todos israelitas, y una semana antes la mayoría no sabía por quién votar. Yo creo que van a repetir su agenda religiosa, como agenda política, y esta se basa en los 10 mandamientos, a los que le han adecuado las máximas incas, ama sua, ama llulla y ama quella”.
Siempre ha habido una gran ambigüedad en el discurso religioso de ellos, y justamente por el gran divisionismo que hay dentro de ellos. A raíz de la muerte de Ezequiel que era el fundador se viene las pugnas por retener su legado, indicó.
Ezequiel dejó la valla muy alta y Jonás ni siquiera pasa la valla, lo que tenemos es una gran atomización, muy dispersa dentro de esa comunidad religiosa, agregó Pérez Guadalupe.
/LD/
Delia Muñoz: “Me preocupa saber qué tipo de diálogo es el que está propiciando el Ejecutivo”
A partir de hoy el Poder Ejecutivo inició una ronda de encuentros con los virtuales congresistas de las principales fuerzas políticas del país, con la intención de entablar conversaciones, al respecto la abogada y especialista en solución de conflictos Delia Muñoz, dijo, que el diálogo político sirve para contener grandes tensiones y encontrar rutas para evitar la polarización, o que se agudicen los desencuentros.
“Hay que tener en consideración que está citando a diálogo el presidente de la República, que es la instancia más alta del Ejecutivo”.
Preocupación
Manifestó también su preocupación por saber qué tipo de diálogo va a ser el que se va a entablar, "si va a ser para intercambiar opiniones o pareceres, en función a saber o que piensan todas las bancadas que estarán en el congreso", puntualizó.
Hoja de ruta
“O están convocando a un diálogo para decirles está es la hoja de ruta que tenemos que seguir, y a la que tienen que ir, y le digo que me preocupa porque dentro de la entrevista que el presidente le concedió a un medio impreso el íltimo fin de semana, él da a conocer la agenda que el congreso debe desarrollar, y entonces ahí surgen las dudas”.
Y agregó que una de las características principales de un diálogo exitosos es la reserva, "y la pregunta sería por qué hizo pública la agenda", recalcó.
/LD/
Actuación de Acción Popular tendrá incidencia en el 2021
Vizcarra asistió a ceremonia por los cien años de La Victoria
De la Jara: fragmentación del nuevo Congreso evitará blindajes a corruptos
La fragmentación del nuevo Congreso, a diferencia del anterior, evitará que existan mayorías que obstaculicen la lucha contra la corrupción, afirmó el fundador del Instituto de Defensa Legal, Ernesto de la Jara Basombrío.
“Es positivo que ya no tengamos una mayoría abrumadora, como ocurría con Fuerza Popular y el Apra, que blindaban a los investigados por corruptelas, señaló en entrevista con Diálogo Abierto de Radio Nacional.
Problemas penales
Sin embargo, de la Jara Basombrío, reconoció que varios de los partidos políticos que tendrán presencia en el Parlamento “tienen de alguna manera problemas penales”.
Citó los casos de Unión Por el Perú (UPP) y Podemos Perú, cuyos líderes enfrentan problemas con la justicia, como Antauro Humala y José Luna Gálvez, respectivamente.
Luciana León
De otro lado, el también profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), destacó el aporte de los colabores eficaces en lograr que el Ministerio Público tenga avances significativos en las investigaciones a la excongresista Luciana León y al exalcalde de Lima Luis Castañeda Lossio.
Justificó la decisión del Poder Judicial de disponer impedimento de salida del país de León al señalar que “hay indicios sumamente graves que involucran a la integrante de la Comisión Permanente”.
Precisó que por tratarse de un presunto delito de función se requiere un antejuicio político vía una acusación constitucional.
Recordemos, que León es acusa de ser el brazo político y legal de la banda Los Intocables Ediles de La Victoria, por lo cual recibía un pago mensual de S/ 20 mil.
Castañeda
Sobre el requerimiento fiscal de detención preventiva contra el exalcalde Luis Castañeda Lossio, De la Jara señaló que el Ministerio Público entiende que existe indicios de delitos y elementos necesarios para acusar al exburgomaestre.
/RA/LD/
MINAM lideró aprobación del Plan de Acción para la prevención y recuperación ambiental del lago Titicaca
La viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Lies Linares anunció la aprobación del Plan de Acción para la prevención y recuperación de la Cuenca del Lago Titicaca 2020-2024 en presencia de los representantes firmantes pertenecientes a los distintos sectores de dicho plan.
Asimismo, resaltó que este documento de recuperación tiene líneas estratégicas vinculadas al reúso de agua, rellenos sanitarios, a la gestión integral de residuos sólidos, tratamiento de aguas residuales, educación ambiental. “La reunión del día de hoy y la aprobación de este plan de trabajo nos da un alcance de 5 años de estrategia con metas muy claras para cada año, y a finales del 2020 podremos mostrar los resultados de la implementación del plan. Esto demostrará que los esfuerzos tienen resultados”, enfatizó.
En ese sentido, la viceministra invocó a seguir trabajando articuladamente entre el Gobierno Nacional, regional y local, para juntos, lograr los objetivos trazados en plazos más cortos “Sólo juntos y articulando, lograremos recuperar el lago, que es valioso no sólo para nuestro país sino para el mundo”, remarcó Linares Santos.
“Tenemos una gran participación de los representantes de diversos sectores del Ejecutivo y de las municipalidades provinciales que forman parte de esta comisión. Los diversos sectores están haciendo la presentación de esta apuesta por la recuperación del Lago Titicaca”, destacó.
/MR/Andina
Comando Conjunto de las FF.AA. cumplen 63 años de creación
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) cumple hoy su 63 aniversario de creación y trabajo en distintas parte del país, apoyando en las acciones de desarrollo en las zonas más necesitadas.
A través de su cuenta oficial de Twitter, este organismo celebró un nuevo aniversario de compromiso con la Patria y resaltó su labor en la defensa y vigilancia de la seguridad del país.
Asimismo, se mantienen "vigilantes y firmes" en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), donde efectúan labores coordinadas con la Policía Nacional del Perú (PNP).
De igual modo, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) también hizo llegar su saludo al CCFFAA por su trabajo comprometido con el país "en diversas acciones como la lucha contra el narcotráfico en el Vraem".
Incluso, también hicieron referencia a su apoyo en las misiones de paz tanto fuera como dentro del territorio nacional.
/MR/Andina
Ejecutivo inicia diálogo con 4 partidos políticos este lunes
Este lunes 3 de febrero se iniciará el diálogo con cuatro organizaciones políticas que tendrán representación en el próximo Congreso de acuerdo con el resultado de las elecciones parlamentarias, anunció hoy el Presidente de la República, Martín Vizcarra.
Desde Piura, donde puso en funcionamiento tres puentes, el Mandatario dijo que el martes 4 continuarán las reuniones con otras tres organizaciones políticas.
“Solo falta la confirmación de dos partidos que tienen reuniones el lunes y martes, pues primero han querido tener reuniones internas y definir. Acción Popular y Unión por el Perú no tienen confirmación, con los otros siete partidos ya está definido”, apuntó.
La ronda de reuniones, según afirmó, demuestran la voluntad de trabajar en forma conjunta en beneficio del país.
/MR/Andina