Trabajadores podrán culminar estudios básicos en sus centros laborales
Con el propósito de ampliar la cobertura del servicio de Educación Básica Alternativa en alianza con el sector privado, la ministra de Educación, Flor Pablo Medina, presentó la propuesta educativa CEBA Empresa, destinada a atender la demanda de jóvenes y adultos mayores de 15 años que no han concluido la educación básica.
En reunión con un importante sector empresarial, la ministra explicó que el programa apunta a llevar la educación al ámbito laboral, involucrando a los trabajadores, sus familiares y a la misma comunidad.
“CEBA Empresa es una propuesta para que el sector público y privado trabajen de manera conjunta para cerrar la brecha de 8 millones de jóvenes y adultos que no han concluido la educación básica”, indicó Flor Pablo.
“Tenemos que fortalecer el capital humano a través de la educación, pero eso no lo va a realizar solo el Minedu. Nuestro sector se encargará de poner el componente educativo en el espacio laboral, pero necesitamos el compromiso del empleador” sostuvo la titular del sector.
Esta primera reunión es para presentarles la estrategia y animarlos a ser nuestros aliados en beneficio de la educación”, sostuvo Flor Pablo.
Alianza educativa
CEBA Empresa es una propuesta educativa que desarrolla el Minedu mediante convenios entre empresas y los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA), que funcionan a nivel nacional en diferentes instituciones educativas públicas.
A partir de estos convenios, el CEBA se encarga de designar a los docentes y matricular gratuitamente a los estudiantes identificados por la empresa, además de ubicarlos en el grado que les corresponde, brindar textos y materiales educativos y asegurar el logro de aprendizaje.
La empresa, por su parte, debe habilitar un aula periférica en sus instalaciones con condiciones básicas para el aprendizaje, brindar facilidades de asistencia para los estudiantes en los horarios establecidos, contratar a los maestros de ser necesario y asignar movilidad para los docentes si el desplazamiento lo exige.
CEBA Empresa, que se desarrolla en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia, se viene implementado con éxito desde el 2015, con la finalidad de cerrar la brecha en el servicio educativo, al tiempo decontribuir a un mejor clima laboral en las empresas y asegurar un mayor compromiso y capacitación de su personal.
/PE/
Poder Judicial actuó con total autonomía en el caso Keiko Fujimori
El Poder Judicial dictó 15 meses de prisión preventiva contra Keiko Fujimori dentro de la autonomía e independencia que ejerce cada juez, sostuvo hoy la presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Marianella Ledesma.
Recordó que en noviembre del 2019, el TC controló la actividad jurisdiccional realizada por los jueces del Poder Judicial en relación a la restricción de la libertad de la excandidata presidencial, quien entonces cumplía un mandato de 18 meses de prisión preventiva.
“Ese control ya ha tenido pronunciamiento, las pautas, los criterios que ya se han señalado y sobre ello el TC ya no tiene nada que decir. Ahora estamos en un nuevo acto (...) estamos ante un nuevo hecho, una nueva resolución y si es que hay situaciones de vicio que controlar, lo haremos", refirió.
/PE/
Contralor informará en San Martín fortalecimiento del control en la región
El contralor general de la República, Nelson Shack Yalta, despachará en San Martín desde mañana jueves 30 hasta este viernes 31 de enero, y se reunirá con las principales autoridades de cuatro provincias de esta región e informarles sobre las principales acciones que realiza la Contraloría General en esta parte del país y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Control (SNC).
En la región San Martín, el titular de la Contraloría General de la República sostendrá reuniones de trabajo con los alcaldes y regidores de las municipalidades provinciales de San Martín (Tarapoto), Lamas, Picota y Bellavista.
Durante las reuniones, Shack Yalta anunciará los planes que tiene la Contraloría General para el presente año, así como las acciones que se adoptarán en las provincias que recorrerá y el estado en el que se encuentran las principales reformas del SNC.
Su presencia en estas provincias permitirá al contralor Shack supervisar, también, algunas de las principales obras que se vienen ejecutando en esta región.
/PE/
Iniciativas del nuevo Congreso deben reforzar formas democráticas
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, consideró que las fuerzas políticas con representación en el próximo Congreso deberán impulsar iniciativas que refuercen las formas democráticas que mejoren la institucionalidad del país.
“Lo único que nos corresponde sugerir, cualquiera que sea la iniciativa, sea para reforzar las formas democráticas y para mejorar lo que significa nuestra institucionalidad y, sobre todo, para darle a los ciudadanos una oportunidad de construir un país que nos permita igualdad e equidad para todos”, expresó.
El jefe del gabinete ministerial se refirió así a la propuesta de Unión por el Perú (UPP), agrupación que logró superar la valla electoral y contaría con una bancada en el Parlamento, para aplicar la pena de muerte en el Perú.
Zeballos precisó que se trata de una posición de voceros de UPP y no corporativa. Además, recordó que el Perú está sujeto a convenios internacionales que no permiten poner en vigencia esa medida. Asimismo, sostuvo que se necesitaría modificar la Constitución, lo cual, advirtió, es un proceso complejo.
En cuanto a la posibilidad que UPP impulse una amnistía para Antauro Humala, el ministro precisó que se trata de una competencia propia del Congreso. Sin embargo, recordó que el hermano del expresidente Ollanta Humala cumple una condena de 19 años y el trato que recibe es el que ha dispuesto el INPE sin ningún tipo de prerrogativa.
/PE/ANDINA/
Gobierno transferirá más de S/1600 millones a regiones para garantizar cobertura del SIS
El gobierno, a través del Seguro Integral de Salud (SIS) del Ministerio de Salud, garantizó el financiamiento de la atención integral de los más de 20 millones de afiliados que gozan de la Cobertura Universal en Salud y anunció, en la quincena de febrero, empezará el intercambio prestacional en las primeras cuatro regiones.
En una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno y con la presencia del presidente Martín Vizcarra y de la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, el SIS y el Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal) suscribieron con los 25 gobernadores regionales las adendas a los convenios vigentes desde 2019, que permitirán la entrega de más de 1600 millones de soles para garantizar la cobertura de las prestaciones de salud de los afiliados al SIS.
“No puede haber progreso si cuatro millones carecen de seguro de salud”, afirmó el presidente Martín Vizcarra, en referencia a la necesidad de avanzar hacia la universalización de la salud, pero aclarando que no se trata solo de expandir el número de afiliados, sino de brindar una atención de calidad y con uso eficiente y transparente de los recursos.
A la par que se financia la atención médica y la disponibilidad oportuna de medicamentos, insumos y material médico, las adendas establecen también los indicadores financieros y prestacionales que deben cumplirse en las regiones y los mecanismos de pago para atender a los más de 20 millones de afiliados del SIS comprendidos en el aseguramiento universal.
“Desde noviembre, cuando se dictó el decreto de urgencia para la Universalización de la Salud, ya se cuenta con más de dos millones cuatrocientos mil nuevos afiliados que pueden atenderse en más de ocho mil establecimientos de salud”, afirmó el mandatario.
Los recursos serán destinados a los hospitales e institutos especializados, puestos y centros de salud de Lima Metropolitana y establecimientos de salud a cargo de los gobiernos regionales dentro del marco del Año de la Universalización de la salud y en conmemoración del 18 aniversario de creación del SIS. Esta transferencia es automática. Las demás están sujetas al cumplimiento de las metas que se han establecidas para las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS).
Se implementa intercambio prestacional.
Durante la ceremonia, la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, destacó que para hacer más eficiente la atención de los ciudadanos, el sector está avanzando en el intercambio prestacional a nivel nacional.
“Para la quincena de febrero, cuatro regiones implementarán el intercambio prestacional: Moquegua, Tacna, Ica y Junín”, señaló la ministra.
Hinostroza informó que el sector busca fortalecer el primer nivel de atención (puestos y centros de salud). Para ello, se ha definido indicadores prestacionales y financieros, con la finalidad de incrementar las teleconsultas en el primer nivel de atención.
Para este año, se ha destinado 623 millones de soles para la atención del primer nivel (cerca de 169 millones más que el año pasado), con el propósito de fortalecer la implementación de las Redes Integradas de Salud. Este monto será asignado equitativamente a los más de ocho mil puestos y centros de salud que funcionan en todo el país.
Igualmente, para las IPRESS de segundo y tercer nivel de atención, se ha programado transferencias hasta por 901 millones de soles. Fissal, por su parte, transferirá 168 millones de soles en este año.
/PE/
Nory Calagua: “Keiko Fujimori no tiene impedimento para postular a la presidencia”
La experta en derecho penal, Nory Calagua, indicó en comunicación con El Informativo de Nacional, que Keiko Fujimori, pese a tener una prisión preventiva hasta abril del 2021, podría postular a la presidencia, pues no tiene sentencia, y por tanto no se encuentra en la condición de condenada.
Elementos de convicción
Sobre el particular, dijo, que si bien es cierto el juez Víctor Zúñiga dictó 15 meses de detención para la lideresa de Fuerza Popular, observó que el magistrado ha señalado que existen “suficientes elementos de convicción”, pero muchos de ellos sustentados de manera subjetiva.
Explicó que no basta con que los elementos de convicción sean suficientes sino además tienen que ser sólidos. Esto debido a que no se deben establecer conjeturas a partir del “criterio de sospecha” para fundamentar una resolución que contiene una medida tan drástica como la suspensión de la libertad.
/LD/
Omar Cairo: “Sentencia del Tribunal Constitucional si es vinculante”
El abogado constitucionalista, Omar Cairo Roldán, en entrevista con El informativo de Nacional, se refirió a los nuevos indicios que tomó en cuenta el juez para la prisión preventiva de 15 meses ordenada contra Keiko Fujimori, y dijo, que, “la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), si es vinculante en los extremos del decisorio que reunieron cuatro votos”.
Resaltó que en una de las cuestiones sobre los indicios que se manejaron para esta decisión, el juez afirmó que no estaba vinculado a la sentencia del Tribunal Constitucional, y eso hay que explicarlo en los términos siguientes, pues toda sentencia es vinculante, dijo.
“Y en este caso lo es, porque los decisorios que reunieron cuatro votos son: la anulación de la resolución primera y además la orden de excarcelación de la señora Fujimori”.
Indicó que todo eso se cumplió, pero los fundamentos de la sentencia que se refiere a los indicios y al peligro procesal, “eso no tiene vinculatoriedad, por una sola razón, no alcanzaron los cuatro votos”.
Organismos internacionales
Por otro lado, señaló que, para acudir a los organismos internacionales, primero tendría que agotarse los mecanismos internos. Y después presentar un habeas corpus contra esa decisión, y finalmente el TC podrá revisarlo, y si lo desestima recién podrá acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
/LD/
Manuel Sánchez: “Elecciones fueron creíbles y transparentes”
El jefe adjunto de observadores de la Unión Europea, Manuel Sánchez de Nogués, dijo, que las elecciones parlamentarias complementarias, realizadas el domingo último en nuestro país, “fueron creíbles y trasparentes, y que las tres autoridades electorales encargadas actuaron en ese sentido”
Indicó en entrevista con El Informativo de Nacional, que hubo cierta demora en la apertura de las mesas, lo cual es recurrente en el Perú y habría que ver que las ocho horas de votación se cumplan estrictamente.
“También hemos observado que se deben brindar mayores facilidades para que las personas discapacitadas tengan mayor acceso para votar, porque no basta con exonerarlos de la multa, se tiene que facilitar el ejercicio de su derecho”.
Requisitos excesivos
Resaltó también que los requisitos para los candidatos son excesivamente rigurosos y que el tiempo que le toma conseguir los documentos, es mayor al plazo establecido.
Reglas claras
“Lo importante es que las reglas estén claras y no se cambien antes de las elecciones. Aquí está establecido que no se pueden cambiar las reglas electorales un año antes, y eso le da estabilidad al proceso electoral”, resaltó.
/LD/
Fiscal Vela: “Estamos conformes con los 15 meses dictados en contra de Keiko Fujimori”
Tras la lectura de la resolución de prisión preventiva en contra de Keiko Fujimori, el Coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela, aseguró que tanto él como su equipo están de acuerdo con los 15 meses dictados por el juez Víctor Zuñiga.
Vela Barba indicó que, en el caso de Fujimori Higuchi, la prisión preventiva es una medida indispensable para la Fiscalía debido a que existen argumentos sólidos relacionados al peligro de obstaculización y de fuga de la acusada.
“Lo que hizo el juez Víctor Zuñiga es recoger los argumentos del Ministerio Público respecto a la necesidad de la prisión preventiva y su duración”, señaló Vela.
El fiscal añadió que la Fiscalía expresó su posición de interponer 18 meses y que finalmente el juez Zuñiga decidió que 15 meses era un plazo razonable para terminar con este proceso. “Esta no es una decisión de oficio del Poder Judicial, lo resuelto es producto de las audiencias”, indicó para Canal N.
Finalmente, señaló que el Poder Judicial es quien dirige la etapa intermedia y la etapa de juicio. “Nosotros cumpliremos con presentar la acusación y a partir de ese momento, el PJ dará la máxima prioridad a un caso de alto perfil como es el de Keiko Fujimori”, sentenció Vela.
/JV/
Zeballos: Todos los sectores se deben involucrar en el cuidado de la salud mental
El jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos Salinas, lideró una mesa técnica integrada por representantes de diversos portafolios, instituciones públicas y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el Perú, en la que se plantearon acciones articuladas para promover el cuidado de la salud mental entre la población nacional.
“El cuidado de la salud mental tiene que ser asumida por una política transversal, todos los sectores se deben involucrar. Por eso, la relevancia de esta reunión para no quedarnos en la retórica del mensaje bonito”, aseveró.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) destacó la importancia de sensibilizar a las autoridades y población sobre la importancia del tema.
En ese sentido, exhortó a los presentes en la cita a efectuar el mayor esfuerzo para implementar medidas que contribuyan al cuidado de este aspecto de la salud.
La reunión efectuada en la sede de la PCM y liderada por Zeballos contó con la participación de representantes de los sectores Salud, Trabajo y Promoción del Empleo, Educación, Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Así también, asistieron funcionarios del hospital Larco Herrera, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), de la Municipalidad Metropolitana de Lima, de Essalud y del Instituto Penitenciario de Lima.
/PE/