Política

Sonia Guillén: “Esta es una oportunidad de colaborar entre el Ejecutivo y el Legislativo”

La ministra de Cultura, Sonia Guillén, declaró para El Informativo de Nacional, que espera que el resultado de este proceso electoral, brindé la oportunidad de colaborar entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo de manera productiva.

“A las 9 de la mañana cumplí con mi obligación ciudadana y es muy satisfactorio percibir el compromiso de la población en cumplir con su deber cívico”.

Agregó que este proceso electoral es nuestra oportunidad de manifestarnos y pronunciarnos en el manejo del país, con un dialogo alturado y productivo.

/LD/

 

 

26-01-2020 | 17:16:00

José Naupari: “Ningún grupo parlamentario va a tener 66 representantes”

El abogado especialista en derecho electoral, José Naupari Wong, consideró en entrevista con El informativo de Nacional, que “en lo que se refiere al tema de las reformas electorales, lo que ocurre es que no es un tema solo de valla electoral o cifra repartidora, sino de la manera cómo elegimos”.

Por otro lado, indicó que ningún grupo parlamentario va a tener 66 representantes, y para las reformas importantes, sin duda van a necesitar ponerse de acuerdo.

“Espero que pasada las cuatro de la tarde los candidatos se olviden de la canibalización de los votos y empiecen a ponerse de acuerdo”.

Indicó también que de aquí al mes de julio deberían dedicarse a la reforma política, y de julio hasta diciembre trabajar en la reforma de justicia, y de marzo a julio del próximo año centrarse en las reformas en temas de seguridad ciudadana, concluyó.

/LD/

26-01-2020 | 20:20:00

José Tello: “Nuevo parlamento tiene que suspender artículo 4 de Ley Orgánica de Elecciones”

El representante del Instituto Electoral del Perú , José Tello indicó que para que se puedan lograr las reformas electorales que el país requiere, el nuevo parlamento tiene que modificar el artículo 4 de la ley Orgánica de Elecciones.

En entrevista con El Informativo de Nacional, dijo, “esto tiene que ser de inmediato, para que se puedan mediante una disposición final y transitoria, aprobar los seis proyectos electorales pendientes y se pueda modificar normas como la valla electoral, entre otros”.

Indicó que al suspender el artículo 4, se podría lograr que todos los partidos políticos pasen por elecciones primarias abiertas simultaneas y obligatorias, “lo que permitiría tener un filtro importante de partidos que no van a pasar y van a desaparecer”, detalló.

“Porque no van a llegar al 1.5% de convocatoria en sus internas, y al no llegar a ese mínimo que manda la norma, simplemente las elecciones no se consideran válidas y perderían la inscripción”.

/LD/

26-01-2020 | 15:51:00

Presidente Vizcarra espera relación madura y de consenso con nuevo Congreso

Una relación madura, responsable y de búsqueda de consensos con el nuevo Congreso de la República, que será elegido hoy por la ciudadanía, es lo que espera el presidente Martín Vizcarra, según seclaró a la salida de su local de votación en Moquegua.

“Una relación así será de beneficio para el país, teniendo en cuenta que el nuevo Parlamento tendrá un periodo de trabajo de casi un año y medio, hasta julio del 2021”.

Consultado a si habrá concertación con el nuevo Parlamento, el mandatario señaló estar seguro de ello, al indicar que se pondrá todo el esfuerzo a fin de trabajar a favor del desarrollo del país.

A su salida del colegio San Antonio de Moquegua, donde emitió su voto, el jefe del Estado sostuvo que el sufragio es un derecho ciudadano y una responsabilidad cívica para fortalecer la democracia.

/Andina/LD/

26-01-2020 | 14:37:00

Congreso 2020: Peruanos en Nueva Zelanda inician proceso electoral

A pesar de que en el Perú las Elecciones Congresales 2020 inician este domingo desde las 8 de la mañana, el proceso electoral ya se dio inicio en otras partes del mundo. Los residentes peruanos en Nueva Zelanda ya se encuentran ejerciendo su voto en las ánforas instaladas en el país oceánico.

La Cancillería comunicó mediante su cuenta de Twitter que los peruanos residentes en las ciudades de Wellington y Auckland dieron inicio a las votaciones en el extranjero. Cabe resaltar que estos ciudadanos tienen la opción de elegir a candidatos al Congreso que se presentan para la región Lima.

Son aproximadamente 974 mil 230 peruanos que residen en el extranjero los que ejercerán su voto. Para ello, la Organización de Procesos Electorales (ONPE) ha instalado 3 mil 374 mesas de sufragio en países a lo largo de África, América, Asia, Europa y Oceanía.

/JV/

25-01-2020 | 21:21:00

Jairo Rivas: “Esperamos que el elector vaya a votar informado”

El coordinador de proyectos de la Asociación Civil Transparencia, Jairo Rivas, señaló en entrevista con Diálogo Abierto de Nacional, que en estas elecciones singulares se espera que la gente vaya a votar informada, con una idea clara de por qué partido y por quiénes van a votar.

“También que se hayan informado sobre qué antecedentes tienen, y si están preparados políticamente para el cargo. Para eso ha habido información y nosotros mismos hemos estado en una campaña muy intensa a nivel nacional”

Y agregó que sobre todo han insistido en que los partidos presenten sus agendas políticas.

"Nosotros tenemos cerca de 2000 voluntarios en todo el país, nuestro equipo va estar concentrado en nuestro local en Lima, y en cualquier momento pueden comunicarse al 441 3234 para cualquier denuncia, nosotros no hacemos conteo rápido, pero si vamos a estar al pendiente del escrutinio", concluyó.

/LD/

25-01-2020 | 18:27:00

Gobierno modifica norma que regula el arbitraje a través de decreto de urgencia

El Gobierno publicó el Decreto de Urgencia 20-2020, que modifica la ley que norma el arbitraje, con el propósito de fortalecer este mecanismo alternativo de solución de conflictos y evitar la proliferación de casos en los cuales las malas prácticas resten eficacia a esta institución y causen graves perjuicios al Estado peruano.

La norma, que fue publicada en la Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, establece como regla general el arbitraje institucional, pudiendo ser ad hoc cuando el monto de la controversia no supere las 10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Estos arbitrajes siempre serán de derecho, con las excepciones previstas en la norma.

Asimismo, para evitar que las solicitudes afecten de manera innecesaria las inversiones del Estado y la continuación de obras públicas, se ha dispuesto que cuando el Estado es la parte afectada con la medida cautelar, se exige como contracautela la presentación de una fianza bancaria o patrimonial solidaria, incondicionada y de realización automática en favor del Estado.

De otro lado, señala como incompatibilidad para actuar como árbitro, el que ha tenido actuación previa en el caso concreto que debe resolver, sea como abogado de alguna de las partes, perito u el que tenga intereses personales, laborales, económicos, o financieros que pudieran estar en conflicto con el ejercicio de su función arbitral, esto con el fin de evitar conflictos de intereses.

El citado decreto de urgencia sostiene que si no se realiza acto que impulse el proceso arbitral durante 4 meses, se declara el abandono de oficio o a pedido de parte; también, que no cabe la imposición de multas administrativas o similares; y otros conceptos diferentes a los costos del arbitraje.

/PE/

25-01-2020 | 01:33:00

ONPE se reunió con representantes del Parlamento Europeo

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Manuel Cox, se reunió con representantes del Parlamento Europeo para abordar sobre el desarrollo de las elecciones congresales del próximo domingo 26 de enero.

En la cita, el titular del organismo electoral recibió a la delegación encabezada por la jefa de la misión de eurodiputados, Pilar del Castillo, y se comunicó el avance de los procesos logísticos para la jornada electoral.

Por ejemplo, se precisó sobre el envío de 770 toneladas de material electoral a diferentes partes del mundo y la contratación de personal para apoyar las actividades del ente electoral.

Asimismo, conversaron sobre la instalación de más de 3,000 oficinas a nivel nacional, así como capacitación a más de 500,000 miembros de mesa.

Al respecto la comitiva europea manifestó sentirse muy complacidos con el avance mostrado en todo el proceso previo al proceso electoral.

Como se recuerda, el próximo domingo 26 de enero se realizará el proceso electoral en todo el país, así como en aquellos países donde hay peruanos residentes, con la finalidad de elegir a los congresistas para el periodo 2020-2021.

/PE/

25-01-2020 | 01:23:00

Ejecutivo coordina acciones para atender la emergencia por lluvias en Moquegua

El Estado está gestionando todos los recursos y haciendo el máximo esfuerzo para que, ante situaciones de emergencia provocadas por las lluvias, se puedan alcanzar soluciones de manera eficiente, señaló hoy el ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu, durante su visita a la región Moquegua.

El titular del sector llegó a la zona para coordinar con las autoridades regionales, locales y los funcionarios del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) la pronta atención de las emergencias que se han presentado en la región por las precipitaciones pluviales y coordinar acciones de prevención de riesgos por fenómenos naturales.

Este viernes reunió con la Plataforma Regional de Defensa Civil de Moquegua y señaló que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) tiene a técnicos y especialistas a disposición para trabajar en conjunto con los distintos niveles de gobierno. Asimismo, agradeció el apoyo de empresas privadas por la habilitación de maquinaria pesada, así como la contribución de combustible para los trabajos que se realizan en las zonas afectadas.

Liu Yonsen adelantó que coordinará con el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (PROVIAS) la dotación de más combustible para la maquinaria que trabaje en la región.

Recordó que el Gobierno declaró en emergencia 61 distritos de 23 provincias de las regiones del sur ante los riesgos por el incremento de las lluvias e inundaciones.

Durante la mañana, el ministro acompañado del gobernador regional y otros funcionarios, realizó una verificación de las acciones que se desarrollan para la prevención y encauzamiento del río Moquegua, a la altura del puente Tucumán, en la zona de Country Club La Villa.

Posteriormente, supervisó los trabajos de descolmatación de la bocatoma de agua potable para el distrito de Samegua, ubicada en la vertiente del río Tumilaca, en el sector de Yunguyo.

Las visitas concluyeron con la inspección de los trabajos de protección de la planta de tratamiento de agua de Yunguyo, que abastece de agua potable a la población de Moquegua.

/PE/

25-01-2020 | 01:18:00

Ministra Fabiola Muñoz: "La calidad del aire ha vuelto a la normalidad en Villa El Salvador”

Hoy la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, visitó Villa El Salvador para supervisar la zona afectada tras el incendio causado por la deflagración y posterior explosión de un camión cisterna.  

“Esta es una tragedia que todos lamentamos, pero estamos sumando esfuerzos desde los diferentes sectores del Gobierno. A partir de la donación de sangre y la entrega de víveres, la ciudadanía nos enseña que podemos ser solidarios. Esa es una lección de fortaleza para nuestro país en situaciones difíciles”, manifestó la ministra durante su inspección.

Cabe señalar, que desde el día de ayer el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), órgano adscrito al MINAM, ha instalado dos estaciones de monitoreo del aire y hoy se instalaron dos estaciones más. “Se ha hecho un recorrido casa por casa y se ha verificado que la calidad de aire ha vuelto a la normalidad. Se ha retirado el hollín y el polvillo perjudicial”, puntualizó Muñoz.  

En coordinación con el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez, Muñoz, también inspeccionó la instalación de módulos de vivienda para las familias damnificadas. Asimismo, Muñoz aprovechó su visita para reunirse con representantes del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) a fin de verificar que ya no existan personas en riesgo habitando las casas aledañas a la tragedia. 

Por último, la ministra Fabiola Muñoz hizo un llamado al sector privado para que donen enseres y víveres a las familias damnificadas.

Más acciones del MINAM

El MINAM también viene realizando coordinaciones con diversos gobiernos locales para apoyar en las labores de limpieza y supervisar la calidad de aire en Villa El Salvador. Asimismo, ha supervisado el retiro de cenizas para la posterior recuperación de las áreas verdes afectadas por el incendio.

A su vez, el MINAM ha colocado diversos tachos alrededor del área afectada donde la población puede colocar los residuos de forma adecuada (divididos en plásticos, productos aprovechables y no aprovechables). Estos módulos están colocados entre las avenidas Villa del Mar y Pastor Sevilla y frente al módulo de atención del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

/PE/

25-01-2020 | 01:11:00

Páginas