Política

Juan Noé Ataucusi: “Le dije a mi hermano Jonás, recapacita el Frepap no es parte de la congregación”

El hijo mayor del fallecido líder israelita Ezquiel Ataucusi Gamonal, Juan Noé Ataucusi Ospina, se presentó en el programa Diálogo Abierto de Nacional, y dijo, que, el Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap), no representa a la organización que fundó su padre, pues en este momento la congregación religiosa se encuentra dividida en 28 facciones.

“No tengo participación ninguna en el partido Frepap. Al día siguiente de las elecciones yo le dije a mi hermano Jonás, recapacita el Frepap no es parte de la congregación israelita”.

En otra parte de la entrevista, dijo, que se negaba a hablar del Frepap porque ya no tiene la esencia del fundador. “Dudo de sus capacidades y me he visto obligado a disculparme, en honor a mi padre, por las últimas expresiones de los representantes del Frepap”.

Indicó que la falta de coherencia con sus principios, "que es lo estamos viendo en las declaraciones de los miembros, uno dice una cosa y otro dice otra, por apetitos personales, y los que están ahí son los que le limpian los pies a Jonás”, acusó.

/LD/

01-02-2020 | 14:10:00

Presidente Vizcarra se reúne como autoridades de Tumbes y virtuales congresistas

El presidente de la República, Martín Vizcarra, se reunió en Tumbes con el gobernador regional, Wilmer Dios Benites, alcaldes de esa región y virtuales congresistas electos.

Se trató de una reunión de trabajo, tras poner en funcionamiento tres puentes en la región Piura, como parte de la reconstrucción de la infraestructura afectada por El Niño costero.

El mandatario informó previamente que la ronda de dialogo con siete de los nueve partidos políticos que tiene representación en el Congreso se realizará el lunes y martes próximo.

Los grupos políticos que aún no han confirmado su participación con el Ejecutivo son Acción Popular y Unión por el Perú.

/ES/Andina/

31-01-2020 | 21:27:00

James Rodríguez: “Derecho al antejuicio de Luciana León, no reprime impedimento de salida del país”

El abogado penalista, James Rodríguez, comentó el pedido de impedimento de salida del país, solicitado por la fiscalía contra la congresista Luciana León, y dijo que, aunque como legisladora goza de la prerrogativa constitucional del antejuicio político, ello no impide a la fiscal de la nación acceder al pedido.

Investigada

“La congresista León ahora ha pasado a la situación de investigada, y esto significa que se han encontrado elementos directos para presentar una acusación por cohecho pasivo propio  a lo que se suma el tema de los trabajadores fantasmas”, declaró en entrevista con El Informativo de Nacional.

Prisión preventiva

Rodríguez también indicó que es posible que más adelante, una vez levantada la inmunidad, si hay evidencias que se solicite una prisión preventiva por que no olvidemos que en este caso hubo allanamientos y hay testigos claves de acuerdo a la fiscalía estarían comprometidos con los “Los Intocables Ediles”.

/LD/

31-01-2020 | 16:26:00

Víctor Quijada: “No creo que este parlamento vaya a ser obstruccionista”

El analista político Víctor Quijada, dijo, en conversación con El Informativo de Nacional, que el nuevo congreso parlamentario es bastante plural y están representados todas las sangres y señaló que no le parece que vayan a tener una posición obstruccionista frente al Poder Ejecutivo.

El mensaje de fondo luego de las elecciones congresales complementarias es que se está pidiendo la renovación, y ha significado la caída de los partidos tradicionales, marcada al mismo tiempo por la reaparición de un partido antiguo como Acción Popular, menciónó.

“Efectivamente este es un mensaje de los ciudadanos, que al parecer están madurando en su manera de votar, provocada por el hartazgo de la vieja clase política. Este es un congreso bastante plural y como nadie tiene la mayoría, nadie tiene la capacidad de decidir, y creo que tienen más cosas en común que diferencias”.

Consensos y Madurez

Existen posiciones en contra y a favor del Ejecutivo, pero al no haber mayoría van a tener que hacer consensos y acuerdos y no creo que vaya a ser obstruccionista y todos van a necesitar de todos. “Ahí se va a ver la madurez política y el discurso real, porque una cosa es las elecciones y otras cosas es el desarrollo de las legislaturas”. resaltó.

Frepap

“Diría que los representantes del Frepap son los menos camaleones, y cuando vayan a votar lo van a hacer en grupo, y creo que lo más importante que tienen que ver es la reforma electoral. Yo creo que va a ser una de las bancadas más disciplinadas y por su perfil religioso se espera que sea más disciplinada y pegada a la moral”.

/LD/

31-01-2020 | 12:43:00

Jorge Barata declara hoy en Brasil por soborno a Alejandro Toledo en Interoceánica

El exsuperintendente de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, declarará hoy en Brasil ante el fiscal José Domingo Pérez en el caso de presuntos sobornos al expresidente Alejandro Toledo por la concesión de la carretera Interoceánica Sur, tramos 2 y 3.

Barata tiene previsto dos declaraciones. La primera, a las 10:00 horas, será sobre el caso Toledo -Interoceánica, mientras que a las 12:30 horas declarará sobre el proceso de colaboración eficaz que tiene con el Ministerio Público.

Previamente, el exejecutivo de Odebrecht, Eleuberto Martorelli, dará su testimonio ante el fiscal José Domingo Pérez , sobre el presunto soborno a Toledo en el caso Interoceánica y las investigaciones contra el empresario Gonzalo Monteverde.

Monteverde, quién se encuentra prófugo de la justicia, es investigado por haber actuado como presunto operador financiero de la empresa Odebrecht en el Perú. Según la fiscalía, a través de servicios inexistentes, habría permitido que Odebrecht se haga de recursos para el pago de coimas.

El coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela, señaló ayer que las investigaciones por el caso Interoceánica están a punto de culminar para pasar a la etapa intermedia, previo a un posible inicio del juicio oral.

Alejandro Toledo se encuentra detenido en Estados Unidos, sometido a un proceso de extradición solicitado por la justicia peruana por el caso Interoceánica.

 

/AB/Andina.

31-01-2020 | 12:27:00

Juez analiza hoy solicitud de impedimento de salida de Luciana León

El juez supremo de investigación preparatoria Hugo Núñez evaluará hoy el pedido de impedimento de salida del país contra Luciana León presentada por la Fiscalía de la Nación.

La audiencia se llevará a cabo a partir de las 12:00 horas, informó el Poder Judicial.

La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, solicitó el impedimento de salida del país por 36 meses de la integrante de la Comisión Permanente del Congreso, Luciana León, en el marco de la investigación por el caso Los Intocables Ediles.

El pedido fue planteado luego de que el despacho de Ávalos pasara a León a la condición de investigada por ser presuntamente parte de la referida organización criminal asentada en el distrito de La Victoria.

A la parlamentaria se le atribuyen la supuesta comisión de los delitos de cohecho pasivo propio, tráfico de influencias agravado, peculado doloso y organización criminal en agravio del Estado.

 

/AB/Andina.

31-01-2020 | 11:37:00

Ministra de Justicia exhorta a las profesionales mujeres a que se incorporen al fuero arbitral

Durante la inauguración de la II Conferencia Internacional Women in Arbitration, organizado por el Instituto Peruano de Arbitraje, señaló que uno de los mayores problemas que ha tenido la institución arbitral es la poca transparencia en el proceso y en la resolución de los conflictos de intereses. Es por esto que el gobierno ha modificado la Ley del Arbitraje a través del Decreto de Urgencia N° 020-2020, a fin fortalecer el arbitraje institucional, garantizando la imparcialidad de los árbitros sobre todo en lo que se refiere a los procesos que involucran al Estado. “Debemos evitar la paralización de obras públicas, un perjuicio económico para el Estado y daño a la colectividad”, señaló.

En este sentido, informó que el Decreto de Urgencia dispone que al solicitar una medida cautelar contra el Estado, el particular debe presentar como contracautela una carta fianza y/o patrimonial solidaria con realización automática a favor de la entidad, por el tiempo que dure el arbitraje, con el fin de que no se afecte de manera innecesaria las inversiones del Estado y la continuación de obras públicas.

Establece, asimismo, que los Centros de Arbitraje resuelvan las incompatibilidades para actuar como árbitro/a y no el mismo árbitro o tribunal arbitral. Por otro lado, se incluye dentro de las incompatibilidades el supuesto de quienes tuvieron intervención previa en el caso que deben resolver, sea como abogado/a de alguna de las partes, perito/a o quien tenga intereses personales, laborales, económicos o financieros.

El Decreto de Urgencia introduce, igualmente, la figura del abandono en caso no se realice acto alguno que impulse el proceso arbitral durante cuatro meses, pudiendo proceder su declaración de oficio o a pedido de parte.  Asimismo, dispone que no cabe la imposición de multas administrativas o similares u otros conceptos diferentes a los costos del arbitraje y obliga a que los laudos y las actuaciones arbitrales sean públicas, una vez terminado el proceso.

Finalmente, la ministra recalcó que estas modificaciones están orientadas a que los arbitrajes en los cuales participa el Estado garanticen el accionar transparente e imparcial en el proceso arbitral, a fin que no se afecte la inversión pública en perjuicio de la ciudadanía.

/PE/

31-01-2020 | 02:22:00

Poder Judicial dispone la implementación del sistema oral en la Corte del Callao

El Poder Judicial dispuso la implementación del sistema oral en los procesos en materia civil que atiende la Corte de Justicia del Callao con el fin de otorgar una mayor transparencia y celeridad a los casos sobre esta especialidad.

La iniciativa, aprobada por Resolución Administrativa N° 008-2020 del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), establece la tramitación de los procesos sobre esta materia mediante el Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral de la Corte del Callao.

El referido modulo está conformado por el 1° Juzgado Especializado Civil, a cargo del juez Luis Villegas León, y el 6° Juzgado Especializado Civil, cuyo titular es el magistrado Wilfredo Calderón Rodríguez.

También por la 2° Sala Superior Civil, a cargo de los jueces Enrique Ramal Barrenechea, Teresa Soto Gordon y Hugo Garrido Cabrera.

La ceremonia de inauguración estuvo presidida por el juez supremo Héctor Lama More, presidente de la Comisión Nacional de Implementación, Supervisión y Monitoreo de la Oralidad Civil y del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil (ETII-Oralidad Civil).

Estuvieron presentes, además, la titular de la Corte del Callao, Rosa Ruth Benavides Vargas, así como jueces superiores de la especialidad, entre otras autoridades.

Incorporación

Mediante la Resolución Administrativa N° 149-2019-CE-PJ, de abril de 2019, la Corte del Callao se incorporó al Proyecto Piloto para la Modernización del Despacho Judicial en los Juzgados Civiles.

Así, esta instancia remitió su plan de implementación y documentos de gestión, los que fueron evaluados por el Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil-ETII Oralidad Civil.

Así, en base a estos documentos, el CEPJ dispuso la implementación de esta herramienta procesal en la referida corte. 

/PE/

31-01-2020 | 02:07:00

Ministro de Defensa presidió ceremonia por 39° aniversario de las operaciones de la cordillera del cóndor

El ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, presidió esta mañana en la ceremonia por el trigésimo noveno aniversario de las Operaciones de la Cordillera del Cóndor, que conmemora el inicio de las acciones tácticas realizadas por las tropas peruanas para la recuperación de puestos de vigilancia fronterizos tomados por militares ecuatorianos el 30 de enero de 1981.

La actividad se realizó en la plaza Bolognesi del Cuartel General del Ejército, en San Borja, y contó con la participación del comandante general del Ejército, general de ejército Jorge Céliz Kuong; comandante general de la Marina de Guerra, almirante Fernando Cerdán Ruiz; del viceministro de Políticas para la Defensa, Hernán Flores Ayala, así como de altos mandos militares y excombatientes de la cordillera del Cóndor.

Culminada la tradicional acción litúrgica, el director de Relaciones Internacionales del Ejército, general de brigada Cristian García Rodríguez, recordó las acciones desarrolladas por las Fuerzas Armadas que permitieron la recuperación de seis puestos de vigilancia fronterizos peruanos que permanecían tomados por tropas ecuatorianas.

“La conquista del puesto de vigilancia 22 constituye un acontecimiento de gran magnitud en el Perú y América, por ser la primera operación helitransportada practicada en la región. Esta acción es fiel prueba del valor y el profesionalismo que caracteriza a nuestros soldados, quienes son firmes herederos de las hazañas que muchas veces llenaron de gloria y orgullo a todos los peruanos”, indicó.

Las Operaciones de la Cordillera del Cóndor, ubicada entre las regiones Cajamarca y Amazonas, se iniciaron el 30 de enero de 1981, luego de que el Ejército peruano descubriera que militares ecuatorianos ocupaban puestos de vigilancia fronterizos situados en territorio nacional.

Las acciones culminaron el 20 de febrero de 1981 con la recuperación de los últimos dos puestos de vigilancia. En esta intervención militar perdió la vida el teniente EP Julio Ponce Antúnez de Mayolo.

/PE/

30-01-2020 | 23:48:00

El Perú fortalece sus mecanismos de participación ciudadana

El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, sostuvo que el Perú está promoviendo el diálogo y fortaleciendo los mecanismos de participación ciudadana, como quedó demostrado el último domingo con las elecciones congresales extraordinarias, las primeras en la historia del país.

“Las protestas sociales que se registraron en el 2019 en varios países de la región dieron la alerta sobre la impostergable necesidad de mejorar y fortalecer los mecanismos de participación para resolver problemas estructurales que trascienden fronteras como son la pobreza, la desigualdad, la corrupción”, refirió.

En ese contexto, “el Perú está promoviendo el diálogo y fortaleciendo los mecanismos de participación ciudadana”, enfatizó el Mandatario al recibir el saludo del cuerpo diplomático acreditado en Lima con motivo de año nuevo.

Estos mecanismos, precisó, se apreciaron “en las elecciones legislativas del último domingo en que nuestros ciudadanos concurrieron a las urnas para elegir a una nueva representación parlamentaria”.

Recordó también que en el referéndum del 2018 la población se pronunció en forma abrumadora a favor de las reformas “que hemos emprendido en aras de construir una democracia sólida, representativa y legitima que redunde en beneficios para todos”.

Nueva etapa

“El Perú está abriendo una nueva etapa y lo está haciendo en democracia. Estas fueron las primeras elecciones parlamentarias anticipadas en la historia de nuestro país”, enfatizó.

La organización de estos comicios, como señaló la Misión de Observación de la Unión Europea, demostró el compromiso del Perú de resolver los desafíos institucionales y políticos a través de medios democráticos, aseveró.

El presidente Vizcarra aprovechó la oportunidad para agradecer el trabajo realizado por las misiones de observación electoral, tanto de la Organización de Estados Americanos como de la Unión Europea en la supervisión del proceso.

Los comicios han sido libres y transparentes, contaron con todas las garantías legales y constitucionales y sus resultados representan la voluntad y sentir del pueblo peruano, resaltó.

En la ceremonia, que se efectuó en Palacio de Gobierno, el Jefe del Estado agradeció a los miembros del cuerpo diplomático “por su valiosa labor en la profundización de los lazos de amistad entre sus gobiernos y el Perú”.

“Es una tarea que requiere del compromiso y profesionalismo que hace que juntos sumemos esfuerzos para alcanzar el mayor bienestar de nuestros ciudadanos”, puntualizó.

/PE/ANDINA/

30-01-2020 | 23:37:00

Páginas