Retiran paneles publicitarios instalados sin autorización en avenida Túpac Amaru
Con la finalidad de salvaguardar la integridad de los ciudadanos, la Municipalidad de Lima realizó un operativo en la avenida Túpac Amaru, donde retiró publicidad instalada en la vía pública sin autorización municipal.
Esta acción fue realizada por agentes de Fiscalización y Control en horas de la madrugada, quienes provistos de equipos de soldadura retiraron un total de 23 anuncios publicitarios que habían sido colocados de manera irregular.
Los trabajos se realizaron desde el óvalo Naranjal hasta el lugar denominado como La Pascana, en esta vía metropolitana, donde se desmontaron estructuras de fierro de hasta cinco metros de alto que rozaban con cables de electricidad, ocasionando un riesgo para las personas.
Al momento del retiro también se pudo comprobar que estos sobrepasaban las medidas señaladas, ubicándose de manera indistinta y sin ningún tipo de seguridad en las bermas laterales y centrales, evidenciando un peligro para la seguridad de los transeúntes que circulan por estas zonas.
Es importante mencionar a las empresas comerciales que desean colocar cualquier tipo de publicidad en las vías que son jurisdicción de Lima Metropolitana, deberán solicitar el trámite por escrito al área de Desarrollo Urbano de la comuna limeña, adjuntando los requisitos que establece el TUPA vigente acorde a la Ordenanza n.° 1094-MML, que regula la ubicación de anuncios y avisos publicitarios en la provincia de Lima.
Durante esta gestión, se han retirado alrededor de 75 avisos publicitarios en diferentes avenidas metropolitanas, como Universitaria, Pachacútec, Mateo Pumacahua y Los Héroes.
La Municipalidad de Lima continuará fiscalizando la instalación de cualquier tipo de publicidad en áreas verdes u otros espacios públicos que puedan afectar la integridad de los ciudadanos y el ornato.
/PE/
Cascos Azules partieron a Misión de la ONU en la República Centroafricana
Con el objetivo de cumplir la tarea encomendada, los 205 Cascos Azules, integrantes del V Contingente de la Compañía de Ingeniería Perú, partieron esta tarde a la República Centroafricana como parte de la Misión Multidimensional de Estabilización de las Naciones Unidas.
Desde muy temprano, el contingente conformado por personal militar de las tres Instituciones Armadas se congregó en el Grupo Aéreo N° 8, al que llegaron familiares para despedir a sus seres queridos, en medio de emotivas escenas.
Previo a su partida, el Coronel EP Carlos Sánchez, Comandante del V Contingente de la Compañía de Ingeniería Perú, destacó la participación de los 179 hombres y 26 mujeres de nuestras Fuerzas Armadas, quienes a su vez se convierten en Embajadores de la Paz del Perú ante las Naciones Unidas.
La Compañía de Ingeniería Perú tiene como misión las labores de construcción y mantenimiento de aeródromos, helipuertos, puentes y carreteras en el país centroafricano. Esta labor se realiza anualmente desde el año 2016, donde el Perú es el primer país latinoamericano en participar con una Compañía de Ingeniería.
De la misma forma, colabora con otras tareas que la ONU estime conveniente, convirtiéndose así en un apoyo a la población vulnerable en la República Centroafricana.
/PE/
Jefa de la OCMA se reunió con representantes de la Contraloría General de República.
La Jefa de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), Mg. Mariem V. De La Rosa Bedriñana, recibió en su despacho a dos representantes de la Contraloría General de la República (CGR), con quienes abordó en reunión programada, diversas acciones que permitirán en un corto plazo, un trabajo conjunto entre el ente rector de control gubernamental del Estado Peruano y el Órgano de Control de la Magistratura del Poder Judicial.
Durante la reunión de trabajo con los altos funcionarios de la CGR, Martín Cabrera, Gonzalo Wurst, así como la participación del magistrado Víctor Corante Morales, la máxima autoridad de la OCMA propuso entre otras, la ejecución conjunta de programas eficaces que coadyuven a la optimización de la función contralora de este Poder del Estado; entre los que se contemplaría capacitación para los operadores que realizan labores administrativas disciplinarias, y el fortalecimiento de las herramientas de fiscalización.
Este encuentro fue un primer acercamiento entre ambas instituciones contraloras del país, la cual marcaría el inicio de próximas mesas de trabajo.
/PE/
“Seguridad y salud en el trabajo” debe ser parte del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos
La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Teresa Revilla Vergara, afirmó que el tema de “la seguridad y salud en el trabajo” debe formar parte del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos, que se encuentra en proceso de elaboración por el portafolio a su cargo.
Durante el conversatorio que sobre ese tema se desarrolló este martes en el auditorio del MINJUSDH, enfatizó que todas las empresas, independientemente de su ubicación, tamaño, sector, contexto operativo, estructura y propietarios, deben actuar de modo de alcanzar crecientemente los más altos estándares respecto a dichas garantías. “Por su parte, los gobiernos deben fomentar que ello ocurra; de esta manera, pueden convertirse en poderosos impulsores de los derechos humanos”, agregó.
Revilla Vergara saludó la presencia de representantes de la Organización Internacional del Trabajo, la Central Unitaria de Trabajadores del Perú, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la SUNAFIL, la CONFIEP y la empresa Fito Export Import, así como del público asistente, porque permite tener una comprensión más completa e integral de la citada problemática.
“Hay un largo camino por recorrer y nos esperan muchos aprendizajes al respecto. Unir esfuerzos para lograr ese objetivo común es alentador y garantiza que tendrá éxito a corto, mediano y largo plazo”, enfatizó. En ese sentido, Revilla Vergara dijo que es necesario que teniendo en cuenta los avances que en este campo se han dado desde el Estado, empresas y sindicatos, fortalezcamos las políticas públicas que lo abordan.
El conversatorio “Empresas y derechos humanos: seguridad y salud en el trabajo” fue organizado por el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos y la Dirección General de Derechos Humanos del MINJUSDH, para reflexionar sobre la importancia del derecho fundamental de los trabajadores a la seguridad y salud en el trabajo, para prevenir daños en la integridad física y mental, como consecuencia de accidentes y enfermedades ocupacionales.
En el evento, que se realiza cuando se elabora el Plan Nacional de Acción (PNA) sobre Empresas y Derechos Humanos, se analizaron estándares internacionales sobre seguridad y salud en el trabajo, el estado actual y problemática del tema, así como la normativa que lo regula. También se mostraron buenas prácticas implementadas por las empresas.
Participaron como expositores Olga Orozco Ángel, experta internacional en empresas responsables y sostenibles, y Coordinadora Regional del Proyecto CERALC de la OIT; Teresa Torres Chávez, coordinadora del proyecto de combate al trabajo forzoso en Perú de la OIT; y Juan Chang Castro, secretario de Organización de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Asimismo, Luis Cortez Jara, representante de la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo, del Ministerio de Trabajo; Jesús Barrientos Ruiz, intendente de SUNAFIL; Enrique Ferrand, representante de la CONFIEP; y Tony Guerrero, gerente de Operaciones de Corporación CIMMSA.
/PE/
Mañana todos los candidatos harán su cierre de campaña
Los candidatos que postulan al Congreso de la República tienen plazo hasta mañana, jueves 23 de enero, para realizar los mítines y concentraciones públicas de cierre de campaña electoral, de acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica de Elecciones.
Las actividades de cierre de campaña podrán realizarse con una distancia de un kilómetro entre una y otra acción partidaria.La propaganda política, en tanto, quedará prohibida desde las las 00:00 horas del sábado 25. Quienes incumplan esta disposición, serán sancionados con una multa de 126,000 soles hasta los 420,000 soles (30 y 100 UIT, respectivamente) e incluso con hasta dos años de prisión.
El domingo 26 de enero, día de las elecciones, asimismo, no podrán realizarse espectáculos públicos, ni funciones de cine o teatro.
Tampoco estará permitido el domingo las concentraciones de electores en un radio menor de 100 metros de los centros de sufragio.
/PE/
MTPE dispone día no laborable no compensable para miembros de mesa
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) declaró el lunes 27 de enero día no laborable de naturaleza no compensable para aquellos ciudadanos que se desempeñen como miembros de mesa durante las elecciones para un nuevo Congreso, según el Decreto Supremo Nº 006-2020-TR. Para tal efecto, los empleadores de los sectores público y privado deberán adoptar las medidas pertinentes.
La ONPE propuso mediante oficio N° 000004-2020-JN/ONPE brindarle facilidades a los ciudadanos que desempeñen de manera efectiva el cargo de miembros de mesa durante las elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
De esta manera el DS busca la mayor participación entre los más de 500 mil ciudadanos elegidos como miembros de mesa para la elección de este domingo 26, por lo que resulta conveniente estimular el deber cívico ciudadano de ejercer su derecho al voto otorgándole facilidades para su desplazamiento.
La norma establece que, para gozar del beneficio señalado, el trabajador que se desempeñó como miembro de mesa debe presentar a su empleador al momento de reintegrarse a su centro de labores el Certificado de Participación entregado por la ONPE.
FACILIDADES PARA VOTAR EN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS DISTINTOS
Además, la norma dispone que los trabajadores de los sectores público y privado que presten servicios en ámbitos geográficos distintos a su lugar de votación y que acrediten haber ejercido su derecho al voto, no laborarán los días viernes 24, sábado 25, domingo 26 y lunes 27 de enero de 2020, siendo estos días compensables tanto en el sector público como privado.
Por último, el Decreto Supremo señala que los trabajadores del sector público y privado cuyas jornadas laborales coincidan con el día de las elecciones tendrán derecho a tolerancia en el ingreso o durante las horas de trabajo para ir a votar.
Los trabajadores que actúen como miembros de mesa en las elecciones para un nuevo Congreso, cuyas jornadas de trabajo coincidan con el 26 de enero de 2020, están facultados para no asistir a sus centros de labores.
/PE/
Pérez Tello: “Congresistas deben tener una visión grande del país, sino legislarán mirándose el ombligo”
La ex parlamentaria y ex ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, dijo en diálogo con El Informativo de Nacional, que a los ciudadanos les molesta que los políticos no hagan nada, lo que se trata es que los parlamentarios entren a trabajar.
Sobre las cualidades de los nuevos congresistas, dijo, “tiene que haber una mirada grande de país, sino van a legislar mirándose el ombligo, y la verdad es que el país tiene demandas diferenciadas, según su zona geográfica, y necesitaríamos mirarnos integralmente”.
Indicó también que los candidatos deben entender que la política, los partidos y el parlamento, no son una agencia de empleos. “Hay que reducir el tamaño del estado, tiene que haber uno chiquito pero eficiente”.
“Yo creo que hay gastos que no son necesarios, por ejemplo, el de instalación. El pago a los que somos de Lima no es necesario, solo debería ser para los que vienen de provincias”.
/LD/
Ministro de Defensa supervisa despliegue de buques durante el ejercicio Vilit-2020
El ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, y el comandante general de la Marina almirante Fernando Cerdán Ruiz, supervisaron el despliegue de las unidades navales de la Marina de Guerra en el ejercicio Viaje de Instrucción al Litoral VILIT-2020, que tuvo la finalidad de incrementar el entrenamiento del personal y la interoperabilidad de sus naves.
Durante el ejercicio, las unidades navales realizaron diferentes formaciones, llevando a cabo maniobras tácticas efectivas en la mar, las mismas que fueron apreciadas por las autoridades embarcadas a bordo del BAP Tacna.
Para este entrenamiento la Armada realizó el despliegue de los buques BAP Santillana, BAP Herrera, BAP Larrea, BAP Ferré, BAP Palacios, BAP Bolognesi y el propio BAP Tacna, y dispuso este ejercicio con un promedio de mil tripulantes, entre oficiales, cadetes navales, personal técnico y marinería.
Las unidades navales que participaron del VILIT-2020 zarparon el pasado 7 de enero desde el Puerto del Callao con 115 cadetes de la Escuela Naval para perfeccionar sus prácticas preprofesionales y habilidades marineras.
/PE/
Presidente del JNE exhorta a electores a informarse sobre partidos y candidatos
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Víctor Ticona Postigo, exhortó a los electores a informarse sobre las propuestas de los partidos políticos y los candidatos, a fin de emitir un voto responsable en las Elecciones Congresales Extraordinarias del próximo domingo 26.Al respecto, refirió que los debates que organizó el JNE en Lima y en los 25 departamentos del país, fueron una importante fuente de información acerca de los planteamientos de las organizaciones políticas en contienda.
Destacó que estas jornadas fueron transmitidas en directo por TV Perú, en el caso de los postulantes por Lima, y por los principales medios de comunicación de cada uno de los departamentos, tratándose de los candidatos de los demás distritos electorales. Estos debates están siendo publicados en el portal www.jne.gob.pe.
Ticona Postigo dijo que, igualmente, los electores pueden encontrar en la plataforma Voto Informado, a la cual se accede mediante el portal del JNE, las hojas de vida de los aspirantes al Congreso, las cuales brindan información sobre la trayectoria partidaria, antecedentes judiciales, bienes y rentas, entre otros datos valiosos que les permitirán elegir responsablemente a sus candidatos.
Destacó la importancia de que el elector se informe sobre las agrupaciones políticas y postulantes, con la finalidad de elegir a personas idóneas, con vocación de servicio y con capacidad para cumplir la función de representación parlamentaria.
/PE/
Presidente Vizcarra llama a votar con responsabilidad y pensando en el Perú
El Presidente de la República, Martín Vizcarra, formuló hoy un llamado a toda la ciudadanía para que el domingo 26 de enero, durante los comicios congresales, emita un voto con responsabilidad y pensando en el país.
"Estamos a tan solo cinco días de las elecciones, por ello quiero dirigirme en esta oportunidad a todos los peruanos para que concurran este domingo a las urnas y exhortarlos a tomar su decisión con responsabilidad y pensando en el Perú", afirmó.
Durante su discurso, realizado en la presentación de proyectos para el periodo 2020-2021, señaló que el Congreso que se elegirá el próximo domingo pese al corto periodo de vigencia "cumplirá una tarea importante tanto con las reformas políticas y judiciales pendientes como en materia de legislación, para continuar promoviendo el desarrollo del país".
"El acto de elegir es un derecho ciudadano, pero al mismo tiempo es una responsabilidad cívica con la Patria, en los días que restan la ciudadanía debe evaluar las hojas de vida y las propuestas de los candidatos de los partidos políticos a fin de emitir un voto responsable, así todos fortaleceremos la democracia y las instituciones", aseguró.
En ese sentido, el Mandatario exhortó a seguir promoviendo las inversiones, fortaleciendo las instituciones y la democracia, luchando contra la corrupción y mejorando la calidad de vida de todos los peruanos.
/PE/