Política

Keiko Fujimori: se reanuda audiencia donde se evalúa prisión preventiva

La audiencia en la que se evalúa la prisión preventiva contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori Higuchi, se reanudó a cargo del titular del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria del Poder Judicial, Víctor Zúñiga Urday.

Se trata de la décima audiencia que se viene desarrollando para evaluar este nuevo pedido solicitado por el Ministerio Público, representado por el fiscal del equipo especial Lava Jato, José Domingo Pérez.

Como se recuerda, la diligencia de evaluación se inició el 28 de diciembre del año pasado y durante este tiempo se vino presentando la sustentación del pedido por parte de la fiscalía, así como la presentación de la defensa de la lideresa de Keiko Fuijmori, a través de su abogada Giulliana Loza. 

El Ministerio Público solicitó 36 meses de prisión preventiva contra Fujimori Higuchi por medio de un pedido que se sustenta dentro de la Ley Contra el Crimen Organizado, estableciendo de esta manera una serie de medidas de investigación durante dicho tiempo.

Los presuntos delitos establecidos por el pedido fiscal son por asociación ilícita, organización criminal, falsedad genérica, fraude procesal y falsa declaración en procedimiento administativo.

/MR/Andina 

18-01-2020 | 16:42:00

Miguel Antezana: “Los que eligen votar nulo o viciado son corresponsables de lo que suceda”

El analista político Miguel Antezana, advirtió en entrevista con Diálogo Abierto de Nacional, advirtió sobre el voto nulo y viciado, y dijo, que, los ciudadanos que opten por esta opción deben saber que beneficiarán a los partidos "que están en cola", y estarían llevando al congreso a partidos y representantes que tal vez no quieran.

Indicó que esta es una elección atípica, y se ha tratado de vender que el voto nulo y viciado es un voto de protesta. “El voto en todos sus modos es un derecho y el elector puede hacer lo que quiera. Sin embargo, cuando tú eliges mal como resultado del voto de protesta eres corresponsable de los que vaya a suceder”.

Informó también que hay cifras que van del 45% al 55% de indecisos, que no saben y no opinan sobre su preferencia de voto, y ello pueden marcar la diferencia en una lid electotal.

Desconfianza

“La gente tiene desconfianza en el JNE, en los candidatos, en los partidos políticos, en el Pacto Ético, y estamos hablando de desconfianza en el sistema en general, y espero que este próximo congreso complementario, se dedique a modificar y mejorar las reglas de juego para que el 2021 tengamos una mejor elección”.

/LD/

18-01-2020 | 15:40:00

Víctor Hugo Quijada: “Lamento que Guzmán le haya mentido al país”

El analista político, Víctor Hugo Quijada, dijo en entrevista con El Informativo de Nacional, “lamento que Julio Guzmán le haya mentido al país, diciendo que iban a filtrar bien a sus candidatos, como el señor Daniel Mora”.

Y me parece mal ver a uno de sus principales integrantes, y miembro fundador, que esté implicado en estos casos de agresión a una mujer, refirió.

Agregó que el caso de Mora no es el único, hay otros candidatos pertenecientes al departamento de Junín y Puno, este último por una sentencia por alimentos.

Nulidad de oficio

“Desde el punto de vista electoral no se puede hacer nada, sólo cabría la “nulidad de oficio” y tendría que basarse en un vicio de inscripción, para retirar su candidatura y es que a nadie se le puede obligar a hacer algo que no quiere”.

/LD/

18-01-2020 | 14:35:00

Ministra de Cultura coordinó acciones de prevención ante temporada de lluvias en Ayacucho

Con la finalidad de evaluar y articular acciones de prevención ante la llegada de temporada de lluvias, la ministra de Cultura, Sonia Guillén Oneeglio llegó hasta la ciudad de Huamanga, Ayacucho para participar en la reunión de Coordinación y Supervisión de la Intervención del Gobierno Local, Regional y sectorial por las precipitaciones en el Departamento de Ayacucho.

La reunión de trabajo que se realizó en la sede del Gobierno Regional, permitió establecer un diagnóstico regional y posteriormente articular acciones con las diferentes instituciones que participan en la Plataforma de Defensa Civil de esta región.

Flanqueada por el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, la titular de Cultura sostuvo que ante la posibilidad de presentarse situaciones de emergencia, se gestionará todo el apoyo y requerimientos de manera multisectorial, para la atención, de manera prioritaria, los servicios públicos esenciales y la asistencia humanitaria para toda la población que pudiera resultar afectada en Ayacucho, señaló la ministra Guillén.

Asimismo, subrayó la importancia de promover la cultura preventiva, a fin de atender y restablecer la integración vial y recuperar las pérdidas que se dieran en los diferentes sectores.

La reunión contó con las exposiciones de los representantes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI, y del Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI.

Posteriormente se realizó la presentación de la situación de los sectores Salud, Educación, Agricultura, Transportes y Comunicaciones, Energía y Minas, en el marco de las emergencias vigentes.

Finalmente, hicieron sus presentaciones los alcaldes comprometidos en las emergencias alcaldes de 22 distritos de las provincias de Huamanga, Cangallo, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán.

Recordemos que disposición del presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, cada ministro de Estado se constituirá a cada una de las regiones del país, siendo designado para Ayacucho la ministra de Cultura Sonia Guillén, quien estará a cargo de la evaluación y seguimiento en la atención a las emergencias y coordinará acciones con la autoridad regional y autoridades locales, a fin de supervisar la atención oportuna, así como de la prevención de riesgos y desastres.

/PE/

17-01-2020 | 23:04:00

V contingente de Cascos Azules peruanos partirá a República Centroafricana en misión de paz

El ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, encabezó la ceremonia de despedida del V Contingente de la Compañía de Ingeniería Perú, que participará el próximo 21 de enero como parte de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (MINUSCA).

El ministro Walter Martos destacó la participación cada vez mayor de la mujer peruana en las misiones de paz, “En el anterior contingente eran 20 mujeres, ahora son 25. Estamos en una tendencia a incrementar la participación femenina, que es muy bien recibida por las Naciones Unidas”, añadió.

También explicó que el objetivo principal de la participación de militares mujeres es establecer el nexo con la población, principalmente de mujeres y niños, asistiéndolos en el área social a través de las campañas de ayuda humanitaria que realiza la ONU.

De las 25 mujeres cascos azules, 15 son del Ejército, cinco de la Marina de Guerra y cinco de la Fuerza Aérea. Asimismo, seis son oficiales y 19 son suboficiales. Entre las oficiales hay una médico, una abogada, una psicóloga, una especialista en ingeniería, una especialista en comunicaciones y una especialista de intendencia.

La ceremonia de despedida se realizó en la plaza Bolognesi del cuartel general del Ejército, y contó con la presencia del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de Ejército César Astudillo; de los comandantes generales de la Marina de Guerra, almirante Fernando Cerdán; y de la Fuerza Aérea, general del Aire Rodolfo García Esquerre; así como del jefe del Estado Mayor del Ejército, general de División Manuel Gómez de la Torre.

Embajadores del Perú

El ministro Martos recordó que el Perú, como miembro fundador de la ONU, participa desde 1958 en operaciones de paz en el mundo, enviando contingentes que sobresalen siempre por su formación, disciplina, responsabilidad, compromiso y valores institucionales. 

Por ello exhortó a los miembros del V Contingente a asumir la gran responsabilidad de convertirse en embajadores del Perú llevando los valores de cada uno de sus institutos armados, así como las costumbres y cultura de nuestro país caracterizada por el respeto mutuo.

/PE/

17-01-2020 | 22:09:00

Defensoría pide conocer acciones tomadas tras aniego ocurrido el año pasado en SJL

La Defensoría del Pueblo pidió una rendición de cuentas sobre las acciones adoptadas por cada sector para reparar los daños y a las víctimas del aniego de aguas servidas ocurrido el año pasado en San Juan de Lurigancho, que afectó directa e indirectamente a cerca de un millón de personas en esta zona de la capital.

El pedido fue dirigido al Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Asimismo, a la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico de Lima (AATE) y a la Contraloría General de la República.

En el documento, dirigido por la Adjuntía para los Servicios Públicos de la Defensoría del Pueblo, se solicita precisar las acciones que cada sector ha implementado para atender los graves problemas presentados como consecuencia del siniestro.

Como se recuerda, el 13 de enero de 2019, el colapso del sistema de saneamiento y la posterior ruptura de una tubería matriz, originaron que grandes sectores de San Juan de Lurigancho se vieran inundados por miles de metros cúbicos de aguas servidas, dejando con ello a más de 500 mil personas sin el servicio de agua potable por aproximadamente tres semanas, afectando seriamente la infraestructura de sus viviendas.

Al respecto, Alicia Abanto, adjunta para los Servicios Públicos, señaló que “se trata del desastre urbano más grave que ha vivido Lima en los últimos años, tras recordar que las aguas contaminadas dañaron viviendas, afectaron la salud de la población y perjudicaron el valor de sus predios, ocasionando con ello un serio deterioro de los derechos sociales, ambientales y económicos de las y los ciudadanos de la zona.

“A un año, las secuelas y algunas afectaciones sin embargo continúan”, precisó Abanto, quien señaló que está pendiente la sanción a las empresas responsables y el cobro de la indemnización por los daños ocasionados a las víctimas. Asimismo, la reparación integral del ducto de desagüe.

La representante de la Defensoría del Pueblo añadió que es necesario que las empresas responsables de la construcción del ducto defectuoso asuman los costos por los daños causados, como son la reparación a los afectados, la rehabilitación de los servicios públicos afectados y la reconstrucción de la red de desagüe. Además, sostuvo que el Ministerio Público, la Procuraduría Pública y el Poder Judicial no deben dejar que exista impunidad en este caso.

/PE/

17-01-2020 | 20:45:00

Este domingo culminan los debates de candidatos en Lima Metropolitana

Este domingo 19, a las 19:00 horas, el Jurado Nacional de Elecciones llevará a cabo el tercer debate de candidatos al Congreso de la República por Lima Metropolitana, con lo que se completaría la participación de las 21 organizaciones políticas que compiten en las Elecciones Congresales Extraordinarias.

El objetivo principal de estas jornadas es que los electores puedan conocer a los candidatos y las propuestas legislativas que sus agrupaciones políticas pretenden aplicar hasta julio de 2021, de tal manera que tengan la posibilidad de emitir un voto responsable e informado.

En el último debate intervendrán los postulantes Omar Chehade Moya, Miguel Ferreyra Sánchez y María del Carmen Omonte de Alianza para el Progreso; José Vega Antonio, Brenda Lizano Tejada y Carlos Repetto Castro de Unión por el Perú.

Igualmente, Andrea Medina Stein, Guillermo Olivera Díaz y Guillermo Ruiz Guevara de Renacimiento Unido Nacional; Rennán Espinoza Rosales, Jesús Maldonado Amao y Alexandra Ames Brachowicz del Partido Democrático Somos Perú; y José Olarte Panduro, Francisco Diez-Canseco Távara y Diana Ricalde Guerrero de Perú Nación.

En la jornada también participarán Maurice Mulder Bedoya, Nidia Vílchez Yucra y Renzo Ibáñez Noel del Partido Aprista Peruano; y Rosa Bartra Barriga, Yeni Vilcatoma de la Cruz y Luis María Solari de la Fuente de Solidaridad Nacional.

Al igual que en los dos debates anteriores, se formarán duplas y ternas para que los candidatos expongan sus ideas en los tres bloques definidos: reforma política y electoral al 2021, fortalecimiento del sistema de justicia y lucha anticorrupción al 2021 y cierre de brechas al 2021.  Además, nueve ciudadanos de la capital formularán sus preguntas de manera presencial a los postulantes.

El encuentro, que se realizará en el Centro de Convenciones de Lima (San Borja), será transmitido en directo por TV Perú y el canal JNE TV. Asimismo, se emitirá vía streaming por las redes sociales de la institución electoral.

/PE/

17-01-2020 | 20:02:00

Exhortan a candidatos al Congreso a impulsar reformas del Sistema de Control y de Justicia

En el marco de las acciones de participación ciudadana y relacionamiento interinstitucional con el Congreso de la República se llevó a cabo la jornada de capacitación para postulantes al Parlamento y el contralor general, Nelson Shack, exhortó a los candidatos que sean elegidos durante las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, a impulsar las reformas al Sistema Nacional de Control y del Sistema de Justicia, ya que es algo indispensable para lograr resultados en la lucha contra la corrupción y el control del gasto público en el Perú.

Durante la inauguración de la “Jornada de capacitación para postulantes al Congreso de la República”, adelantó que la Contraloría insistirá en restablecer su capacidad sancionadora mediante proyecto de ley que se presentará al nuevo Congreso, así como otras propuestas para fortalecer la labor de la institución.

Entre las propuestas que se enviarán al Congreso también figuran los proyectos de ley para facilitar acciones del proceso de fortalecimiento del Sistema Nacional de Control y extender el modelo del control concurrente, para hacer obligatoria la presentación de la Declaración Jurada para la Gestión de Conflicto de Intereses, para fortalecer el control gubernamental en los proyectos de inversión ejecutados como “Obras por Impuestos”, entre otros.

Shack Yalta saludó la presencia de los candidatos de la mayoría de agrupaciones políticas en la jornada de capacitación de la Contraloría, ya que reveló el interés que le ponen a un tema tan crucial como es la lucha contra la corrupción y la inconducta funcional.

“Si bien puede llamar la atención la ausencia de las organizaciones que lideran las encuestas, no podemos dejar de saludar el compromiso de todas en materia de lucha contra la corrupción e inconducta funcional. Nos hemos reunido con varios dirigentes de partidos políticos y esperamos reunirnos con todos”, comentó.

“Con aquellos que tengan la confianza del voto popular de la ciudadanía vamos a organizar, hacia fines del mes de febrero, un taller de trabajo seguramente de un día de duración para ya abordar temas específicos del control gubernamental y la fiscalización”, agregó.

/PE/

17-01-2020 | 19:50:00

Inauguran calles de Cajabamba reconstruidas con sistemas de drenaje pluvial

Cerca de medio centenar de pistas y veredas de la provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca, fueron reconstruidas con sistemas de drenaje pluvial e inauguradas hoy por la directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno Vizcardo, quien resaltó la gestión realizada por la Municipalidad Provincial de Cajabamba para culminar la ejecución de la obra.

Moreno Vizcardo resaltó que la obra inaugurada es muy importante porque son cerca de 50 cuadras que restituyen la transitabilidad urbana en la provincia de Cajabamba, que fue afectada en el 2017 por lluvias e inundaciones, y beneficia directamente a aproximadamente 10,000 habitantes.

“Esta obra que inauguramos trae orden y propicia el dinamismo en las actividades de la ciudad de Cajabamba y, sobre todo, es una muestra de respeto a nuestros compatriotas que merecen tener una calidad de vida digna. Estoy muy satisfecha de haber participado en este importante acto”, manifestó.

Precisó que a la fecha se ha transferido a Cajamarca un total de S/ 407 millones, se ha culminado 350 intervenciones de reconstrucción, otras 128 están en ejecución y enfatizó que la ARCC continuará articulando esfuerzos para que todos los proyectos incluidos en el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC) sean realidad.

Explicó que una de las características de las calles reconstruidas es que tienen sistema de drenaje pluvial para evitar que las lluvias torrenciales causen daños e interrumpan las actividades cotidianas en Cajabamba. Indicó que uno de los componentes de la Reconstrucción con Cambios es implementar sistemas de drenaje pluvial en siete ciudades que periódicamente son afectadas por lluvias e inundaciones.

Reveló que la ARCC relanzó hoy en Cajamarca las mesas técnicas de trabajo como se ha hecho antes en Tumbes, Piura y Lambayeque para recibir los aportes de los gobernadores regionales y de los gobiernos locales. Dijo que los funcionarios de la Reconstrucción están a disposición de los alcaldes provinciales y distritales y del GORE para avanzar en el financiamiento y la ejecución de sus intervenciones.

/PE/

17-01-2020 | 19:41:00

JNE fiscaliza operativos de retiro de propaganda electoral indebida

En cumplimiento de su función de fiscalización, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) verificó hoy la realización de operativos, a nivel nacional, para el retiro de propaganda electoral instalada en lugares no autorizados, en el contexto del proceso de Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.

La jornada, impulsada por la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales (DNFPE) del JNE, forma parte de las acciones que se realizan en todo el país a fin de velar por el cumplimiento de la legislación electoral, con participación de los Jurados Electorales Especiales (JEE) habilitados para estos comicios.

En el caso de Lima Metropolitana, abarcó a más de 15 distritos, entre ellos a Jesús María, Los Olivos, Ate, Surquillo, Miraflores, San Luis, La Victoria, San Borja, San Martín, Surco, Villa María del Triunfo y San Juan de Lurigancho.

Solo en Jesús María, el equipo del JNE contabilizó más de 60 paneles y carteles de propaganda electoral de candidatos y organizaciones políticas instalados en zonas rígidas, lo cual está prohibido de acuerdo con una ordenanza municipal.

Dicha acción, que se desarrolló entre las cuadras 1 y 23 de la avenida Salaverry, contó con la participación de representantes de la referida municipalidad, Defensoría del Pueblo, Fiscalía, Subprefectura y Policía Nacional, a fin de ejecutar y garantizar el cumplimiento de la normativa.

Liz Barrera Rivas, especialista de la DNFPE, informó que le toca a los gobiernos locales imponer las multas que correspondan por estos hechos, mientras que en el ámbito electoral son los JEE quienes se encargarán -de acuerdo con su competencia- de tramitar las infracciones que reportará el JNE.

Invocó a las organizaciones políticas a respetar la normativa que prohíbe la instalación de propaganda electoral en espacios públicos durante el período electoral, a fin de evitar que sean pasibles de sanciones.

Indicó, asimismo, que la labor fiscalizadora del organismo electoral se desarrolla para garantizar los principios de equidad y legalidad en las Elecciones Congresales Extraordinarias del próximo 26 de enero.

/PE/

 

 

 

17-01-2020 | 19:31:00

Páginas