Política

Vizcarra: Municipios deben ejecutar más del 80% de sus presupuestos

El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, destacó la importancia de que en el presente año los municipios efectúen un esfuerzo para ejecutar más del 80% de su presupuesto de inversión con el fin de lograr el desarrollo de sus pueblos y cerrar brechas sociales.

El Jefe del Estado recordó que el año pasado se destinó cerca de 20,000 millones de soles para inversión y solo se ejecutó 12,000 millones de soles.

Más de 7,000 millones de soles no se gastaron, lo que no es conveniente en un país con tantas necesidades como el Perú, afirmó en una reunión con representantes de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe).

En la cita, participan también el jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos Salinas; la ministra de Economía y Finanzas, maría Antonieta Alva, y directivos de Remurpe, con su presidente Victor Villar a la cabeza.

/PE/

15-01-2020 | 21:57:00

TC cierra periodo de confrontación y alteración del orden constitucional

El expresidente del Consejo de Ministros Pedro Cateriano sostuvo que la resolución del Tribunal Constitucional (TC), que declaró infundada la demanda competencial sobre la disolución del Congreso, cierra un periodo de confrontación política y de permanente alteración del orden constitucional.

"La discusión jurídica y política ya acabó con la resolución del Tribunal Constitucional, ahora la decisión final está en manos del pueblo", señaló Cateriano en declaraciones a la Agencia Andina.

Destacó, además, que el pronunciamiento jurídico pone punto final a una discusión que fue utilizada por los adversarios del Gobierno e impulsada desde el Congreso, controlado por el fujiaprismo, para desestabilizar al presidente Martín Vizcarra.

Por ello consideró que la decisión del TC es también una victoria y un triunfo político del Jefe del Estado y de su gobierno. 

Cateriano reconoció que fue de los primeros en sostener que el cierre del Parlamento no debió ir al TC, porque, en su opinión, desnaturalizaba la institución del derecho a la disolución que tiene su origen en el sistema parlamentario. 

/PE/ANDINA/

 

15-01-2020 | 21:10:00

Manuel Sánchez: “Para el proceso electoral hemos desplegado 50 observadores en todo el país”

El jefe adjunto de misión de Observadores de la Unión Europea, Manuel Sánchez de Nogués, dijo en entrevista con El Informativo de Nacional, que su mandato es el de observar las elecciones congresales complementarias en el Perú desde afuera, viendo como sucede todo, sin intervenir en el proceso.

Detalló que la misión ha llegado el 17 de diciembre, y se han desplegado a 50 observadores en todo el país, en los 25 departamentos, trabajando en pareja y no solo se quedan en las capitales, sino que se movilizan por toda la zona.

“No podemos intervenir hasta que el proceso electoral esté concluido, en que presentaremos un informe preliminar”.

Método

Y sobre el método empleado dijo que es una observación que sigue la metodología de la Unión Europea, que es integral y de largo plazo, que incluye la movilización por todo el país y cubre todo el proceso electoral.

“Los medios de comunicación, las redes sociales, que es un aspecto importante en las campañas porque muchos partidos y candidatos se comunican con sus votantes a través de las redes sociales y estamos asistiendo a los debates y al que va a haber mañana”.

/LD/

15-01-2020 | 16:30:00

Confiep: Esperamos que condiciones democráticas se fortalezcan para seguir invirtiendo y generando empleo

La presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), María Isabel León, señaló que su gremio espera se recobre el equilibrio democrático en nuestro país, “que tengamos los poderes completos” y que las cosas funciones de acuerdo al marco constitucional.

En entrevista concedida a El Informativo de Nacional, indicó que “esperan para poder tener un ambiente de predictibilidad y de estabilidad, que es muy necesario para que las inversiones puedan seguir creciendo, generando empleo y creando bienestar en el país”.

Financiamiento de partidos

En lo que refiere al financiamiento de partidos, la legislación establece que se va a hacer de manera clara a través de las personas, y no a través de las empresas, y ya con la modificación de esta ley, queda claro que los aportes van a ser de manera individual, subrayó.

“Nosotros a nivel gremial lo que hemos ofrecido, y lo que estamos haciendo es una modificación interna. Una modernización de nuestros códigos de ética, para poder trabajar con los temas de gobernanza de una manera transparente y clara”.

Elecciones

Al referirse a la campaña electoral congresal complementaria, León, dijo, que da la impresión que las personas no tienen claro cuál es la función de un congresista, “pues este no va a realizar funciones que le corresponden al Poder Ejecutivo, sino que va a fiscalizarlo y a crear un equilibrio de poderes”, subrayó.

“Entonces esto no significa capacidad de gasto, ni creación de nada, hay que tener claras sus reales funciones y atribuciones en el congreso nacional”.

/LD/

15-01-2020 | 15:23:00

Omar Cairo: “El TC ha verificado que lo hecho por el Ejecutivo es constitucional”

El abogado constitucionalista Omar Cairo, explicó, en entrevista con El informativo de Nacional, que lo que hecho por el Tribunal Constitucional (TC), es verificar que la decisión del Poder Ejecutivo en cuanto al cierre del Congreso, “guarda perfecta armonía con la Constitución”.

Recordó que esto deviene luego que el Congreso hiciera perder el cargo a un segundo Consejo de Ministros en el periodo 2016-2021, mediante el rechazo de la cuestión de confianza, plateada por el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar.

Negación fáctica

En cuanto a este tema Cairo explicó, “que lo que se ha declarado como valido es, para no utilizar una denominación específica, la denegación de hecho, que el presidente de la república la llamó ‘fáctica’, el magistrado Ramos ‘material’ y la doctora Marianella Ledesma ‘manifiesta’, pero es una denegación que no se produce mediante votación”.

Cuestión de confianza

Y afirmó que esto encuentra asidero en la Constitución, porque esta no dice que el rechazo debe ser por votación, “porque la lógica del rechazo de una cuestión de confianza, es la negativa del Congreso de hacer aquello que el presidente del Consejo de Ministros pide, respaldado por la Cuestión de Confianza”.

Irrevisable

Indicó que lo que había era una situación de hecho, que, según el Poder Ejecutivo, era constitucional, y el TC ha considerado que así es, “esto es irrevisable” y la institución internacional no tienen potestad en un proceso competencial de aseguramiento de procedimiento constitucional.

/LD/

 

15-01-2020 | 13:59:00

Óscar Urviola: “El Tribunal Constitucional ha perdido el tren de la historia”

“Este era el momento en el que el Tribunal Constitucional tenía la oportunidad de establecer normas que permitan interpretar de manera correcta desde la Constitución, la forma cómo debe entenderse negada una cuestión de confianza”, opinó el expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Óscar Urviola.

En comunicación con El Informativo de Nacional, Urviola, agregó que la demanda competencial, ha sido uno de los aspectos que ha perturbado las relaciones del Poder Ejecutivo y el Legislativo.

“Lamentablemente ha sido una forma de abdicar a aquella responsabilidad que tiene el TC de armonizar la vía democrática del país y en mi concepto ha perdido el tren de la historia”, afirmó.

Indicó que es lamentable lo que ha sucedido el día de ayer, pero como hombres sometidos a la Constitución los fallos del TC se tienen que respetar.

/LD/

15-01-2020 | 13:16:00

Canciller Meza-Cuadra promociona candidatura peruana a la secretaría general de la OEA

Una intensa jornada de trabajo cumplió hoy el canciller Gustavo Meza-Cuadra en Guatemala donde se reunió con representantes de diversos países del continente para promocionar la candidatura del embajador Hugo de Zela Martínez a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El titular de Torre Tagle representó al jefe del Estado, Martín Vizcarra Cornejo, en la ceremonia de asunción de mando de Alejandro Giammattei como presidente del citado país centroamericano.

En ese contexto, Meza-Cuadra y De Zela se reunieron con el vicepresidente del Paraguay, Hugo Velásquez, cita en la que trataron sobre la agenda de la OEA y las propuestas de la candidatura peruana a la secretaría general.

El ministro de Relaciones Exteriores presentó también al viceprimer ministro de Belice, Patrick Faber, la aspiración nacional al foro hemisférico.

Consensos

A la vez, Meza-Cuadra y su homólogo hondureño Lisandro Rosales coincidieron en la necesidad de construir consensos y abordaron la candidatura peruana. Asimismo, resaltaron la importancia de la cooperación Sur-Sur.

El titular de Torre Tagle se reunió, además, con el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, y acordaron construir consensos frente la polarización de la región.

/PE/

15-01-2020 | 02:45:00

Este jueves se realiza segundo debate de candidatos en Lima

Este jueves 16, a las 20:00 horas, se realizará el segundo debate de candidatos al Congreso de la República, por Lima Metropolitana, que organiza el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con el fin de dar a conocer la agenda parlamentaria que se propone para completar el período legislativo 2016-2021.

En esta oportunidad intervendrán los postulantes Andrés Alcántara Paredes, José Quiñones Colchado y Miryam Reátegui Espinoza de Democracia Directa; Carlos Fernández Chacón, Gabriela Salvador Cárdenas y Rocío Silva Santisteban del Frente Amplio.

Igualmente, Martha Chávez Cossio, Ricardo Vásquez Kunze y Diethell Columbus Murata, de Fuerza Popular; Cyntia Serra Quiñones, Alessandra Krause Alva y Jorge Villacorta Carranza, del Partido Contigo; y Manuel Benza Pflucker, Dina Boluarte Zegarra y Luis Raygada Souza Ferreira, de Perú Libre.

También participarán Alberto Beingolea Delgado, Miguel Soria Fuerte y Lilian Alvarado Vilela, del Partido Popular Cristiano (PPC); y Rafael Santos Normand, Carlos Anderson Ramírez, y Morella Parodi Solari, de Perú Patria Segura.

Al igual que en la primera fecha, los participantes expondrán sus planteamientos y los contrastarán en duplas y ternas, ya establecidas por sorteo, en tres bloques: reforma política y electoral al 2021, fortalecimiento del sistema de justicia y lucha anticorrupción al 2021 y cierre de brechas al 2021.Además, nueve ciudadanos de la capital podrán formular sus preguntas de manera presencial a los candidatos. Este mecanismo, que se aplicó en el primer debate, será usado también en la última fecha, el domingo 19, con las demás organizaciones políticas que compiten en los comicios congresales.

El encuentro, que se realizará en el Centro de Convenciones de Lima (San Borja), será transmitido en directo por TV Perú, Radio Nacional del Perú y el canal JNE TV, vía streaming por las redes sociales de la institución electoral, así como por los medios de comunicación que decidan sumarse a la transmisión oficial.

/PE/NDP/

15-01-2020 | 01:30:00

Colegios privados no deben pedir a padres que renuncien a devolución de cuota de ingreso

Debido a las denuncias realizadas por algunos padres de familia, en el sentido que estarían siendo obligados por ciertas instituciones educativas privadas a que renuncien a la cuota de ingreso, vía contrato de la matrícula del Año Escolar 2020, el Ministerio de Educación y el  Indecopi, en su calidad de Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, informan a la ciudadanía que dicha práctica podría dar lugar a la imposición de sanciones por la vulneración a los intereses económicos de los consumidores.

Ello, debido a que el Código de Protección y Defensa del Consumidor establece que son métodos abusivos aquellas prácticas que, aprovechándose de la situación de desventaja del consumidor, le impongan condiciones excesivamente onerosas o que no resulten previsibles al momento de contratar.

Asimismo, la norma dispone que tomar ventaja indebida en las relaciones contractuales de duración continuada en las que el cambio de proveedor resulta significativamente costoso para el consumidor, califica como un método comercial coercitivo.

Cada una de estas prácticas puede dar lugar a la imposición de una sanción de hasta cuatrocientas cincuenta (450) Unidades Impositivas Tributarias.

Hay que recordar que esta situación ha sido denunciada, luego que se publicara el Decreto de Urgencia (DU) N° 002-2020, el 8 de enero de 2020. En él se establece que el pago de la cuota de ingreso se cobra por única vez y otorga al estudiante el derecho a obtener una vacante en la institución educativa.

En esta norma también se ha establecido que, en caso de traslado de la matrícula o retiro voluntario del estudiante, la institución educativa debe proceder a devolver la cuota de ingreso de forma proporcional al tiempo de permanencia del estudiante en la institución educativa, aspecto que entrará en vigencia con la aprobación de la reglamentación que emita el Ministerio de Educación.

Vale señalar que lo establecido en el DU N° 002-2020 sobre la cuota de ingreso, no supone una restricción para que las instituciones educativas que lo consideren, puedan decidir no renovar la matrícula del estudiante cuya familia tenga deuda pendiente, conforme lo ha reconocido el Tribunal Constitucional en el 2007.

Se hace un llamado a los padres y madres de familia a denunciar posibles cobros indebidos o afectación a sus intereses económicos a través de la plataforma Identicole (www.identicole.pe) comunicándose al (01) 615-5800, anexo 26632, o acercándose a la Unidad de Gestión Educativa Local más cercana a su domicilio. También podrán comunicarse con el Indecopi llamando al 224-7777 en Lima, o al 0800-4-4040 en regiones.

/PE/

15-01-2020 | 01:06:00

Callao: implementan oralidad civil para mayor celeridad en casos judiciales

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) aprobó la implementación de la oralidad civil en la Corte Superior de Justicia del Callao, a fin de que los procesos civiles sean resueltos con mayor celeridad y transparencia.

Bajo este nuevo sistema de gestión, que regirá desde el próximo 30 de enero, el juez podrá resolver el caso en audiencia tras escuchar los alegatos, descargos y medios probatorios de las partes involucradas.

Por ende, el juez dirigirá su audiencia de manera activa, según los principios de inmediación y concentración que las partes necesitan, a fin de que, en la medida de lo posible, se solucione la controversia.

La titular de la Corte del Callao, Rosa Ruth Benavides Vargas, dijo que con la oralidad civil los usuarios de justicia y abogados litigantes podrán corroborar que se respete el debido proceso, bajo los principios de inmediación, concentración y celeridad procesal.

/PE/

15-01-2020 | 00:45:00

Páginas