Política

ONPE inició capacitación a partidos políticos sobre el uso del Voto Electrónico Presencial

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició hoy lunes 6 de enero de 2020 un proceso de capacitación a los representantes de los partidos políticos sobre los procedimientos para la instalación, sufragio y escrutinio en las mesas de sufragio en las que se aplicará el Voto Electrónico Presencial (VEP) durante las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (ECE 2020).

La meta es capacitar a 720 personeros de todos los partidos políticos que postulan en las ECE 2020, a través de jornadas educativas que serán brindarán, en turnos de mañana y tarde, en la sede central de la ONPE hasta el 11 de enero.

El objetivo general es capacitar a los representantes de las organizaciones políticas, encargados a su vez de capacitar a los personeros de mesa acerca de los procedimientos de funcionamiento de las mesas de Lima y Callao que utilizarán el dispositivo del Voto Electrónico Presencial, enfatizando sobre sus derechos y prohibiciones.

En los comicios del 26 de enero, la ONPE aplicará el VEP en 39 distritos del país, de los cuales 21 distritos corresponden a Lima Metropolitana y dos distritos a la Provincia Constitucional del Callao.

En el caso de Lima Metropolitana, el voto electrónico será usado en: Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Barranco, Chaclacayo, Cieneguilla, Lince, Lurín, La Molina, Magdalena del Mar, Miraflores, Pachacamac, Pueblo Libre, San Isidro, San Luis, Santa María del Mar, Surquillo, San Borja, Santa Anita y Santiago de Surco. A su vez, en la Provincia Constitucional del Callao será empleado en los distritos de La Punta y Mi Perú. 

El sistema del voto electrónico peruano es una solución tecnológica diseñada y creada por la ONPE que sigue estrictos estándares de seguridad para el procesamiento de los resultados electorales.

Se trata de forma de votación que se diferencia del método tradicional por la utilización de componentes de hardware y software que permiten automatizar los procesos de comprobación de la identidad del elector, emisión del voto, conteo (escrutinio) de votos, emisión de reportes de resultados; así como de una red de comunicaciones para la transmisión y presentación de resultados de un proceso electoral.

/PE/

 

06-01-2020 | 19:20:00

JNE definió grupos para debates entre los candidatos al congreso

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) definió hoy, mediante un sorteo, los tres grupos de siete partidos políticos que intervendrán en los debates electorales del 12, 16 y 19 de enero en Lima Metropolitana, que organiza esta institución con motivo de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.

El sorteo se realizó en la sede del JNE en Jesús María con presencia de los personeros de los partidos políticos que participarán en el proceso electoral del próximo 26 de enero.

De esta manera, se estableció que el domingo 12 de enero, desde las 19:00 horas, intervendrán los candidatos de los partidos Juntos Por el Perú, Vamos Perú, Partido Morado, Avanza País, Podemos Perú, Frepap y Acción Popular.

El jueves 16 de enero, a partir de las 20:00 horas, harán lo propio los representantes del Frente Amplio, Perú Patria Segura, Contigo, Democracia Directa, Perú Libre, Fuerza Popular y Partido Popular Cristiano.

Por último, el domingo 19 de enero, desde las 19:00 horas, debatirán los postulantes de Alianza Por el Progreso, Renacimiento Unido Nacional, Somos Perú, Perú Nación, Unión Por el Perú, Apra y Solidaridad Nacional.

Mediante el sorteo también se conformaron las duplas y ternas de partidos políticos que participarán en cada uno de los bloques de los debates (reforma política y electoral al 2021, fortalecimiento del sistema de justicia y lucha anticorrupción al 2021, y cierre de brechas al 2021).

El JNE, presidido por Víctor Ticona Postigo, organiza debates en Lima y en el interior del país con el doble propósito de que los candidatos cuenten con una plataforma de difusión de su agenda legislativa y la ciudadanía conozca los postulantes y sus propuestas, en favor de un voto informado y responsable.

Los debates electorales se realizarán en el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja, teniendo como moderadores a los periodistas Mávila Huertas y Pedro Tenorio.

La directora nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE, Milagros Suito, informó que cada una de las agrupaciones políticas designó a tres candidatos para que expongan su agenda parlamentaria, entre los cuales deberá haber por lo menos una mujer.

/PE/

06-01-2020 | 19:13:00

Gloria Montenegro: “Lo mejor sería que Falconí diera un paso al costado”

La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Gloria Montenegro, en entrevista con El Informativo de Nacional, indicó que Marco Tulio Falconí debería dar un paso al costado, y se insista en la importancia del rol de la Junta Nacional de Justicia.

“Necesitamos que cada uno de los integrantes de muestras de probidad e imparcialidad. Y las autoridades la Comisión Especial, y todos los peruanos y peruanas, debemos de tener bien claro, que la Junta Nacional de Justicia debe estar integrada por gente intachable.

“Para que permitan realizar los cambios que país necesita en el sistema justicia. Espero que en esta reunión se haga lo correcto de acuerdo a las necesidades del país”.

/LD/

06-01-2020 | 15:04:00

Rivera: “Hay que ser exigentes para que miembros de JNJ no tengan niveles de sospecha”

El abogado de Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera Paz, señaló en entrevista con El Informativo de Nacional, que hay que ser muy insistentes y exigentes para que los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), no tengan niveles de sospechas, por la importancia de sus funciones en la lucha contra la corrupción.

Indicó que hay razones de carácter legal e institucional que nos han llevado a presentar esta solicitud para la reprogramación de la juramentación, justamente para que se revisen esos cuestionamientos.

“Nosotros desde el IDL hemos sido críticos desde el primer proceso y en este segundo proceso nos damos cuenta que el problema del acceso a la información pública debe ser corregido”.

Apuntó también que el CNM dejó de existir en agosto del año pasado, y necesitamos cumplir con un procedimiento en el que los postulantes no tengan ningún cuestionamiento, en cuanto a su vida pública y privada por la alta responsabilidad que les asiste, de elegir a los jueces y fiscales a nivel nacional entre otras importantísimas responsabilidades.

/LD/

06-01-2020 | 13:42:00

García Toma: “Comisión Especial de la JNJ tiene que decidir si mantiene su decisión o la difiere”

El expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Víctor García Toma, manifestó en comunicación con El Informativo de Nacional, que la Comisión Especial, encargada del concurso público para la elección de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), tendrá que decidir si mantiene su decisión o la difiere para efectos de tener mayor tiempo analizar el tema de los cuestionamientos.

García Toma por otro lado, dijo, que, más allá del hecho simbólico que una mujer haya asumido la presidencia del Tribunal Constitucional, las declaraciones de Marianella Ledesma sobre la actuación de la mencionada comisión serían injustas puesto que en su opinión  la actuación “ha sido valiosa”.

“A Ernesto Blume no se le tuvo por que consultar puesto que él ya no es presidente del Tribunal Constitucional”, acoto García Toma.

/LD/

06-01-2020 | 13:02:00

Falconí afirma que no renunciará a la Junta Nacional de Justicia

El abogado Marco Falconí dijo que no renunciará a ser parte de la Junta Nacional de Justicia, pese a los cuestionamientos que hay sobre la puntuación que recibió en el concurso a cargo de una comisión especial.

"Si se revisa mi caso, debería revisarse el de todos", señaló en el programa Agenda Política tras referir que no aceptaría que, eventualmente, la comisión especial revise su puntuación.

Refirió que cuando postuló al concurso presentó sus certificados de antecedentes penales y policiales, y aseguró que en 38 años de ejercicio profesional no ha tenido queja o denuncia.

/FM/ Andina

06-01-2020 | 01:34:00

Comisión Especial de la JNJ convoca reunión extraordinaria para mañana

La comisión especial a cargo de la elección de los miembros de la Junta Nacional de Justicia llevará a cabo una sesión extraordinaria mañana lunes en la sede de la Defensoría del Pueblo.

La reunión se desarrollará a partir de las 09.30 horas, previo a la ceremonia de juramentación de los nuevos integrantes de la JNJ, prevista para el mediodía.

En la cita extraordinaria se tomarán acuerdos finales referentes al concurso público que determinó a los siete miembros titulares y siete suplentes de la JNJ.

La comisión especial dio cuenta de esta información a través de un comunicado publicado en su página web.

/FM/ Andina

06-01-2020 | 00:25:00

TC no fue consultado sobre comunicado de Comisión Especial

Mediante un pronunciamiento, la presidenta del TC, Marianella Ledesma Narváez, precisó que ni ella ni su antecesor, Ernesto Blume han sido consultados ni tuvieron conocimiento de dicho acuerdo, que hace referencia a la elección de Marco Tulio Falconí como integrante de la JNJ.
 
Precisamente, ayer la Comisión Especial emitió un comunicado para afirmar que la elección de los miembros a la JNJ se desarrolló con apego irrestricto a las leyes y normas vigentes.
 
Ello respecto a la inquietud surgida ante la aplicación de una norma que bonifica puntos a los miembros de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y personas con discapacidad durante el concurso público de méritos para la elección de los miembros de la JNJ.
 
El pronunciamiento de la titular del TC se suma al de la Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, quien ratificó ayer los fundamentos de voto en discordia con relación a los postulantes a la JNJ, Marco Tulio Falconí Picardo y Henry José Ávila Herrera.
 
Asimismo, mediante su cuenta de Twitter, el Ministerio Público indicó que la Fiscalía de la Nación no tuvo conocimiento previo del comunicado divulgado por la Comisión.
 
/MO/ /Andina/
05-01-2020 | 18:33:00

Observadores de la Unión Europea llegan a Arequipa

Los observadores electorales de la Unión Europea visitaron la Oficina Descentralizada de Proceso Electorales (ODPE) en Arequipa, para recibir información temas de seguridad y capacitación a miembros de mesa con fin de contribuir a la transferencia en las próximas Elecciones 2020.

Nélida Pacheco Modesto, jefa de la entidad, se reunió con la delegación para coordinar las diferentes actividades sobre el desarrollo de las futuras elecciones congresales de este 26 de enero.

Además, los observadores fueron informados sobre las acciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú relacionadas al tema de seguridad que realiza para el despliegue y repliegue de todo el material electoral, la seguridad en los locales de votación durante, antes y después de la jornada electoral.

De la misma forma, los observadores indicaron que visitarán en los próximos días las distintas sedes distritales de la ciudad, con el objetivo de velar por la rigurosidad, independencia y objetividad de los comicios del 2020.

/G.A./Andina/

05-01-2020 | 00:00:00

Verifican material electoral que se enviará al extranjero

El Pleno del Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro 2 verificó el material electoral de las mesas de sufragio que en los próximos días será enviado al extranjero a fin de ser empleado en las Elecciones Congresales Extraordinarias del domingo 26 de enero.

Dicha labor se realizó en el almacén de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en el distrito de Santa Anita.

El titular del citado JEE, doctor Eder Juárez Jurado, seleccionó de forma aleatoria paquetes electorales y corroboró que los materiales seleccionados correspondían a las mesas de votación indicadas. El material electoral comprende paquetes de útiles, de instalación y de escrutinio.

Al término de la jornada, el doctor Juárez Jurado y el jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) de Lima Centro 2, Carlos Yactayo Aramburú, firmaron un acta de verificación del material electoral que garantiza la seguridad del proceso electoral.

Dicha acta se adjuntó a los paquetes como una manera de informar a los miembros de mesa que los mismos habían sido abiertos contando con todas las seguridades del caso y de acuerdo a ley.

El material electoral será remitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores a los consulados del Perú en América, Asia, África, Europa y Oceanía.

De acuerdo con el padrón electoral aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones, 974 230 peruanos que residen en el extranjero podrán emitir su voto en los comicios del próximo 26 de enero y elegir a los congresistas representantes de la jurisdicción de Lima Metropolitana.

/NDP/

04-01-2020 | 19:40:00

Páginas