Política

El Indecopi, la Fiscalía y la Policía Nacional incautaron uniformes que se vendían sin autorización

La Comisión de Signos Distintos (CSD) del Indecopi, la Segunda Fiscalía Especializada en Delitos Aduanero y Contra la Propiedad Intelectual de Lima y la Policía Nacional del Perú realizaron un operativo conjunto contra la comercialización ilegal de prendas de vestir policiales, así como emblemas, distintivos, logotipos y hologramas de la institución policial.

El operativo se desarrolló el viernes 20 de diciembre de 2019 y de manera simultánea en 48 locales ubicados en la cuadra 4 de la Av. Francisco Pizarro, en el distrito del Rímac, donde se verificó que dichos productos se venían comercializando sin la autorización respectiva.

Las personas que se encontraban en esos momentos en los locales intervenidos no presentaron los documentos que acrediten la autorización de los titulares del derecho de marca, es decir de la Policía Nacional.

En total se llegó a incautar 450 bultos conteniendo uniformes y otras prendas policiales con diferentes signos distintivos que se encuentran registrados ante el Indecopi y por lo tanto están protegidos por la Ley de Propiedad Industrial. Lo incautado ha sido valorizado en aproximadamente S/ 11 200 000,00 (once millones, doscientos mil soles).

/PE/

03-01-2020 | 21:57:00

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la comunidad campesina de San Andrés de Tupicocha

La viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo, en representación del Ministerio de Cultura, oficializó la entrega de la resolución viceministerial Nº 236-2019 VMPCIC-MC, publicada el pasado 20 de diciembre en el diario oficial El Peruano, que declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a la ritualidad y uso social de los quipus en la comunidad campesina de San Andrés de Tupicocha, provincia de Huarochirí, departamento de Lima.

En la ceremonia realizada en la Plaza de Armas de la Comunidad Campesina San Andrés de Tupicocha se contó con la presencia de la Directora de la Dirección de Patrimonio Inmaterial, Soledad Mujica, el alcalde Distrital de San Andrés de Tupicocha, Armando Rojas Capistrano y la población en general.

Durante su participación, la viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo, indicó que “el Ministerio de Cultura tiene como fin máximo velar por las principales expresiones o manifestaciones culturales, permitiendo que trasciendan como una práctica viva y conserven nuestra identidad”.

Acevedo destacó que siempre se ha descrito al quipu como una forma de registro de información, pero también cumplía una función como atributo de autoridad del funcionario encargado de su elaboración y lectura, cuyo descendiente directo es el camachico de Tupicocha, quien lo porta como insignia de autoridad, incluso si la lectura de estos registros ha sido ya olvidada.

“Los quipus de Tupicocha son una expresión integral de la identidad cultural de la comunidad y, en un sentido más general, herencia de una civilización autóctona que se ha resistido a desaparecer y continúa vigente en la comunidad campesina de San Andrés de Tupicocha, lugar donde hoy nos encontramos”, enfatizó la viceministra de Interculturalidad.

El quipu – de la voz quechua quipu = nudo – es un sistema de registro de información consistente en una serie de cordeles de lana o algodón, atados a un cordel mayor, que presenta una serie de nudos cuyo significado está dado por el tipo de nudo, su posicionamiento en el cordel siguiendo un orden decimal, la secuencia y el color de los cordeles. Los ejemplares encontrados desde fines del siglo XIX son, en su gran mayoría, registros de bienes o recursos contables, sin embargo, el desarrollo de las investigaciones arqueológicas e históricas ha incidido en la posibilidad de una lectura ideográfica.

/PE/

03-01-2020 | 21:23:00

Minedu prepublica más de 106 mil plazas para contratación docente 2020

El Ministerio de Educación (Minedu) prepublicó un listado con 106 mil plazas vacantes para el proceso de contratación docente 2020, las cuales serán validadas por cada Dirección Regional de Educación y UGEL hasta el 14 de enero, con el objetivo de garantizar el servicio educativo y asegurar que las instituciones educativas cuenten con profesores desde el primer día de clases del año escolar.

Según esta prepublicación, que se realiza por primera vez para garantizar más transparencia y confianza, Lima Metropolitana (con 10 829), Loreto (9905), Piura (8062), Cajamarca (6921), La Libertad (6432), Cusco (5907) y Junín (5215) son las regiones con el mayor número de plazas para la contratación docente.

El proceso de contratación será en tres fases de adjudicación.  En la fase I participan más 182 mil docentes que rindieron la Prueba Única Nacional (nombramiento); que seleccionaron la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) a través del aplicativo brindado por el Minedu y que están en los cuadros de méritos a publicarse el 6 de enero.  

En la fase II y III podrán participar los docentes que cumplan con los requisitos generales y los requisitos de formación académica y que no se encuentran en los cuadros de méritos. Esta fase se realiza a través de la evaluación de expedientes.

En la evaluación de expedientes comprende la formación académica (hasta 50 puntos), formación profesional (hasta. 30) y la experiencia laboral (hasta 20); los docentes que han trabajado en zona rural, frontera y VRAEM, obtendrán un puntaje diferenciando y acumulativo en el rubro de experiencia laboral.

Para postular a un contrato, los docentes deberán cumplir los siguientes requisitos generales: poseer título de profesor o de licenciado en educación, gozar de buena salud física y mental, no haber sido condenado (por delito doloso, por delitos de terrorismo, delitos contra la libertad sexual, entre otros que contempla la ley), tampoco inhabilitado para ejercer la función pública y tener menos de 65 años de edad.

También los docentes deberán cumplir requisitos de formación académica de acuerdo con la modalidad, nivel o ciclo y especialidad de la plaza a la que postula.

/PE/

03-01-2020 | 20:32:00

ONPE crea app de capacitación para miembros de mesa

La Oficina Nacional de Procesos Electorales – ONPE, habilitó un aplicativo para los teléfonos móviles denominado “ONPE miembro de mesa”, cuyo contenido permitirá que los miembros de mesa se capaciten de forma virtual sobre las funciones que deben cumplir en las Elecciones Congresales Extraordinarias del 26 de enero de 2020. La aplicación se puede descargar de manera fácil y gratuita desde Play Store para teléfonos y tablets Android.

La tecnología permite el acercamiento de la institución electoral con más de 500 mil ciudadanos en el país y el mundo, donde podrán capacitarse de manera ilustrativa e interactiva sobre cada una de las etapas de su función como miembros de mesa, desde su instalación, escrutinio y sufragio; además, de los materiales con los que debe contar para el desarrollo del proceso electoral.

El aplicativo es una plataforma animada e interactiva que facilita el autoaprendizaje del usuario, ya que cuenta con un tutor virtual que explica en detalle todo lo que debe saber. Luego de tomar conocimiento de las funciones que debe cumplir como miembro de mesa, los usuarios podrán evaluar los conocimientos aprendidos al someterse al test de autoevaluación y repetir el procedimiento las veces que considere necesario.

De esta manera, la ONPE busca llegar a la mayor cantidad de actores electorales, promoviendo una cultura de valores democráticos mediante el uso de tecnología e innovación en los teléfonos móviles.

El 26 de enero la ONPE tendrá la importante labor de llevar a cabo las Elecciones Congresales Extraordinaria 2020 en más de 84 mil mesas de sufragio que se instalarán en más de 5,400 locales de votación a nivel nacional y el extranjero.

Datos:

La jurisdicción competente a la oficina descentralizada Lima Sur 1, comprende los distritos de Lurín, Pachacamac, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, San Juan de Miraflores y Santa María del Mar. De esta manera, la ODPE cuenta con 9816 miembros de mesa que ejercerán su deber cívico en los comicios del 26 de enero próximo.

/PE/

 

03-01-2020 | 20:25:00

Marianella Ledesma: Haré una gestión transparente y lucharé contra la desigualdad

La presidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma, dijo que llevará adelante una gestión imparcial y transparente y abogó por la lucha contra la desigualdad y la inclusión de todos los peruanos.

Durante su discurso de orden, tras juramentar en el cargo, Ledesma señaló que buscará levantar la reserva de las deliberaciones del pleno del TC, especialmente en los procesos competenciales y de inconstitucionalidad-

“Insistiré en plantear al Pleno del TC, la reforma del Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional a fin de que se pueda permitir la absoluta transparencia de las deliberaciones del Pleno del Tribunal Constitucional, sobre todo en casos de gran repercusión nacional”, sostuvo la magistrada.

Explicó que el objetivo es tener ciudadanos informados de las justificaciones y razones de las acciones y decisiones de los integrantes del TC.

La medida, dijo, “permitirá descartar las alegaciones públicas de conductas ajenas a la función judicial, que sin lugar a dudas afectan la credibilidad y confianza en nuestro quehacer jurisdiccional”.

Asimismo, anunció que los ciudadanos de las diferentes regiones del país tendrán la posibilidad de realizar informes de hechos ante el TC a través de las oficinas desconcentradas de la Defensoría del Pueblo, logrando acercar la institución a quienes habitan los lugares más remotos del territorio.

Ledesma expresó el compromiso de su gestión para un mejor acceso de los litigantes al TC. “No debe ser percibido como una Torre de marfil, sino como un espacio en el que el ciudadano participa e interactúa en la defensa de su derecho a fiscalizarnos y criticarnos”, dijo.

Precisó que otro lineamiento de su nueva gestión será agilizar la actual carga de 7.000 procesos. Para ello, sostuvo, solicitará al Ministerio de Economía y Finanzas la asignación de recursos que permitan atenderlos en menor tiempo.

Afirmó que estos casos se atienden en estricto orden de ingreso, pero que se hace una excepción con los “casos emblemáticos”. Por ello, propuso revisar el enfoque para calificar estos “casos emblemáticos” que ahora se hace en función de la notoriedad de las personas involucradas.

Ledesma Narváez sostuvo que enfatizará que las decisiones del TC buscarán la construcción de un país con igualdad y sin discriminación.

Al inicio de su discurso hizo una alusión a las mujeres del país, su lucha por conseguir la igualdad y las oportunidades que se van abriendo camino para ocupar puestos de importancia en el Estado y en el sector privado.

"Se lo dedico a todas las mujeres de mi patria que por años esperan y luchan por igualdad de oportunidades. También se lo dedico a los seres humanos más pobres, de todas las culturas, lenguas y lugares desconocidos y que siguen esperando inclusión", comentó.

En la ceremonia, que contó con la presencia del Presidente de la República Martín Vizcarra Cornejo -entre otras altas autoridades e invitados- también juramentaron los magistrados Augusto Ferrero Costa, al cargo de Vicepresidente del Tribunal Constitucional, y Ernesto Blume Fortini, al cargo de director del Centro de Estudios Constitucionales del TC.

Ledesma Narváez, estará al frente del TC en reemplazo de Ernesto Blume Fortini.

/PE/ANDINA/

03-01-2020 | 20:10:00

MTC transfiere S/7.5 millones para asegurar mejora de la infraestructura vial en Bongará

Durante su segundo día de trabajo en el departamento de Amazonas, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, anunció la transferencia de S/ 7.5 millones, por parte de Provías Descentralizado (PVD), a favor del municipio provincial de Bongará y la comuna distrital de Florida para el desarrollo de trabajos de mantenimiento periódico en tres vías vecinales.

El titular del MTC oficializó la entrega de un cheque por S/ 3.8 millones al alcalde de Bongará, Rómulo Vargas, para el mantenimiento periódico de 22.1 kilómetros de vías.

Acto seguido, hizo lo propio con el alcalde distrital de Florida, Percy Chávez quien recibió dos cheques por S/ 1.7 y S/ 2 millones para trabajos de mantenimiento en dos vías vecinales.

“Con esta transferencia de recursos buscamos facilitar el acceso vial vecinal de la población rural del Perú a los servicios públicos y disminuir los costos logísticos del transporte asociados a corredores prioritarios, además de fortalecer la gestión vial descentralizada”, destacó el ministro Trujillo, durante la ceremonia realizada en el municipio distrital de Florida.

Por otro lado, el ministro indicó que el MTC, a través de PVD, ejecuta trabajos de mantenimiento en el tramo: Pomacocha - Gualulo - Palmas (distrito de Florida, Bongará). “Este proyecto ya cuenta con buena pro otorgada y compromete una inversión de S/ 5.3 millones”, sostuvo Trujillo.

"El Ejecutivo tiene una mirada descentralizada y trabaja articuladamente con todos los niveles de Gobierno para lograr la conectividad física y digital de los pueblos del Perú", resaltó el ministro.

DATO:

Previo a la ceremonia, el ministro Trujillo realizó un recorrido por las vías vecinales próximas a intervenir con el objetivo de verificar in situ el estado de la infraestructura vial e impulsar y proponer soluciones en beneficio de la población.

/PE/

03-01-2020 | 20:00:00

Reniec seguirá entregando DNI gratis a recién nacidos

A lo largo del año 2020, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) continuará entregando gratuitamente los documentos nacionales de Identidad (DNI) solicitados para los peruanos que nacen en establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa) y del Seguro Social de Salud (EsSalud), y para los recién nacidos cuyo lugar de residencia se encuentra en alguno de los distritos más pobres del país.

El beneficio ha sido formalizado en la Resolución Jefatural N° 000217-2019 del RENIEC –publicada en El Peruano el martes 31 de diciembre– y busca facilitar la disminución de la anemia infantil. Contar con un DNI es un requisito para que el recién nacido sea afiliado al Seguro Integral de Salud (SIS) y, a partir de entonces, acceda a servicios como micronutrientes, vacunas y control de crecimiento.

La gratuidad rige para los trámites de identificación efectuados en agencias, puntos de atención, oficinas registrales y oficinas registrales auxiliares (ORA) del RENIEC. En este último caso, si la ORA se encuentra en un establecimiento de salud del Minsa, la gratuidad se extiende a todos los peruanos menores de 17 años que ahí reciben atención médica.

Para los nacidos en las zonas más pobres del territorio nacional, la gratuidad es válida –durante su primer año de vida– en 1226 distritos, seleccionados tomando como base el Mapa de Pobreza Provincial y Distrital elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Desde el año 2013, el RENIEC ha emitido anualmente resoluciones jefaturales que le han permitido entregar DNI gratuitos a distintos grupos: peruanos en una situación de urgencia médica o que han cumplido 65 años; damnificados por desastres naturales o siniestros; niños, niñas y adolescentes internados en Centros de Atención Residencial (CAR). En esta oportunidad, el organismo registral no ha recibido presupuesto para extender la gratuidad a dichos grupos poblacionales.

/PE/

03-01-2020 | 19:42:00

James Rodríguez: “En caso Keiko Fujimori hay hechos nuevos que ameritarían prisión preventiva”

El abogado penalista, James Rodríguez, en declaraciones a El Informativo de Nacional, consideró que sí hay nuevos hechos para solicitar la prisión preventiva en el caso que se le sigue a Keiko Fujimori.

“En el caso de la señora Keiko Fujimori, de acuerdo a la teoría de la fiscalía, ha habido hechos nuevos que ameritarían esta solicitud de prisión preventiva. Y uno de ellos son las declaraciones de Salaverry, en las que dice que Hinostroza si se habría reunido con Keiko, cita en la que le dice que todo estaba controlado”.

Apuntó también que dentro de estos nuevos hechos estarían también las declaraciones de Jorge Yoshiyama, que indica que Keiko si tenía conocimiento de cómo se habría hecho y distribuido el dinero bajo el sistema del pitufeo”

“También están las declaraciones de Dionisio Romero Paoletti, quien ha manifestado que le habría entregado en su propia mano tres millones 650 mil dólares, y todo estos serían actos nuevos y de obstaculización para quebrar la investigación fiscal, por lo que es importante que se dé la prisión preventiva para garantizar el desarrollo de las investigaciones”.

Acusación

Por otro lado, Rodríguez consideró que en el caso de la investigación a Keiko Fujimori, la fiscalía está haciendo bien su trabajo, y agregó que ya se debe formalizar una acusación, en base a las investigaciones que tiene, porque se está desgastando frente a la defensa.

“Creo que es el momento oportuno y se debe solicitar el juicio oral. Su situación es bastante complicada y bastante delicada”.

/LD/

03-01-2020 | 15:32:00

Miguel Ángel Ibarra: “Partidos políticos deberían decir sus agendas políticas”

El analista político, Miguel Ángel Ibarra, dijo en entrevista con El Informativo de Nacional, que en el próximo  proceso electoral congresal complementario, más importante que las propuestas, es conocer las agendas políticas de los partidos.

“El congreso tiene una agenda política pendiente, y lo que deberíamos escuchar de los partidos es información al respecto. No hemos sabido tampoco de cómo se va a abordar la agenda congresal, porque solo la constitución de la Mesa Directiva va a tomar 45 días”.

Destacó la importancia de la conformación de la Mesa Directiva porque es la que prioriza la agenda, “y es preocupante pensar que, por la conformación de los partidos y su ubicación dentro de las preferencias, que la nueva mesa tendría una distribución similar a la anterior.

Falta de experiencia

Ibarra indicó también como uno de los inconvenientes, que puede enfrentar este proximo congreso complementario, es la falta de experiencia de los nuevos representantes.

“Estamos en un periodo cortísimo, y por ejemplo hay un proyecto importantantísimo, como el de la seguridad ciudadana, y nadie ha dicho que lo va a impulsar, para que se promulgue prioritariamente”.

No hay tiempo

Explicó también que estamos frente a una situación que no es tan fácil, “hay todo un proceso de por medio y no hay tiempo”.

Se tiene que decidir si se va a reestructurar o renovar la administración del congreso. Definir si continua el oficial mayor o se mantiene, por ejemplo, hay mucho que hacer y muy poco tiempo, agregó.

/LD/

03-01-2020 | 14:36:00

Magistrada Marianella Ledesma hace historia en el Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional (TC) marcará hoy un hito histórico en su vida institucional cuando la magistrada Marianella Leonor Ledesma Narváez asuma la presidencia de este organismo y se convierta en la primera peruana en ocupar el puesto.

La juramentación al cargo se efectuará a las 11:00 horas durante la ceremonia de inauguración del año jurisdiccional constitucional 2020.

Ledesma es abogada y doctora por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), así como bachiller en Sociología por la citada casa de estudios.

/MR/Andina

03-01-2020 | 13:16:00

Páginas