Política

Minsa brindará asistencia técnica para culminar pronto hospitales de Camaná

El Ministerio de Salud (Minsa) brindará asistencia técnica al Gobierno Regional de Arequipa para garantizar la culminación de la construcción, así como de la puesta en funcionamiento, de los hospitales de Camaná, Cotahuasi y Chala, a fin de permitir el acceso al servicio a la población beneficiaria.

El anuncio se dio tras conocer la decisión de las autoridades regionales de resolver el contrato firmado con el Consorcio Salud Camaná II para la construcción del Hospital de Camaná, debido al incumplimiento contractual.

“La óptima y adecuada atención de la salud en Arequipa es una prioridad tanto para las autoridades regionales como para el Minsa.  Por ello, vamos a dar todo el soporte técnico que requiera el gobernador para garantizar que esta infraestructura esté pronto al servicio de la población”, manifestó la ministra de salud, Elizabeth Hinostroza Pereyra, durante la visita realizada a dicho nosocomio.

El nuevo Hospital de Camaná considera la implementación de 19 consultorios externos, tres salas de operaciones una sala de partos, así como más de 60 camas de hospitalización. A la fecha, la obra tiene 71 % de avance físico, de acuerdo con información reportada en el l Banco de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas.

Asimismo, el Minsa continuará brindando asistencia técnica con el monitoreo y seguimiento a los 22 proyectos de inversión pública, para la construcción de establecimientos de salud, que totalizan más de S/ 2027 millones en la región de Arequipa.

/RH/NDP/

27-12-2019 | 22:13:00

Gobierno invirtió este año más de 2500 millones de soles para modernizar escuelas

El presidente de la República, Martín Vizcarra, destacó hoy que el gobierno ha invertido en este año más de 2 mil 500 millones de soles para modernizar escuelas en todas las regiones, disminuyendo así la brecha educativa, mejorando las condiciones en infraestructura y optimizando los servicios para todos los estudiantes y docentes del país.

Durante la inauguración de las nuevas instalaciones del colegio emblemático Cristo Rey, en Camaná, Arequipa, el mandatario informó que son en total 1022 colegios los entregados sólo en el 2019 para garantizar un adecuado servicio educativo a más de cien mil estudiantes.

Sobre la institución educativa Cristo Rey, el jefe de Estado refirió que era una obra que estuvo casi un año paralizada, y esta inacción perjudicaba a los estudiantes quienes recibían el servicio en medio de condiciones inadecuadas. Por ello, se priorizó su culminación este año.

"El reclamo de culminarla era justo, y asumimos el compromiso de hacerlo y la concluimos, pues es política del gobierno cumplir nuestros compromisos, completar las obras que estaban en ejecución y que por diversos motivos se paralizaron. No puede ser que se invierta en un proyecto y no se termine la obra, pues esa inversión se pierde si no se pone en servicio", manifestó.

Asimismo, el mandatario indicó que el gobierno está invirtiendo también en zonas alejadas donde hay escaso alumnado, donde antes el Estado no llegaba.

"Nuestro compromiso es con pequeños y medianos colegios, así como con instituciones emblemáticas. Todas son igual de importantes. Estamos haciendo esfuerzos y trabajando en costa, sierra y selva, pues nuestra obligación es atender las demandas y los requerimientos que hacen los alcaldes a nombre del pueblo", puntualizó.

El colegio emblemático Cristo Rey beneficiará a una población escolar mayor de 1,300 estudiantes de Inicial, Primaria y Secundaria. Para este proyecto de rehabilitación y remodelación se invirtió más de 22 millones de soles.

/RH/NDP/

27-12-2019 | 22:02:00

Poder Judicial rechaza pedido de prisión preventiva contra Humberto Abanto

El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Delitos de Corrupción rechazó esta tarde el pedido de prisión preventiva contra el abogado Humberto Abanto, en la investigación que se le sigue por el caso Odebrecht.

Durante la lectura de sentencia, el magistrado Jorge Chávez Tamariz, titular del citado juzgado, manifestó que el derecho a la libertad de expresión se había insertado en el debate y "que dicho derecho no podía reducirse por una presunción del quebrantamiento de normas de conducta por unas entrevistas otorgadas a diversos medios de comunicación".

Según la tesis del Ministerio Público, el abogado vinculado al caso de los árbitros que presuntamente favorecieron a la empresa Odebrecht habría quebrantado las normas de conducta, al hablar sobre el tema en diferentes entrevistas televisivas y de medios escritos.

Por esta razón, la Fiscalía había solicitado variar la situación legal de Abanto por el incumplimiento de reglas en el proceso que se le sigue por los delitos de asociación ilícita, lavado de activos y cohecho.

Sin embargo, tras la evaluación hecha por el juzgado se resolvió que Abanto continúe bajo comparecencia restringida.

/RH/Andina/

27-12-2019 | 21:43:00

Ministerio de la Mujer inaugura Unidad de Protección Especial en Pucallpa

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) inauguró la Unidad de Protección Especial (UPE) en la región Ucayali - Pucallpa, con el objetivo de brindar atención especializada a niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos. Con esta nueva sede, el MIMP viene desconcentrando 18 UPE a nivel nacional.

El MIMP está firmemente comprometido en llevar sus servicios a favor de la niñez y adolescencia a todas las regiones del país. Los Centros de Acogimiento Residencial (CAR), las UPE y las DEMUNA, a través de un trabajo sostenido con los gobiernos locales y regionales, permiten una intervención con enfoque territorial que garantiza la atención a las necesidades de cada niña, niño y adolescente.

A la fecha, el sector ha implementado un total de 18 UPE a nivel nacional: Lima, Lima Este, Lima Norte-Callao, Lima Sur, Arequipa, Cusco, Junín, Madre de Dios, Piura, Tumbes, Loreto, Tacna, Cajamarca, Apurímac, Lambayeque, Ayacucho, Huánuco y Ucayali.

La actividad contó con la participación de la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Cecilia Aldave; la viceministra de la Mujer, Carolina Garcés; la Directora General de Niñas, Niños y Adolescentes, María del Carmen Santiago; entre otros representantes.

Servicios de la UPE

La UPE de Pucallpa cuenta con un equipo interdisciplinario conformado por abogados, psicólogos, trabajadores sociales y educadores quienes actuarán para garantizar la protección integral de las niñas, niños y adolescentes que no cuenten con el cuidado de su familia o se encuentren en riesgo, brindándoles una asistencia especializada oportuna y de calidad.

Desde la creación del servicio UPE, en el 2013, hasta el mes de noviembre de 2019, se han atendido a 87,476 niñas, niños y adolescentes que se encontraban en una situación de riesgo o desprotección familiar.

/RH/NDP/

27-12-2019 | 21:23:00

Más de un millón y medio de cédulas diarias comenzó a imprimir la ONPE

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) representado por su jefe (e), Elar Bolaños, inició este viernes 27 de diciembre, de manera ininterrumpida, la impresión de más de 24 millones de cédulas de sufragio para las Elecciones Congresales Extraordinarias que se realizarán el 26 de enero de 2020.

Bajo un control de calidad permanente de más de 100 especialistas por día, divididos en tres turnos, la impresión comenzó con las cédulas que utilizarán los 974,230 peruanos residentes en el extranjero, ubicados en 80 países de los cinco continentes.

Posteriormente se imprimirán la cedulas que se utilizarán en el resto del país. La meta es terminar toda la impresión en aproximadamente 15 días.

El acto se cumplió en presencia de representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), la Defensoría del Pueblo, un observador de la Unión Europea y personeros de las organizaciones políticas participantes.

/RH/NDP/

27-12-2019 | 21:04:00

Mesías Guevara: “Hemos logrado reducir la anemia en 4.5%, y aumentado el turismo en 18% en Cajamarca”

El gobernador Regional de Cajamarca, Mesías Guevara, indicó en entrevista con El informativo de Nacional, que, en lo que va del año han logrado reducir la anemia en 4.5 % y han incrementado el turismo en 18%.

“Es importante que desmitifiquemos lo que se dice que no usamos el canon minero, nosotros como gobierno regional usamos cero de canon, por que eso ya está destinado al pago de una deuda”.

También aclaró que no pueden gastar dinero de un proyecto, en otro que no sea el indicado en la partida presupuestal, porque sería malversación de fondos, el Ministerio de Economía es un muy claro en sus disposiciones.

Acción Popular

En referencia a la actividad política de su partido Acción Popular, dijo, que lo que pasa es que en los últimos años han hecho las cosas relativamente bien, en el sentido de proteger la marca y hoy se está cumpliendo una gran labor reconociendo el legado de Belaunde y Paniagua.

/LD/

27-12-2019 | 16:06:00

José Naupari: Población no conecta con las elecciones debido al apremio del proceso

El abogado especialista en derecho electoral, José Naupari Wong, consideró que la desconexión de la población con estos comicios, se debe al apremio con el que se está ejecutando el proceso.

“Estas elecciones nos han tomado por sorpresa, es por eso que la ciudadanía no ha conectado con este proceso”, remarcó Naupari Wong para el bloque electoral de El Informativo.

Resaltó también que, la Constitución peruana reconoce el derecho a ser elegido y en ese marco, las modificaciones propuestas en la reforma electoral y aprobadas por el Congreso saliente, generaban dudas en la población en relación a su aplicación.

De otro lado, José Naupari explicó los alcances de las tachas y exclusiones que evalúa en esta etapa el Jurado Nacional de Elecciones.

“Las tachas pueden ser solicitadas por cualquier ciudadano, mientras que las exclusiones son procedimientos de oficio que realiza el Jurado Nacional de Elecciones, tras la evaluación de las hojas de vida entre otros requisitos que deben cumplir los candidatos”, aclaró.

Las exclusiones serán dadas a conocer mañana 27 de diciembre por el ente electoral, en cumplimiento de la norma que señala que deben ser 30 días antes de los comicios, sin embargo, el especialista en derecho electoral puntualizó que estas también pueden darse hasta un día antes de las elecciones por condena judicial.

/RH/

27-12-2019 | 01:18:00

Fiscalía ordena pericia contable sobre patrimonio de Keiko Fujimori

Para determinar la situación patrimonial de la excandidata Keiko Fujimori y su esposo Mark Vito Villanella, el Ministerio Público ordenó que se lleve a cabo una pericia contable financiera.

La pericia se realizará en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2010 y el 30 de noviembre de 2019.

Serán cuatro los peritos encargados de la elaboración de los informes correspondientes, previa evaluación de la documentación que se tiene sobre el tema en el Ministerio Público. De ser necesario, podrán solicitar información a las entidades o investigados.

La Fiscalía investiga a Mark Vito Villanella por presunto delito de lavado de activos, a través de su empresa Bienes Raíces S.A.C., por la compra de dos lotes de terreno en el distrito de Chilca.

En tanto, Keiko Fujimori es investigada por presuntamente haber recibido aportes ilícitos de la empresa Odebrecht para financiar las campañas electorales de Fuerza 2011 y Fuerza Popular.

/RH/Andina/

27-12-2019 | 00:38:00

Gobierno Regional de Tumbes firma convenio para fortalecer gestión de desastres

El Ministerio de Defensa, a través de la Marina de Guerra, suscribió un convenio específico de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Tumbes, con el fin de fortalecer la gestión de riesgo de desastre en esta región.

Mediante esta alianza se construirá una carretera de 3.5 kilómetros, que unirá el Destacamento de Infantería de Marina “El Salto” con el centro poblado “El Bendito”, lo que permitirá mejorar el acceso al helipuerto naval en casos de emergencias.

El ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, quien llegó a Tumbes para presidir la ceremonia de firma del convenio, destacó el acuerdo como parte de las acciones conjuntas entre las Fuerzas Armadas y el Gobierno Regional para dar una respuesta inmediata y eficaz en casos de desastres.

“Las Fuerzas Armadas como integrantes de los órganos de primera respuesta está implementando una serie de acciones tanto en organización y equipamiento para potenciar sus capacidades y trabajar conjuntamente con los gobiernos regionales y locales en una respuesta eficaz ante desastres”, indicó.

El convenio, que fue suscrito por el Comandante de la Primera Zona Naval, Contralmirante Cesar Morales y el gobernador regional de Tumbes, Wilmer Dios Benites, establece la financiación y construcción de la carretera asfaltada, mientras que la Marina de Guerra se compromete a facilitar el ingreso de personal y material del Gobierno Regional hacia el helipuerto en caso de desastres.

Tras la firma del acuerdo, en la que participó el comandante general de la Marina, almirante Fernando Cerdán, el Contralmirante Morales resaltó la labor de la Marina para contribuir con el desarrollo económico de la región a través de las acciones cívicas en los centros poblados.

Por su parte, el gobernador regional de Tumbes, Wilmer Dios Benites, reconoció la labor de las Fuerzas Armadas en la preparación y primera respuesta ante los desastres naturales y dijo que este convenio fortalecerá la dinámica de la gestión de riesgos de desastres en beneficio de la población.

/NDP/

27-12-2019 | 00:19:00

Lamas Puccio: “Pedido de prisión preventiva contra Keiko debe tener nuevos cargos”

El abogado penalista, Luis Lamas Puccio, llamó la atención sobre el segundo pedido de prisión preventiva contra Keiko Fujimori y dijo, que, esta debe sustentar por cuatro nuevos cargos, y es la antesala de la acusación fiscal, que se debe dar en las próximas semanas.

“Entendemos que la fiscalía las próximas semanas ya debe estar oficializando la acusación. Lo que se va a discutir también es si los aportes eran o no delito”.

Precisó también que el magistrado que verá el pedido de prisión preventiva, “no es un juez de fallo, sino de tutela”. Todo dependerá de lo que se resuelva en esta primera instancia del juez de tutela y esta situación tiene que definir la primera o segunda semana de enero en lo que respecta a la apelación.

/LD/

 

26-12-2019 | 15:13:00

Páginas