Política

Elecciones 2020: JEE resolverán tachas y exclusiones hasta este viernes

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones determinó que los 26 Jurados Electorales Especiales (JEE), encargados de calificar e inscribir a los candidatos para los comicios congresales 2020, deberán resolver hasta este viernes los casos de tachas y exclusiones de los postulantes.

Se trata de la fecha límite para que los JEE emitan pronunciamiento, en primera instancia, respecto de los expedientes de las causas que cuenten con suficientes elementos probatorios y de convicción que ameriten la expedición de resoluciones sobre el fondo.

Se dispuso, asimismo, que las apelaciones concedidas contra lo resuelto por los JEE en esta materia sean elevadas en el día, a fin de que el pleno pueda programar las audiencias y resolver en última instancia hasta el 27 de este mes, conforme al cronograma electoral. 

/MR/Andina 

25-12-2019 | 13:39:00

Zoraida Ávalos rechaza haber cuestionado a equipo Lava Jato

La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, descartó hoy que en la última junta extraordinaria de fiscales supremos se haya cuestionado el trabajo del Equipo Especial Lava Jato, como informó un medio local.

Mediante su cuenta en Twitter, el Ministerio Público precisó que el trabajo del Equipo Especial Lava Jato no fue tema de agenda de la referida junta extraordinaria.

Asimismo, señaló que lo informado por un medio de comunicación local, respecto de un supuesto cuestionamiento a ese grupo de fiscales, carece de veracidad.

Ávalos ratifica su respaldo al Equipo Especial Lava Jato y a todos los fiscales que están investigando casos emblemáticos de corrupción y criminalidad organizada, señaló el Ministerio Público. 

/MR/Andina 

25-12-2019 | 13:29:00

Elecciones 2020: Contraloría reactiva "Postula con la tuya" para proceso congresal

Los ciudadanos de todas las regiones del Perú podrán enviar alertas a la Contraloría a través del programa de prevención “Postula con la tuya”, cuyo objetivo es evitar el uso irregular de bienes y recursos públicos a favor de los candidatos que participen en las elecciones congresales extraordinarias 2020.

El Poder Ejecutivo mediante el decreto supremo 165-2019-PCM disolvió el Congreso y convocó a elecciones para un nuevo Parlamento que se realizarán el 26 de enero de 2020, a fin de completar el periodo constitucional parlamentario de los congresistas elegidos en las elecciones generales 2016. 

Ante ello, “Postula con la tuya”, programa de participación y control ciudadano, se reactiva para que los ciudadanos cuenten con esta amigable herramienta virtual, a través de su portal web, y así puedan alertar si las autoridades, funcionarios o servidores públicos hacen uso indebido o irregular de dinero o bienes del Estado para fines proselitistas o beneficio de algún candidato, lo que está terminantemente prohibido.

En esta página web, los ciudadanos encontrarán un formulario de fácil uso que deberán llenar para enviar una alerta ciudadana electoral que advierta si se están incumpliendo las prohibiciones establecidas para este periodo electoral.

La alerta ciudadana electoral es la información proporcionada por un ciudadano o ciudadana, sobre un presunto hecho irregular relacionado al uso de bienes y recursos públicos, con fines electorales, por parte de las autoridades, servidores o funcionarios públicos.

De igual forma, estarán disponibles diferentes canales de atención para consultas como la línea gratuita 0800-22-227, el correo electrónico y a través de la cuenta en Facebook de la Contraloría Perú.

/JR/Andina

25-12-2019 | 01:33:00

Junta Nacional de Justicia: Servir capacitó a miembros de comisión especial

Los integrantes de la Comisión Especial que se encargará de elegir a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) fueron capacitados por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) para la jornada de entrevistas a los candidatos que llegaron a esta etapa del concurso público.

En la primera sesión, participaron la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos; el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Jorge Alva Hurtado; y el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez. 

En próxima fecha, harán lo propio los demás miembros de la Comisión Especial del Jurado Nacional de Justicia.

Según el cronograma del concurso público, las entrevistas personales a los 29 candidatos aptos para ser miembros de la JNJ se desarrollarán desde este jueves hasta el sábado. 

El objetivo de la entrevista es explorar las condiciones personales del postulante, así como sus perspectivas y conocimiento del sistema de justicia.

Se evaluará la trayectoria profesional (logros en las diferentes etapas profesionales, aprendizajes y oportunidades de mejora), así como la solvencia e idoneidad (valores y principios que guían su vida e integridad; incluye la evaluación de las denuncias presentadas en contra de algún candidato).

De igual modo, proyección personal (expectativas y propuestas en caso de asumir el cargo, desenvolvimiento y capacidad de comunicación) y los resultados de las pruebas de confianza.

/JR/Andina

25-12-2019 | 00:23:00

Este jueves verán pedido de prisión preventiva contra Humberto Abanto

El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios realizará este jueves la audiencia de revocatoria de comparecencia con restricciones por prisión preventiva contra el abogado Humberto Abanto.

La medida fue solicitada por el Ministerio Público en la investigación que se le sigue a Abanto por el presunto delito de cohecho pasivo específico y otros en agravio del Estado, en el caso Árbitros.

De acuerdo con el Ministerio Público, el investigado habría incumplido la regla de conducta que le prohibía concurrir y dar información de la investigación a los medios de comunicación.

La audiencia del jueves iniciará a partir de las 11.30 horas en la sala N° 1 de la sede judicial Carlos Zavala Loayza, y será conducida por el juez Jorge Chávez Tamariz. 

El pasado 29 de noviembre, Abanto abandonó el penal Ancón I donde cumplía prisión preventiva, luego de que el Poder Judicial revocó la medida y resolvió darle comparecencia con restricciones.

El 4 de noviembre, la justicia había dictado 18 meses de prisión preventiva por presuntamente favorecer con laudos arbitrales a la empresa brasileña Odebrecht.

/JR/Andina

24-12-2019 | 22:47:00

Presidente del PJ se inhibe de participar en entrevistas a dos postulantes de la JNJ

El presidente del Poder Judicial y miembro de la comisión que seleccionará a los integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), José Luis Lecaros, presentó su inhibición para participar en las entrevistas de dos aspirantes al órgano que reemplazará al disuelto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Lecaros se excusó de estar en las entrevistas a Jaime Gómez Valverde y Jorge Calderón Castillo, por sus relaciones laborales con el Poder Judicial.

El presidente del Poder Judicial también presentó su inhibición en el caso de José Ávila, pero fue rechazada por los demás integrantes de la Comisión para elegir a los miembros de la JNJ.

La comisión especial encargada de seleccionar a los integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) iniciará este jueves las entrevistas personales a los 29 candidatos aptos que llegaron a esta fase del concurso.

Según el cronograma, esta etapa del proceso se realizará del 26 al 28 de diciembre en la sede del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (Inictel), en el distrito de San Luis.

/JR/Andina

24-12-2019 | 21:46:00

Montenegro: “Nuestro mayor logro ha sido incluir a los gobernadores y alcaldes en la lucha para proteger a la mujer”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, en entrevista con El Informativo de Nacional, dijo, que, los principales logros de su sector en lo que va del año son la descentralización de la labor de su cartera, en la protección y asistencia a la mujer, comprometiendo en ese cometido a los gobernadores y alcaldes de todo el país.

“Es importante resaltar también que los esfuerzos se han focalizado en la prevención de los actos de violencia contra la mujer en un 80%”

Señaló también que espera que este 2020 sea aun año renovador y de respeto a la mujer, y que se logren los objetivos para empoderarla ,y para que sea independiente económicamente.

“Este es el momento de sumar esfuerzosn y es momento de decirle a los hombres que la cachetada que le dan a una mujer, es una bofetada a los hijos y a la sociedad y eso no se lo vamos a permitir”.

/LD/

24-12-2019 | 18:12:00

Suspenden hasta el viernes audiencia de impedimento de salida del país

El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, suspendió hasta este viernes, a las 09.30 horas, la audiencia en la que se evalúa el impedimento de salida del país contra la ex primera dama, Nadine Heredia, por el caso Gasoducto del Sur.

El juez Jorge Chávez Tamariz, refirió que ese día se escuchará la defensa, réplicas y las respectivas dúplicas, de los procesados Heredia Alarcón, los exministros Jorge Merino Táfur y René Cornejo; así como de Luis Peschiera, Jorge Danós y Fernando Pomatailla.

Esta mañana, la fiscal del Equipo Especial Lava Jato, Geovana Mori, solicitó impedimento de salidad del pais por 18 meses para la ex primera dama y otros 17 investigados por el caso Gasoducto del Sur.

Mori señaló que Heredia Alarcón, quien es investigada por los presuntos delitos de colusión y otros en agravio del Estado, tuvo injerencia para favorecer a Odebrecht en la adjudicación de la obra Gasoducto del Sur.

La representante del Ministerio Público, desistió de solicitar impedimento de salida del país contra seis investigados: Luis Ortigas, Rosa María Ortiz, Percy Oliva, Omar Dueñas, Patricia Díaz y Alfredo Dammert.

El juez Chávez Taramiz dispuso que el próximo lunes los abogados de los demás investigados expondrán sus alegatos el próximo lunes a la 09.30 horas.

/PE/

24-12-2019 | 02:14:00

Nuevos profesores eméritos de Universidad Nacional Mayor de San Marcos son de letras

Profesor Hildebrando Pérez Grande, Dr. Antonio Gálvez Ronceros, Dr. Antonio Santa Cruz Urquieta, Dr. Félix Quesada Castillo, Dr. Raymundo Prado Redondez y Dr. Gustavo Solís Fonseca fueron reconocidos como Profesores Eméritos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el auditorio José Antonio Russo Delgado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de esa casa de estudios.

El magíster José Carlos Ballón Vargas, Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, ponderó los aportes de los profesores eméritos como destacadas personalidades del mundo intelectual nacional, cuyas contribuciones son evidentes en el campo de las humanidades, a partir de una trayectoria docente y labor sostenida como autores e investigadores de las letras peruanas.

“Antonio Gálvez Ronceros es uno de los cuentistas más preciados de la tradición literaria peruana solo con Monólogos desde las Tinieblas; Hildebrando Pérez Grande es uno de los poetas peruanos mejor considerados de la Generación del 60’; Octavio Santa Cruz Urquieta, un académico que ha contribuido a la formación de muchos artistas con su publicación "Aires Costeños", antología del folklore afroperuano, en transcripción para una guitarra y que es calificada como una Obra de interés nacional”, acotó.

“Raymundo Prado Redondez es sanmarquino de formación y docente consagrado a la formación de filósofos sanmarquinos; el PHD en Lingüística por la Universidad Estatal de Buffalo, Félix Quesada Castillo es un investigador, cuyos aportes al estudio del quechua y de las lenguas amerindias peruanas nos permiten proyectar una cosmovisión andina; y, Gustavo Solís Fonseca, Doctor en Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Master of Arts (Linguistic) (1981) de la State University of New York at Buffalo, USA, quien destaca como un reconocido y prolífico investigador en lenguas amerindias peruanas”, sostuvo.

Durante la ceremonia, la vicerrectora académica de Pre Grado, Elizabeth Canales Aybar, en representación del Rector, Orestes Cachay Boza, otorgó a los profesores eméritos las medallas, los diplomas de honor, las resoluciones rectorales y las insignias que los acreditan como tales.

Los flamantes Profesores Eméritos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos son parte del legado de Letras para nuestro país.

/PE/

24-12-2019 | 00:53:00

Se cierra año con proceso de consulta previa sobre patrimonio cultural en Puno

El Ministerio de Cultura cierra el año, culminando la etapa de diálogo del proceso de consulta previa de la Declaratoria del Paisaje Cultural Cuyocuyo como Patrimonio Cultural de la Nación en el departamento de Puno. El Ministerio de Cultura es, por tercera vez, la entidad promotora de un proceso de consulta previa.

El proceso de consulta previa, que se inició en setiembre de 2019, se realizó con 9 comunidades quechua (donde participaron 753 personas) de los distritos de Cuyocuyo y Patambuco: Puna Laqueque, Cojene Rotojoni, Puna Ayllu (de Cuyocuyo), Ura Ayllu, Ñacoreque, Huancasayani, Laqueque Iguara Llamani, Jarahuaña y Puna Ayllu de Santa Cruz (de Patambuco). 

Habiéndose concluido las etapas Publicidad, de Información y de Evaluación Interna, los días 12 y 13 de diciembre se llevó a cabo la etapa de diálogo a través de reuniones con 39 representantes de las comunidades que culminaron con importantes acuerdos para la gestión del paisaje Cultural Cuyocuyo. Entre ellos se encuentran acciones dirigidas a la recuperación y rehabilitación de andenes, así como la investigación y fortalecimiento de actividades agrícolas, pastoriles y textiles tradicionales de las comunidades campesinas consultadas.

“Seguiremos trabajando por fortalecer el diálogo intercultural. Este proceso conforma el segundo proceso sobre patrimonio cultural, y el quinto proceso de consulta previa implementado por el Estado peruano en Puno” destacó la directora de Consulta Previa, Yohannaliz Vega Auqui.

Importante

El Paisaje Cultural de Cuyocuyo, ubicado en la provincia de Sandía, departamento de Puno, representa un espacio de encuentro e intercambio entre las tradiciones andinas y amazónicas. Su geografía, tecnología agrícola y pecuaria, la organización y los conocimientos tradicionales lo reafirman como tal.

Durante el 2020 se daría la declaratoria del Paisaje Cultural Cuyocuyo como Patrimonio Cultural de la Nación.

El dato

Hasta el 31 de diciembre, se presenta “Paisaje Cultural de Cuyocuyo: Entre los Andes y la Amazonía” exposición museográfica itinerante que busca mostrar las bondades del Paisaje Cultural en la Sala Mochica de la sede del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja). El ingreso es gratuito.

/PE/

 

 

23-12-2019 | 23:09:00

Páginas