Premier: Esperamos con tranquilidad resolución del TC
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, dijo hoy que el Ejecutivo espera con tranquilidad la resolución del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda competencial en torno a la disolución constitucional del Congreso.
"Como gobierno, somos conscientes de la determinación que tomamos el 30 de setiembre, si no hubiera estado pegada al marco constitucional no se hubiera tomado la decisión", puntualizó.
"Por eso, estamos con la tranquilidad de ayer, de hoy y de mañana", señaló en conferencia de prensa.
Refirió, además, que si se pretende generar inestabilidad electoral alrededor del tema, los magistrados ya manifestaron que la resolución en nada afectará el proceso electoral en curso.
/PE/ANDINA/
Cuna Más reconoce el compromiso y las buenas prácticas de más de 40 mil voluntarios
El Programa Nacional Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), reconoció hoy públicamente el compromiso y las buenas prácticas a favor del desarrollo infantil temprano de más de 40 mil actores comunales voluntarios que integran 1,758 comités de gestión y consejos de vigilancia en todo el país.
Durante la ceremonia de reconocimiento, la directora ejecutiva de Cuna Más, Fanny Montellanos, explicó que los comités de gestión y sus consejos de vigilancia supervisan y ejecutan los servicios de Cuidado Diurno y Acompañamiento a Familias, que el programa brinda en zonas de pobreza y extrema pobreza del país.
Al evento asistieron integrantes de 58 comités de gestión en representación de los actores comunales voluntarios que tiene Cuna Más en todo el país. Dichos comités fueron seleccionados previamente por las 25 Unidades Territoriales y las 8 Oficinas de Coordinación Territorial a las que pertenecen.
“Hoy hemos reconocido todas esas prácticas y todas esas experiencias positivas en el marco de lo que significa el desarrollo infantil temprano”, señaló Montellanos quien agregó que gracias al compromiso y apoyo de sus actores comunales, Cuna Más ofrece servicios oportunos, integrales y de calidad a niñas y niños y sus familias.
Los comités de gestión representan a la comunidad en la implementación y ejecución de los servicios de Cuidado Diurno y de Acompañamiento a Familias. También eligen a los actores comunales como madres cuidadoras, guías de familia, socias y socios de cocina, facilitadoras y facilitadores, entre otros, que apoyan en el funcionamiento de dichos servicios.
Los consejos de vigilancia, que forman parte de los comités de gestión, verifican el buen funcionamiento de ambos servicios y las acciones que realizan los comités considerando los lineamientos del programa.
Con este reconocimiento, Cuna Más busca promover la participación voluntaria como pilares del modelo de cogestión. Asimismo, destacar las buenas prácticas implementadas por los comités y consejos como ejercicio de participación y vigilancia social.
En todo el Perú, Cuna Más atiende a más de 163,600 mil niñas y niños menores de tres años y a más de 7,300 mil gestantes.
/PE/
Maestros de 24 colegios del país serán los mentores de buenas prácticas
Un grupo de maestros de 24 instituciones educativas públicas del país que ganaron concursos de buenas prácticas, propuestos por el Ministerio de Educación (Mineedu), se convertirán en los mentores de estas acciones y tendrán la oportunidad de replicar sus experiencias a otros docentes de diferentes escuelas.
El Concurso de Mentoría de Buenas Prácticas, organizado por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (Fondep), otorgó el reconocimiento a los proyectos de innovación que los referidos docentes desarrollaron y presentaron con el respaldo de sus colegios.
La viceministra de Gestión Pedagógica del Minedu, Patricia Andrade, manifestó que los maestros realizarán pasantía y recibirán asistencia técnica para desarrollar sus capacidades de mentoría docente, con apoyo del Fondep, en articulación con el Minedu.
Sostuvo que este año han buscado que esa capacidad innovadora de los docentes para mejorar el aprendizaje de los estudiantes sirva de inspiración para otros maestros. “Esperamos que sus buenas prácticas sean reproducidas en otras instituciones educativas de su territorio”, alentó.
Los proyectos ganadores provienen de las escuelas públicas de Lima Metropolitana (8), Pasco (5), Cajamarca (4), Lambayeque (2), Amazonas (1), Apurímac (1), Junín (1), Loreto (1) y Puno (1).
Entre las buenas prácticas presentadas destacan aquellas cuya estrategia central busca promover la mejora de habilidades comunicativas, ciencia y tecnología, matemáticas, personal social, tutoría, ciencias sociales, ciudadanía y ética, y educación para el trabajo.
/PE/
Vecinos denuncian presuntos actos de corrupción y exigen justicia en el Poder Judicial de Lima Norte
Decenas de vecinos de Los Olivos protestaron en el frontis del Poder Judicial de Lima Norte para exigir justicia, y denunciando presuntos actos de corrupción, sobre el caso de la Sra. Francisca Siesquen Zeña, porque a pesar de tener dos resoluciones ganadas, los magistrados hicieron caso omiso la demanda de prescripción adquisitiva de dominio de la madre de familia de bajos recursos económicos que vivió más de 20 años en un predio (Jr Rio Ucayali Mz Z LT 22 – Villa del Norte, Los Olivos)
"Mis derechos son pisoteados, porque estando inscrita en Registros Públicos, los magistrados no respetaron la justicia. En el 2015 fui desalojada por la empresaria Marlene Ccalluco Llamoca, que cree que con el dinero se puede lograr todo. Y aclaro que las dos resoluciones ganadas que tengo no puede quedar en la impunidad", dijo Francisca Siesquen Zeña.
/PE/
Consejo de ministros aprobó norma del bono del chatarreo para retirar vehículos contaminantes
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció hoy que en Consejo de Ministros se aprobó la norma del bono del chatarreo como medida indispensable para retirar de circulación los vehículos antiguos que son perjudiciales al medio ambiente por el efecto nocivo de sus emisiones de gas.
El mandatario agregó que esta mañana el gobierno decidió dar ese paso fundamental que se enmarca en la política de protección del medio ambiente que impulsa la actual gestión. "Hoy decidimos dar ese incentivo, con plazos, con presupuesto, para iniciar el cambio que nuestro país merece", indicó.
En ese sentido, recordó además que al asumir la gestión se promulgó la Ley del Cambio Climático, una norma que significó para el Perú ser el primer país en la región en dar este importante paso; y también, la promulgación la Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables.
"Hace un año aprobamos la Ley del plástico de un solo uso, una norma pionera que ha sido reconocida a nivel internacional, pues demuestra la voluntad del gobierno de trabajar para tener un mundo mejor donde vivir, comportándonos de manera responsable; y era absolutamente irresponsable el uso indiscriminado que hacíamos de plásticos que se usaban una vez y que contaminaban ríos, lagos y océanos. Ahora estamos revirtiendo esta situación.", afirmó.
Al respecto, destacó también que a un año de la promulgación la Ley que regula el plástico de un solo, el consumo de bolsas de este material se redujo en 1,000 millones de unidades en nuestro país. "Esto demuestra que estamos creando conciencia entre todos los ciudadanos", aseguró
Asimismo, el jefe de Estado detalló que las acciones para eliminar la minería ilegal en diversas zonas de nuestra Amazonía, como La Pampa, en Madre de Dios, son esfuerzos que el gobierno viene desarrollando a favor de nuestro ecosistema y la población.
"La minería ilegal no solo es perjudicial para nuestro país pues contamina nuestra Amazonía a través del mercurio, sino también porque deforesta nuestros bosques, y coexiste con una serie de delitos como la delincuencia, la trata de personas y la prostitución infantil; males que debemos erradicar", manifestó.
Durante la ceremonia de reconocimiento del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg, el presidente Vizcarra destacó el compromiso de las instituciones públicas y privadas, así como de la sociedad civil, los jóvenes y las familias, por el desarrollo de acciones de gran y pequeña escala, en beneficio de nuestro medio ambiente, lo que demuestra un profundo cambio de mentalidad.
"Cuidar el medio ambiente es cambiar formas de pensar, cambiar paradigmas, porque hemos estado acostumbrados a pensar que el medio ambiente y nuestro planeta eran indestructibles. En consecuencia, hemos alentado formas de vida perjudiciales e irresponsables de las que ahora si nos damos cuenta de los efectos nocivos que hemos generado", apuntó.
El Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg es el máximo reconocimiento que el Estado Peruano otorga a personas naturales o jurídicas que contribuyen con la protección ambiental, el manejo sostenible de los recursos naturales y la conservación del ambiente, por medio de prácticas que pueden ser replicadas.
Este premio fue creado en julio del 2014, y lleva el nombre del primer ministro del Ambiente de nuestro país en homenaje a su destacada trayectoria y gran labor a favor de nuestro ecosistema.
/PE/
James Rodríguez: “Eliane Karp puede recibir arresto domiciliario o ser detenida en cárcel federal”
El abogado penalista experto en temas de extradición, James Rodríguez, explicó a través de El Informativo de Nacional, la resolución de la Cuarta Sala Penal de la Corte de Lima, y dijo que en ella se declara reo contumaz a Eliane Karp, e incluye el pedido a los Estados Unidos de detención provisoria para la ex primera dama.
“En esta resolución se le pide al gobierno de los Estados Unidos, que sea detenida por requerimiento de la justicia peruana, como arresto provisorio, mientras llega el cuadernillo de extradición”.
Detalló que en estos casos es posible que y una vez recibido el cuadernillo de extradición, “en audiencia ante el juez federal, este va a decir la forma en que va a ser detenida, grillete, arresto domiciliario o una cárcel federal, según el peligro de fuga que el juez estime en base a los antecedentes”.
Avi Dan On
Señaló que, en el caso del exjefe de seguridad de Toledo, Avi Dan On, la situación es más complicada, porque él se encuentra en su país, y con el estado de Israel no hay tratado de extradición, y si Elian Karp se fuga de los Estados Unidos va a ser muy difícil traerla a que rinda cuentas a la justicia peruana.
/LD/
Juan José Quispe: “El Barata del 2016 era un testigo, hoy es un colaborador eficaz”
El abogado del Instituto de Defensa Legal, Juan José Quispe, a través de El Informativo de Nacional, llamó la atención sobre la condición legal que ostenta Jorge Barata en los diferentes procesos de investigación que enfrenta, y dijo, que, en el año 2016 sus declaraciones las hizo como testigo y ahora se ha convertido en colaborador eficaz.
“Ello implica que sus testimonios ahora van a ser corroborados con la información que maneja la fiscalía y hoy por hoy tiene la responsabilidad de decir la verdad pues de lo contrario pierde los beneficios que le otorga su condición de colaborador eficaz”.
Agregó que ahora hay un acuerdo de colaboración y eso se toma como prueba plena.
Humala- Heredia
Indicó que la defensa de Ollanta Humala pidió el sobreseimiento, diciendo que no había pruebas sino elementos de probatorios, el juez ya lo escucho y hoy tiene que pronunciarse.
“Se ha pedido 20 años para Ollanta Humala y 26 para Nadine Heredia, y fue así porque el fiscal encontró mayor responsabilidad en los actos criminales de la ex primera dama. Decían que Nadine tenía injerencia y que razonaba mejor que Humala”.
Toledo y Karp
Sobre el caso de Elina Karp indicó que se ha pedido una detención preliminar con fines de extradición, y, dijo, el gran problema es no tenemos tratado de extradición con Israel, y lo único que se podría hacer es buscar la reciprocidad, porque ya se hizo con el juez israelí Dan Cohen, que se le extraditó a pedido de la justicia de su país, de esa manera se podría hacer, explicó.
/LD/
Sergio Dávila: “Enfrentamientos políticos no permitían mejoras económicas”
El exlegislador oficialista, Sergio Dávila, dijo para El Informativo de Nacional, que el enfrentamiento político que había entre el Congreso y el Ejecutivo habían paralizado la inversión, ahora las cosas están mejorando, pero la gente aún no lo percibe y también hay un problema de comunicación por parte del gobierno, agregó.
“Yo creo que hemos mejorado. Creo que las mejoras económicas no se están sintiendo porque los sectores estaban paralizados, pero recién van a comenzar ser percibidas por la población en sus diferentes actividades”.
Encuestas
Sobre las preferencias electorales, que muestran en los sondeos de opinión, para Salvador del Solar, George Forsyth y Keiko Fujimori, dijo, que los tres candidatos tienen porcentajes bastante relevantes por las acciones que realizaron en su momento.
“Del Solar y Forsyth, por las situaciones que les tocó enfrentar en el Congreso y como alcalde de La Victoria respectivamente, y de las que salieron airosos, les ha dado esa preferencia y aceptación popular. Y en el caso de la señora Fujimori, aún mantiene parte del bolsón de los votos que tuvo en las últimas elecciones generales.
/LD/
Escolares de distrito de Chamaca estudiarán con tecnología de punta
Por primera vez el Ministerio de Educación (Minedu) implementará un moderno proyecto de tecnologías de la información y comunicación que beneficiará a alumnos de inicial, primaria y secundaria de II.EE. del distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco, se informó.
Este proyecto permitirá a los estudiantes de esta jurisdicción contar con la infraestructura, equipamiento y las capacidades mínimas para acceder a una educación de calidad con tecnología de punta.
Con este propósito el Minedu suscribió un convenio de colaboración interinstitucional con el alcalde del distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco, Antonio Huamán Arias.
En representación del Minedu firmó el convenio la Secretaria General, Tatiana Mendieta Barrera, en presencia del viceministro de Gestión Institucional, Guido Rospigliosi Galindo.
“Este acuerdo es parte de un proceso que permitirá elevar el aprendizaje de los escolares de Chamaca con la implementación tecnológica”, manifestó el viceministro Guido Rospigliosi.
Por su parte el alcalde Antonio Huamán expresó su agradecimiento al Minedu por atender el pedido de la Municipalidad Distrital de Chamaca. “Regreso a mi pueblo con la satisfacción de haber logrado un objetivo muy valioso para nuestros escolares de inicial, primaria y secundaria”, anotó.
El distrito cusqueño de Chamaca está ubicado a 3,700 metros sobre el nivel del mar y por su jurisdicción pasa el denominado Corredor Vial del Sur. El convenio es el resultado del compromiso de los integrantes de la Mesa de Diálogo de Chumbivilcas.
/PE/
Premian a instituciones por promover atención de calidad y respeto a la cultura
El Ministerio de Cultura premió a cinco instituciones y otorgó una mención honrosa, por promover servicios públicos de calidad considerando los referentes culturales y lingüísticos de los pueblos indígenas u originarios, en el marco del VI Concurso de Buenas Prácticas Interculturales en la Gestión Pública, edición a la que se presentaron más de 80 experiencias del sector público.
La viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo, resaltó las tres iniciativas ganadoras provenientes del departamento de Cusco y dos de Lima: la Corte Superior de Justicia de Cusco, el Instituto Educativo Nº 50458 Cristo Rey de Ninamarca de Cusco, la Red Asistencial de EsSalud Cusco, el Programa Nacional Cuna Más, y el Programa Nacional contra la Violencia familiar y sexual del MIMP, que “evidencian el compromiso de los servidores públicos para brindar una atención con el respeto que merece la lengua originaria de los ciudadanos y ciudadanas”.
La Corte Superior de Justicia (Cusco), fue la ganadora en la categoría Justicia y seguridad ciudadana con la práctica “Mesa de coordinación de justicia Intercultural”, la cual institucionalizó un espacio de diálogo intercultural donde participan jueces del Poder Judicial y autoridades de los sistemas de justicia especial – comunal para la administración de justicia con pertinencia cultural cuando actores comunales se encuentren inmersos en procesos judiciales ordinarios.
En la categoría Educación, destacó el Instituto Educativo Nº 50458 Cristo Rey de Ninamarca (Cusco) con el proyecto “Rescatando los cuentos y señas de nuestros abuelos”, que busca mejorar con pertinencia cultural y lingüística, los aprendizajes en las áreas de Comunicación, Personal social y Ciencia y tecnología, a través de del diálogo con los abuelos, donde los estudiantes aprenden sobre los cuentos y las señas ancestrales de su pueblo para predecir el clima, conocimiento importante para su comunidad que vive de la agricultura.
La institución reconocida en la categoría Salud es la Red Asistencial de EsSalud (Cusco) por su práctica “Te escucho y te atiendo en quechua”, la cual busca facilitar el acceso a los servicios de salud de los asegurados y no asegurados que hablan quechua, a través de la plataforma “EsSalud en Línea”, que ofrece información en la lengua y cuenta con personal bilingüe para la atención a los hablantes en el acceso a servicios como citas médicas, prestaciones sociales, prestaciones económicas, entre otros.
El Programa Nacional Cuna Más, destacó en la categoría Programas para el desarrollo y la inclusión social con la práctica “Cantos para la vida”, que busca aportar al óptimo desarrollo infantil en los niños y niñas menores de tres años de la Comunidad Nativa “Sinchi Roca”, en Ucayali, a través de la recopilación de cantos ancestrales creados por las madres del pueblo Kakataibo donde expresan sus emociones y cosmovisión sobre el nacimiento saludable, el apego seguro, el adecuado estado nutricional, entre otros.
Asimismo, el Programa Nacional contra la Violencia familiar y sexual del MIMP, resultó ganadora de la categoría Otras prácticas interculturales, con la práctica “Sanando Unidas, las mujeres indígenas en espacios alternativos de recuperación frente a la violencia” que busca enfrentar y prevenir la violencia de género a través del acompañamiento grupal y la sanación mediante las prácticas ancestrales y la cosmovisión de las mujeres de 51 comunidades nativas de las cuencas de los ríos Napo, Morona y Putumayo, en el departamento de Loreto. Dicho premio fue recibido por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro.
Cabe señalar que las experiencias fueron evaluadas considerando la pertinencia cultural, el desarrollo de capacidades interculturales, el diálogo intercultural, la sostenibilidad, la reducción de vulnerabilidades y la orientación a resultados.
“Tukuy Rikuy”
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) obtuvo una mención honrosa por la práctica “Confianza y garantía en los servicios energéticos de electricidad y combustibles en pueblos indígenas u originarios” que busca garantizar el derecho de los pueblos indígenas u originarios a través del sistema de denuncias “Tukuy Rikuy”, el cual permite que los ciudadanos y ciudadanas envíen las denuncias mediante un aplicativo para teléfonos móviles, mensajes de texto, teléfonos, correo electrónico, así como atención personalizada en quechua y aimara.
/PE/