Política

Keiko Fujimori saldrá en libertad TC acordó declarar fundado Habeas Corpus

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) acordó por mayoría declarar fundado el recurso de habeas corpus que presentó la familia de Keiko Fujimori para anular la prisión preventiva que regía en su contra, informó la prensa local.

La decisión fue adoptada durante la sesión plenaria llevada a cabo esta mañana en el TC.

Se supo que votaron a favor del habeas corpus de Fujimori los magistrados José Luis Sardón, Ernesto Blume, Carlos Ramos y Augusto Ferrero y en contra estuvieron Marielena Ledesma, Eloy Espinosa-Saldaña y Manuel Miranda. 

Noticia en desarrollo…

/PE/

25-11-2019 | 19:18:00

José Naupuri: “Aportes a partidos no era delito, pero falta ver si era lavado de activos”

“Aportes a los partidos en el 2011, no constituían delito de financiación ilegal, que puedan constituir otro tipo de delitos, llámese lavado de activos, o falsedad genérica podría ser”, dijo, el especialista en temas electorales y constitucionales, José Naupari Wong, en declaraciones para El Informativo de Nacional.

Keiko

En referencia al caso específico de Keiko Fujimori, en el que el empresario Dionisio Romero Paolletti, aceptó haber aportado más de tres millones y medio de dólares para la campaña electoral, dijo, que primeramente se tiene que determinar si ella estuvo involucrada directamente en la recepción del dinero, porque materialmente quien lo tiene que recibir es el tesorero.

“Y de qué manera lo recibió, y si estaba en condiciones de presumir la fuente ilícita. No necesariamente que conozca efectivamente, pero si habría que determinar si estaba en posibilidad de conocer el origen de los fondos”.

Paraíso Fiscal

Señaló también, que la proveniencia de estos fondos de un paraíso financiero, no los convierte “per se” en dinero ilícito, o automáticamente en lavado de activos, “pero si siembra ciertas suspicacias”.

“Ella tendría que probar que hizo ella o el partido con el dinero, porque lo que le están planteando es que recibió e hizo actos de ocultamiento de ese dinero.  Y no es un tema menor por que se le pretende probar como una acción criminal”.

/LD/

25-11-2019 | 16:56:00

Iván Lanegra: “Más del 85% de las listas congresales la encabezan varones”

El secretario general de Transparencia, Iván Lanegra, comentó a través de El Informativo de Nacional, la equidad de género en las listas parlamentarias, y dijo, que más del 85% de los registros con miras a las elecciones de enero próximo, están encabezados por varones.

“Recordemos que en esta elección aún no se ha aplicado la paridad de género, y la ley para lograr, no solo la paridad, sino la alternancia, todavía no se ha aplicado en esta elección. Entonces si logramos que esta norma en el 2021 se comience a aplicar, quizá logremos una mayor participación de las mujeres”.

Explicó que hubo un avance, pero que no hay una variación importante, y recordó que todavía tenemos el voto preferencial que no se ha eliminado, y que si en el futuro este se quita también van a ver alteraciones. El orden en la lista es muy importante para garantizar que logremos tener un mayor número de mujeres en el parlamento, afirmó.

Impedimentos

“Hay ciertos candidatos que están cumpliendo condenas, que no pueden participar, hay otras personas que tienen sentencia en primera instancia, pero aún tienen un proceso abierto. Hay otras personas que ya cumplieron su sentencia, que no pueden presentarse como situación permanente, pues han sido condenados por delitos como narcotráfico o terrorismo”.

/LD/

25-11-2019 | 16:06:00

Justifican pedido de suspensión para Chávarry

El exprocurador anticorrupción, Iván Montoya, sostuvo que el pedido del Ministerio Público para suspender de forma preventiva a Pedro Chávarry se encuentra razonablemente justificado.
 
Según señaló, desde hace bastante tiempo Chávarry Vallejos ha tenido actuaciones que han ido en perjuicio de las investigaciones que lleva a cabo el Equipo Especial Lava Jato.
 
Por ejemplo, recordó, apartó a los fiscales en diciembre de 2018, luego les solicitó los preacuerdos de la colaboración eficaz pese a ser reservados y obstaculizó el allanamiento de oficinas en la sede de la Fiscalía.
 
"Todo ello indica que es un personaje que se ubica en cúspide del Ministerio Público y con el poder que le da esa función podría bloquear las investigaciones", señaló a la Agencia Andina.
 
Bajo esa premisa, remarcó, se justifica razonablemente una suspensión temporal, más aún pues integra la Junta de Fiscales Supremos y desde allí puede ejercer potestades disciplinarias.
 
"La suspensión es lo más saludable para las investigaciones", indicó. 
 
El pasado 19 de noviembre, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, a cargo del juez Hugo Nuñez Julca, admitió a trámite el pedido de Ministerio Público para suspender de manera preventiva en el cargo al fiscal supremo Pedro Chávarry en la instrucción por el delito de encubrimiento real.
 
/MO/ /Andina/
24-11-2019 | 18:40:00

Elecciones 2020: mayoría no sabe por quién votar

A dos meses de las elecciones congresales, la mayoría de los peruanos todavía no ha decidido la lista parlamentaria que elegirá, según la última encuesta nacional urbano rural del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), realizada para La República.
 
El estudio muestra que si las elecciones fueran mañana, alrededor de un tercio de la población (35,8% en el sondeo) no sabría por quién votar y casi la cuarta parte (un 24,5 %) anularía su voto. 
 
Los partidos con mayor respaldo, si los comicios fueran dentro de 24 horas, serían Acción Popular (9%), el Partido Morado (5,2%) y Fuerza Popular (5,1%).
 
Al hacer un desagregado de los resultados, se observa que en Lima cerca de un tercio (un 35,8%) no sabría por quién votar y casi una cuarta parte de los capitalinos (23,6%) haría voto nulo.
 
En el norte del país, la situación es similar: cerca de un tercio no sabría por quién votar (31,5%) y más de una cuarta parte anularía sus votos (28,5%). 
 
En el centro del país, la duda de los electores es mayor (37,2% no sabría por quién votar) y menor la intención de anular votos (13,2%). 
 
En el sur del país, también resalta la incertidumbre (38,2% no sabría por quién votar) y el rechazo (28,8% anularía su voto). 
 
Ficha técnica 
 
Encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) para La República
Cobertura: ámbito nacional. 
Tamaño de muestra: 1,248 entrevistados
 Margen de error: +-2.8 %. 
 Nivel de confianza: 95 %. 
 Fecha de campo: Del 16 al 20 de noviembre de 2019
/MO/ /Andina/
24-11-2019 | 17:57:00

Perú condena atentado frente a estación de policía en Colombia

El Gobierno del Perú condena enérgicamente el atentado terrorista perpetrado la noche del 22 de noviembre frente a una estación de policía en Santander de Quilichao, Cauca, Colombia, que ha tenido como resultado la pérdida de vidas humanas y heridos.

A través de la Cancillería peruana, el Gobierno envió sus más sentidas condolencias y solidaridad con el gobierno y el pueblo de Colombia, así como a los familiares de las víctimas.

“El Gobierno del Perú expresa su total rechazo al terrorismo en todas sus formas y reitera su llamado a la comunidad internacional para redoblar esfuerzos en la lucha contra este flagelo”, indica un comunicado.

/Andina/

23-11-2019 | 19:42:00

Final de Copa Libertadores refleja estabilidad y confianza en el Perú, dice Presidente

El partido final de la Copa Libertadores 2019, que se disputará esta tarde en Lima entre los equipos de River Plate y Flamengo, refleja la estabilidad y la confianza en el Perú, señaló hoy el Presidente de la República, Martín Vizcarra.

“Hoy día, como todos sabemos, se va a llevar a cabo un evento deportivo de mucho interés, con los países de Brasil y Argentina, cuyos equipos van a disputar la final de la Copa Libertadores, que también concentra el interés de todo el aficionado al fútbol en el continente y el mundo”, afirmó.

Desde Moquegua, donde participó en la entrega de una máquina para la gestión de residuos sólidos municipales, el Mandatario destacó que millones de personas verán la transmisión de este partido por televisión.

“¿Y dónde se lleva a cabo? No es en Brasil ni en Argentina, sino en Perú, que va a estar también en la vitrina del mundo con este partido, como una muestra de la confianza que ha tenido la Conmebol de decidir que el partido se juegue en Lima”, apuntó.

Indicó, además, que ha recibido la comunicación del presidente de este organismo, quien le expresó su agradecimiento por la organización y la responsabilidad que ha tenido Perú para llevar adelante este encuentro con resultado exitoso. 

/MR/Andina

23-11-2019 | 17:40:00

Presidente Vizcarra insta a un cambio cultural en manejo de residuos sólidos

El presidente de la República, Martín Vizcarra, instó a promover un cambio cultural en el manejo de los residuos sólidos, a través de una correcta segregación de la basura en las viviendas y ciudades del país, con la finalidad de no afectar al medio ambiente.

Durante la ceremonia de entrega de maquinaria para la gestión de residuos sólidos municipales del distrito de Moquegua, explicó que este tipo de proyectos son muy importantes "aunque muchas veces se les ignora".

"Hemos descuidado como humanidad el cuidado del planeta, generamos un severo calentamiento global que nos afecta a todos y si no revertimos esta situación nuestros hijos sufrirán las inclemencias de un clima cambiante. Tenemos que intervenir con los diferentes actores para no afectar el medio ambiente y uno de ellos es el correcto tratamiento de los residuos sólidos", señaló.

En ese sentido, refirió que en las casas, colegios y los trabajos "se genera enormes cantidades de basura", la que a veces se lleva a lugares alejados que luego se convierten en focos infecciones que posteriormente "pueden generar muchos problemas".

/MR/Andina 

23-11-2019 | 17:38:00

Walter Albán: “El sector empresarial le debe una explicación al país”

El integrante del Consejo Directivo de Proética, Walter Albán Peralta, comentó el tema del aporte económico entregado por Dionisio Romero Paoletti, del grupo Credicorp, a Fuerza Popular, y dijo, que el sector empresarial le debe una explicación al país, “y me refiero a las empresas más poderosas”.

“Todavía estamos en shock y ante la evidencia de por qué debemos hacer reformas en la Ley Electoral, sobre todo en el tema de los partidos políticos. Y hay que recordar también que el Congreso disuelto lo rechazó de plano. Se repiten muchos de los errores que a la larga se tendrán que cambiar con el nuevo Congreso.”.

Y señaló que lo que hay es una profunda carencia de ética, que hemos arrastrado por décadas en el país y ha llegado el momento en que esto cambie.

UIF y Joaquín Ramírez

Consultado sobre el papel de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en la entrega de dinero a los partidos políticos, dijo, que él tiene mucho respeto por la UIF, es una institución eficiente y lo que sucede es que no tiene todas las atribuciones que necesita.

Indicó que la UIF necesita tener acceso a la información bancaria y tributaria, “recordemos que más de ocho años hubo proyectos para darle estas atribuciones en el Congreso y nunca quisieron otorgárselas, y en el anterior Congreso quien se opuso a esto fue Joaquín Ramírez, y esta actitud continuó en el Congreso que fue disuelto.

Luego aceptaron darle atribuciones, pero muy restringidas y tienen que pasar por un juez y centrarse en situaciones concretas, esto limita muchísimo, no se le podría responsabilizar porque hay otra reforma por realizar, acotó Albán.

Finalmente añadió que lamentablemente el lavado de activos se ha convertido en una de las principales actividades del país.

/LD/

23-11-2019 | 16:26:00

Alejandro Rospigliosi: “Candidatos de Comisión Permanente no presentaron licencias por no perder gratificaciones”

El abogado constitucionalista y experto en temas electorales, Alejandro Rospigliosi Vega, observó en entrevista con Diálogo Abierto de Nacional, que, de la lista de candidatos presentada para las elecciones parlamentarias, hay 16 miembros de la Comisión Permanente que no han presentado su licencia laboral sin goce de haber.

“En la Comisión Permanente solo son 27, y todos ellos tienen accesitarios, y sabían que podían presentar su licencia sin goce de haber, para que asuma su reemplazante. Y no lo han hecho para no perder la gratificación de fin de año”.

Mucho de ellos no presentan su licencia para usar las oficinas y los recursos del Estado para su campaña política, agregó.

No pueden postular

Por otro lado indicó  que los candidatos a la elecciones parlamentarias  que están impedidos de postular son aquellos que tienen sentencia firme y en última estancia, los que no ha pagado la reparación civil, los que han sido sentenciado por delito de administración pública, asi hayan cumplido sus condenas, no pueden postular de por vida, “estos últimos son unos apestados para la administración pública”.

Tacha de oficio

Sobre las tachas, dijo, que eso se tiene que modificar, porque los ciudadanos no tienen para pagar una tacha, y hay que saber también que si la tacha procede ese dinero se devuelve.

“El ciudadano que no tenga para hacer una tacha, debe juntar la pruebas, fotos y enviar su carta al Jurado Especial para que este de oficio inicie el proceso”.

/LD/

23-11-2019 | 15:18:00

Páginas