Política

Fuerza Popular espera presentar lista multipartidaria para nueva Mesa Directiva

Fuerza Popular buscará presentar una lista multipartidaria a la elección de la Mesa Directiva, tal como lo hicieron en los dos anteriores procesos, aseguró la vocera alterna de esta bancada, Milagros Salazar.

“Nosotros tenemos programado discutir en fines de junio y primeros días de julio este tema para presentar una propuesta alternativa, buscando apostar por una mesa multipartidaria como hemos venido promoviendo”, señaló en declaraciones a la Agencia Andina.

Precisó que es válido y saludable que otra agrupación política proponga una candidatura de oposición, aunque subrayó que una presidencia ejercida por Fuerza Popular garantiza una correcta conducción del Parlamento.

En ese sentido, instó a que algunas de las agrupaciones del Congreso dejen sus intereses partidarios y apuesten por una propuesta de manera conjunta

/MO/ /Andina/

10-06-2018 | 17:44:00

Congresista Bruce insta al sistema judicial a resolver con premura caso Kenji Fujimori

El congresista de Peruanos por el Kambio (PPK), Carlos Bruce, instó a la Fiscalía y al Poder Judicial a resolver con premura la investigación contra los legisladores Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel, suspendidos por el Parlamento.

“Llamamos a que actúen rápidamente para determinar si tienen o no culpabilidad frente a los delitos de los que se les acusa”, declaró a la Agencia Andina.

Según recordó, la mayoría de su bancada votó para que dichos congresistas sean sometidos a una investigación y que esta defina su situación legal.

“Hasta ahora no creemos que existan pruebas contundentes como para determinar su desafuero, y la idea es que tanto la Fiscalía como el Poder Judicial vean este caso con premura”, insistió el parlamentario.

/MO/ /Andina/

10-06-2018 | 16:05:00

Presidente Vizcarra recibe féretros de policías asesinados en el Vraem

El presidente Martín Vizcarra recibió esta mañana los féretros con los cuerpos de los policías asesinados en un ataque narcoterrorista en una carretera de Huancavelica que forma parte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

El jefe del Estado estuvo acompañado por el ministro del Interior, Mauro Medina, el presidente del Congreso, Luis Galarreta, miembros de la Policía Nacional y familiares de los policías caídos.

Los féretros de Humberto Matencio Gutiérrez y Marco Antonio Cisneros llegaron a la Direccion de Aviacion Policial (DIPA) en el Callao, donde recibieron un homenaje póstumo.

Fueron en total cuatro los suboficiales de la Policía Nacional que perdieron la vida el último jueves en una emboscada narcoterrorista en el Vraem.

Al conocer la noticia, el mandatario condenó el crimen y aseguró que lo ocurrido no quedará impune.

Vizcarra destacó que se trató de cuatro heroicos policías que entregaron su vida en el cumplimiento de su deber. 

/CP/

09-06-2018 | 16:19:00

Proyectos de reforma del CNM responden a intereses políticos

Los proyectos de ley que buscan modificar la composición del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) responden a intereses políticos y no deberían aprobarse en respeto a la institucionalidad del sistema de justicia aseveró su presidente Orlando Velásquez.

En su opinión, las propuestas presentadas no solo pretenden un cambio estructural en el CNM, sino apuntan a la no ratificación de jueces y fiscales por meritocracia.

“Las propuestas de reforma de la CNM responden a intereses políticos, que no son los nuestros. No les ha gustado que demos prioridad a la meritocracia”, declaró a la Agencia Andina. 

Velásquez aseveró que el proceso de ratificación de jueces y fiscales se basa en la meritocracia, lo cual ha permitido escoger a los mejores magistrados en la administración de justicia.

“Los proyectos que piden reforma del CNM es decirle no a la ratificación y no estamos de acuerdo, porque ahora tenemos jueces adecuados, jueces justos, evaluados, que tengan justamente esa solvencia para administrar la justicia”, dijo.

Comentó que antes, en este proceso, valía más las relaciones personales o partidarias y ahora prima en la evaluación la preparación académica y la solvencia moral de los postulantes.

Tarea que ha permitido ir reduciendo considerablemente la provisionalidad de jueces y fiscales.

“La ratificación de jueces y fiscales se basa en la meritocracia, es lo que defendemos y no debe cambiar”, anotó.

/CP/

09-06-2018 | 16:13:00

Presidente del Poder Judicial pide no tolerar ni ser indiferente a la corrupción

El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, hizo un llamado a la ciudadanía y a las autoridades en general, a fin de no tolerar ni ser indiferentes ante el problema de la corrupción, y no permitir que este delito impere en el país.

Rodríguez planteó la necesidad de establecer veedurías ciudadanas con la participación de todos los sectores para contrarrestar el avance de la corrupción y lograr un “Perú más íntegro". 

Según recordó, la corrupción constituye una traición a la confianza ciudadana y a la imparcialidad que debe guiar la conducta todo funcionario público. 

El titular del Poder Judicial hizo estas reflexiones durante el encuentro regional "Retos y desafíos en la lucha contra la corrupción", realizado en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas. 

Por su parte, el presidente del Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Utcubamba, Luis Alberto Del Carpio Narváez, disertó sobre "La ética del juez como actor de la lucha contra la corrupción".

Del Carpio dijo que para evitar la corrupción se debe tener como base la ética de los funcionarios públicos y del juez. 

“Mientras haya un solo juez ético, no habrá un corrupto; mientras haya un magistrado justo, independiente e imparcial, ningún funcionario corrupto hará lo que le dé en gana”, acotó. 

También intervino como panelista el juez superior Gonzalo Zabarburú Saavedra, integrante de la Sala Penal de Apelaciones en adición de funciones de Sala Penal Liquidadora de Chachapoyas.  

Por su parte, el presidente de la Corte de Amazonas, Delmiro Carrasco García, agradeció a Rodríguez la gestión realizada para la aprobación del presupuesto destinado a la elaboración del expediente técnico de la obra "Mejoramiento de los servicios de administración de justicia de los órganos jurisdiccionales de la sede central de la Corte Superior de Justicia de Amazonas".

Asimismo solicitó la creación de un juzgado especializado en delitos de corrupción de funcionarios en la Corte de Amazonas.

/CP/

09-06-2018 | 15:44:00

Ministro Edmer Trujillo: En agosto comienza la puesta en servicio de 14 kilómetros nuevos de la Costanera en Arequipa

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, informó hoy que entre fines de julio y principios de agosto se dará la puesta en servicio de 14 nuevos kilómetros de doble calzada de la vía Costanera entre las localidades de Matarani y Mejía, en la región de Arequipa.

“Los trabajos ya terminaron. Falta absolver alguna observación que se presente y que el ministerio recepcione la obra para dar paso al servicio”, aseguró el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a la alcaldesa de Islay, Regina Lavalle. 

Fue durante su paso por Matarani, en el marco del recorrido que realizó a lo largo de 12 horas por más de 500 kilómetros de vía entre las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna para observar de cerca las condiciones de la infraestructura vial y proponer soluciones en beneficio de la ciudadanía. 

Desde las 6 a.m. el ministro recorrió más de 270 km de la Panamericana Sur, entre el Desvío Arequipa (km 973) y el Desvío Quilca (km 852) y entre el Desvío Ilo (km 1,184) hasta el punto conocido como La Concordia, en la frontera con Chile (km 1,335), tramos pertenecientes a la ruta que administra la empresa Concesionaria Peruana de Vías (Convica S.A.). También pasó por 220 kilómetros de la Costanera, desde Camaná, en la región Arequipa, hasta Ilo, en la región Moquegua. Dicha vía es administrada por Provias Nacional, del MTC. 

El ministro viajó acompañado por funcionarios de Provias Nacional y de la Dirección General de Concesiones en Transportes del MTC, y por representantes de la concesionaria. En el km 930 de la Panamericana Sur, en la región Arequipa, el ministro Trujillo supervisó la segunda calzada de 10 km, construida por la concesionaria. Aún no está en uso. Si bien la obra prácticamente está concluida, aún no ha sido entregada al MTC.

Además, Trujillo y los representantes de Covinca S.A. analizaron posibles soluciones a la inestabilidad del talud en la zona de Siguas (km 929 de la Panamericana Sur), causada por la presencia de agua del subsuelo. Bosquejaron la conveniencia de colocar un puente porque la inestabilidad del talud amenaza con afectar la transitabilidad entre las localidades de Pedregal, Siguas y Vítor, en la región Arequipa. 

MÁS DIÁLOGO

Además de haber conversado con la alcaldesa de Islay, a su paso por la Costanera el ministro también dialogó con la burgomaestre de Mejía, Juana Arenas, y la presidenta de la Junta de Usuarios de La Ensenada - Mejía, Marilú Marroquín. 

Les explicó que el sector continúa trabajando intensamente para liberar predios y alcanzar en las próximas semanas la mejor solución a la presencia de un canal de regadío, en coordinación con la Autoridad Nacional del Agua, con la finalidad de continuar construyendo la Costanera desde Mejía hasta Punta de Bombón. En esa zona Trujillo también visitó la obra del puente Tambo, que presenta un 85% de avance, e indicó que su sector impulsará la conclusión de las obras de los accesos a dicha estructura. 

EN LA FRONTERA

Con los representantes de Convica, el ministro llegó hasta el punto de La Concordia, en la frontera con Chile. “No hay mejor forma de trabajar que estar en los lugares, identificar los problemas y buscar las soluciones”, aseguró el titular del MTC, quien adelantó que en los próximos días irá a la selva para hacer el recorrido del ferry y conocer de cerca las necesidades de terminales portuarios como el de Yurimaguas.

/CP/

09-06-2018 | 15:28:00

Mandatario promulga ley que prioriza atención a personas damnificadas durante proceso de reconstrucción

Con el propósito de poner a la persona como el eje central de la reconstrucción en las zonas afectadas por el Niño Costero, el presidente de la República, Martín Vizcarra, promulgó la Ley que incorpora la aplicación del enfoque de derechos humanos en favor de las personas afectadas o damnificadas por desastres.

Esta mañana, en el Salón Grau de Palacio de Gobierno, el presidente rubricó dicha norma, en compañía del Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, reafirmando así el compromiso de su Gobierno con la reconstrucción que se viene ejecutando en distintas regiones del país.

Esta ley, impulsada por la Defensoría del Pueblo, también centra su atención en los derechos de los damnificados, no solo para que se les restituya a su condición anterior al desastre, sino para que los ciudadanos mejoren su calidad de vida.

"El verdadero dolor no está en la destrucción de infraestructuras de cemento y fierro, que se pueden reponer, sino en las vidas humanas que se perdieron y en las miles de familias que se quedaron en la calle, a la intemperie, sin nada que comer y expuestos a enfermedades y a la inseguridad", enfatizó el mandatario.

De esta manera, se acelerará la ejecución de proyectos y se priorizará la atención así como la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos afectados por los desastres naturales. De manera especial, beneficiará a los damnificados por los huaicos e inundaciones ocasionados por el Niño Costero.

Otro propósito de dicha ley es evitar la separación de la familia y dotarle de soporte emocional a las víctimas y damnificados, a la vez que busca erradicar cualquier tipo de explotación y toda forma de violencia. Asimismo, evita la pérdida o reducción de la atención de servicios en alimentación, salud, educación y transporte.

/CP/

08-06-2018 | 18:40:00

Presidente Vizcarra anuncia que se publicará D.S. que crea comisión de emergencia para enfrentar violencia contra la mujer

El Gobierno ha decidido enfrentar de manera firme los casos de agresión a mujeres, de esta manera el jefe de Estado, Martín Vizcarra, anunció que se publicará el Decreto Supremo que crea la Comisión de Emergencia para enfrentar el problema crítico de la violencia hacia las mujeres.

Así lo reveló durante una visita a las nuevas instalaciones de la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, donde verificó la ampliación de este servicio, que atiende las 24 horas del día brindando orientación y ayuda a las víctimas de violencia.

"La semana pasada manifestamos, junto con la ministra de la Mujer, qué íbamos a formar una comisión de emergencia para poder intensificar los esfuerzos del Gobierno y del Estado para atender este gran problema de violencia contra la mujer. En las próximas horas, estamos sacando el decreto supremo donde formamos la comisión, presidida por el premier", afirmó el mandatario.

Agregó que esta comisión estará integrada por los titulares del Ministerio Público, Poder Judicial, Policía Nacional, así como de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y de Justicia y Derechos Humanos, quienes en un plazo de 45 días estructurarán el plan de acción y los lineamientos de intervención.

Este grupo de trabajo también incluirá acciones para la protección efectiva de las víctimas de violencia, así como la evaluación del riesgo inminente para que el Poder Judicial y la Policía Nacional brinden protección inmediata a las afectadas.

En otro momento, indicó que el gobierno busca penalizar el acoso, y expresó su confianza para que el Congreso de la República apruebe el pedido de facultades, que permitirán al Poder Ejecutivo legislar sobre la materia, "que es de prioridad nacional".

"Hemos pedido facultades al Congreso para poder legislar respecto al acoso como una pena que debe ser combatida en la lucha contra la violencia a la mujer, tenemos que encararla de manera frontal. Estoy seguro de que el Congreso de la República pronto va a dar esas facultades para poder complementar esta norma", expresó.

La Línea 100 es un servicio gratuito y confidencial que atiende llamadas telefónicas las 24 horas, los 365 días del año, a nivel nacional. Las llamadas se reciben desde cualquier línea telefónica, aun cuando esta no se encuentre al día en sus pagos.

La atención está a cargo de un equipo interdisciplinario de psicólogos, abogados y trabajadores sociales. Además, tiene un sistema de registro que permite contar con información estadística de las consultas atendidas, facilitando la evaluación y seguimiento de los casos.

Con la ampliación de la Línea 100 se ha incrementado la capacidad de respuesta, duplicando las estaciones de atención, lo que ha significado una inversión de más de 7 millones de soles, en términos de infraestructura y personal contratado.

Este servicio atiende a diario más de 4 mil llamadas, muchas de las cuales son maliciosas. Entre enero y mayo del 2018, se presentaron más de 630 mil llamadas, mientas que en el 2017 atendió a 1 millón 895 mil 452 casos.

/CP/

08-06-2018 | 17:49:00

Se oficializa suspensión de tres congresistas

Fueron publicadas este viernes 8, en El Peruano, tres resoluciones legislativas que oficializan la suspensión de Kenji Fujimori, Guillermo Bocangel y Bienvenido Ramírez en el ejercicio de sus derechos y deberes funcionales en tanto dure el proceso penal que tendrán que enfrentar luego de ser aprobadas las denuncias constitucionales contra ellos.

 En otro de los considerandos de los dispositivos legales, se declara haber lugar a la formación de causa contra los referidos parlamentarios por la presunta comisión de los delitos de cohecho activo genérico y tráfico de influencias, previstos en los artículos 397 y 400 del Código Penal, respectivamente.

Cabe indicar que el Pleno del Congreso de la República adoptó esa decisión, el jueves 7, de conformidad con el procedimiento previsto en el artículo 110 de la Constitución Política y el inciso i) del artículo 89 de su reglamento.

Las resoluciones legislativas fueron suscritas por el presidente Luis Galarreta Velarde, y el primer vicepresidente Mario Mantilla Medina.

/CP/

08-06-2018 | 17:27:00

Se eliminaron procesos que no sumaban valor a reconstrucción

El Decreto Legislativo Nº 1354 permitirá acelerar el proceso de reconstrucción, con miras a que los damnificados de El Niño costero recuperen lo antes posible los servicios perdidos, lo destacó el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Edgar Quispe.

El funcionario dijo que es importante anunciar al país que contamos con un nuevo marco institucional para la reconstrucción con cambios. Era una tarea pendiente desde hace tiempo y gracias al impulso que le ha dado el presidente Martín Vizcarra hoy ya la cumplimos, señaló.

La norma permitirá acelerar la reconstrucción con cambios y que nuestros conciudadanos que perdieron muchos servicios los puedan recuperar lo antes posible. Además, se eliminaron muchos procesos que no sumaban valor en la reconstrucción, argumentó.

/MJ/

08-06-2018 | 15:09:00

Páginas