Ciudadanos marcharon contra indulto a Fujimori
Ciudadanos, organizaciones sociales de derechos humanos y estudiantes realizaron hoy una marcha pacífica en contra del pedido de indulto al expresidente Alberto Fujimori.
La movilización se efectuó en el Centro de Lima desde las 18:00 horas y culminó pasadas las 21:00 horas.
La concentración se llevó a cabo en la plaza San Martín y prosiguió por las avenidas Nicolás de Piérola, Garcilaso de la Vega, Paseo Colón, vía expresa Grau y la avenida Abancay.
/MRM/
Kuczynski: Perú y Chile representan a dos países “democráticos y pluralistas”
El Encuentro Presidencial y Primer Gabinete Binacional Perú-Chile constituye el entendimiento entre dos países “democráticos y pluralistas”, que representan una voz de tranquilidad y progreso en un mundo convulsionado, afirmó hoy el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.
Al inaugurar dicho encuentro en el Salón Túpac Amaru de Palacio de Gobierno, el mandatario calificó de “histórica” a la cita, pues es la primera vez que se realiza en casi 200 años de vida Republicana de ambas naciones.
Señaló que este proceso iniciado hace varios años, hoy recibe un “gran impulso” con la visita a Lima de la presidenta Michelle Bachelet y los integrantes de su Gabinete Ministerial para concretar este encuentro binacional.
“No se trata solo de temas económicos, se trata del entendimiento entre dos países democráticos, pluralistas, que han pasado por momentos muy difíciles en el pasado y han sabido superar las circunstancias”, enfatizó.
El jefe de Estado indicó que Perú y Chile, a pesar que no cuentan con una gran población (ambos suman 50 millones aproximadamente), representan una voz muy importante en el actual escenario latinoamericano y mundial.
Sostuvo que dicha fortaleza adquiere un mayor peso y relevancia como miembros de la Alianza del Pacífico, junto a Colombia y México, con quienes suman unos 250 millones de habitantes.
Kuczynski expresó que tiene grandes expectativas por los temas que abordan hoy los Gabinetes Ministeriales. La agenda incluye asuntos sociales y culturales para la integración; seguridad y defensa; comercio exterior, inversiones y turismo; medio ambiente, desarrollo sostenible, asuntos energéticos y mineros, y desarrollo e integración fronteriza.
“Aquí tenemos una agenda de trabajo que ya la hemos ido conversado a lo largo del tiempo, porque ciertamente hemos tenido ya varias reuniones desde que la presidenta (Bachelet) me invitó a Puerto Varas el año pasado como presidente electo”, comentó.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, agradeció a su homólogo peruano por la acogida brindada “para compartir en Lima el Primer Gabinete Binacional, una instancia fundamental para profundizar nuestras relaciones bilaterales”.
Asimismo, señaló que el plan de acción que se establecerá en esta cita permitirá no solo mejorar la cooperación bilateral y la integración, sino también “la vida de nuestros ciudadanos”.
“Con el Perú estamos en la Alianza del Pacífico, en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la Unión de Naciones Suramericanas, estamos en un sinfín de instancias multilaterales y creemos que hemos avanzado mucho”, agregó.
En la reunión participan 23 ministros de Estado de Chile y 17 ministros del Perú.
/BT/NDP
TC señala que no procede denuncia constitucional contra magistrados
El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Manuel Miranda, expresó su extrañeza por la admisión a trámite de una denuncia contra cuatro magistrados en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, dado que se trata de un caso que aún no ha concluido.
El titular del TC explicó que este caso no constituye cosa juzgada constitucional, porque los propios denunciantes han presentado un recurso de reposición que debe ser analizado por los magistrados que votaron en mayoría.
“La denuncia constitucional no procede en ningún sentido, somos personas decentes que conocemos nuestro trabajo, el cual lo realizamos con independencia, autonomía, probidad y honestidad”, dijo.
Refrió que mientras un caso no ha concluido, no se puede denunciar constitucionalmente a un magistrado de ese organismo.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales admitió a trámite la denuncia constitucional de exmarinos implicados en el caso El Frontón, que acusan a cuatro magistrados de haber dejado sin efecto una resolución anterior de ese organismo, que indicaba que este caso no era delito de lesa humanidad.
Los magistrados implicados en la denuncia constitucional son Manuel Miranda Canales, Marianella Ledesma Narváez, Carlos Ramos Núñez y Eloy Espinosa-Saldaña.
Miranda Canales preside en Piura una Audiencia Pública Descentralizada como una expresión de solidaridad con esta región devastada por el Fenómeno de El Niño costero.
“La política de realizar audiencias descentralizadas busca acercar al TC con los pueblos del interior del país y una muestra que nos identificamos con ellos”, sostuvo.
La reunión del pleno del TC se realiza en la sede de la Universidad Nacional de Piura (UNP), a cuyo rector, Cesar Reyes Peña, agradeció por las facilidades.
En la audiencia pública participan los magistrados Manuel Miranda Canales, Marianella Ledesma Narváez, Óscar Urviola Hani, Ernesto Blume Fortini, José Luis Sardón de Taboada y Eloy Espinosa-Saldaña Barrera.
Durante esta reunión, el Colegiado resolverá veinte procesos de amparo, nueve habeas data, ocho habeas corpus y dos acciones de cumplimiento.
Miranda Canales y funcionarios del TC, en tanto, tienen previsto entregar un donativo de carpetas, sillas y escritorios, en la Institución Educativa N° 14036, ubicada en Monte Sullón, caserío Catacaos (El Pedregal) .
Asimismo, el titular del TC tiene previsto brindar una conferencia en el Colegio de Abogados de Piura.
/BT/NDP
Korina Rivadeneira: suegro pide a jefe de Migraciones “negociar” y no lo “enjuician”
El superintendente nacional de Migraciones, Eduardo Sevilla, denunció hoy un intento de extorsión de parte del suegro de la venezolana Korina Rivadeneira, Mario Martín Hart Potestá, para que anule la resolución que ordena su salida del país.
Sevilla señaló, en un reportaje difundido por Latina, que este intento de extorsión de parte de Hart Potestá se hizo a través de mensajes de Whatapp que recibió recientemente en su teléfono celular.
En dichos mensajes se lee: “quieres negociar, anula tu resolución y reinicia la investigación. Nosotros nos desistimos de enjuiciarte penalmente”.
Esta nota hace referencia a la resolución que Migraciones emitió el 21 de junio de este año en el que se ordena a la venezolana a que abandone el país por haber vulnerado las leyes migratorias peruanas.
Sevilla rechazó este tipo de mensajes y los calificó de un hecho inaceptable. “Esto es inaceptable, no puede darse, los funcionarios públicos no tenemos precio, ¿negociar para que yo anule una resolución? Esto es un insulto”, expresó.
Sevilla mostró otro mensaje en el que el padre de Mario Hart, esposo de Korina Rivadeneira, le escribe: “si no quieres responder, no lo hagas. Envía un emisario”.
El superintendente anunció que evalúa iniciar acciones judiciales contra Mario Hart Potestá por este tipo de insinuaciones.
Asimismo, preguntó si el suegro de Korina Rivadeneira también está intentando extorsionar al juez que debe resolver una acción de amparo presentado a favor de la ciudadana venezolana.
/MRM/(ANDINA)
Kenji Fujimori: se puede hacer una oposición constructiva por el país
El congresista de Fuerza Popular, Kenji Fujimori, consideró que es posible realizar desde el Congreso una labor de oposición constructiva y no destructiva, por el actual contexto que atraviesa el país.
“Se puede hacer oposición, pero tiene que ser constructiva, con ideas; no una oposición destructiva, sobre todo en esta situación por la que atraviesa el país”, expresó en una radio local.
Para ello, dijo, es necesario no solo tender puentes y ser propositivos, sino que todas las fuerzas políticas dejen de lado sus colores partidarios para vestir la camiseta “blanquiroja” del Perú y poner por delante las ideas y los intereses nacionales.
En tal sentido, el parlamentario felicitó la reunión de diálogo que sostendrán el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, prevista para el martes 11 de julio en las instalaciones de Palacio de Gobierno.
Por otro lado, Kenji Fujimori reafirmó que desconoce las razones por las que su bancada decidió abrirle un proceso disciplinario, e insistió en alegar inocencia.
“Hasta ahora no sé por qué cosa me están acusando, por qué me han llevado al comité de disciplina. No he insultado a nadie. Soy inocente, como diría mi papá (Alberto Fujimori)”, comentó.
/MRM/
Congreso evaluará propuesta de nuevo Contralor este martes
La presidenta del Congreso, Luz Salgado, convocó a junta de portavoces para este martes a las 10:00 horas, con el propósito de evaluar la propuesta del Ejecutivo de nombrar a Nelson Shack como el nuevo contralor de la República.
#LoUltimo Pdta del Congreso @LuzSalgado_R convoca a Junta de Portavoces el martes 10 am para definir tema del nuevo Contralor @canalN_ pic.twitter.com/MKKwBD0me8
— Jimmy Chinchay (@Jimmychinchay) 7 de julio de 2017
El Poder Ejecutivo propuso al economista Nelson Shack Yalta como candidato para dirigir la Contraloría General de la República, en reemplazo de Edgar Alarcón, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
La propuesta del Poder Ejecutivo deberá ser evaluada y votada por el Congreso de la República. El cargo de contralor general de la República tiene vigencia de siete años.
[Lee también: Contraloría: proponen a Nelson Shack para reemplazar a Edgar Alarcón]
/MRM/
Contraloría: proponen a Nelson Shack para reemplazar a Edgar Alarcón
El Poder Ejecutivo propuso al economista Nelson Shack Yalta como candidato para dirigir la Contraloría General de la República, en reemplazo de Edgar Alarcón, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
La propuesta del Poder Ejecutivo deberá ser evaluada y votada por el Congreso de la República. El cargo de contralor general de la República tiene vigencia de siete años.
Nelson Shack es magister en Gestión y Políticas Públicas por la Universidad de Chile y es licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico. Actualmente es miembro del Consejo Consultivo de la Presidencia del Poder Judicial del Perú y presidente de la Asociación Nacional Invierte Perú (ANIP).
El economista, de 45 años, se ha desempeñado como consultor internacional por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, la Delegación de la Comisión Europea y la Comisión Económica para América Latina en diversos países de la región, tales como Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.
En el Perú, ha sido director nacional del Presupuesto Público y director del Banco de la Nación y coordinador de la primera y segunda etapa del proyecto para el mejoramiento de los servicios de justicia en el Perú, así como del proyecto de Apoyo a la reforma del Sistema de Justicia en el Perú (Jusper).
Asimismo, fue especialista en Planeamiento, Programación y Estadística del Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (Foncodes) y asesor técnico de la Unidad de Coordinación de Préstamos Sectoriales del Ministerio de Economía y Finanzas.
En su destacada trayectoria profesional, Shack Yalta ha obtenido el reconocimiento de la Universidad ESAN con el diploma de Gestión Docente Sobresaliente por tres años consecutivos (2015), y fue condecorado por la Universidad Nacional de Piura como “Profesor Honorario” (2005) y por la Contraloría General de la República con la “Orden al Mérito del Control” en el Grado de Gran Auditor (2004).
Cuenta con un reconocido liderazgo y amplia experiencia directiva en la administración pública, así como en la conducción de equipos multidisciplinarios en escenarios complejos y bajo presión.
/MRM/(ANDINA)
Histórica reunión de autoridades de Perú y Chile se realiza hoy
El I Gabinete Binacional Perú-Chile se realiza hoy en Palacio de Gobierno y estará presidido por los mandatarios Pedro Pablo Kuczynski y Michelle Bachelet.
El mencionado Gabinete Binacional es el primero que se realiza entre Perú y Chile a lo largo de la historia.
Dicho encuentro fue declarado de interés nacional mediante la resolución suprema N.° 132-2017-RE, publicado en el diario oficial El Peruano el 8 de mayo de 2017.
Agenda
Los presidentes de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, y de Chile, Michelle Bachelet, tendrán una reunión privada, a las 9:30 horas en la Sala Víctor Andrés Belaunde.
En esa reunión también participarán el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Fernando Zavala; el ministro del Interior y Seguridad Pública (subrogante) de Chile, Mahmud Aleuy Peña, y los cancilleres de Perú, Ricardo Luna, y Chile, Heraldo Muñoz.
Después de ese encuentro, a las 10:30 horas se realizará la ceremonia de inauguración del primer Gabinete Binacional Perú-Chile, que se llevará a cabo en el Salón Túpac Amaru del Palacio de Gobierno.
Durante la reunión plenaria, los gabinetes de ambos países abordarán asuntos sociales y culturales para la integración; seguridad y defensa; comercio exterior, inversiones y turismo; medioambiente, desarrollo sostenible, asuntos energéticos y mineros, y desarrollo e integración fronteriza.
A las 15:00 horas, los mandatarios suscribirán el Plan de Acción de Lima y acuerdos bilaterales en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.
Finalmente, la presidenta Michelle Bachelet partirá con destino a Chile, a las 16:30 horas, desde el Grupo Aéreo N.° 8.
El acto de despedida estará a cargo del Ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Luna; el embajador de Chile en el Perú, Roberto Ibarra; y el director general de Protocolo y Ceremonial, Juan Carlos Gamarra.
/RGA/ (ANDINA)
Presidentes del Perú y Chile se reúnen con empresarios
La reunión entre el Jefe de Estado Pedro Pablo Kuczynski y su homóloga Michelle Bachelet se realiza en el marco del Encuentro Presidencial y primer Gabinete Ministerial Binacional Perú-Chile, que se llevará a cabo mañana en Lima.
Este gabinete ministerial es el primero que se realiza entre ambos países y fue declarado de interés nacional mediante la Resolución Suprema Nº 132-2017-RE, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 8 de mayo de 2017.
Mañana, a las 9:00 horas, ambos gobernantes sostendrán una reunión privada en la Sala Víctor Andrés Belaunde, del Palacio de Torre Tagle, con la participación del presidente del Consejo de Ministros del Perú, Fernando Zavala; el ministro del Interior y Seguridad Pública (subrogante) de Chile, Mahmud Aleuy Peña; y los cancilleres del Perú y Chile.
A las 10:30 horas se efectuará la ceremonia de inauguración del Encuentro Presidencial y primer Gabinete Binacional Perú-Chile, que se desarrollará en el Salón Túpac Amaru, en la sede de Palacio de Gobierno.
Seguidamente, se llevará a cabo la reunión plenaria con la participación del pleno del Consejo de Ministros de ambos países, que abordarán temas de interés mutuo entre el Perú y Chile, con el propósito de fortalecer y profundizar los vínculos.
Posteriormente, se tomará la fotografía oficial, en la que estarán presentes los presidentes del Perú y Chile, al igual que sus ministros de Estado.
A las 15:00 horas, los mandatarios suscribirán el Plan de Acción de Lima y acuerdos bilaterales, en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno; ceremonia con la que concluirá este importante encuentro.
Desafíos comunes
Respecto a la reunión, el ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Luna, consideró que el gabinete binacional representa una visión al futuro para enfrentar desafíos comunes que beneficien a ambos pueblos, que tienen vínculos culturales e históricos.
En conferencia de prensa, después del Consejo de Ministros, indicó que este encuentro corresponde a un nuevo desafío y sigue los patrones de los gabinetes binacionales que se llevan a cabo con otros países de la región.
El canciller dijo que serán cinco los ejes centrales que se tocarán en este gabinete binacional; el primero corresponde a asunto sociales y cultura para la integración; el segundo, a seguridad y defensa, y el tercero, a comercio exterior, inversiones y turismo.
Luna agregó que el cuarto eje se refiere al medioambiente, desarrollo sostenible, asuntos energéticos y mineros; y el quinto eje, a desarrollo e integración fronteriza.
Al concluir sus actividades, la presidenta Michelle Bachelet partirá el viernes a las 16:30 horas con destino a Chile, desde el Grupo Aéreo Nº 8. El acto de despedida estará a cargo del ministro de Relaciones Exteriores peruano; el embajador de Chile en el Perú; y el director general de protocolo y ceremonial.
/BT/El Peruano
Contraloría da por concluida relación laboral con Edgar Alarcón
La Contraloría General de la República informó que ha dado término a la relación laboral del excontralor Edgar Alarcón Tejada, toda vez que su calidad de funcionario de confianza ha concluido.
“Consecuentemente, se han realizado las acciones administrativas correspondientes al término del vínculo laboral, respetando de manera estricta sus derechos laborales, en cumplimiento de la normativa vigente”, precisó a través de un comunicado.
La Contraloría General de la República remarcó que sigue laborando en las funciones que tiene encomendadas.
Agregó que la labor de fiscalización que ejerce no puede ni debe detenerse, mientras se está a la espera de las decisiones que corresponden a las autoridades pertinentes.
El pasado lunes, Edgar Alarcón, quien ocupaba el cargo de contralor general de la República desde el 9 de junio del 2016, fue removido del puesto por una determinación adoptada en la víspera en el ámbito del Congreso.
Posteriormente se publicó la resolución legislativa por la cual se remueve del cargo de contralor general de la República a Edgar Alarcón, y se declaró la vacancia del puesto que ocupaba, tras la decisión adoptada en la víspera por la Comisión Permanente del Congreso de la República.
La remoción de Alarcón es consecuencia de la comisión de falta grave establecida en el artículo 31 de la Ley 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría.
/BT/NDP