Minjus descarta razones para que EE.UU. rechace extradición de Toledo
La ministra de Justicia y Derechos Humanos, María Soledad Pérez Tello, expresó su confianza en que la justicia de Estados Unidos (EE.UU) dará luz verde a la extradición del expresidente Alejandro Toledo, y dijo que no existen razones para que dicha solicitud sea rechazada.
Indicó que se están haciendo todos los esfuerzos correspondientes con Estados Unidos, país donde reside el exmandatario.
En ese sentido, dijo que han contratado a un estuduio de abogados en EE.UU, que ayuda al Poder Ejecutivo a establecer cuáles son básicamente los tipos penales de corrupción, crimen organizado y terrorismo, a fin de reducir los plazos y, eso sin duda, impactará en el caso Toledo.
/BT/Fuente Andina
Mandatario evaluó rutas alternas a la carretera Central en Junín
El jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, sobrevoló esta tarde los tramos Jauja-La Oroya y Yauli-Jauja, de la carretera Central, a fin de verificar su estado de conservación y evaluar la construcción de rutas alternas a esta importante vía que une Lima con la sierra y selva del país.
El mandatario realizó la inspección a bordo de un helicóptero, acompañado del primer vicepresidente, Martín Vizcarra; del ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra; y del gobernador regional de Junín, Ángel Unchupaico.
Kuczynski sostuvo que con la propuesta de nuevas vías alternas, se mejorará el flujo vehicular de este corredor que contribuye al abastecimiento alimentario y el traslado de mercancías provenientes de la sierra y selva hacia la costa, y viceversa.
Asimismo indicó que el alto flujo de transporte y los fenómenos naturales han incrementado la necesidad de crear vías alternas para beneficio de los usuarios.
Para tal fin, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones suscribió con los Gobiernos Regionales de Junín y Lima convenios bilaterales para el financiamiento de los estudios de preinversión por un monto total de S/ 19160,000.
/BT/Foto Palacio
Kenji Fujimori no actúa con respeto hacia Fuerza Popular, es tiempo de que madure
El legislador Kenji Fujimori no está actuando con el respeto que se le debe tener a una organización como Fuerza Popular, consideró la parlamentaria de esta organización política, Rosa Bartra, por lo que le pidió “madurez”.
“Todos los congresistas tienen derecho a manifestarse individualmente, pero sí puedo decir que no está actuando con el respeto que se le debe tener a una organización como Fuerza Popular”, manifestó en declaraciones al programa Agenda Política.
Bartra recordó que en los últimos meses, Kenji Fujimori ha manifestado posiciones contrarias, no solo respecto a su bancada, sino también sobre el Congreso en general, como cuando lo comparó con un coliseo
Algunas veces ha criticado decisiones tomadas por la bancada de Fuerza Popular respecto a temas debatidos en el Parlamento.
Asimismo, subrayó que Fuerza Popular cuenta con espacios internos en los cuales todos sus integrantes pueden plantear sus respectivas posiciones personales o, incluso, las eventuales discrepancias que sostengan, como las reuniones semanales de bancada.
“Pero yo no he visto a Kenji Fujimori poner sus posiciones en ese espacio. Si tiene posiciones personales que las plantee para debatirlas”, manifestó.
“Es tiempo de que Kenji Fujimori actúe con madurez y respeto por la organización a la cual pertenece”, subrayó.
Según diversos analistas políticos, las críticas del menor hijo del expresidente Alberto Fujimori a su partido tienen como finalidad construir un liderazgo propio, en desmedro del que ostenta su hermana, Keiko Fujimori.
Edgar Alarcón ya no será más contralor de la República
Con el voto mayoritario de la Comisión Permanente, Edgar Alarcón Tejada fue removido hoy del cargo de contralor general de la República, al haberse determinado que incurrió en falta grave en el ejercicio de la función pública.
Tras el debate que siguió a la defensa del contralor, 22 parlamentarios respaldaron el informe final elaborado por el grupo de trabajo presidio por el congresista Marco Arana, ninguno se pronunció en contra y solo hubo una abstención.
Antes de la votación, el congresista Javier Veláquez Quesquén propuso también poner al voto la declaratoria de vacancia del cargo de contralor general de la República, pedido que también fue respaldado abrumadoramente por la Comisión Permanente.
RAZONES DE SU DESTITUCIÓN
Dicho informe consideró su remoción por unanimidad al advertir que cometió faltas graves y transgredió el Código de Ética de la Función Pública:
1. Por favorecimiento indebido en la contratación de Marcela Mejía Franco como asesora de gerencia del Órgano de Control Institucional de la municipalidad de La Molina. Mejía Franco, quien tuvo una relación sentimental con Alarcón, fue indemnizada con más de 100,000 soles al cesar de la Contraloría.
2. Por sometimiento al auditor Walter Grados Aliaga, quien lo investigaba por la compra y venta de vehículos cuando Alarcón era vicecontralor, cargo que le impedía hacer dichas operaciones.
3. Por operaciones comerciales con un proveedor de la Contraloría.
4. Por omitir la presentación de Declaración Jurada de Bienes y Rentas.
Respecto al título profesional de contador público, obtenido de manera fraudulenta, según conclusión de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA), la subcomisión advirtió que el hecho confirmaría los problemas de falta de idoneidad y solvencia moral.
Edgar Alarcón se presentó esta mañana ante la Comisión Permanente del Congreso, ante la cual presentó sus descargos frente a lo estipulado en el mencionado informe y rechazó las acusaciones.
/MRM/
Patricia Donayre: No hay justicia auténtica en bancada de Fuerza Popular
La congresista de Fuerza Popular, Patricia Donayre, afirmó que dentro de la bancada fujimorista de Fuerza Popular no hay una justicia auténtica y añadió que existe un grupo de legisladores privilegiados o con “corona”, frente a un grupo de miembros de provincia discriminados.
Según explicó, ella fue objeto de un proceso disciplinario en Fuerza Popular por reclamar el debate del dictamen de la reforma electoral preparado por la subcomisión que presidió, pero otros legisladores que cometieron actos infraternos no fueron objeto de acciones similares.
Mencionó el caso del vocero de la bancada, Luis Galarreta, quien -aseguró- la mandó callar durante un debate, hecho que calificó como un acto irrespetuoso y de violencia contra una mujer dentro del Congreso.
“Acá hay gente con corona. Después de ese incidente le retiré la palabra a Galarreta (…) No hay una justicia auténtica en Fuerza Popular”, comentó en Cuarto Poder.
Donayre, quien recientemente renunció a esta bancada, aseguró que en Fuerza Popular existe una política de discriminación hacia un grupo de legisladores provincianos, quienes están muy descontentos con este hecho.
Dijo que una muestra de esa discriminación es la forma en que Galarreta encarpeta los proyectos de ley presentados por estos parlamentarios, con la finalidad de evitar su pronto debate.
“Hay una priorización en función a determinadas personas que deben ser los favoritos del partido. En la bancada se retienen varios proyectos, el vocero no los firma y los tiene archivados (…) cuando uno va a la asesoría de la bancada le responden: es directiva política, es decir que hay una orden superior para que los proyectos no salgan”, comentó.
/MRM/
Presidente Kuczynski inauguró vuelo comercial a Jauja
El presidente Pedro Pablo Kuczynski inauguró hoy el vuelo comercial de la aerolínea Latam con destino a la ciudad de Jauja, en la región Junín, donde cumplirá una serie de actividades.
El mandatario destacó que esta ruta aérea permitirá el transporte de peruanos desde y hacia la sierra central, e incrementará el flujo de turistas hacia la región.
La inauguración tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en el Callao.
Esta ruta comercial hará siete vuelos a la semana, en un avión Airbus 319 con capacidad para 144 pasajeros, y movilizará 6,666 pasajeros al mes y más de 80,000 al año.
Latam se suma a otras dos línea aéreas que hoy llegan a Jauja: LC Perú y Peruvian Airlines.
Acompañaron al jefe del Estado en la inauguración del vuelo, el primer vicepresidente de la República, Martín Vizcarra; y los ministros de Transportes, Bruno Giuffra; de Educación, Marilú Martens; y de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.
/MRM/
Edgar Alarcón: hoy Comisión Permanente vota informe que recomienda su destitución
La Comisión Permanente del Congreso someterá a votación hoy el dictamen que recomienda la destitución de como contralor general de la República, debido a las faltas e irregularidades cometidas durante su trabajo en esa entidad.
Previamente a la votación, Alarcón se presentará a la Comisión Permanente para formular los descargos a las acusaciones en su contra.
Según la agenda del Congreso, a las 9.30 horas está previsto que el contralor acuda a la citada instancia legislativa.
El subgrupo encargado de evaluar las denuncias contra Alarcón aprobó recomendar su destitución por las faltas cometidas.
De acuerdo a lo informado por el Congreso, el informe final de esta subcomisión será votado de todas maneras aun cuando el contralor no cumpla con asistir a la sesión de la Comisión Permanente.
/MRM/
Fuerza Popular aún no decide si continuará Mesa Directiva con APP y el Apra
El vocero de Fuerza Popular, Héctor Becerril, anunció que en los próximos días evaluarán la conformación de la lista que presentará su bancada, junto con otras agrupaciones, a la Presidencia del Congreso para la siguiente legislatura.
Refirió que aún no existe una decisión respecto a mantener en la Mesa Directiva a la bancada de Alianza para el Progreso (APP) y al Partido Aprista (Apra), por lo que aún es prematuro afirmar si continuarán con esta fórmula.
Dijo que en su bancada aún no han conversado sobre el candidato a la Prepor lo cual todas las candidaturas conocidas hasta el momento “son solo rumores”.
“Seguramente en los próximos días ya estaremos conversando el tema y evaluaremos y tomaremos una decisión sobre quién será nuestro candidato a la Presidencia del Congreso”, manifestó a la Agencia Andina.
Becerril dijo que cuando esté cerca la fecha de la elección (previo a Fiestas Patrias), se definirá a los representantes a la Mesa Directiva, porque si se hace con mucha anticipación, “se presta a que haya un ataque fuerte y no es bueno exponernos antes”.
/MO/
Negociación de Estados asociados de Alianza Pacífico empezará 5 de setiembre en Lima
El presidente Pedro Pablo Kuczynski anunció hoy que el próximo 5 de setiembre comenzarán en Lima las negociaciones para que Canadá, Nueva Zelanda, Australia y Singapur se integren como Estados asociados en la Alianza del Pacífico.
En la declaración de cierre de la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico junto a los presidente de Chile, Michelle Bachelet; México, Enrique Peña Nieto, y Colombia, Juan Manuel Santos, Kuczynski remarcó que el ingreso de esos países es muy importante.
"Estos cuatro países, que entrarán como asociados, son países diversos: unos exportadores de materias primas, otros industriales, ingenieros, otros muy diversificados como Canadá, pero todos ellos tienen algo en común que es el éxito económico", subrayó.
Kuczynski destacó que esas economías aportarán al bloque porque pasaron de ser "islas lejanas, perdidas" a potencias industriales, agrícolas y mineras en el mundo.
"Felicitamos a los que han buscado esta asociación porque creo que va a ser muy productiva. Es un brazo que cruza el Pacífico para hacernos más prósperos y eso es algo fundamental", aseveró.
Para Kuczynski los cuatro países del bloque de la Alianza del Pacífico requieren crecer más, , atraer más profesionales, y generar más empleo.
KAB/ ANDINA
Presidente Kuczynski: idea de Estado asociado hará más sólida a la Alianza del Pacífico
El presidente Pedro Pablo Kuczynski aseveró que la idea de promover un estado asociado, impulsada por Colombia, Chile, México y Perú, países miembros de la Alianza del Pacífico, hará más sólido al bloque regional.
Durante su discurso en la sesión plenaria de la cumbre presidencial de la alianza, aseveró que dicho bloque está a favor de la prosperidad, del crecimiento económico, el comercio, de la empresa pequeña, mediana y grande, y de la integración.
“Esta idea del estado asociado, que se inicia ahora, es muy prometedora y nos va a solidificar, porque (…) aquí estamos a favor de la prosperidad, del crecimiento económico, del comercio, de la empresa pequeña, mediana y grande, de la integración”, expresó.
El Mandatario calificó de positiva a la Alianza del Pacífico, “por eso ha habido tanto interés de países lejanos en poner un pie aquí como asociados”, resaltó.
Según dijo, las naciones que entrarán como asociados son muy interesantes, porque se trata de países con un crecimiento e inclusión económica destacables.
Los jefes del Estado miembros de la Alianza del Pacífico adoptarán la Declaración de Cali, en la que quedarán consignados los logros alcanzados en el último año, los nuevos mandatos para seguir avanzando en el proceso de integración profunda, y se reiterará la vocación de la alianza a favor del libre comercio y su proyección al mundo, con especial énfasis en el Asia Pacífico.
El Mandatario peruano felicitó a su homóloga de Chile, Michelle Bachelet, por haber ejercido en el último año la presidencia "pro tempore" de la Alianza del Pacífico. Al mismo tiempo, auguró éxitos al presidente Juan Manuel Santos, quien asumió la conducción del bloque hasta el 2018.
Asimismo, felicitó a la ciudad de Cali por su belleza y por haberlos acogido en un ambiente de cordialidad y orden. “Vengo de una capital en medio del desierto y llegar aquí, ver todo esto verde, ordenadito y tan bonito, realmente merece una felicitación, ha progresado mucho”, expresó en medio de los aplausos.
/MRM/(ANDINA)