Política

Luis Castañeda será denunciado por calumnia si no se rectifica

El alcalde de San Isidro, Manuel Velarde, anunció que denunciará por el delito de calumnia a su colega de Lima, Luis Castañeda Lossio, quien lo acusó de tener un interés inmobiliario privado en la zona donde la Municipalidad de Lima pretende construir el "bypass" Arequipa–Aramburú.

Tras rechazar esas declaraciones, Velarde precisó que en el transcurso del día mandará a Castañeda una carta notarial para que rectifique sus declaraciones del lunes pasado, "por no corresponder a la verdad y a la realidad".

“Si no se rectifica en las próximas 48 horas, yo iniciaré acciones legales para que rinda cuentas ante los tribunales por esas afirmaciones y calumnias”, subrayó.

Velarde negó que se haya reunido o conversado con Castañeda para promover la construcción de un edificio privado en la zona donde se pretende construir un "bypass".

Dijo además que los "bypass" son soluciones del siglo pasado y que hoy en día las ciudades modernas necesitan modernas medidas, como la sincronización de semáforos y una geometría vial distinta. Recalcó que la construcción del "bypass" en el cruce de Aramburú con Arequipa, costaría la tala de 150 árboles, pero además se perjudicaría el acceso peatonal, la anulación de las ciclovías y la degradación del entorno urbano.

"Evitaremos la construcción de esta obra al igual como conseguimos en la avenida Salaverry. La construcción de este despropósito evidencia un gobierno metropolitano sin visión de ciudad moderna, sostenible y pensada para todas las generaciones”, aseveró.

/MRM/(ANDINA)

19-07-2017 | 16:57:00

Kenji Fujimori respondió así a Fuerza Popular tras su suspensión por 60 días

La Bancada de Fuerza Popular sancionó con 60 días de suspensión al legislador Kenji Fujimori, –según indican- por sus inconductas “reiteradas, permanentes y planificadas” que generaron un “grave daño” a la imagen del grupo parlamentario.

Tras esta decisión el controvertido congresista difundió un tuit acompañado de un video a modo de respuesta a su bancada:



Cabe señalar que uno de los motivos que causó su sanción fue la difusión de tuits en su cuenta personal, que iban en contra de las decisiones de su grupo parlamentario o a modo de críticas.
Sobre ello, el Comité Disciplinario indicó que Kenji Fujimori tiene derecho a ejercer su libertad de expresión, pero ello no justifica el uso de calificativos vejatorios. Indica también que en las pocas sesiones en que asiste a las reuniones de bancada, el legislador no sustenta sus posiciones, ni plantea temas de interés para el debate democrático.

La bancada exhortó también a Fujimori a reflexionar, en el periodo de suspensión, sobre el cumplimiento del principio de comprensión, cohesión, coherencia y democracia, presentes siempre en el grupo parlamentario, “los cuales son máximas indispensables para la permanencia en este conjunto”.

/MRM/

19-07-2017 | 16:43:00

Nelson Shack: Comisión Permanente del Congreso decide hoy si lo elige como nuevo contralor

La Comisión Permanente del Congreso inició esta mañana la sesión donde decidirá si elige al economista Nelson Shack como el nuevo contralor general de la República.

En esta sesión se debate el informe preparado por la subcomisión que evaluó la candidatura de Shack y, de ser el caso, el propio candidato absolverá algunas preguntas que le hagan los parlamentarios.

Luego del debate se pasará a la votación, donde se necesita de la mayoría simple de la Comisión Permanente para que Shack sea designado como el nuevo titular de la Contraloría General de la República. El contralor es designado por el Congreso de la República, a propuesta del Poder Ejecutivo, por siete años.

Este alto funcionario puede ser removido por falta grave. El pasado 6 de julio el Poder Ejecutivo propuso al economista Nelson Shack Yalta como candidato al cargo de contralor general de la República en reemplazo de Edgar Alarcón, quien fue removido debido a serios cuestionamientos.

Ayer, la bancada que tiene mayoría parlamentaria, Fuerza Popular, adelantó que apoyarán la candidatura de Shack, por lo que su elección estaría asegurada.

/MRM/

19-07-2017 | 16:02:00

Fuerza Popular suspende por 60 días a Kenji Fujimori y le pide “reflexionar”

La bancada de Fuerza Popular acordó suspender por 60 días al congresista Kenji Fujimori –según indican- por sus inconductas “reiteradas, permanentes y planificadas” que generaron un “grave daño” a la imagen del grupo parlamentario.

Dicha sanción fue informada a través de un comunicado oficial de este grupo parlamentario. “Los diversos mensajes emitidos a través de su cuenta de Twitter vulneraron el artículo 21 del Reglamento de este grupo que sanciona los actos contra la unidad, los actos contra la fraternidad y los actos contra los principios, valores y normas de este conjunto político (…)”, señala el comunicado.

Además, que el Comité Disciplinario indicó que Kenji Fujimori tiene derecho a ejercer su libertad de expresión, pero ello no justifica el uso de calificativos vejatorios. Indica también que en las pocas sesiones en que asiste a las reuniones de bancada, el legislador no sustenta sus posiciones, ni plantea temas de interés para el debate democrático.

“Incluso, dicho parlamentario firma el registro de asistencia, pero se retira antes del término de la sesión”, manifiesta.

En la decisión, según el comunicado, se empleó jurisprudencia del Tribunal Constitucional que estableció que el ejercicio de la libertad de expresión no puede vulnerar el derecho a la imagen y al honor de otras personas o colectivos.

La bancada exhortó también a Fujimori a reflexionar, en el periodo de suspensión, sobre el cumplimiento del principio de comprensión, cohesión, coherencia y democracia, presentes siempre en el grupo parlamentario, “los cuales son máximas indispensables para la permanencia en este conjunto”.

/MRM/(ANDINA)

 

 

19-07-2017 | 15:40:00

Juez admite a trámite apelaciones de Humala y Heredia

El juez Richard Concepción Carhuancho, titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, admitió a trámite los recursos de apelación presentados para anular la prisión preventiva dictada contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia.

De esta manera, se tendrá que programar una audiencia en el plazo de ley correspondiente y convocar a la defensa de los dos procesados, actualmente cumpliendo prisión preventiva, así como al representante del Ministerio Público.

La defensa legal del expresidente y su esposa, presentaron hoy un recurso de apelación contra la orden de prisión preventiva de 18 meses en su contra.

Julio César Espinoza y Wilfredo Pedraza, abogados de Humala y Heredia, respectivamente, acudieron antes del mediodía a la Sala Penal Nacional para presentar la argumentación legal de la apelación.  

/BT/Fuente Andina

19-07-2017 | 01:52:00

FAP condecoró al presidente Kuczynski por apoyar fortalecimiento institucional

El jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, fue condecorado con las distinciones “Cruz Peruana al Mérito Aeronáutico en la clase de Gran Cruz”, y la “Orden Capitán Quiñones, en el grado de Gran Cruz Especial, distintivo rojo”, por la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

Estos reconocimientos para el presidente Kuczynski fueron otorgados en el marco de las celebraciones por el 76 aniversario de la inmolación del héroe nacional, capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, y el Día de la Fuerza Aérea, realizado en el Centro Aeronáutico del Perú.

Las distinciones fueron concedidas al presidente Kuczynski por su contribución de manera significativa a la recuperación y fortalecimiento de las capacidades fundamentales de la Fuerza Aérea.

De esta manera, la FAP puede “participar y contribuir al desarrollo económico y social del país, así como en la Defensa Civil, constituyéndose estos actos como causales de servicios excepcionales y meritorios en beneficio de la Fuerza Aérea del Perú”.

/BT/NDP

19-07-2017 | 00:00:00

Piden 5 años de cárcel y reparación de S/ 2.5 millons para León y Canaán

La Fiscalía solicitó hoy una condena de cinco años de cárcel y el pago de una reparación civil de 2.5 millones de soles para Rómulo León Alegría y el empresario Fortunato Canaán, por haberse beneficiado económicamente con la construcción de hospitales durante el 2007 y 2008.

Para Luis Sifuentes, exfuncionario del Ministerio de Salud, se ha pedido una condena de siete años de prisión.

La solicitud se presentó ante el Tercer Juzgado Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de Lima, que inició hoy el juicio oral contra los implicados. 

Rómulo León es procesado por el presunto delito de cohecho pasivo genérico en agravio del Estado; Fortunato Cannan como autor del presunto delito contra la administración pública, en la modalidad de cohecho pasivo genérico, mientras que Luis Sifuentes como autor de cohecho pasivo propio.

Durante la audiencia de hoy, la jueza Nayko Coronado Salazar escuchó los alegatos de apertura de las partes.

El representante del Ministerio Público indicó que probará la relación entre los implicados para beneficiarse económicamente con la construcción de hospitales durante el segundo gobierno de Alan García, para lo cual habrían accedido a información privilegiada del Ministerio de Salud. Ofreció como testigos a los exministros de Salud Carlos Vallejos Sologuren y Hernán Garrido Lecca Montañez. 

La próxima audiencia se realizará el miércoles 26 a las 09:00 horas en la sede Zavala. Fortunato Canaán participará a través de videoconferencia, según lo dispuesto por la sala.

/BT/NDP

19-07-2017 | 01:36:00

Zavala destaca perfil técnico de candidatura de Shack a Contraloría

El jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, afirmó que el Poder Ejecutivo cumplió con buscar un perfil técnico para el candidato a contralor, ya que el país necesita una Contraloría General de la República moderna y atenta a los procesos de gestión.

En declaraciones a la prensa, sostuvo que el proceso para proponer a este funcionario fue realizado con rigurosidad, por lo cual dijo esperar que mañana el Congreso decida favorablemente sobre la candidatura de Nelson Shack.

“Ha habido una evaluación exhaustiva y esperamos mañana que se vea en la Comisión Permanente (…) hemos visto y buscado un perfil técnico, un perfil que tiene el conocimiento que se necesita para tener una Contraloría moderna, eficaz y transparente”, sostuvo.

El jefe del Gabinete Ministerial, recalcó además que se necesita un contralor que realmente acompañe los procesos de gestión del Estado. Indicó que el próximo contralor también tiene que ayudar “a que caiga todo el peso de la ley a los malos funcionarios”.

Mañana, la Comisión Permanente del Congreso definirá la elección del nuevo contralor, luego del informe favorable a la candidatura de Nelson Shack emitido por la subcomisión evaluadora. 

El pasado 6 de julio, el Poder Ejecutivo propuso al economista Nelson Shack Yalta como candidato para dirigir la Contraloría General de la República, en reemplazo de Edgar Alarcón.


/BT/Fuente Andina

18-07-2017 | 21:00:00

Mariano González fue elegido vicepresidente del Parlamento Andino

El ex ministro de Defensa del Perú, Mariano González Fernández, fue elegido vicepresidente del Parlamento Andino luego de obtener una amplia mayoría en la votación desarrollada hoy durante la sesión plenaria del organismo supranacional en su sede de Bogotá, Colombia.

González Fernández, quien fue presentado a propuesta del Perú y contó con el apoyo mayoritario de los parlamentarios de Colombia, Chile, Bolivia y Ecuador, ejercerá las funciones de vicepresidente durante el período 2017–2018.

El flamante vicepresidente señaló que su gestión tendrá como uno de sus principales objetivos trabajar en favor de medidas para hacer frente, desde una perspectiva de integración, a la gran amenaza que afrontan los países de la Comunidad Andina: el narcotráfico.  

En ese sentido, señaló que buscará el apoyo de los demás países para reestructurar las Comisiones que existen actualmente en el Parlamento Andino con el fin de lograr un trabajo mejor enfocado y especializado en torno a una acción conjunta contra el tráfico de drogas. 

González indicó que otra prioridad de su gestión será promover mayores medidas de relacionamiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) peruanas con los mercados andinos como una manera de afrontar la difícil situación que atraviesa el mercado nacional.

Con su juramentación de hoy, Mariano González será el encargado de dirigir las labores de gestión de los representantes peruanos ante el Parlamento Andino y representar al Perú ante los diversos organismos internacionales. 

Asimismo, ejercerá la representación popular en temas vinculados con la integración, educación, movilidad, migraciones, derechos laborales,  y cambio climático.  Además de los de convivencia y seguridad ciudadana, competitividad y emprendimiento, entre otros.

Entre sus funciones también estará recomendar y coordinar actividades que beneficien la integración regional de los cinco países que la integran, más allá del aspecto comercial. 

Cabe recordar que el Parlamento Andino peruano cuenta con cinco representantes elegidos por votación popular. Además de González son parlamentarios andinos Rolando Sousa, Mario Zúñiga y Jorge Luis Romero, los tres elegidos por Fuerza Popular, y Alan Fairlie elegido por el Frente Amplio.


/BT/NDP

18-07-2017 | 20:33:00

Ollanta Humala y Nadine Heredia presentaron apelación sobre fallo de prisión preventiva

La defensa del expresidente de Perú Ollanta Humala y de su esposa, Nadine Heredia, presentaron hoy la apelación al fallo que dispone la encarcelación preventiva de ambo ambos, dictado la semana pasada

Julio César Espinoza, abogado de Humala sostuvo se ha cumplido con todos los requisitos legales y formales para que el requisito de apelación sea admitido.

Como se informó la decisión la tomará la Segunda Sala Penal de Apelaciones, que integran los jueces César Sahuanay, María León e Iván Quispe.

24 HORAS PARA ACEPTAR LA APELACIÓN

El abogado Espinoza explicó que el requisito que presentaron debe ser admitido en un plazo máximo de 24 horas y elevado a la Sala de Apelaciones.

“Luego de ello el Código Procesal Penal indica que la sala debe realizar la audiencia en un plazo de tres días, pues se trata de un caso de privación de la libertad. Esperamos que esto como máximo se realice máximo el martes de la próxima semana”, agregó a la prensa.

AUDIENCIA EN UNA SEMANA

En se sentido, explicó que como plazo máximo, después del martes, en una semana se debe resolver si se acepta o no el recurso de apelación, previo debate. “Luego el código, las leyes dicen que la sala resolverá en un plazo inmediato”, acotó.

OTRA MEDIDA RESTRICTIVA

Tras indicar que la medida adoptada por el Juez Carhuancho fue desproporcionada, el abogado de Humala sostuvo que se tuvo que tomar otras medidas restrictivas: “Como impedimento de salida del país o de la región o departamento. O dispuesto la orden de someterse a la vigilancia de una institución privada o la orden para que los inculpados no tengan comunicación con toros coinculpados u testigos y haber incrementado el monto de la caución”.

“Hay varias alternativas posibles que el juez no considero y no lo hizo porque no tuvo presente de que el peligro procesal no se incrementó de modo grave o intenso para disponer su prisión (de Humala y Heredia)”, comentó.

DATO

La prisión preventiva fue solicitada por el fiscal Germán Juárez, que desde hace dos años investiga a Heredia y después a Humala por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos y asociación ilícita para delinquir en las donaciones recibidas por el Partido Nacionalista Peruano (PNP) para las campañas de las elecciones presidenciales de 2006 y 2011.

Entre las investigaciones está la sospecha de que recibieron dinero del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez para la campaña de 2006 y 3 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht para las presidenciales de 2011, en las que Humala fue el ganador frente a Keiko Fujimori, hija de Alberto Fujimori.

/MRM/

18-07-2017 | 19:02:00

Páginas