Política

Sismo en Arequipa: vicepresidente Vizcarra viaja a la zona y se envía maquinarias

El presidente Pedro Pablo Kuczynski, informó que ha dispuesto el apoyo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para la rehabilitación de las vías afectadas en Arequipa, tras el sismo de 6.3 grados en la escala de Richter que afectó dicha región ayer por la noche.

Asimismo, dio a conocer que el vicepresidente Martín Vizcarra es quien está viajando a las zonas afectadas.


El Jefe de Estado agregó que se está monitoreando las zonas afectadas para atender las necesidades que tenga la población.


/MRM/

18-07-2017 | 15:47:00

Perú espera ganar 45 medallas en Juegos Panamericanos

Menos de dos años separan a los deportistas peruanos de los Juegos Panamericanos Lima 2019 y el Instituto Peruano del Deporte (IPD) ya proyectó que la delegación peruana ganará 45 medallas en ese certamen magno.

Esta proyección fue realizada luego que el Estado, a través del IPD, destinó 36 millones de soles de manera extraordinaria a la preparación de los deportistas.

La semana pasada se hizo el anuncio oficial de la ayuda especial a un grupo de 135 atletas, que estarán reunidos en el grupo Top Perú. Ellos contarán con un incremento económico en su Programa de Apoyo al Deportista (PAD) y mejores condiciones de preparación con el objetivo de llegar con posibilidades a Lima 2019.

Para el encargado de la Dirección Nacional de Deportes Afiliados (Dinadaf) del IPD, Carlos Zegarra, la inversión extra permite replantear los objetivos porque a más dinero destinado se exige mejores resultados como es ganar 45 preseas en el certamen.

Perú, por ser anfitrión, presentará en los Juegos Panamericanos con una nutrida delegación de 700 deportistas.

“Hay 45 medallas proyectadas y lo que estamos analizando es que los colores de estas varían. Se debe aclarar que no todas serán de oro”, dijo el exjudoka y hoy dirigente.

Zegarra dio a conocer que las medallas ganadas no serán el termómetro para medir el éxito del equipo nacional porque también tendrán en cuenta las marcas batidas y peleas ganadas.

Admitió que mientras los deportistas mejoren sus récords y se ubiquen en los quintos o sétimos los tendrán en cuenta.

/MRM/(ANDINA)

18-07-2017 | 15:12:00

Nelson Shack: Subgrupo de la Comisión del Congreso aprobó candidatura a nuevo contralor

El subgrupo de la Comisión Permanente del Congreso encargado de evaluar la candidatura de Nelson Shack para el cargo de contralor general de la República, aprobó hoy su informe final.

El mencionado grupo de trabajo evaluó si la candidatura de Shack, propuesta por el Poder Ejecutivo,  cumple con los requisitos que dispone la Constitución y la Ley del Sistema Nacional de Control.

La sesión de trabajo fue conducida por el presidente del subgrupo de trabajo, Percy Alcalá (FP).

Tras esta aprobación, el documento será alcanzado a la Comisión Permanente que se reunirá mañana para resolver si acepta o rechaza la propuesta del Poder Ejecutivo.

Precisamente, Nelson Shack, ha sido convocado a la sesión de la Comisión Permanente para que pueda absolver algunas dudas o requerimientos de los congresistas que son integrantes de la Comisión Permanente antes de la votación final.

/MRM/

18-07-2017 | 14:22:00

Ministra de Justicia: no debe regresar el terrorismo, la violencia no es el camino

La ministra de Justicia y Derechos Humanos, María Soledad Pérez Tello, instó ayer a toda la sociedad peruana a enfrentar al terrorismo, tras cumplirse 25 años del atentado que sacudió Tarata, en Miraflores.

“Nunca más debe volver el terrorismo que solo perseguía muerte y destrucción. Nuestro silencio permitió que organizaciones como el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) puedan calar en la mente de jóvenes que se revelan ante la injusticia y que creen que la violencia es el camino. La violencia no es el camino", indicó.

Pérez Tello participó en el homenaje a las víctimas del atentado perpetrado por Sendero Luminoso en la calle Tarata, en Miraflores, donde murieron 25 personas,  realizado en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) en Miraflores.

La Ministra de Justicia pidió perdón, a nombre del Estado, a los familiares de las víctimas del terrorismo en Ayacucho, Huancavelica y Apurimac, lugares donde todavía hay padres que buscan a sus hijos secuestrados por Sendero Luminoso.

"Son estos momentos los que garantizan que la historia no se vuelva a repetir. La difusión del Registro Único de Víctimas, los trabajos de memoria y el haber logrado que el país asuma la responsabilidad, permiten que todos tengamos claro que nunca más puede existir terrorismo en el Perú", señaló.

Recordó que también se cumplieron 33 años de la matanza de Soras, Ayacucho, donde Sendero Luminoso asesinó a 108 campesinos.

“Los terroristas los mataron a machetazos y pedradas y muchos años después recién se puso una comisaria ahí. El Estado en todo este tiempo no asumió su responsabilidad y dejó a nuestros hermanos solos”, sostuvo.

/MRM/

17-07-2017 | 15:43:00

Ollanta Humala y Nadine Heredia están serenos y confiados

El expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, están serenos y confiados en que la justicia resolverá en segunda instancia la detención preventiva por 18 meses, aseguraron el abogado y el hermano de los detenidos.

Alberto  Otárola, abogado de Ollanta Humala, dijo que lo visitó ayer en el penal Barbadillo de la Diroes, donde lo encontró con una "actitud espartana".

"Nadie debe estar bien de ánimo en una situación parecida, sin embargo lo he encontrado con una actitud espartana. Él es muy austero y está llevando con dignidad un encarcelamiento injusto", indicó en Cuarto Poder.

Sostuvo que el exmandatario no ha pedido nada especial y que su lugar de reclusión consta de una habitación, una pequeña sala y un baño.

El expresidente recibió esta tarde la visita de su madre, Elena Tasso, y de su hermano, Ulises Humala.

Por su parte, Ilan Heredia, quien visitó a su hermana Nadine, comento que la encontró muy tranquila, a pesar de que considera arbitraria la orden de prisión preventiva por 18 meses dictada por el juez Richard Concepción Carhuancho.

Aseguró que la exprimera dama confía en tener un resultado diferente en la apelación que presentarán sus abogados a la detención preventiva.

"Mi hermana y mi cuñado (Ollanta Humala) están muy duros, unidos y fuertes. Nuestra familia tiene mucho carácter" , agregó.

Finalmente, descartó que Nadine Heredia haya sufrido una descompensación.

/MRM/(ANDINA)

17-07-2017 | 14:33:00

Ollanta Humala y Kenji Fujimori en la DIROES: “Vengo como hijo, señor presidente, no como congresista”

El legislador fujimorista, Kenji Fujimori, contó que habló “varias horas” con el expresidente Ollanta Humala, preso en la DIROES, donde también cumple condena su padre, Alberto Fujimori.

Según su columna publicada en el diario El Comercio, Kenji, conocido por cuestionar decisiones de su bancada, narró que tras visitar a su papá se acercó a la celda de Humala: “Toqué la puerta de la celda de Ollanta Humala. Estaba con su abogado, los dos solos repasando seguramente opciones judiciales. Encontré a un ser humano quizá en su hora más difícil. Pensé en sus hijos”.

Comenta que sus primeras palabras fueron: “Vengo como hijo, señor presidente, no como congresista. Le traigo algo de agua”.

Agrega que le ofreció ayuda: “Noté que le faltaba todo”. El legislador dice que tras ello regresó a la celda de su padre, Alberto Fujimori, a quien le contó lo que vio y este le respondió: “Apóyalo en lo que necesita”.

El menor de los Fujimori indica que le preparó unos panes con queso, le llevó una frazada y saco.

“Varias horas hablamos Ollanta Humala y yo. Me contó muchas cosas acerca de su vida. Su paso como niño por el colegio de la colonia japonesa donde era el único de apellido español, por lo que se ganó gratuitamente su cuota de ‘bullying’, y que a raíz de eso aprendió a boxear. Le dije que lo mismo, al revés, me había ocurrido a mí en el colegio, solo que yo aprendí karate y jiu jitsu, dije. Y reímos de buena gana”, comentó.

A final de su redacción, Kenji reflexionó: “No hay que hacer leña del árbol caído. Quizá ha llegado el momento de construir los puentes. Hablaré con quién sea necesario”.

/MRM/(Información elcomercio.pe)

17-07-2017 | 12:58:00

Kuczynski: "Vamos a llegar a un 4 o 5% de crecimiento en los próximos dos años"

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, indicó que los proyectos en marcha y un mayor entendimiento con el Congreso de la República impulsarán mayor crecimiento en el país.

En entrevista concedida al diario El Comercio refirió que pese a que el último año ha sido muy duro por el fenómeno El Niño costero y el caso Lava Jato, su Gobierno continúa trabajando para crecer fuerte y generar trabajo y empleo.

“Vamos a llegar a un 4% o 5% (de crecimiento) en los próximos dos años”, declaró. Kuczynski expresó su optimismo sobre la relación del Ejecutivo con el Congreso tras el diálogo con la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori el pasado martes.

“Estoy absolutamente seguro que con este entendimiento con Fuerza Popular y su lideresa, y con los proyectos que tenemos en marcha, el año entrante será muchísimo mejor”, aseveró.

Refirió que en la reunión con Keiko Fujimori se abordaron varios temas relacionados al crecimiento y “ella hizo buenas sugerencias de cómo abordar la reactivación económica, cómo enviar un conjunto de medidas legislativas correctivas que son importantes”.  

Además, indicó se abordó expresamente el tema de bajar la crispación política y mejorar el clima para las inversiones. 

/MO/

16-07-2017 | 16:53:00

INPE garantiza seguridad e integridad de Ollanta Humala y Nadine Heredia

El Ministerio de Justicia y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) garantizó la seguridad e integridad física del expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, quienes deberán cumplir 18 meses de prisión preventiva por orden del juez Richard Concepción Carhuancho.

Mediante un comunicado, el INPE informó que el fallo del juez Concepción Carhuancho dicta que se extremen las medidas de seguridad para Humala y Heredia en su condición de exmandatario y ex primera dama. Esto ante los recientes cuestionamientos por parte de la defensa de Heredia pues en el Penal anexo de Mujeres de Chorrillos se encuentran recluidas sentenciadas por terrorismo.

Al respecto, el INPE informó que la Comisión Técnica de Clasificación del Establecimiento Transitorio de Lima determinó que ambos detenidos lleven un Régimen Cerrado Especial. Esto tomando en cuenta el fallo de Concepción Carhuancho y la Ley contra el crimen organizado.

En ese sentido, la comisión determinó que Ollanta Humala sea trasladado al penal de Barbadillo en la Diroes, donde se encuentra el expresidente Alberto Fujimori, y Nadine Heredia al Establecimiento Penitenciario Anexo de Mujeres de Chorrillos. Ambos son investigados por los delitos de lavado de activos y asociación ilícita.

/BT/Comunicado/ Foto medios

15-07-2017 | 01:50:00

Nadine Heredia se encuentra recluida en penal Anexo de Mujeres de Chorrillos

La ex primera dama de la Nación Nadine Heredia fue recluida en el Establecimiento Penitenciario Anexo de Mujeres de Chorrillos, donde cumplirá la prisión preventiva de 18 meses que le fue impuesta en la víspera por la Sala Penal Nacional.

Heredia llegó a este lugar luego de ser trasladada junto con su esposo al cuartel policial Los Cibeles, en el distrito del Rímac, tras determinarse por parte del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) el lugar donde permanecerán recluidos.

Nadine Heredia y su esposo, el exmandatario Ollanta Humala, son investigados por la presunta comisión del delito de lavado de activos, debido a los aportes ilícitos que habría recibido el Partido Nacionalista para la campaña presidencial del 2006 y 2011.

En la víspera, el juez Richard Concepción Carhuancho determinó la detención preventiva por un plazo de 18 meses, acogiendo el pedido del Ministerio Público.

/BT/Fuente Andina

14-07-2017 | 21:03:00

Kuczynski: Zofratacna tiene gran potencial y se expandirá con obras de saneamiento

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, sostuvo que la Zona Franca de Tacna (Zofratacna) tiene un gran potencial de crecimiento y con las obras de agua potable y alcantarillado se puede expandir más.

Ello, durante el inicio de las obras para el mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado de la Zona Franca de Tacna (Zofratacna), ubicado en el distrito de Gregorio Albarrazín, provincia y región de Tacna.

“Un placer estar nuevamente en la ciudad heroica de Tacna. Vamos a iniciar en unos momentos la primera piedra de este proyecto de agua para Zofratacna y zonas aledañas, entiendo que 5 000 familias se van a beneficiar con esto, lo que es muy importante”, expresó el mandatario.

Asimismo dijo que es necesario hacer que Zofratacna crezca mucho más, “aquí hay una pampa inmensa que ahora está media vacía, y eso se debe a que se pusieron restricciones, en el Congreso pasado, al crecimiento de esta zona, frenando posibles inversiones extranjeras aquí que hubieran generado un montón de trabajo”.

En ese sentido, el jefe de Estado dijo que esta zona franca del sur tiene que funcionar y convertirse en un área comercial e industrial. “Tenemos que llenar todo esto de fábricas, de depósitos, de usinas de trabajadores”, aseguró.

El presidente Kuczynski también indicó que es necesario facilitar el comercio minorista en la zona aledaña a la Zofratacna, a quienes también se les puso restricciones “absolutamente innecesarias”, situación que debe cambiar.

En otro momento, comentó que desde su gobierno está gestionando la construcción del ferrocarril que pasará por Mato Grosso en Brasil y que llegará a Tacna.

“Martín Vizcarra ha estado en Alemania con el ministro boliviano apoyando la construcción del ferrocarril que pasaría de Matto Grosso a través de Bolivia y llegaría aquí (Tacna), y hemos sido muy bien recibidos. Estamos trabajando en eso”, precisó Kuczynski.

Esta importante obra de abastecimiento de agua potable y desagüe beneficiará a más de 12 000 personas de este importante distrito tacneño, a través de la instalación de 5 000 metros de tuberías en el área interna y externa del complejo Zofratacna.

Contempla también la renovación total de las redes internas de agua (14 277 m) y de alcantarillado (11 201 metros) del referido complejo comercial y conexiones domiciliarias. Además de la construcción de un reservorio de 750 metros cúbicos de almacenamiento.

En la actividad también participaron el primer vicepresidente de la República, Martín Vizcarra, el gobernador de Tacna, Omar Jiménez, las ministras de Salud, Patricia García; y de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello; y los legisladores Guido Lombardi y Salvador Heresi.

/BT/NDP

14-07-2017 | 22:20:00

Páginas