Política

MINJUS evaluará abrir proceso administrativo a Ampuero por perjuicio económico al Estado

La ministra de Justicia y Derechos Humanos, María Soledad Pérez Tello, informó que en los próximos días evaluarán si la exprocuradora ad hoc para el caso Odebrecht, Katherine Ampuero, es objeto de un proceso administrativo por el perjuicio económico que su actuación ocasionó al Estado.

Precisó que el tema será evaluado cuando el nuevo procurador asuma su cargo, tras ser anunciado su nombre mañana. Indicó que el proceso se justificaría teniendo en cuenta que Ampuero decidió no aplicar una norma dada por el gobierno y respaldada por el Congreso, razón por la cual perdió la confianza del Ejecutivo.

“Esto podría incluso significar un proceso administrativo para la exprocuradora porque cuando hay un perjuicio económico se pueden hacer esas investigaciones”, manifestó. Pérez Tello aclaró que su intención no es perjudicar a Ampuero, sino hacer cumplir la ley.

“(…) buscamos que no se rompa la cadena de pagos, que se pague la reparación civil y que el país ya no pierda más del PBI, pues ya perdió 0.9”, manifestó en el programa Agenda Política.

La ministra también negó que la exprocuradora Ampuero se haya enterado por los medios de comunicación del retiro de confianza.

Según dijo, una semana antes comunicó del hecho a la entonces presidenta del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, Julia Príncipe.

Pérez Tello reiteró que la decisión de retirar la confianza a Ampuero fue tomada debido a que sus decisiones iban en contra de lo dispuesto por el Estado respecto al caso Odebrecht.

/MRM/(ANDINA)

24-07-2017 | 16:22:00

Congreso: Mulder no descarta integrar próxima Mesa Directiva

El legislador aprista, Mauricio Mulder, dejó abierta la posibilidad de integrar la próxima Mesa Directiva multipartidaria del Congreso de la República para el periodo anual de sesiones 2017-2018.

Indicó que en esta oportunidad le correspondería integrar la Mesa Directiva porque el Partido Aprista Peruano tiene un mecanismo de rotación para derivar a sus representantes.

"En su momento ya estuvo la congresista Luciana León. Elías Rodríguez no puede estar porque ahora es secretario general de nuestra agrupación y, durante este año, se encargará de temas relacionados netamente al partido. Y, Javier Velásquez Quesquén, presidirá la Comisión de Defensa", aseguró al programa dominical Cuarto Poder.

Mulder señaló que, sin embargo, esto será materia de discusión y recién se resolverá en las próximas 48 horas. Al ser consultado sobre la posibilidad de integrar una posible lista junto a la parlamentaria de Fuerza Popular (FP), Cecilia Chacón, aseveró que la Mesa Directiva no es, de ninguna manera, una alianza política.

"La actual estructura indica que van a estar dos representantes de Fuerza Popular (FP), uno de Alianza Para el Progreso (APP) y otro del APRA. Es una mesa administrativa y solamente se trata de un gesto de compartir la administración del Congreso. Las fuerzas políticas se siguen manteniendo en su autonomía. Nosotros somos un partido de oposición", agregó.

DATO

Los congresistas y grupos parlamentarios tendrán hasta el martes 25 de julio a las 10.00 horas, para presentar las listas.

/MRM/(ANDINA)

24-07-2017 | 15:57:00

Ministerio de Vivienda destinará S/. 409 mllns. para fortalecer gestión y obras de EPS

El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) prevé destinar más de 409.5 millones de soles a las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) del interior del país, para fortalecer y modernizar su gestión, así como financiar los proyectos destinados a ampliar su cobertura.

Este esfuerzo forma parte de la reforma del sector saneamiento emprendida por el MVCS que busca mejorar la calidad de la prestación en todo el país, en cumplimiento del objetivo del gobierno de lograr una cobertura de cien por ciento a nivel urbano, y 84.6 % a nivel rural al llegar el Bicentenario.

Para tal fin se emitió el Plan Nacional de Servicio de Saneamiento (Decreto Supremo 007-2017 VIVIENDA) y la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento (Decreto Legislativo N° 1280).

La segunda norma estableció mejores herramientas al Régimen de Apoyo Transitorio - RAT, cuyo objetivo es que las EPS alcancen la solvencia económica-financiera y la sostenibilidad de sus servicios, a través de una administración moderna y eficiente.

Para ello, el régimen protege el patrimonio de las empresas de embargos por procesos judiciales, arbitrales o coactivos.

El esquema de apoyo, sin embargo, mantiene a los titulares de las acciones, es decir, a las municipalidades provinciales, las cuales no pierden sus derechos societarios.

En esa condición se encuentran SEMAPA Barranca, EMAPA Huaral, EMAPICA, SEMAPACH, EMAPISCO, EMAPAVIGSSA, EMAPA San Martín, EPS Moyobamba, EMAPACOP, EPS Ilo, EPS Moguegua, EPSEL Lambayeque, SEDALORETO y, pronto, SEDA Chimbote.

TRANSFERENCIAS

En lo que va del 2017, el OTASS transfirió a ocho de empresas 94.9 millones de soles de un total de 133.3 millones de soles programados para las EPS que ingresen al RAT este año. Dichos recursos permitirán financiar los planes estratégicos de desarrollo de corto, mediano y largo plazo.

Las EPS fuera de este régimen (34 en total) recibirán del gobierno central 232.6 millones de soles también para la mejora de su gestión operacional, comercial e institucional.

Del mismo modo estarán disponibles 43.5 millones de soles para incentivar la integración de nuevos ámbitos a las entidades prestadoras, para mejorar su impacto en las regiones o zonas donde brindan servicio.

/MRM/

24-07-2017 | 12:59:00

Kuczynski asiste a ceremonia por el 76° aniversario de la FAP

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, encabeza la ceremonia por el 76° aniversario de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

La actividad se realiza en la Plaza de Armas de la Base Aérea de Las Palmas, en el distrito de Surco, en presencia del ministro de Defensa, Jorge Nieto y altos mandos militares. 

 

23-07-2017 | 17:07:00

Bruce: Nelson Shack hará que Contraloría sea una “trinchera” anticorrupción

La reciente designación del economista Nelson Shack al frente de la Contraloría General de la República contribuirá a que este organismo sea una primera “trinchera” de lucha contra la corrupción, opinó el vocero de Peruanos por el Kambio (PPK), Carlos Bruce.

Al resaltar la trayectoria y cualidades profesionales de Nelson Shack, el legislador dijo confiar en que su gestión reorganice el órgano de control para que deje de ser una institución “paquidérmica, que no ve ni escucha nada, como ha sido en los últimos años”.

 “Creo que con Nelson Shack se va a dar una reorganización dentro de la Contraloría y, sin duda, contará con el apoyo del Ejecutivo y del Congreso para que se convierta en lo que todos queremos: una institución que vigile el buen uso de los recursos públicos”, consideró.

Bruce Montes de Oca sostuvo que el nuevo contralor gozará de plena independencia para tomar sus decisiones, pues si incurre en algún tipo de falta grave, será el Congreso el que, eventualmente, proceda con su destitución.

En ese sentido, el congresista oficialista dijo sentirse satisfecho con la designación de Nelson Shack en el cargo, y saludó que en esa decisión haya existido un consenso entre el Poder Ejecutivo, que lo propuso; y el Congreso, que lo nombró.

“Nos hemos puesto de acuerdo para designar a un profesional del más alto nivel”, declaró el parlamentario a la Agencia Andina, tras coincidir en que uno de los retos del nuevo contralor será seguir con ojo vigilante el proceso de Reconstrucción con Cambios que ejecuta el Gobierno.

Para ello, agregó, Nelson Shack deberá contar con un equipo “de solvencia incuestionable”, no solo en términos técnicos y profesionales, sino también en cuanto a honestidad y moral, así tenga que reclutar a nuevos funcionaros y reemplazar a los que no cumplan estas exigencias.  

/MO/ /Andina/

23-07-2017 | 13:21:00

Pleno del Congreso sesionará el miércoles 26, jueves 27 y viernes 28

El Pleno del Congreso sesionará tres veces esta semana, el miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de julio, informó el Poder Legislativo.


La primera sesión se realizará este miércoles 26 de julio para elegir la Mesa Directiva para el Periodo Anual de Sesiones 2017-2018, la cual se realizará el miércoles 26, a las 10:00 horas, en el Hemiciclo del Congreso.

El jueves 27 será la sesión de instalación para el Periodo de Anual de sesiones 2017-2018.

El viernes 28 de julio se realizará la sesión solemne con motivo de Fiestas Patrias, en la que el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, dará un Mensaje a la Nación.

/MRM/

22-07-2017 | 18:16:00

Acuerdo Nacional sirvió para mejorar agenda de segundo año de gestión

El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, afirmó hoy que la reunión sostenida en el Foro del Acuerdo Nacional, servirá para mejorar la agenda para el segundo año de gestión gubernamental, gracias a los aportes ofrecidos por sus integrantes.

En conferencia de prensa, al término de la sesión donde expuso un balance del primer año de Gobierno, explicó que este tipo de reuniones pudo recibir además críticas y comentarios sobre el trabajo realizado en este periodo. 

“Creo que esto nos ayuda a mejorar la agenda para el segundo año, para avanzar más rápido, para llegar mejor y para brindar mejores servicios para todos los ciudadanos”, manifestó.

Sostuvo que su exposición se basó en la reacción del Gobierno ante el “Niño Costero” y Lava Jato, explicar la política exterior de nuestro país, la lucha contra la corrupción y el Acuerdo Nacional por la Justicia.

Asimismo, sobre lo avanzado en los proyectos de infraestructura como el acceso al agua y las vías de comunicación, además del proceso de reconstrucción con cambios.

Añadió que queda una agenda pendiente y existen prioridades para el próximo año, por ejemplo, qué hacer para generar más empleo y reducir los niveles de pobreza.

“Quiero agradecer a los representantes del Foro del Acuerdo Nacional, hemos tenido un buen diálogo durante este primer año y creemos que esto puede continuar y podemos llegar a acuerdo tangibles que nos permitan avanzar más rápido”, acotó.


/BT/Fuente Andina

22-07-2017 | 01:37:00

Minjus: dispositivos electrónicos darán oportunidad de resocialización a internos

Por primera vez en el país, empezó hoy la colocación de grilletes electrónicos como plan piloto y medida alternativa a la prisión para favorecer la resocialización de internos no peligrosos, descongestionar las cárceles y disminuir costos penitenciarios.

La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello,  participó en la colocación del primer grillete a una persona condenada por delito de estafa, quien desde ahora utilizará el dispositivo seguro y a prueba de ataques, en su vivienda y por decisión judicial.

“Los privados de libertad deben ser resocializados, es el deber del Estado. El propósito del gobierno es humanizar las cárceles y dignificar al interno, y los dispositivos electrónicos van a generar una esperanza para quienes quieran cambiar y no volver a delinquir”, señaló.

En los últimos cuatro años, la población penal aumentó de 45 mil a 83 mil internos, y frente a ello el Estado buscó concretar el uso de grilletes desde hace siete años.

En enero, el gobierno aprobó el Decreto Legislativo Nº 1322 que regula la Vigilancia Electrónica Personal para monitorear el tránsito de procesados y condenados en un radio definido.

Según la norma, se aplica a sentenciados con pena no mayor a 8 años, y no en delitos graves ni para reincidentes. La prioridad son los adultos mayores de 65 años, gestantes, enfermos graves, mujeres con hijos menores de 3 años y discapacitados permanentes.

El Décimo Juzgado Penal de Lima otorgó el beneficio a  Sara Patricia Salazar,  condenada a 4 años y 4 meses de prisión en el 2016 y quien desde hoy cumple arresto domiciliario.

El monitoreo del dispositivo se realizará vía un moderno software desde el Centro de Vigilancia Electrónica Personal en el centro de Lima, inaugurado hoy por la ministra Pérez Tello.

El dispositivo  funciona con sistema GPS y de radiofrecuencia, resiste ataques y lanza alertas leves, graves y muy graves cuando es violentado o se rompe el radio de desplazamiento. En estos casos, el juez ordena la detención del beneficiado en 48 horas.

Carlos Vásquez, jefe del INPE, informó que solo esta entidad posee las llaves del grillete y cada 30 días envía reportes al juez sobre su estado. El costo aproximado es de 25,8 soles diarios asumidos por el interno o por el Estado en casos sociales.

El piloto prevé colocar 35 artefactos en agosto y llegar a 5 mil en Lima y Callao.

/BT/NDP

21-07-2017 | 22:36:00

Kuczynski pide sumar esfuerzos para promover el Pisco a nivel internacional

El presidente Pedro Pablo Kuczynski, pidió hoy a los productores de pisco trabajar más para promover la marca de este producto emblemático dentro y fuera del país, al participar en el tradicional brindis por el "Día Nacional del Pisco", que se celebra el cuarto domingo de julio de cada año.

“Creo que tenemos que trabajar un poquito más en promover la marca dentro del Perú, afuera, unirnos un poquito más para poder empujar este producto tan bueno y emblemático”, indicó durante el acto realizado en la Casa de Aliaga, en el Centro Histórico de Lima.

El mandatario destacó que la producción de pisco haya crecido de manera importante en los últimos años, a partir de una serie de iniciativas y emprendimientos, pero consideró que aún existe mucho trabajo por delante para promocionar este producto.

Sostuvo que ve una próspera iniciativa y emprendimiento en la producción de la bebida de bandera nacional, que tiene 523 productores y muchas marcas, pero también mucha atomización.

Comentó que lo mismo sucede con el café orgánico, producto en el cual el Perú es el principal exportador en el mundo. 

En este producto, sostuvo, también existe muchas marcas (más de 200), muchos cultivos y muchos aromas, pero no hay organización central que mercadee en el mundo, lo que podría duplicar su exportación.

“Tenemos que trabajar un poco más en promover la marca (del pisco) dentro del Perú y afuera, unirnos más para empujar este producto tan bueno y emblemático. Cuanto estoy fuera me preguntan qué es el pisco y les traigo una botella en forma de huaco, les digo prueben”, aseveró.

Ante los asistentes pidió unidad, porque “la unión hace la fuerza”. “Viva el pisco, viva el Perú”, concluyó.

En la ceremonia participaron el primer vicepresidente de la República, Martín Vizcarra;  y el viceministro de Mype, Juan Carlos Mathews.

/BT/NDP

21-07-2017 | 21:05:00

Páginas