Presidente Kuczynski entrega hoy nueva flota de vehículos para la Policía Nacional
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, entregará hoy 367 nuevos vehículos para la Policía Nacional, vehículos que permitirán mejorar la lucha contra la delincuencia.
Según informó Palacio de Gobierno, estas nuevas unidades serán asignadas a la Dirección de Protección de Carreteras y a las comisarías que carecen de estos vehículos.
De esta manera, se busca reforzar las labores de patrullaje y seguridad ciudadana en todo el territorio nacional.
El acto contará con la asistencia del ministro del Interior, Carlos Basombrío.
La ceremonia empezará a las 9.30 horas en el Complejo Policial Juan Benites Luna, ubicada en el distrito del Rímac.
/MRM/
Aeropuerto de Chinchero: Ejecutivo dejará sin efecto contrato de concesión y adenda
El Poder Ejecutivo dejará sin efecto el contrato de concesión y la adenda del aeropuerto de Chinchero debido a la falta de consenso, informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra.
“Hemos dicho que a pesar de todo el esfuerzo que hemos puesto en el proyecto, se mantienen las dudas, no solo en el contrato (…) sino también en la adenda, y nosotros queremos como gobierno ser absolutamente transparentes; entonces si no se genera este consenso, si no se disipan las dudas por más esfuerzos realizados (…) lo que tenemos que hacer tomar la decisión, y ya lo hemos hecho, de dejar sin efecto el contrato y la adenda”, manifestó en Cuarto Poder.
Precisó que la determinación fue tomada el último viernes tras una reunión que sostuvo, junto al ministro de Economía y Finanzas, Jaime Thorne, con el contralor general de la República, Edgar Alarcón, cuya entidad debía pronunciarse hoy sobre el contrato.
En dicha reunión, dijo, quedó en evidencia que la Contraloría también mantiene discrepancias respecto a la conveniencia del contrato de concesión.
Vizcarra, no obstante, ratificó el compromiso del Ejecutivo de construir esta obra en beneficio del Cusco y, por ello, dijo que analizarán el mejor mecanismo posible para retomar el proyecto en el más breve plazo posible.
Recalcó que una obra de esa envergadura requiere necesariamente de un consenso mínimo para poder seguir adelante, pues de lo contrario es posible que surjan muchos inconvenientes y quede paralizada.
“Iniciar nuevamente este proyecto va a tomar un tiempo que trataremos, por el compromiso que tenemos con el Cusco, sea el más corto posible”, indicó.
/MRM/(ANDINA)
Congresista Becerril considera que HC presentado por Keiko Fujimori posee argumentos sólidos
El congresista de Fuerza Popular (FP), Héctor Becerril, dijo hoy que habeas corpus presentado por la excandidata presidencial Keiko Fujimori para lograr la excarcelación de su padre, posee argumentos sólidos y tiene altas posibilidades de resolverse a su favor.
En su opinión, en el caso del secuestro agravado de los ciudadanos Gustavo Gorriti y Samuel Dyer, considerado de lesa humanidad y por el cual Fujimori cumple 25 años de prisión, estaría demostrado que nunca hubo daño físico ni psicológico.
"Son puntos importantes que el juez Arnaldo Sánchez (quien definirá si admite o no el habeas corpus) deberá tener en cuenta", señaló a la Agencia Andina.
Asimismo, refirió que en el proceso judicial a Fujimori se violó la imparcialidad.
"Todo esto amerita un nuevo análisis. Espero que se actúe con objetividad y que el móvil no sea el odio", argumentó.
Becerril señaló confiar en los elementos de sustento de este habeas corpus y espera que la justicia peruana actúe con imparcialidad.
Ejecutivo destinó más de S/. 5 millones al Consejo de Defensa Jurídica para lucha anticorrupción
El Poder Ejecutivo transfirió al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos una partida de cinco millones 224,000 soles para fortalecer el trabajo del Consejo de Defensa Jurídica del Estado y la lucha contra la corrupción.
Dicha disposición fue establecida a través del Decreto Supremo Nº 141-2017-EF, que cuenta con la firma del presidente Pedro Pablo Kuczynski y del ministro de Economía, Alfredo Thorne.
El ministerio había solicitado estos recursos adicionales, a fin de dar máximo apoyo a las actividades de las procuradurías públicas y dar las facilidades para ejercer la defensa de los intereses del Estado.
La solicitud se sustentó en la necesidad de dotar a las procuradurías de los recursos para cubrir sus necesidades de personal y gastos operativos para un óptimo funcionamiento, “en el marco de la estrategia de la lucha contra la corrupción que viene desarrollando el gobierno", destaca la norma.
Asimismo, considera que la defensa jurídica del Estado representa una misión fundamental del sector y lo autoriza a distribuir esta partida, cuyos fondos no podrán ser utilizados para otros fines.
Jefe de Estado deseó éxitos a Jonathan Maicelo en su pelea de esta noche
El presidente Pedro Pablo Kuczynski deseó éxitos al boxeador peruano Jonathan Maicelo, quien esta noche sostendrá una pelea en el mítico Madison Square Garden, y ratificó su apoyo al deporte nacional.
A través de su cuenta en Twitter, el mandatario destacó que los peruanos se sienten orgullosos de los logros de Maicelo y lo acompañarán en esta importante pelea.
Maicelo, quien enfrentará esta noche al mexicano Raymundo Beltrán, ha calificado este choque como la "pelea de su vida" porque siempre soñó actuar en el mítico Madison Square Garden.
“Estoy muy motivado porque soñé toda mi vida en pelear en el Madison Square Garden. Recuerdo cuando veía las peleas de Kike Pérez y muchas de ellas fueron en este lugar”, dijo.
Según remarcó, pondrá en juego muchas cosas y para él es importante ganar, ya que se trata de la meca del boxeo mundial.
Moción de interpelación contra ministro Basombrío sería presentada este martes
A más tardar el martes de la semana entrante será presentada la moción de interpelación al ministro de Interior, Carlos Basombrío, para que responda por la inseguridad ciudadana y la marcha del Movadef, adelantó el vocero de Fuerza Popular, Luis Galarreta.
Indicó que, a pesar de haber decidido interpelar a Basombrío hace varios días, la demora en plantear la moción responde a la posibilidad de que la bancada aprista suscriba el pedido y formule preguntas para este proceso.
“Será el lunes o martes, pero lo que es cierto es que se tendrá que dar cuenta el miércoles en el pleno (del Congreso) para que se vote el jueves y se ponga fecha para la presentación del ministro (Basombrío)”, afirmó el legislador.
La idea de la interpelación, dijo, es que el titular del Interior responda por los altos índices de criminalidad, la inseguridad ciudadana y la marcha que el Movimiento de Amnistía por los Derechos Fundamentales (Movadef) realizó en Lima, con el acompañamiento de agentes policiales.
“En este último caso, da la sensación de que estamos en el pasado, porque permitir estas concentraciones demuestran un descuido de parte de instituciones tan importantes (como la Policía Nacional del Perú)”, manifestó Galarreta.
Gabinete Binacional Perú-Chile: Inician preparativos para primera cita en Cusco
Los preparativos para la realización del Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional de Ministros Perú - Chile, se iniciaron con la designación del responsable titular y alterno para esta actividad, a desarrollarse el 7 de julio en la ciudad de Urubamba, Cusco.
Según la resolución ministerial 0374/RE-2017, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se designa al director general de América y al director de América del Sur, como responsables de esta reunión bilateral.
Ambos serán responsables de la realización de esta reunión bilateral, a realizarse en las ciudades de Cusco y Urubamba el próximo 7 de julio, así como sus actividades y eventos conexos los días 5 y 6 de julio.
Con miras a este evento, resulta aplicable la Ley 30154, que regula la contratación para realizar en Perú Transmisiones de Mando Supremo y de Cumbres Internacionales Declaradas de Interés Nacional, y sus eventos conexos, que cuenten con participación de Jefes de Estado, Jefes de Gobierno, Altos Dignatarios y Comisionados.
Como se recuerda, a través de la resolución suprema 132-2017-RE, publicada el 8 de mayo de 2017, se declaró de interés nacional el Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional de Ministros Perú-Chile.
El Gabinete Binacional entre Perú y Chile fue acordado en la visita oficial que el presidente Pedro Pablo Kuczynski realizó a fines del año pasado a Santiago de Chile, donde sostuvo una reunión con su homóloga chilena, Michelle Bachelet.
/MRM/
Fernando Zavala: “Reconstrucción con Cambios brindará mejores condiciones de vida a Áncash”
Desde Chimbote, el Consejo Directivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios tuvo su sexta reunión de trabajo descentralizada, esta tarde, con el objetivo de informar a las autoridades locales y a la sociedad civil sobre el plan de trabajo elaborado para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esta región.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Chimbote fue la sede del encuentro, encabezado por el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, donde también participaron la titular del sector de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello; de Vivienda, Edmer Trujillo; de Agricultura, José Manuel Hernández; y el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo De la Flor.
Zavala Lombardi afirmó que esta primera reunión no es solo para conocer las impresiones, recibir comentarios de la sociedad civil y de las autoridades, sino, sobre todo, para ponerse a trabajar. Como se recuerda, Ancash ha sido una de las regiones más afectadas por los desastres naturales ocasionados por el fenómeno de El Niño Costero.
En esa línea, el jefe del Gabinete Ministerial subrayó que el proceso de reconstrucción será transparente y estará acompañado por un sistema de control (la Contraloría), con un enfoque de colaboración y prevención. Zavala Lombardi felicitó a las autoridades locales y a la sociedad civil por su respuesta ante la emergencia que permitió salvar vidas y donde todos los peruanos “sacamos fuerza para ayudar al prójimo” y “demostramos solidaridad”.
/KAB/
Keiko Fujimori presentó hábeas corpus para conseguir la liberación de su padre, Alberto Fujimori
La ex candidata a la presidencia, Keiko Fujimori, presentó esta tarde el hábeas corpus para conseguir la libertad de su padre, el expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad.
Como anunció la semana pasada, la lideresa de Fuerza Popular presentó el documento legal con el cual se pretende anular las sentencias emitidas el 7 de abril del 2009 por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia de la República y la sentencia expedida el 30 de diciembre del mismo año por la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema.
A través de su cuenta de Twitter, Keiko Fujimori dio la noticia a la opinión pública. “Ya está presentado el Hábeas Corpus. Hoy se inicia un nuevo camino para la libertad de mi padre. Abrigo la esperanza que se hará justicia”, escribió.
Ante esto, el Poder Judicial, a través de sus redes sociales, informó que será el juez Arnaldo Sánchez del 43 Juzgado Penal de Lima el responsable de evaluar la admisibilidad o no del Hábeas Corpus presentado por Keiko Fujimori, a favor de la liberación de su padre, el encarcelado exmandatario, Alberto Fujimori Fujimori.
/KAB/
Fernando Zavala: Presentación de Vizcarra fue buena y despejó dudas
El jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, sostuvo hoy que el titular de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, tuvo una buena presentación en el Congreso durante la interpelación, lo que permitió aclarar las dudas de los legisladores.
“Han sido cinco buenas horas de explicación, ha entrado en profundidad en los temas. He escuchado algunos comentarios de congresistas de la mayoría, que dicen ha sido una buena presentación y ha aclarado varias dudas”, indicó.
“Lo vi muy convincente, el ministro Vizcarra conoce los temas, esperemos los próximos días”, añadió al recordar que fue la cuarta vez que el titular de Transportes y Comunicaciones acudió al Parlamento para explicar la adenda del aeropuerto de Chinchero, en el Cusco.
Sobre ese punto, Zavala refirió que el Gobierno recibió un mal contrato y la adenda se tuvo que hacer para beneficio de la ciudadanía y del Estado, con el objetivo de dotar de un aeropuerto internacional al Cusco.
Señaló, además, que corresponde esperar el informe que presentará la Contraloría sobre el proyecto, este lunes 22 de mayo.
Consultado sobre la supuesta declaración de Marcelo Odebrecht indicando que apoyó en 2011 las candidaturas de Keiko Fujimori y Mercedes Aráoz, entonces en el Apra, recordó que la campaña de esta última duró poco y no veía los temas administrativos.
“He visto a representantes de los partidos diciendo que la información no es completa o es mal intencionada, cada uno tendrá que responder. He visto del Apra la respuesta de que no recibieron recursos”, añadió.
Reconstrucción en Tumbes
Desde Tumbes, donde participó de la sesión del Consejo Directivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambio, Zavala remarcó que hoy empezó la reconstrucción en dicha jurisdicción norteña.
Según detalló, esta reconstrucción inició con la entrega de 200 bonos para los agricultores afectados por el Niño costero, la llegada de las primeras 40 unidades de vivienda temporal y la identificación de 31 puentes para volver a edificar.
“Hemos recibido los insumos necesarios, con los comentarios de los alcaldes, sobre las prioridades (…) Tenemos que apoyar el trabajo de los gobernadores, los alcaldes, para hacer las cosas bien”, enfatizó.
/Andina/