Poder Judicial absuelve al general Walter Chacón
La Tercera Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Lima absolvió esta tarde al general en situación de retiro, Walter Chacón Málaga, padre de la congresista fujimorista Cecilia Chacón, de la acusación por desviar fondos de la Primera Región Militar para financiar la campaña de la segunda reelección del expresidente Alberto Fujimori.
El tribunal presidido por el juez superior Ricardo Alberto Brousset Salas e integrada por las magistradas Victoria Teresa Montoya Peraldo y Erla Liliana Hayakawa Riojas consideraron que no había sustento en contra de Chacón Málaga, a quien se le procesó por el presunto delito de peculado en agravio del Estado.
Sobre el general en retiro pesa también la denuncia que hiciera el Ministerio Público por haber usado dinero del Servicio de Inteligencia Nacional para contactar a medios de comunicación para que cambiaran la línea editorial a favor del ex mandatario.
Entre los testigos que declararon estuvo el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, quien aseveró que no recordaba haber entregado dinero a Chacón Málaga ni para la campaña proselitista de Fujimori, ni para la pagar a medios de comunicación.
El padre de Cecilia Chacón rechazó los cargos que se le imputan y señaló que entre 1998 y mayo del 2000 fue comandante del Ejército de la Primera Región Militar y fue convocado al SIN, esto era para tratar temas relacionados a los efectos del Fenómeno del Niño.
/KAB/
Viceministra de Transportes puso su cargo a disposición
Tras sostener que el informe que realizó la Contraloría sobre la adenda incluida al Contrato de Concesión del Aeropuerto Internacional de Chinchero carece de sustento técnico, la viceministra de Transportes, Fiorella Molinelli, dio a conocer que puso su cargo a disposición.
Refirió que las conclusiones del informe de la Contraloría “nos regresan al contrato original” firmado por el gobierno anterior, el cual fue criticado por ser lesivo para los intereses del Estado.
“Hay claras contradicciones en el informe respecto a sus conclusiones. Nos regresan al contrato inicial que ha sido deficiente (…)”, aseveró anoche en Canal N.
La viceministra también señaló que el informe de la Contraloría pone al Estado en una posición de desventaja ante un eventual arbitraje con la empresa Kuntur Wasi.
“(El informe) deja al Estado peruano en clara desventaja frente a un Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) porque dice que ese contrato está bien diseñado (…)”, remarcó.
/MRM/
Vizcarra: de ninguna manera voy a renunciar a la vicepresidencia
El primer vicepresidente de la República, Martín Vizcarra, reafirmó su voluntad de continuar trabajando con la población para seguir impulsando los proyectos de desarrollo que necesita el país y descartó renunciar a su actual cargo en el Gobierno.
“De ninguna manera voy a renunciar, yo fui elegido por el pueblo para estar al lado del Presidente (Pedro Pablo Kuczynski), queremos que el país progrese”, sostuvo anoche.
Martín Vizcarra lamentó que exista este tipo de afirmaciones porque, desde su punto de vista, se necesita continuar trabajando por el bien común de la población y sacar adelante los proyectos de desarrollo, como carreteras y puentes para comunicar a los pueblos más alejados en todo el territorio nacional.
En otro momento, pidió a las fuerzas políticas continuar el ejemplo que se dio en las emergencias por las lluvias intensas en el país, donde todos se unieron para tener garantizar un bien común, dejando de lado cualquier diferencia.
“Pasa la emergencia y mira como estamos enfrentados, buscando sangre sin razón. Con eso no consiguen nada, lo que se consigue es una mayor desconfianza de la población”, indicó al recalcar que debe existir armonía en el Estado.
Sobre el informe de auditoría realizado por la Contraloría General de la República, aclaró que el Estado no desembolsó ni un solo sol al consorcio Kuntur Wasi en la construcción del Aeropuerto de Chinchero.
"Se tiene que contrastar ahora con el informe del Ministerio de Economía y Finanzas que establece que si se aplicaba la adenda se iba a ahorrar 245 millones de dólares, allí lo tiene y está sustentado e incluso dice cuál es el error que cometió la Contraloría para llegar a esta conclusión", anotó.
/MRM/
Poder Judicial rechaza hábeas corpus para excarcelación de Alberto Fujimori
El 43 Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró improcedente el recurso de habeas corpus en beneficio de expresidente Alberto Fujimori Fujimori, presentado el pasado viernes por la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
El Poder Judicial, a través de un comunicado difundido en su cuenta de Twitter, informó que Arnaldo Sánchez, magistrado a cargo de dicho juzgado, rechazó el recurso de hábeas corpus por considerar que “no se ha vulnerado derecho alguno del beneficiario Alberto Fujimori, referido al derecho a la libertad y conexos”.
El último viernes, la excandidata a la presidencia, Keiko Fujimori, anunció a través de su cuenta de Facebook que había cumplido con interponer un recurso constitucional para buscar la libertad de su padre. El recurso fue calificado por Fujimori Higuchi como “el hábeas corpus de la libertad” pues constituía un nuevo camino legal para lograr la excarcelación del ex mandatario.
Este sería el quinto hábeas corpus presentado desde el 2009 incluso uno de ellos fue desestimado por propio Tribunal Constitucional, en última instancia.
/KAB/
Contraloría: Responsabilidades en caso Chinchero no alcanzan a ministros
El contralor general de la República, Edgar Alarcón, afirmó hoy que el informe de auditoría de la adenda suscrita para la construcción del aeropuerto de Chinchero, encontró responsabilidad penal en funcionarios, pero precisó que esta no alcanza a los ministros de los sectores involucrados.
En conferencia de prensa, precisó que iniciarán una acción ante el Ministerio Público en contra de seis funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, dos del Ministerio de Economía y Finanzas y dos del Organismo Supervisión de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran).
“No hay ningún titular (de portafolio) involucrado en el informe, son funcionarios vinculados directamente con la gestión administrativa y la decisión de firmar la adenda”, manifestó.
Asimismo, refirió que la Contraloría no recomienda temas de gestión, como la posibilidad de que el Estado no resuelva el contrato, sino que el informe permitirá “estar en mejor posición al momento de dicha resolución”.
En cuanto a la renuncia al cargo de ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, precisó que “esto se trata de un tema político y de gestión del Gobierno”.
Recordó que el viernes pasado tuvieron una reunión con el entonces ministro Vizcarra, así como con el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, para hacer algunas precisiones sobre el informe de auditoría.
Amenazas
Respecto a las amenazas en su contra, conocidas antes de dar a conocer el informe sobre el aeropuerto de Chinchero, precisó que su denuncia está siendo investigada por la Policía Nacional del Perú (PNP).
“Nosotros en la Contraloría recibimos amenazas contra todos los auditores, pero nuestra preocupación principal es nuestra familia, porque esperamos cautelar su seguridad y asegurar la parte física”, refirió.
/Andina/
PPK: Aeropuerto de Chinchero seguirá adelante
El jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó que el proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero seguirá adelante, pero con modificaciones en base a las observaciones que se hicieron en el Congreso de la República y en la Contraloría General durante la interpelación al ex ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra.
“El aeropuerto va adelante. Modificaciones sin duda habrá, a raíz de los comentarios en el Congreso y el informe que se espera de la Contraloría momentáneamente”, indicó.
“Somos una sola fuerza, pensamos en el Perú, en todas las necesidades de infraestructura que tenemos: agua potable, vivienda, aeropuertos, carreteras, puentes, puertos. En todo eso vamos a ir adelante”, aseveró el presidente de la República.
PPK aprovechó para agradecer a Vizcarra por su labor en la cartera de Transportes, quien renunció esta mañana al cargo, y calificó su trabajo como abnegado.
“Has hecho un gran trabajo en medio de los aludes y huaicos, en medio de la planificación de nuevas carreteras, puertos y aeropuertos”, remarcó.
Dijo que ahora Vizcarra se dedicará de lleno a su gestión como primer vicepresidente de la República.
“Ahora tendrá más tiempo para ayudarme en el tema de las regiones, el Perú son sus regiones, tenemos que apoyar y trabajar por las regiones, sé que Martín me ayudará”, añadió.
/KAB/
Vicepresidente Martín Vizcarra renunció al Ministerio de Transportes
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, presentó hoy su renuncia al cargo, tras conocerse la decisión del Ejecutivo de dejar sin efecto el contrato de concesión del Aeropuerto Internacional de Chinchero, en el Cusco.
La renuncia fue dada a conocer por el propio Vizcarra, en una declaración emitida en Palacio de Gobierno, junto al presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.
“He presentado mi renuncia en el cargo de ministro de Transportes y Comunicaciones al Presidente. Lo hago porque siempre he priorizado el interés del Perú en todas mis decisiones”, apuntó.
Precisó que en estos diez meses ha trabajado con responsabilidad, entrega y con honestidad, hecho que, según dijo, conocen las autoridades regionales y locales con quienes ha coordinado estrechamente.
Indicó que, en su condición de primer vicepresidente de la República, cargo para el cual fue elegido, seguirá apoyando al gobierno del presidente Kuczynski para lograr las metas y los objetivos propuestos.
“Es oportuno que, después de desempeñar el cargo desde el 28 julio (de 2016), ahora esa responsabilidad le sea entregada a otra persona a la que el presidente le dé su confianza”, precisó.
/MRM/
Comisión Lava Jato prepara viaje a Brasil y Estados Unidos
La comisión del Congreso que investiga el caso Odebrecht se prepara para viajar a Estados Unido y Brasil a fin de recoger información y reunirse con autoridades encargadas de este caso, anunció la titular de este grupo parlamentario, Rosa Bartra.
Según dijo, ambos viajes están siendo preparados en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Añadió que en ambos países buscarán reunirse con las autoridades encargadas de las indagaciones de los sobornos pagados por constructoras brasileñas a funcionarios peruanos para ganar contratos de obras públicas.
No obstante, no descartó que también sostengan reuniones con autoridades políticas.
Por otro lado, la legisladora también rechazó que la comisión Lava Jato del Congreso no esté ofreciendo resultados satisfactorios en comparación a la labor del Ministerio Público.
Indicó que la labor del Congreso es realizar una indagación política, a diferencia del Ministerio Público, entidad titular de la acción penal y, como tal, encargada de sancionar penalmente a los responsables.
“Nosotros realizamos investigaciones de carácter político y buscamos sanciones de carácter político”, indicó tras manifestar que otro de sus objetivos es producir legislación que permita frenar la infiltración de la corrupción en el Estado.
/MRM/
Aeropuerto de Chinchero: Kuntur Wasi evaluará acciones legales contra el Estado
El consorcio Kuntur Wasi, ganador del contrato de concesión del aeropuerto de Chinchero, lamentó la decisión del Ejecutivo de dejar sin efecto dicho documento, y anunció que evaluará acciones legales contra el Estado peruano.
“La empresa evaluará las acciones legales a seguir una vez hayan sido formalmente notificada de esta decisión”, indicó en un comunicado emitido tras las declaraciones del ministro de Transportes, Martín Vizcarra, sobre el citado contrato.
[TAMBIÉN LEE: Aeropuerto de Chinchero: Ejecutivo dejará sin efecto contrato de concesión y adenda]
Según esta empresa, la decisión “perjudicará a los ciudadanos del Cusco y a todos los peruanos”, además de afectar el crecimiento del turismo y de la economía nacional.
Añade que desde el 2014, cuando ganó la concesión, cumplió todos los términos del contrato y demostró disposición al diálogo para mejorarlo o perfeccionarlo cuando fue requerido por el Ministerio de Transportes.
“El consorcio confirma que ha actuado siempre conforme a la ley, niega que haya existido cualquier tipo de irregularidad en alguna de las etapas del proyecto y rechaza cualquier afirmación en contrario”, subrayó.
/MRM/
Contraloría rechaza amenazas por informe sobre Aeropuerto Chinchero
La Contraloría General, sus funcionarios y colaboradores rechazaron las amenazas que recibieron el fin de semana – según indican – por el informe que darán a conocer hoy sobre el Aeropuerto de Chinchero.
“El día de ayer, se ha hecho pública una amenaza contra la integridad del Contralor General de la República, funcionarios y sus familias, con ocasión del informe sobre el Aeropuerto de Chinchero, próximo a emitirse. La Contraloría General, sus funcionarios y colaboradores rechazamos esta forma de presión o intención de amedrentamiento”, señalaron en un comunicado de prensa.
Agregaron que tienen el compromiso de trabajar por el país cautelando el buen uso de los bienes y recursos del Estado, así como el cumplimiento de la legalidad.
“La Contraloría General está comprometida con el crecimiento y desarrollo del país, y como parte de ese compromiso emite informes técnicos, no políticos, resultado de un trabajo íntegro y minucioso que desarrollan sus auditores y profesionales, en cumplimiento de nuestra misión institucional”, indicaron.
/MRM/