Política

Contraloría General presentará el próximo 22 de mayo el informe sobre adenda de Chincheros

El contralor Edgar Alarcón señaló que el informe de auditoría sobre la licitación y adenda entregada al consorcio Kuntur Wasi por la construcción del Aeropuerto Internacional de Chincheros, en Cusco, será presentado por su despacho el próximo 22 de mayo.

Posterior a su presentación ante la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República, encargado de inspeccionar las contrataciones y servicios de gobiernos regionales, Alarcón informó que hoy, 16 de mayo, vence el plazo para que los funcionarios investigados por la Contraloría envíen sus descargos ante esta institución.

Como se recuerda, la auditoría se inició en la tercera semana de febrero tras la denuncia de presuntas irregularidades en la firma de una adenda que habría beneficiado al consorcio ganador de la licitación.

KAB

16-05-2017 | 20:12:00

Reforma Electoral debe priorizar financiamiento de partidos políticos

El financiamiento de los partidos políticos en nuestro país es una necesidad, y para ello es importante que las agrupaciones se estructuren sobre la base de ideas y doctrinas, para dar un mensaje a la población de lo que cada uno representa, señaló el Secretario General del Partido Popular Cristiano (PPC), Rafael Yamashiro.

“Hay que definir bien qué cosa es un partido político y qué es un proyecto para llegar al poder (…) Es necesario poner una valla que acredite que los grupos tiene un tiempo prudencial como partidos”, aseveró.

A su turno, el Secretario General de APRA, Omar Quesada, explicó que lo más importante dentro de la reforma es que se respete el espacio de los partidos con reglas claras para sus elecciones internas, y para ello el Estado debe invertir en asistencia técnica con el fin de tener los padrones de los aspirantes saneados.

“Existe la voluntad de fortalecer los partidos en nuestro país, y el financiamiento del Estado será importante para lograrlo”, acotó.

Asimismo saludó el interés de los grupos parlamentarios de corregir y tener claro las condiciones electorales y las reglas con las que van a participar los ciudadanos. “Y luego ha hecho un esfuerzo en hacer un compendio de las normas que estaban dispersas”.

Yamashiro no obstante cuestionó que en la actualidad existe una sobreregulación hacia los partidos por parte de los organismos electorales.

“El exceso de formalidades pueden asfixiar a una organización. Estamos en una época donde el mundo ha optado por una autorregulación, nosotros creo que estamos involucionando en ese sentido”, refirió.

/BBV/

16-05-2017 | 14:11:00

Jefe de Estado cumplirá hoy actividades en región San Martín

El presidente Pedro Pablo Kuczynski viajará hoy a la región San Martín para dar inicio a los trabajos de rehabilitación y mejoramiento de la carretera Tocache - Juanjuí, e inspeccionar el funcionamiento del programa “Noa Jayatai” (Vamos a crecer) en la localidad de Zapatero, provincia de Lamas.

La actividad está programada para las 9 de la mañana, aproximadamente. El mandatario y su comitiva, conformada por los ministros de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra; y Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín, arribarán a la ciudad de Tarapoto.

Luego, se desplazarán hacia el distrito de Campanilla, provincia de Mariscal Cáceres, donde pondrán en marcha la rehabilitación y mejoramiento de la carretera Tocache – Juanjuí, que interconecta a las regiones de San Martín, Amazonas, Huánuco y Ucayali.

La obra permitirá optimizar el transporte de productos agropecuarios hacia la capital y viceversa, y se ejecutará con una inversión aproximada de 411 millones de soles. Beneficiará anualmente a cerca de 133 mil usuarios de transporte interprovincial.

Las ciudades directamente favorecidas con la obra son: Juanjuí, Bellavista, Picota, Tarapoto, Moyobamba y Rioja (San Martín); y la ciudad de Yurimaguas (Loreto).

Posteriormente, a las 11.00 horas, el presidente Kuczynski llegará al distrito de Zapatero, en la provincia de Lamas, región San Martín, donde supervisará el funcionamiento del programa de desarrollo productivo “Noa Jayatai”, impulsado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Esta iniciativa desarrolla las capacidades productivas y de emprendimientos rurales con el propósito de contribuir a la seguridad alimentaria e incrementar las fuentes de ingresos de los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema en localidades de la selva del país.

/BBV/

16-05-2017 | 12:18:00

Fuerza Popular propone abrir comisión que investigue el caso Madre Mía.

Seis congresistas de la bancada de Fuerza Popular presentaron una moción para que se establezca una comisión que realice la pesquisa de las ejecuciones en Madre Mía, donde estuvo destacado el ex presidente de la República Ollanta Humala cuando fue parte del Ejército.

La moción toma como base la transcripción de un conjunto de audios, en los cuales, se encuentra referencias a la compra de testigos del Caso Madre Mía. En uno, Amílcar Gómez habla con Jorge Ávila sobre el pago de un dinero. En otro, Ollanta Humala advierte al suboficial que debe tener cuidado con el caso.

La bancada fujimorista pidió que se investigue, además de la presunta compra de testigos, la responsabilidad de los fiscales y jueces que tuvieron a su cargo las investigaciones y procesos judiciales de las denuncias efectuadas contra el ex Presidente Ollanta Humala.

Dicha comisión deberá investigar, también, los delitos de homicidio calificado, desaparición forzada y lesiones graves, hechos por los que fue acusado el nacionalista Ollanta Humala, que en ese tiempo ejercía el cargo de Jefe de la Unidad Contrasubversiva de la base militar Madre Mía.

/KA/

16-05-2017 | 01:14:00

MIMP: Estado promueve Políticas Públicas de Fortalecimiento de las Familias.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Romero-Lozada, resaltó los esfuerzos que se realizan desde el Estado para promover una mayor estabilidad familiar y el cumplimiento de responsabilidades compartidas entre los hombres y mujeres.

En ocasión al Día Internacional de las Familias, Romero-Lozada participó de la inauguración de la IX Convención Nacional de Familias donde la funcionaria señaló que el Gobierno se encuentra trabajando en favor del bienestar familiar.

 “Las personas tenemos el derecho a vivir y formar una familia, por ello el Estado despliega una serie de esfuerzos, para promover una cultura de paz y de buen trato desde las familias con igualdad de oportunidades, equidad y respeto a sus derechos, fomentando el cumplimiento de las responsabilidades familiares compartidas entre hombres y mujeres”, mencionó.

La ministra indicó que desde su sector promueve una Política Pública de Fortalecimiento de las Familias, que la reconoce como una institución natural y social donde se desarrolla la transmisión de afectos, la formación de la identidad y la socialización de valores que coadyuvan a la convivencia democrática en condiciones de igualdad.

 Reconoció que actualmente las familias enfrentan momentos difíciles y críticos, debido a la violencia, transformaciones sociales, económicas y culturales producto de la modernización, entre otras,  que ocasionan cambios en el desempeño de los roles afectivos, protectores, formadores y socializadores.

 Destacó que en hogares con mayor estabilidad, los índices de alcoholismo, drogadicción y violencia doméstica son menores; así como existen menores posibilidades de delincuencia juvenil.

15-05-2017 | 21:18:00

Fiscal peruano Juárez Atoche interroga a Marcelo Odebrecht en Brasil

Desde Brasil, el fiscal peruano Germán Juárez Atoche interroga en estos momentos a Marcelo Odebrecht, quien ha admitido haber pagado millones de dólares a funcionarios peruanos, y donde está involucrada la exprimera dama Nadine Heredia.

Juárez ingresó a la sede policial donde se encuentra el ex CEO de Odebrecht y en compañía del coordinador de las fiscalías especializadas de lavado de activos y el jefe de la Unidad de Cooperación Internacional Judicial, los fiscales superiores Rafael Vela y Alonso Peña Cabrera, respectivamente. 

La audiencia se lleva a cabo en la ciudad de Curitiba, Brasil, y se centrará en la delación de Odebrecht en la cual afirmó haber entregado tres millones de dólares a Nadine Heredia en el 2011 para la campaña electoral.

Por ese motivo, los abogados de Heredia Alarcón José Espinoza y Wilfredo Pedraza, también se encuentran en este interrogatorio para formular sus propias preguntas.

CCH

15-05-2017 | 20:14:00

Marcelo Odebrecht será interrogado por la fiscalía peruana en Brasil

El empresario brasileño Marcelo Odebrecht será interrogado hoy, desde el mediodía, por el fiscal de lavado de activos Germán Juárez Atoche, quien viajó al Brasil para realizar la referida diligencia.

Odebrecht, condenado a 19 años de prisión por delitos de corrupción, permanece recluido en una prisión federal en la ciudad de Curitiba, donde se efectuará el interrogatorio.

Juárez está a cargo de las investigaciones sobre el presunto financiamiento que habría entregado esa empresa al Partido Nacionalista y las agendas de la exprimera dama, Nadine Heredia.

Marcelo Odebrecht, en declaraciones a las autoridades de Brasil, indicó que la constructora habría destinado 3 millones de dólares para la campaña presidencial de Humala el 2011. Esos recursos, según dijo, fueron derivados desde la División de Operaciones Especiales bajo el nombre del Proyecto OH.

El fiscal Germán Juárez viajó a Brasil junto con el coordinador de las fiscalías especializadas en lavado de activos, Rafael Vera, y con el jefe de la Unidad de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones del Ministerio Público, Alonso Peña.

En la diligencia también participarán la defensa legal del expresidente Ollanta Humala.

/MRM/

15-05-2017 | 18:13:00

Conversando con el Presidente: programa busca ser canal directo entre autoridades y ciudadanos

El programa informativo “Conversando con el Presidente” que conduce el mandatario Pedro Pablo Kuczynski, busca ser un canal de comunicación directo entre las autoridades y los ciudadanos.

Otro de sus objetivos, según informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República, es informar sobre los avances que presentan los diferentes sectores del Estado en beneficio de la población.

El programa televisivo saldrá cada 15 días y tendrá como invitados a ministros de Estado y autoridades encargadas de brindar servicios a la ciudadanía. En los siguientes programas se abordarán temas de salud, economía, entre otros.

A través del espacio informativo, la población podrá conocer las acciones concretas, así como los planes y opiniones de las autoridades en las diversas localidades del país.

El espacio informativo "Conversando con el Presidente" tiene una duración de 20 minutos por cada edición. Su difusión es gratuita, es decir, el contenido se entrega a los canales de televisión para que ellos lo emitan de acuerdo a su criterio, de manera libre.

En su primera edición, el programa televisivo tuvo como invitada a la ministra de Educación, Marilú Martens, con quien el mandatario dialogó desde el colegio “Virgen de las Mercedes” en Huancabamba, Piura.

Durante la conversación, Kuczynski ratificó que la reforma de la educación es la piedra angular de la revolución social que está en marcha en el país, para lo cual su Gobierno trabaja de manera intensa en las zonas rurales del territorio nacional.

La ministra de Educación pudo explicar su visión sobre la educación de los niños del Perú y los próximos retos de su sector, como elevar de 63 % a 85 % el indicador de niños que acuden a las instituciones educativas de nivel inicial.

El programa es grabado aprovechando los viajes que realiza el presidente Kuczynski al interior del país. Así, el diálogo con la ministra Martens fue grabado durante la visita que realizó el jefe de Estado a la región Piura, donde evaluó los avances en la rehabilitación de los colegios afectados por las lluvias.


/MRM/(ANDINA)

15-05-2017 | 17:51:00

Alan García seguro de que el "huracán Odebrecht" le pasará por el costado

El expresidente Alan García reiteró que tiene ningún vínculo con los actos de corrupción cometidos por la empresa brasileña Odebrecht, y aseguró que este escándalo le “pasará por el costado”.

“Ayer me preguntaron qué pasará con el huracán Odebrecht. Pasará por el costado”, afirmó en entrevista con Cuarto Poder.

Según dijo, no existe ninguna versión de los implicados en el escándalo de corrupción en Brasil que lo sindique, y subrayó que los que hacen ello son periodistas y analistas, así como sus adversarios políticos.

Asimismo, negó haber tenido una relación estrecha con Marcelo Odebrecht, dueño de la mencionada empresa, y sostuvo que tenía vínculo con él dado que era el empresario más importante del Brasil.

“Hemos tenido una relación protocolar”, manifestó.

García aseguró que en Perú hay una obsesión por vincularlo con actos de corrupción, ante lo cual reclamó que existan las mismas suspicacias con otros actores políticos.

“Si van a ser suspicaces con todos, sospechen de todos, no solamente de García”, dijo.

/MRM/(ANDINA)

15-05-2017 | 16:25:00

Luz Salgado: “no hay ninguna venganza” en interpelación a ministros

La presidente del Congreso, Luz Salgado, negó que las interpelaciones a los ministros de Transportes e Interior sean una venganza del fujimorismo por la negativa del Gobierno de indultar al expresidente Alberto Fujimori.

“No hay ninguna venganza, eso quieren hacer creer, pero no es cierto”, manifestó en declaraciones a un programa televisivo.

Según explicó, la interpelación al ministro Vizcarra es necesaria porque tiene la obligación de explicar al país los detalles de la concesión del aeropuerto de Chinchero, en el Cusco.

Asimismo, se pronunció a favor de una interpelación al ministro del Interior, Carlos Basombrío, por el resguardo policial a una marcha del Movadef, movimiento cercano a sendero Luminoso, y consideró necesario que el país reciba una explicación de por qué no pudo evitarse que un policía abusara sexualmente de varios menores de edad en Huánuco.

La titular del Parlamento ratificó que la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujiomori, no usará la mayoría en el Congreso a fin de obtener un beneficio para su padre, el expresidente Fujimori.

Por el contrario, reiteró que la familia Fujimori ha optado por agotar los recursos legales y judiciales a fin de conseguir la libertad del expresidente.

No obstante, subrayó que en manos del presidente Pedro Pablo Kuczynski está otorgar un indulto humanitario a Fujimori, debido a su deteriorado estado de salud.

/MRM/(ANDINA)

15-05-2017 | 15:28:00

Páginas