Vizcarra: Gobierno quiere sacar adelante aeropuerto de Chinchero “de la mejor manera”
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, señaló que el Poder Ejecutivo ha trabajado de manera honesta para dar viabilidad a la obra del Aeropuerto Internacional de Chinchero en el Cusco.
“Este proyecto tiene que llevarse adelante de la mejor manera”, aseveró esta noche al finalizar el debate de los congresistas luego de responder a un pliego interpelatorio de 83 preguntas.
Remarcó que si el Gobierno hubiera anulado el mencionado contrato de concesión se habría tenido que postergar el inicio de esa obra por cuatro años más.
En su mensaje final, ante el pleno del Congreso, remarcó que el Poder Ejecutivo tiene toda la intención de acoger todas las recomendaciones orientadas a sacar adelante esa obra de interés para Cusco y el país.
“He escuchado atentamente sus sugerencias y esperamos el informe de la Contraloría para implementar las recomendaciones (…)”, acotó.
/MRM/
Keiko Fujimori: Fuerza Popular no recibió dinero de Odebrecht "¡Que quede bien claro!"
Luego de que el portal web de IDL-Reporteros, señaló que Odebrecht habría apoyado la campaña presidencial de Fuerza Popular en el 2011, Keiko Fujimori, lideresa de dicho partido, rechazó tal afirmación y aclaró que no recibió dinero de alguna empresa brasileña.
“Yo no conozco al Sr. Marcelo Odebrecht y no he recibido suma de dinero de empresa brasilera alguna”, dijo en su cuenta personal de Twitter.
Yo no conozco al Sr. Marcelo Odebrecht y no he recibido suma de dinero de empresa brasilera alguna.
— Keiko Fujimori (@KeikoFujimori) 19 de mayo de 2017
“Fuerza Popular tampoco ha recibido financiamiento de empresas brasileras. ¡Que quede bien claro!”, añadió.
Fuerza Popular tampoco ha recibido financiamiento de empresas brasileras. ¡Que quede bien claro!
— Keiko Fujimori (@KeikoFujimori) 19 de mayo de 2017
Asimismo dijo que a Jorge Barata, exdirector ejecutivo de Odebrecht en el Perú, lo conoció en 2011 “en una exposición de mi plan de gobierno a un grupo de 80 empresarios, como también lo hice a otros gremios”.
Según se informó, Marcelo Odebrecht, ex CEO de Odebrecht, afirmó que la constructora brasileña también apoyó a Keiko Fujimori y al APRA para la campaña electoral de 2011. Es preciso en ese año que la actual congresista oficialista, había sido presentada como candidata presidencial del aprismo.
[TE PUEDE INTERESAR: Odebrecht también apoyó candidaturas de Keiko Fujimori y del APRA]
/MRM/
Mercedes Aráoz: Partido Aprista dará explicaciones sobre apoyo de Odebrecht
La segunda vicepresidenta, Mercedes Aráoz, consideró que será el Partido Aprista quien dé las explicaciones el supuesto apoyo que habrían recibido de la empresa Odebrecht para su campaña presidencial del cual, ella fue la candidata.
Sobre esto último, en declaraciones a un medio local, Aráoz sostuvo que no manejó ni las fuentes de financiamiento ni la logística y que no conoce al empresario brasileño, Marcelo Odebrecht y que con Jorge Barata, tuvo solo una relación de trabajo como ministra.
“Fui una candidata. Estuve poco tiempo, como invitada del Partido Aprista. No tuve mayor campaña y poco tiempo duró mi candidatura. Las fuentes de financiamiento no las manejé yo ni lo logístico. Imagino que el Partido Aprista dará una explicación satisfactoria”, dijo.
“A Marcelo Odebrecht no lo conocí. (Jorge) barata tendrá que explicar. Si he conocido al señor Barata como ministra, dentro de mi ámbito de función y no tuve alguna relación personal. No he conocido a Marcelo Odebrecht, pero creo que lo he visto en alguna actividad, no recuerdo”, añadió.
Según se informó, Marcelo Odebrecht, ex CEO de Odebrecht, afirmó que la constructora brasileña también apoyó a Keiko Fujimori y al APRA para la campaña electoral de 2011. Es preciso en ese año que la actual congresista oficialista, había sido presentada como candidata presidencial del aprismo.
[TE PUEDE INTERESAR: Odebrecht también apoyó candidaturas de Keiko Fujimori y del APRA]
/MRM/
Odebrecht también apoyó candidaturas de Keiko Fujimori y del APRA
Marcelo Odebrecht, ex CEO de Odebrecht, afirmó que la constructora brasileña también apoyó a Keiko Fujimori y al APRA para la campaña electoral de 2011.
Según informó IDL Reporteros, el empresario decidió no utilizar su derecho a "permanecer en silencio" y, por el contrario, se mostró locuaz, en algunos momentos del interrogatorio.
Sobre Ollanta Humala, Odebrecht dijo que recibió el pedido de Antonio Palocci, en representación de Lula da Silva, para respaldar la candidatura del exmandatario peruano. Odebrecht dispuso que el pago se efectuara, pero según declaró, no conoce si se realizó.
Además, señaló que no podía precisar de dónde salió el dinero para los pagos y que eso debía responderlo Barata. Sostuvo que no todo el dinero para pagos salía de la “Caja 2”.
Indicó que la “Caja 2” contenía “recursos de la empresa producto de operaciones internas”, y que tenía origen legal.
Pero Marcelo Odebrecht también hizo una revelación. Dijo que la política de su empresa era apoyar a diferentes candidatos y que en Perú, había apoyado a Keiko Fujimori y a la candidata aprista, Mercedes Aráoz, actual segunda vicepresidenta de la República.
Agregó que no podía probar su declaración porque esos temas eran vistos en Perú por Jorge Barata y él "era el único que podía probarlo".
DATO
Como se saber, esta semana llegó a Brasil un equipo de fiscales peruanos para escuchar las declaraciones de Odebrecht, bajo el sistema de delación premiada.
Según informó IDL Reporteros, el equipo peruano estuvo conformado por el fiscal superior contra lavado de activos, Rafael Vela; el fiscal supraprovincial Germán Juárez Atoche; y el jefe de la Unidad de Cooperación Judicial Internacional, Alonso Peña Cabrera.
Asimismo, estuvo presente el abogado de Ollanta Humala, Julio Espinoza, y el de Nadine Heredia, Wilfredo Pedraza. Ambos asistieron en calidad de oyentes.
/MRM/
Vizcarra: postergar Chinchero generaría altos costos sociales y económicos
La postergación del proyecto destinado a la construcción del aeropuerto internacional de Chinchero, en el Cusco, generaría altos costos sociales y económicos para el Estado, porque implicaría volver a iniciar el proceso de licitación, afirmó hoy el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra.
Durante el proceso interpelatorio que afronta ante el pleno del Congreso, Vizcarra recordó que la Contraloría General de la República “no recomendó la caducidad del contrato y concesión, sino negociar la tasa de interés”.
“Cabe señalar que postergar el proyecto (para la construcción del aeropuerto de Chinchero) generaría altos costos sociales y económicos para el Estado debido a que se tendría que volver a iniciar el proceso”, manifestó.
Asimismo, dijo que haber roto unilateralmente el contrato hubiera significado no solamente un juicio y arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), “sino un desembolso originado por este proceso”.
Refirió que tras recibir la recomendación de la Contraloría para renegociar la tasa de interés, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inició, a solicitud del concesionario, la evaluación y posterior modificación del contrato.
El ministro subrayó que el cronograma de construcción del terminal aéreo determina un total de nueve años.
“Licitar nuevamente el proyecto, desde cero, hubiera significado de tres a cuatro años adicionales a los que establece el cronograma”, aseguró.
En otro momento, refirió que el actual Gobierno no fijó el plazo de concesión de 40 años, sino que este fue realizado durante la gestión de Ollanta Humala, en julio del 2014.
“En el proceso de promoción de la inversión privada del proyecto, ProInversión evaluó a los postores conforme a lo establecido en las bases aprobadas. Esto implicaba la revisión de los requisitos de calificación técnicos, legales y económicos financieros", añadió.
Respecto a la participación de Graña y Montero para la supervisión de la construcción del aeropuerto, dijo que solicitó al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) “que adopte las acciones a fin de evitar algún perjuicio en la ejecución del contrato”.
“Debemos precisar que la selección de Graña y Montero como supervisor del proyecto ha sido llevada a cabo a través de un proceso a cargo del Ositran en el 2015, en el cual el MTC no ha tenido ninguna participación”, ratificó.
/Andina/
Congresista Tapia renunció a Comisión de Ética por falta de apoyo en sanción a legisladores
El congresista Segundo Tapia (FP) renunció hoy a la presidencia de la Comisión de Ética, en desacuerdo con la decisión del Parlamento de no suspender a los legisladores Elías Rodríguez, Yesenia Ponce y Clayton Galván, como recomendó este grupo de trabajo.
"El motivo es bien puntual, la comisión había decidido suspender a tres congresistas, sin embargo, el Pleno del Congreso decidió no hacerlo. Respeto su decisión, pero no la comparto. Eso ha motivado mi renuncia irrevocable al cargo”, señaló Tapia a Canal N.
Tras la renuncia, el vocero de la bancada Fuerza Popular, Luis Galarreta, envió un escrito a la Oficialía Mayor del Congreso oficializando el cambio del congresista Tapia por la parlamentaria de su bancada, Milagros Salazar.
LOS CASOS
En el caso del congresista Elías Rodríguez, la Comisión de Ética aprobó una suspensión por 30 días y el descuento de sus honorarios por el plagio detectado en varios proyectos de ley que presentó. Sin embargo, el pleno cambió la recomendación y aprobó una amonestación pública y una multa económica de 30 días.
Para la congresista Yesenia Ponce (FP) la Comisión de Ética acordó una suspensión de 120 días por irrumpir en forma prepotente en una sesión del Consejo Regional de Áncash el 6 de octubre del año pasado. El pleno del Congreso, empero, aprobó por mayoría una amonestación escrita pública.
Y en el caso de Clayton Galván (FP), la comisión de Ética recomendó una suspensión de 90 días por presunta infracción al Código y Reglamento de Ética Parlamentaria al haber incumplido un mandato judicial de requerimiento de pago. El Congreso rechazó esta sugerencia.
/MRM/
Caso Odebrecht: Fiscal Castro deberá explicar por qué rechazó incluir a Barata y GyM
La Fiscalía Superior Coordinadora Anticorrupción dispuso que el fiscal Hamilton Castro se pronuncie en un plazo de 15 días hábiles sobre el rechazo de incluir al ex representante de la empresa Odebrecht Jorge Barata y ex presidente de Graña y Montero, José Graña en las investigaciones del Metro de Lima.
Según informó la Procuraduría ad hoc para el Caso Odebrecht, mediante un comunicado, el 9 de marzo solicitó al fiscal Hamilton Castro ampliar la investigación preparatoria por el delito de colusión desleal a Jorge Cuba, Mariella Huerta, Edwin Luyo, Jorge Barata, José Alejandro Graña, Jesús Munive y Jorge Menacho.
La fiscalía admitió el pedido para Cuba, Huerta y Luyo. Sin embargo, rechazó el pedido para ampliar a Barata, Graña, Munive y Menacho indicando que sobre ellos "deberá ser decidido en su momento por el Ministerio Público".
Ante este rechazo, la procuradora Katherine Ampuero interpuso una "queja excepcional" solicitando al fiscal superior Cesar Zanabria, coordinador de las fiscalías anticorrupción, disponga que el fiscal Castro se pronuncie de fondo "debidamente fundamentado".
Finalmente, la fiscalía superior dispuso que el fiscal Castro, en un plazo de 15 días hábiles, emita un pronunciamiento en respuesta a la Procuraduría.
/MRM/
Alcalde de Chinchero: no dudamos de claridad del proyecto del Aeropuerto
El alcalde de Chinchero, Gualberto Sallo, reiteró su apoyo al proyecto del aeropuerto que se planea construir en su localidad y pidió al Congreso no retrasar más esta obra.
“No queremos que el nombre de Chinchero se embarre con la corrupción. Creemos que este proyecto es bueno. A estas alturas estamos perdiendo tiempo estamos preocupados porque este proyecto no puede detenerse más”, señaló el alcalde en Radio Nacional del Perú.
“La Contraloría está revisando por tercera vez este proyecto, nos resulta curioso que se esté haciendo nuevamente”, agregó.
Expresó su apoyo al ministro de Transportes, Martín Vizcarra, quien hoy se presenta ante el pleno del Parlamento para responder 83 preguntas del pliego interpelatorio.
“Estamos seguros que el ministro aclarará las preguntas. Nosotros estamos con esta expectativa de encaminar este proyecto”, comentó.
Sallo dijo que no dudan “de la claridad del proyecto”, pero esperarán el informe de la Contraloría. “Esperamos este informe, estamos a la espera como pueblo Chinchero. No queremos (que el proyecto) se embarre con corrupción, queremos un proyecto transparente”, indicó.
/MRM/
Martín Vizcarra asiste hoy al Congreso para responder a interpelación
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, asiste hoy al Congreso para responder al pliego interpelatorio sobre la construcción del aeropuerto de Chinchero, Cusco.
Se trata de una segunda moción de interpelación contra Vizcarra presentado por legisladores de Fuerza Popular, el Frente Amplio, Acción Popular y partido aprista. Uno anterior fue respondido por escrito por Vizcarra.
Este nuevo pliego interpelatorio consta de 83 preguntas relacionadas al aeropuerto de Chinchero y la suscripción de la adenda del contrato del mismo.
Según informó la presidenta del Congreso, Luz Salgado, el ministro Vizcarra empezará a contestar las interrogantes de las bancadas desde las 10:00 horas.
Los cuestionamientos que motivan la interpelación a Vizcarra giran en torno a la suscripción, por parte del Gobierno, de una adenda que modificó el contrato de concesión para la construcción del aeropuerto internacional de Chinchero, a cargo del consorcio Kuntur Wasi.
Según difundió el diario Peru21, la presentación de Vizcarra en el Pleno durará al menos seis horas.
“Nosotros hemos hecho el cálculo de que para responder las 83 preguntas con el sustento debido nos tomará seis horas. Vamos a estar seis horas haciendo la exposición y luego a disposición de los señores congresistas. Queremos que quede claro el accionar el Ministerio de Transportes”, insistió.
/MRM/
Club Regatas suspende a implicados en caso Odebrecht
El Club Regatas Lima dispuso la suspensión provisional de sus asociados José Francisco Zaragoza y Gustavo Salazar Delgado, ambos implicados en el presunto pago de sobornos por parte de la empresa brasileña Odebrecht al ex gobernador regional del Cusco Jorge Acurio.
De acuerdo a un comunicado interno, el Club Regatas Lima informó a sus asociados que la Junta Calificadora y de Disciplina tomó esta medida contra Gustavo Salazar, presidente del club, y José Zaragoza miembro del consejo directivo, en cumplimiento del artículo 62 de su estatuto.
Ese artículo señala que el club "podrá suspender provisionalmente en forma indefinida en sus derechos, a aquellos asociados y/o familiares que aparezcan vinculados a situaciones de pública notoriedad en relación con actos delictivos o reñidos con la moral y las buenas costumbres, que eventualmente puedan conducir a su condena por Tribunales de la República o del extranjero".
Asimismo, el estudio Rebaza, Alcázar & De Las Casas, donde labora Zaragoza, marcó distancia del Caso Odebrecht.
“En ningún momento nuestra Firma ha tenido conocimiento sobre acto de corrupción alguno”, manifestó dicho estudio, en un comunicado.
La operación policial y fiscal efectuada hoy incluyó el allanamiento al citado estudio de abogados, sin embargo, esta firma de abogados aclaró que la diligencia contra Zaragoza se dio por servicios prestados a la empresa Wircel S.A., que es la investigada por la fiscalía.
/CCH/ Andina