Política

Elecciones 2016: Resultados “definitivos” se conocerán el lunes

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, aseguró que mañana, lunes 11, se darían a conocerán los resultados “definitivos” de las elecciones generales y Parlamento Andino.

“Al día siguiente, el día lunes, tendremos la cifra definitiva. Habrá llegado de todos los lugares [las ánforas]. El lunes todas las actas serán procesadas. Vamos a contabilizar los votos y luego algunas actas serán observadas”, dijo a un medio local.

El jefe de la ONPE agregó que el lunes por la madrugada llegará un primer lote de actas del exterior. “Las de los países más lejanos [estarán en Lima] el lunes por la tarde”, indicó.

DATOS

Cabe resaltar que las primeras cifras oficiales al 30 % se conocerán a las 9:00 P.M.

El proceso electoral se desarrollará hasta las 4:00 P.M.

/MRM/

10-04-2016 | 18:17:00

Elecciones 2016: Cerca de 23 millones de peruanos elegirán hoy al próximo presidente

Cerca de 23 millones de peruanos acudirán hoy a las urnas para elegir a quien conducirá los destinos del Perú durante el próximo quinquenio, en el marco de una jornada electoral histórica, al tratarse del cuarto proceso democrático que se realiza de forma consecutiva en el país.

Las Elecciones Generales 2016 permitirán elegir al presidente de la República, a sus dos vicepresidentes, así como a 130 congresistas y 15 representantes peruanos ante el Parlamento Andino (cinco titulares y 10 suplentes).

El proceso empezará a las 08:00 horas con la apertura de las mesas de sufragio y culminará a la 16:00 horas.

Para este proceso, más de 22 millones 17,000 peruanos se encuentran en el territorio nacional y cerca de 900,000 viven en el exterior, según el padrón que se elaboró con base en la información emitida por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Asimismo, se han habilitado 5,000 locales de votación y 77,000 mesas de sufragio.

/MRM/

10-04-2016 | 11:41:00

Pdte. Humala: FFAA y PNP no bajarán la guardia contra el terrorismo

El Jefe del Estado, Ollanta Humala, condenó el ataque terrorista que dejó dos militares y un civil fallecidos en la zona del VRAEM, y aseguró que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no bajarán la guardia en la lucha contra el terrorismo, en pro de la pacificación del país.

Al expresar sus condolencias a los deudos de estas tres víctimas, consideró este atentado como un “acto demencial” y sostuvo que “el terrorismo y aquellos que se coluden con él” no tienen cabida en la sociedad, porque el Gobierno –subrayó- trabaja para pacificar todo el territorio nacional.

El Perú ya ha vivido estas etapas de violencia y nosotros estamos trabajando para pacificar el país (…) Lo que hacen con estos actos demenciales es unir más a los peruanos”, señaló, en conferencia de prensa realizada en la sede de Palacio de Gobierno.

Si bien dijo que los remanentes terroristas se valen de fechas como el día previo a las elecciones para perpetrar estas acciones y hacerse visibles, aseguró que las fuerzas del orden trabajan a cabalidad para garantizar que los comicios de este domingo se desarrollen de la mejor manera.

En ese sentido, el Mandatario informó que a la fecha las Fuerzas Armadas y la Policía están presentes en el 98 % de los locales de votación en el ámbito nacional, particularmente, en el Vraem, por lo que se espera poder cubrir en las próximas horas el 2 % restante.

Acompañado del ministro de Defensa, Jakke Valakivi; y del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Moscoso, el presidente Humala hizo un balance de lo avanzado por su gobierno en cuanto a la pacificación del país y lucha contra los remanente subversivos.

Recordó, por ejemplo, que en su gobierno se capturó al líder terroristas “Artemio” y sus secuaces, lo que permitió pacificar la zona del Alto Huallaga, la cual es hoy una región próspera que contribuye al crecimiento del Perú.

Según destacó, ello ha permitido que el área de influencia de estos remanentes se reduzca a menos del 50 % de la zona declarada en estado de emergencia en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), además de la reducción del espacio de cultivos de hoja de coca.

Recalcó que, pese a lo avanzado, el reciente ataque subversivo es una “llamada de atención” para seguir trabajando, investigar el hecho y revisar todas las medidas de seguridad que se han adoptado.

/PAG/

10-04-2016 | 01:39:00

Valla electoral para alianzas permanecerá en 5% de votos válidos, informa JNE

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió, por mayoría, que la valla electoral para las alianzas políticas en los presentes comicios se mantiene en 5 % de los votos válidos a nivel nacional, informó hoy el organismo electoral.

Asimismo indicó que la elevación de la valla electoral, contemplada en la Ley de Organizaciones Políticas (30414) entró en vigencia cuando las alianzas electorales ya estaban inscritas.

El JNE precisó que no se aplicará el artículo 2 de la Ley N.° 30414, publicada el 17 de enero último, que eleva la valla electoral a las alianzas en un punto porcentual de los votos válidos a nivel nacional, por cada partido que se sume en alianza, para que mantenga vigente su inscripción.

En su resolución, el JNE explicó que de acuerdo a la teoría de los hechos cumplidos y al principio de irretroactividad de las normas (artículo 103 de la Constitución), no es posible aplicar la modificación del inciso a) del artículo 13 de la Ley de Organizaciones Políticas a las alianzas partidarias que participan en el presente proceso electoral.

Además argumentó que a la fecha de entrada en vigencia de la Ley 30414, el 18 de enero de 2016, el plazo para la inscripción de las alianzas ya se encontraba vencido (el 12 de diciembre de 2015).

Igualmente refirió que en los procesos electorales rige “el principio de preclusividad”,  que significa que una vez concluida una etapa del proceso, no es posible revisar o variar sus resultados en una etapa posterior.

Esta resolución se refiere a los porcentajes de votación o escaños que debe obtener una organización política para mantener la vigencia de su inscripción. 

/PAG/

09-04-2016 | 20:48:00

ONPE exhorta a tomar con cuidado resultados a boca de urna

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza, invocó hoy a la población a tomar con cuidado los resultados emitidos como “boca de urna”, porque puede diferir del conteo final.

“El boca de urna nos generó algunos problemas en el distrito de San Isidro y de San Martín de Porres en el 2014, ello dieron como ganador principal a una agrupación política cuando no se habían contabilizado los votos, por lo tanto hay que tomarlo con mucho cuidado”, subrayó.

En cuanto a la presentación de los resultados, refirió que la ONPE difundirá para las 9 de la noche,  entre el 20 y 30 por ciento de las actas escrutadas a nivel nacional, y por ello reiteró tomar “con mucha cautela” las cifras que arrojen los sondeos a boca de urna.

Asimismo, exhortó a la población a acudir a los locales de votación, a fin de cumplir con su deber cívico, a fin de no hacer caso a quienes “no quisieran que se lleve bien a cabo las elecciones”.

En ese sentido, recomendó a los más de 22 millones de peruanos que van a elegir, “que vayan con el voto bien pensando” e informado sobre los candidatos a quienes darán su respaldo, y que su voto sea emitido apropiadamente a fin de evitar que sea anulado.

Marque bien, la intersección del aspa o la cruz tiene que estar dentro del recuadro”, señaló en RPP.

También remarcó que los miembros de mesa “son la autoridad máxima el día de mañana” en los locales de votación y “nadie por encima de ellos puede tomar una decisión”, al referir que se encuentran capacitados y empoderados “para administrar justicia (electoral) en ese momento”.

Por ello dijo que “ningún personero o persona” puede pretender alterar la voluntad popular reflejada en las urnas.

Además indicó que más de 50 mil policías y más de 54 mil miembros de las Fuerzas Armadas brindarán protección a los locales de votación en todo el país.

/PAG/

09-04-2016 | 20:30:00

JNE: resultados de elecciones serán "fiel reflejo" de la voluntad popular

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, aseguró que los resultados de la jornada electoral de mañana para elegir al próximo presidente de la República y autoridades parlamentarias, serán "fiel reflejo” de la voluntad popular.

Refirió que la democracia exige esfuerzos, y que el sistema electoral, conformado por el JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), han estado a la altura de las circunstancias para que mañana sea una jornada democrática.      

Los resultados que se proclamen no van a ser más que el fiel reflejo de la voluntad ciudadana expresada en las urnas”, afirmó.

Además indicó que el país ha realizado considerables esfuerzos para lograr la democracia, y por lo tanto exhortó a defenderla.             

En otro momento consideró que el nuevo Congreso de la República tiene el reto de “abordar con celeridad”  una reforma electoral integral.

Por otra parte, expresó todo el apoyo del JNE para la implementación del voto electrónico, que está a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que de acuerdo a la ley debe ser gradual y progresiva.

Asimismo, destacó la utilización del sistema del voto electrónico en estos comicios, y dijo que un antecedente reciente es su uso en las elecciones municipales del distrito Mi Perú, donde votaron más de 19000 ciudadanos y no hubo ningún reclamo.

/PAG/

09-04-2016 | 20:02:00

JNE: Votos a favor de candidatos que se retiraron serán considerados nulos

Los votos a favor de los candidatos presidenciales y al Congreso que se retiraron de la contienda serán considerados nulos, resolvió el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

En ese sentido, el máximo ente del sistema electoral dispuso mediante resolución que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) considere anulados esos votos tanto al elaborar las actas de sufragio como cuando se emitan los resultados finales.  

Dicha disposición responde a que en la cédula de votación aparecen cuatro grupos políticos que se retiraron del proceso electoral.

En la parte argumentativa del documento, el JNE recuerda que el pasado 15 de marzo se inició la impresión de las cédulas electorales, pero, posteriormente, se registraron solicitudes ante el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 destinadas a retirar determinadas postulaciones.

El retiro de esas candidaturas no pudo ser consignado en las cédulas de sufragio, toda vez que estas ya estaban impresas de antemano y a que falta muy poco tiempo para la realización de los comicios, se indica.

De allí la necesidad de oficializar la manera en que serán procesados aquellos votos emitidos a favor de aspirantes que ya no intervienen en la contienda electoral.

La cédula de votación de este domingo mantiene aún los distintivos partidarios y las fotografías de candidatos presidenciales y listas para el Congreso Nacional y el Parlamento Andino, que ya se retiraron.

Estos son: Solidaridad Nacional, que estuvo representado por su aspirante a la Presidencia, Hernando Guerra García; Perú Libertario, y su aspirante Vladimir Cerrón; Perú Nación, que postuló a Francisco Diez Canseco; y el Partido Humanista, que retiró la candidatura de Yehude Simon.

/PAG/

07-04-2016 | 17:48:00

Barnechea promete títulos de propiedad para todos los AA.HH.

El candidato de Acción Popular, Alfredo Barnechea, aseguró que de ganar las elecciones otorgará títulos de propiedad en todos los asentamientos humanos del país para que puedan acceder con mayor facilidad a los servicios básicos.

"Vamos a crear una ley para titular automáticamente todos los asentamientos humanos del Perú, y con estos títulos puedan tener acceso al agua y otros servicios", manifestó el aspirante desde Arequipa, dónde realizó uno de sus últimos mítines de campaña.

Además reiteró que impulsará una revolución de clases medias, con un gran aporte en la salud con el subsidio de los medicamentos para enfermedades más comunes y ampliar la cobertura del seguro de salud al 100% de la población.

Otra de sus propuestas es la construcción de un millón de viviendas, que beneficiarán a maestros y policías. Tras esto, añadió, que también contempla un aumento en las remuneraciones para ambos profesionales.

En otro momento, Barnechea sostuvo que creará un eje costero desde Matarani (Arequipa) hasta Tacna, y construirá un conjunto de plantas petroquímicas que permitirán, según dijo, regalías que asciendan a los mil millones de dólares.

Asimismo dijo confiar en pasar a la segunda vuelta y competir en una segunda ronda ante la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, señalada como favorita por las encuestas.

Mañana el candidato de Acción Popular realizará su mitin de cierre en la plaza Túpac Amaru de la ciudad de Cusco.

/PAG/

07-04-2016 | 12:47:00

JNE: A la medianoche vence plazo para cierre de campaña

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que a la medianoche de hoy vencerá el plazo establecido para los cierres de campaña, por lo que desde las 00:00 horas del viernes 8 de abril está prohibida cualquier reunión o manifestaciones públicas de carácter político.

Según el artículo 190 de la Ley Orgánica de Elecciones (LEO), las reuniones de carácter político no pueden efectuarse desde dos días antes de las elecciones generales del 10 de abril.

En este sentido, el director nacional de Fiscalización del JNE, Alberto Kuroiwa, precisó que más de 7,440 fiscalizadores estarán presentes en cada distrito electoral para supervisar los mítines de cierre de campaña de los candidatos presidenciales, al Congreso de la República y al Parlamento Andino.

Además indicó que las organizaciones políticas pueden gestionar sus respectivos permisos y garantías ante la Oficina Nacional de Gobierno Interior (ONAGI), detallando el lugar, radio urbano y horario en que efectuará este cierre.

La dirección de fiscalización del JNE, por otra parte, realizará una serie de operativos por las comisarías, a fin de verificar la detención indebida de los electores, puesto que está prohibido hacerlo desde 24 horas antes al día del sufragio, salvo flagrante delito.

Tampoco pueden desarrollarse espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, funciones cinematográficas, teatrales, reuniones públicas de ninguna clase, así como las actividades religiosas.

Pero sobre todo, está prohibido cualquier tipo de impedimento o perturbación de la libertad de sufragio durante el día de las elecciones, desde las 08:00 horas a 16:00 horas del día 10 de abril.

/PAG/

07-04-2016 | 12:28:00

Designan a fiscal para investigar caso “Panamá Papers”

La fiscal Yovana Mori García, de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa de Lavado de Activos, fue designada para investigar el caso denominado ´Panamá Papers´, sobre paraísos fiscales, que involucraría a ciudadanos peruanos.

Así lo informó el Fiscal Superior Coordinador de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, Rafael Vela Barba.

Además de la disposición que la designa al conocimiento de la investigación, se acompañan como anexos las publicaciones periodísticas aparecidas en los diversos medios de comunicación, así como el informe presentado por IDL Reporteros Ojo Público señala una nota de la Fiscalía.

Todo ello para la respectiva evaluación que pueda realizar Mori García, lo cual le permita, posteriormente, realizar sus primeras diligencias preliminares.

La investigación de más de un centenar de medios internacionales reveló el domingo pasado que varios políticos, empresarios y personalidades de primer plano a escala mundial habían colocado dinero en paraísos fiscales.

Al menos 21 países y jurisdicciones aparecen señalados en los documentos que desencadenaron el escándalo internacional por los llamados ´Papeles de Panamá´.

/CCH/ Andina

07-04-2016 | 01:37:00

Páginas