Tribunal de Luxemburgo se pronunciará en una semana sobre dinero robado por Montesinos
En una semana o diez días, el tribunal distrital de Luxemburgo se pronunciará sobre la repatriación de los 15 millones de dólares escondidos por Vladimiro Montesinos en cuentas en dicho país, tras la audiencia realizada esta mañana, informó el Ministerio Público.
“Calculo entre una semana a diez días el tribunal distrital estaría expidiendo una resolución final que esperamos sea favorable para la ejecución del decomiso de las cuentas”, explicó Alonso Peña Cabrera, jefe de la Unidad de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones, del Ministerio Público.
El funcionario aseguró, en TV Perú, que si la resolución es favorable para el Estado, seguramente Montesinos Torres lo impugnará y la ejecución final estaría expedita en dos meses.
El proceso en Luxemburgo, dijo, permite estimar que se va por buen camino en el fortalecimiento de los lazos con en el exterior en lo concerniente a la lucha contra la impunidad y afirmó que con el dinero repatriado se fortalecería el sistema de persecución del delito.
Las cuentas del exasesor presidencial de Alberto Fujimori se encuentran en el Banque Generale du Luxembourg, actualmente denominado BGL BNP Paribas.
En conjunto, esas cuentas tienen cerca de 15 millones de dólares, incluido el saldo inicial sumado a los intereses.
Los millones del exasesor, de acuerdo con la Procuraduría Anticorrupción, están vinculados con hechos delictivos, como las coimas que este recibió por la compra de armas y helicópteros en el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000).
Con Luxemburgo no se cuenta con un tratado para la atención de este tipo de casos, por lo que se apeló al principio de la reciprocidad.
DATO
Montesinos Torres, quien durante el gobierno de Alberto Fujimori fue considerado el hombre con más poder del régimen, cumple 25 años de prisión por su responsabilidad en diversos delitos de corrupción y contra los derechos humanos.
/MRM/
Perú y México suscriben acuerdo de cooperación en lucha contra la pobreza
Con el objetivo de realizar actividades conjuntas de cooperación técnica en materia de combate contra la pobreza y el desarrollo con inclusión social de las poblaciones más vulnerables de Perú y México, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), de Perú y la Secretaría de Desarrollo Social de México (Sedesol), firmaron un acuerdo.
Dicho convenio fue suscrito en el marco de la participación de la titular del MIDIS, Paola Bustamante, en el trigésimo sexto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), realizado en ese país.
Según el acuerdo, las actividades de cooperación se llevarán a cabo bajo las modalidades de intercambio de experiencias, conocimientos y mejores prácticas en materia de desarrollo social, asistencia técnica en el diseño e implementación de programas sociales, talleres y videoconferencias.
Ambos países acordaron que entre las áreas de cooperación estén las estrategias y programas de desarrollo social; y para la superación de la pobreza, programas contra el hambre con énfasis en mejorar la nutrición infantil y desarrollo infantil temprano; así como acciones de seguridad alimentaria orientada, en especial, a la reducción de la desnutrición crónica infantil.
Entre otros temas, promueve sistemas de protección social integral, en particular las acciones hacia la niñez y adolescencia; el fortalecimiento de derechos del adulto mayor y protección social integral (seguridad económica, servicios de salud y valoración de adultos mayores).
Cabe mencionar que el acuerdo entró en vigencia desde la firma del mismo y tendrá una vigencia de 4 años, prorrogable por períodos de igual duración, previa evaluación de las partes.
Desde agosto del 2015, México y el Perú han trabajado en el intercambio de experiencias y casos de éxito entre algunos de los programas sociales más emblemáticos.
/P.A.G./
Abstenciones frustraron elección del defensor y selección se verá pasada segunda vuelta
Con 46 abstenciones en la postulación del candidato Eduardo Vega Luna, y 47 abstenciones para el aspirante Gastón Soto Vallenas, se impidió anoche, en el Congreso, que se concretara, una vez más, la elección del defensor del Pueblo que está pendiente desde hace cinco años.
Ante la falta de consenso, la comisión encargada de evaluar a los candidatos a defensor del Pueblo y a un miembro del Tribunal Constitucional (TC), acordó postergar la discusión sobre el tema hasta después de la segunda vuelta electoral presidencial, que tendrá lugar el 05 de junio próximo.
Producto de un sorteo, la primera candidatura en ser sometida a votación fue la de Vega Luna, quien se encuentra encargado interinamente de la Defensoría del Pueblo desde abril del 2011. Esta postulación obtuvo 56 votos a favor, seis en contra y 46 abstenciones.
En la segunda votación, el ex presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Soto Vallenas, recibió el respaldo de 62 congresistas, seis votaron en contra y 47 se abstuvieron.
El presidente del Congreso, Luis Iberico, sostuvo que en la próxima semana las bancadas deberían ponerse de acuerdo para ver cómo se puede llegar a una candidatura consensuada.
No obstante, el titular del Legislativo dijo que ve muy difícil que el actual Parlamento pueda elegir a esa autoridad. “Lamento que en cinco años no hayamos podido cumplir con esta demanda de la ciudadanía y expreso mis disculpas como presidente del Congreso”, dijo.
Sobre la elección del defensor del Pueblo, no se descarta que aparezca algún nuevo nombre. En cuanto al Tribunal Constitucional, lo que se pretende es que algunos de los ocho precandidatos concentren el respaldo; es decir, que haya menos candidatos.
Como es sabido, los ocho candidatos propuestos para el Tribunal Constitucional son Cayo Galindo (propuesto por Perú Posible), Joseph Campos (por Unión Regional), César Landa (propuesto por Dignidad y Democracia y por Acción Popular-Frente Amplio), Gorki Gonzales (por Dignidad y Democracia), Edgar Carpio (por Concertación Parlamentaria), y Samuel Abad, Carlos Hakansson y César Valega (estos tres propuestos por PPC-APP).
/P.A.G./
Congreso: hoy se debate Ley de Institutos Superiores
El Pleno del Congreso de la República inicia su sesión ordinaria a las 09:00 horas, bajo la presidencia del legislador Luis Iberico Núñez y teniendo entre sus puntos de agenda el dictamen de los Institutos y Escuelas de Educación Superior.
Asimismo, el ministro de Economía, Alonso Segura Vasi, se presentará en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República a fin de sustentar el proyecto de ley para la ejecución de proyectos de inversión pública en apoyo de los gobiernos regionales y locales, de los Juegos Panamericanos y la ocurrencia de desastres naturales.
En la Comisión de Educación se debatirá acerca de la edad máxima para el ejercicio de la docencia en las universidades, y el congresista José Urquizo ofrecerá la conferencia de prensa: «Iniciativas para la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y su consumo».
Por la tarde, sesionará la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside el congresista Víctor Andrés García Belaunde; y el parlamentario Eduardo Nayap realiza una mesa de trabajo sobre un proyecto de conectividad integral de banda ancha en Lambayeque que afecta a la comunidad campesina de San Juan de Kañaris.
Finalmente, la Comisión de Vivienda y Construcción debatirá el proyecto de dictamen que propone prorrogar el plazo del régimen temporal de formalización y titulación de predios urbanos.
/P.A.G./NDP/
Luciana León tilda de “muertos vivientes” a exdirigentes apristas
La congresista reelecta por el Partido Aprista, Luciana León, criticó que exdirigentes de su agrupación política continúen apareciendo ante la opinión pública brindando declaraciones, y reiteró que fueron responsables de los malos resultados obtenidos en los comicios generales.
“No me parece que exdirigentes, que semejan más muertos vivientes, sigan apareciendo”, manifestó la legisladora en declaraciones a un medio televisivo.
Si bien evitó mencionar nombres, reconoció con un gesto que entre estos exdirigentes se encuentra Omar Quesada, a la fecha secretario general del APRA.
“Me refiero a los que formaban parte de la comisión política, que no son los que han sido reelectos. No digo quiénes porque después piensan que si menciono un nombre es por algo personal hacia el compañero”, añadió.
León insistió en que pasados los comicios era importante decirles a los dirigentes, que fueron responsables de los malos resultados, que dieran un paso al costado, como lo hizo el titular del partido, Alan García Pérez.
Sin embargo, comentó que lo hicieron de mala gana y por documento. “Pero, lamentablemente, veo que exdirigentes siguen apareciendo”, cuando, a su juicio, los parlamentarios elegidos son los únicos legítimos para asumir protagonismo en estos momentos.
/MRM/
Mulder: Críticas de León contra apristas no contribuyen a recuperación del partido
El congresista aprista Mauricio Mulder dijo que su colega de bancada Luciana León comete un grave error al ventilar públicamente, a través de los medios de comunicación, epítetos o adjetivos contra los dirigentes de su agrupación política.
“Espero que no esté dirigida por terceras personas, sobre todo si no se ha caracterizado por tener una posición política definida sino más bien por ser congresista inclinada al campo técnico”, señaló.
Según recordó, los apristas con formación, que conocieron a Víctor Raúl Haya de la Torre (fundador) y se han dedicado al partido, tienen como regla nunca salir públicamente ni debatir temas internos en los medios de comunicación.
Luego de pasar por un proceso electoral difícil en materia de resultados, sostuvo que corresponde llevar al partido hacia la reflexión, y los adjetivos contra los dirigentes no sirven para recuperación institucional.
Tras recordar que el APRA entrará a un proceso de recomposición dirigencial, remarcó que se ha convocado a un congreso nacional y las autoridades partidarias pusieron sus cargos a disposición, "pero no pueden irse a sus casas de la noche a la mañana".
En otro momento, Mulder descartó que el APRA haya maltratado a Luciana León al ubicarla al final en la lista de candidatos al Congreso por Lima, y recordó que ello fue definido en una convención nacional de la agrupación política.
/PAG/
CEPAL ratifica compromiso con integración y desarrollo sostenible
El presidente Enrique Peña Nieto reafirmó el compromiso de México con la integración y el desarrollo sostenible de la región para "hacer del continente americano un hemisferio de inclusión y prosperidad”.
Al inaugurar el trigésimo sexto periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), indicó que se debe "continuar creyendo en promover el desarrollo de América Latina y el Caribe".
En el evento, que se prolongará hasta este viernes, participan la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena; la ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú, Paola Bustamante, y Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas.
En la residencia oficial de Los Pinos, Peña Nieto habló de las experiencias en los tres años de su administración, entre ellas las reformas financiera y educativa, y destacó las acciones emprendidas para impulsar la igualdad y la inclusión, en correspondencia con la agenda de la Cepal.
Expresó que México participó activamente en la definición de la agenda 20-30 para el desarrollo sostenible, con temas centrados en la inclusión.
"Igualar para crecer y, al mismo tiempo, crecer para igualar, es la misión de la Cepal, es la aspiración que comparten nuestras sociedades y es la causa por la que seguiremos trabajando unidos y avanzando juntos", precisó.
México es miembro fundador de la Cepal y desde junio de 1951 alberga una de las sedes subregionales del organismo, que incluye a este país y a los de Centroamérica y por sexta ocasión es sede de un periodo de sesiones, el cual se extenderá hasta el próximo día 27.
Por su parte, Alicia Bárcena llamó a impulsar políticas que creen alternativas a la productividad, empleo y capacitación.
Exhortó a desarrollar en la región un proceso de transformación gradual, pero firme, con el uso de tecnologías que permitan enfrentar los desafíos medioambientales, erradicar la pobreza y evitar la evasión fiscal.
Bárcena solicitó también el fortalecimiento del mundo laboral que incluye, subrayó, la formalización del trabajo sin discriminación salarial y con impulso a la actividad económica de las mujeres.
MIDIS: Erradicación de pobreza es requisito indispensable para desarrollo sostenible
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, sostuvo que la erradicación de la pobreza en todas sus manifestaciones, especialmente de la pobreza extrema, es el mayor problema que enfrentan las naciones y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.
Estas declaraciones las dio durante su participación en la ceremonia de inauguración del trigésimo sexto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realiza hasta el 27 de mayo en México.
La titular del MIDIS (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social), reafirmó el compromiso del Perú con los objetivos de desarrollo sostenible y sus metas establecidas en la agenda 2030, los cuales -dijo- coindicen con las políticas y programas que se vienen implementado a través de la Estrategia Nacional Incluir para Crecer.
Durante la cita, la ministra Bustamante entregó la presidencia de la comisión, a cargo del Perú desde el año 2014, al primer mandatario de México, Enrique Peña Nieto, quien conjuntamente con la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, destacó el excelente papel realizado por el Perú durante los dos años en el cargo.
Bustamante Suárez, quien participó en su calidad de presidenta de la Conferencia Regional de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, señaló que el Perú brinda su más amplio apoyo político a la agenda 2030 no solo por haber participado en el proceso de su definición sino porque constituye un compromiso político y ético en la búsqueda del bienestar de la población, especialmente las más vulnerables.
El período de sesiones es la reunión bienal más importante de la CEPAL. Durante la reunión los países tendrán la oportunidad de examinar las actividades realizadas por dicha institución durante el bienio anterior, fijar las prioridades de su programa de trabajo para los próximos dos años y debatir sobre la Agenda 2030.
/M.R.M./
MININTER, PJ y MP se reúnen para ver acciones frente a liberación de marcas
El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, y los titulares del Poder Judicial (PJ), Víctor Ticona, y del Ministerio Público (MP), Pablo Sánchez, se reúnen para coordinar acciones frente a la liberación de una banda de presuntos delincuentes por parte de la Fiscalía Provincial Penal de Lima Norte.
La reunión de trabajo conjunto se desarrolló en las instalaciones de la fiscalía.
Esta tarde, el MP informó que se ha dispuesto que la Oficina de Control Interno lleve a cabo las investigaciones correspondientes tras ser puestos en libertad miembros de la banda de marcas conocidos como "Rápidos y furiosos", debido al vencimiento del plazo de detención de 24 horas.
/M.R.M./
Congreso: hoy sesiona comisión especial encargada de seleccionar a defensor y a miembro del TC
La Comisión Especial encargada de seleccionar a los candidatos a defensor del Pueblo y a un miembro del Tribunal Constitucional sesiona hoy y estará presidida por el titular del Congreso, Luis Iberico.
A las 11:00 horas se reunirá el grupo de trabajo, en la sede del Palacio Legislativo.
En la víspera, Iberico exhortó a los grupos parlamentarios a llegar a un consenso para elegir al defensor del Pueblo, luego de frustrarse ese tema la semana pasada en el Parlamento. Los candidatos son: Eduardo Vega, defensor interino, y Gastón Soto, ex magistrado del Jurado Nacional de Elecciones.
Según dijo, si ese objetivo no es alcanzado, el tema se dejaría de lado hasta el próximo Congreso, admitió.
“Si no se propone un nombre ni se sostiene un compromiso de manera explícita es mejor dejar allí las cosas para no maltratar a otras personalidades que pudieran asumir el cargo”, manifestó en declaraciones a la prensa.
Dirigió su exhortación principalmente a los representantes de Gana Perú y de Fuerza Popular a fin de que “se pongan de acuerdo”, teniendo en cuenta que son las bancadas más grandes.
Asimismo, sesionarán las comisiones de Fiscalización, de Inteligencia, Economía, Presupuesto, entre otras.
/P.A.G./