PCM envía condolencias a Chile por deceso de ex presidente Patricio Aylwin
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Pedro Cateriano, envió sus condolencias al pueblo y al gobierno chileno por el fallecimiento del ex mandatario Patricio Aylwin, quien encabezó el gobierno de ese país en el período de transición entre la dictadura pinochetista y el actual sistema democrático.
"Expreso mi sentido pésame al pueblo y gobierno de Chile, por el fallecimiento del ex presidente Patricio Aylwin", publicó, en su cuenta personal de Twitter.
El estadista chileno falleció esta mañana, a los 97 años de edad. A fines del año pasado sufrió una caída que le produjo una contusión craneana.
Identificado con la Democracia Cristiana, desde su fundación como partido, Aylwin ganó las elecciones de 1989, las que marcaron el fin del gobierno militar de Augusto Pinochet.
Dichos comicios fueron fruto del referéndum realizado un año antes, en el cual se consultó al pueblo chileno si quería seguir siendo gobernado por el pinochetismo. La opción "No" a dicha pregunta fue la vencedora.
Aylwin, derrotó al candidato del oficialismo, el ex ministro de Economía, Hernán Buchi, y permaneció en la Presidencia hasta 1994, cuando fue sucedido por su compañero de partido, Eduardo Frei.
/MRM/
Távara no asistirá a Congreso y remite documentación sobre barrera electoral
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, emitió al Congreso el Acuerdo del 15 de abril del 2016 en el que comunican que el Presidente de este organismo electoral, Francisco Távara, no asistirá a la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República.
Como se recuerda, dicha comisión, mediante oficio, cursó la invitación al titular del JNE Francisco Távara Córdova, a fin de sustentar los fundamentos de la Resolución N.° 371-2016-JNE, relacionado a que no se aplicará el artículo 2 de la Ley N.° 30414, que incrementa en 1 % la barrera electoral para la cancelación de las organizaciones políticas que participan en alianzas electorales en las Elecciones Generales.
El Pleno del JNE acordó que, debido a que los fundamentos de la decisión del Pleno se encuentran contenidos en la mencionada Resolución, carece de objeto la presencia del Presidente de este Supremo Tribunal Electoral. No obstante, en caso sea necesario, se remite la documentación respectiva.
En la Resolución, aprobada por la mayoría del Pleno, se resalta que los procesos electorales tienen etapas que se desarrollan una tras otra, con estricto respeto al principio de 'preclusividad'. Esto quiere decir que una vez concluida una etapa del proceso, no es posible revisar o variar sus resultados en una etapa posterior.
Finalmente, se precisa que a la fecha de entrada en vigencia de la Ley N.° 30414, que fue el 18 de enero del 2016, el plazo para la inscripción de las alianzas ya se encontraba vencido, porque estas alianzas se hicieron entre el 13 de octubre y el 12 de diciembre del 2015 (180 y 120 días antes de las elecciones como señala la ley).
/P.A.G./
Guadalupe: 2,800 nuevos vehículos más para que PNP combata la delincuencia
El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, anunció que en el presente año la Policía Nacional del Perú (PNP), contará con más de 2,800 nuevos vehículos, que mejorarán la capacidad operativa de dicha institución para combatir la delincuencia.
En su presentación en la Comisión de Defensa y Orden Interno del Congreso de la República, el ministro señaló que aparte de los 2,158 modernos patrulleros SUV 4x2 que empezarán a llegar en los próximos meses, están en proceso de adquisición 677 nuevas camionetas Pick Up 4x4.
Agregó que el equipamiento policial para el presente año incluye la adquisición de 140 motos acuáticas y cuatrimotos, 60 ómnibus y minubús, terminales de comunicación Tetra para Lima y Callao, laboratorio digital de criminalística, entre otros proyectos de inversión.
También, informó que ya se colocó la primera piedra de la nueva Escuela PNP de San Bartolo, pero que se hizo sin público en cumplimiento de la ley electoral. La nueva infraestructura tendrá capacidad para atender a 800 alumnas, con sus 23 nuevas aulas, 21 nuevos dormitorios y 10 renovados dormitorios, ambientes administrativos y otros salones.
Además, refirió que en el presente año se ampliará y mejorará la Escuela de Oficiales de la Policía, ubicada en el distrito de Chorrillos, y se construirá el nuevo Hospital de Alta Complejidad de la Policía Nacional, en un terreno aledaño al actual Hospital PNP Luis N. Sáenz.
Durante su exposición, Pérez Guadalupe también hizo referencia a los 21 decretos legislativos en materia de lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, dados por el Ejecutivo al amparo de la delegación de facultades legislativas.
De ellos, destacó el D. L. N.° 1194, que ha permitido que en solo cuatro meses se vean más de 16 mil casos bajo el proceso inmediato; también el D. L. N.° 1182, mediante el cual se ha atendido 220 casos de delitos graves a través de la geolocalización; y el D. L. N.° 1180, que ha permitido la captura de cuatro delincuentes mediante el programa de recompensas.
En otro momento, propuso crear una subcomisión que haga seguimiento de los casos de delincuentes detenidos por la Policía Nacional, de modo que se pueda saber qué pasa con estas personas luego de que son puestas a disposición de las autoridades competentes.
/P.A.G./
Congreso: presidente del JNE explica hoy resolución sobre valla electoral
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, se presenta hoy en la Comisión de Constitución y Reglamento del Parlamento, a fin de sustentar la resolución que determinó que la valla electoral para el caso de las alianzas se mantenga en 5 % en el proceso del 10 de abril.
Távara, sustentará los fundamentos que amparan la resolución 0371-2016-JNE, publicada el 09 de abril pasado, que señalaba que el aumento de la valla electoral entró en vigencia cuando las alianzas ya estaban inscritas.
La norma que modifica la Ley de Organizaciones Políticas, establece que para el caso de las alianzas las agrupaciones deberán adicionar 1 % a la valla electoral de 5 %, de acuerdo a la cantidad de agrupaciones que integren la alianza.
En ese sentido, una coalición de dos partidos posee como valla electoral 6 %; y una de tres, 7 %; así sucesivamente.
En la sesión de la Comisión de Constitución y Reglamento, que comenzará a las 09:00 horas, también está prevista la votación de la reconsideración del predictamen que propone despenalizar el aborto para casos de violación sexual.
Igualmente, sesionarán la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos; la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, el grupo de trabajo que investiga el caso Lava Jato en el Perú, entre otros.
/P.A.G./
Rafael Correa agradece ayuda del Perú tras terremoto
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, agradeció al Perú por el envío de brigadistas y mencionó que continúa la búsqueda de sobrevivientes tras el terremoto que remeció dicho país el pasado sábado.
"Muchas gracias a todo el apoyo del Perú, así como el apoyo y la solidaridad del presidente Ollanta Humala", manifestó el jefe de Estado ecuatoriano a la radioemisora pirvada Radio Programas durante su recorrido por la provincia de Manabí.
Rafael Correa, dijo que la tragedia es inmensa, pero mayor es la voluntad de ayuda de los pueblos latinoamericanos.
Señaló, además, que su país necesita rescatistas, carpas y cocinas industriales para poder atender a la gran cantidad de damnificados.
Asimismo, refirió que la reconstrucción de las ciudades afectadas, entre las que destaca Pedernales, representará un costo elevado.
"Habrá que reconstruir Pedernales, el centro de Portoviejo, el barrio de Tarqui en Manta, Canoa, Jama. Eso tomará meses, años y costará centenas, probablemente miles de millones de dólares", aseguró.
/C.CH.A./ Andina
ANP denuncia persecución judicial a periodistas
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), denunció una sistemática persecución judicial a los hombres de prensa en el país a causa de sus opiniones o por la difusión de informaciones que revelan presuntos actos de corrupción en gobiernos locales, regionales o por parte de autoridades del ámbito nacional.
Mediante un comunicado, la institución dijo que observa con especial preocupación las querellas contra los periodistas Rafael León, del semanario Caretas, y Fernando Valencia, ex director del Diario 16.
En el caso de Rafael León, la lectura de su sentencia está programada para el 03 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa. El periodista podría ser sentenciado a tres años de prisión efectiva y al pago de 5 millones de soles de reparación civil, solicitado por la querellante.
Fernando Valencia, por su parte, fue condenado hoy a un año y ocho meses de prisión, así como al pago de 100,000 soles de reparación civil a favor del ex presidente Alan García Pérez, quien lo querelló por una presunta difamación.
La ANP consideró que estos procesos representan un intento de "coartar los derechos de información y opinión".
/C.CH.A./ Andina
Envían al Ejecutivo autógrafa sobre retiro de fondos de AFP para su promulgación
El titular del Parlamento, Luis Iberico Núñez, informó que el Congreso de la República envió al Ejecutivo la autógrafa de ley que permite al jubilado el retiro de hasta el 95.5% de los aportes a las AFP, a fin de que disponga su promulgación.
“La autógrafa de ley ya fue remitida y esperamos que la promulgue al margen de que pueda iniciar una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional”, señaló al recordar que le corresponde al Gobierno la promulgación.
Iberico sostuvo que el Ejecutivo está en su derecho de presentar una acción de inconstitucionalidad sobre la ley si así lo considera, sin embargo insistió en que la norma resulta "perfectamente constitucional" y no constituye el fin de las AFP.
Recordó que estas siguen recibiendo los aportes obligatorios y que lo único que se ha cambiado es la facultad del ciudadano de decidir si retira o no su fondo, al cumplir los 65 años.
El presidente del Congreso dijo que ahora el tema pasa por que se den ofertas atractivas a los jubilados, considerando que estos tienen derecho a decidir cómo usan el dinero que ahorraron en su vida laboral.
Asimismo, Iberico manifestó que corresponde un reglamento de la ley que detalle los mecanismos para que se pueda retirar el dinero, pero aclaró que de ningún modo la reglamentación puede desnaturalizar el fondo de la norma.
Como se recuerda el pleno del Congreso aprobó el 14 de abril la insistencia del proyecto de ley que propone la libre disposición del 95.5% de las aportaciones de los pensionistas a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) al cumplir los 65 años.
/PAG/
Segunda vuelta según Ipsos: 44 % votaría por Kuczynski y 40 % por Fujimori
Si hoy fuese la segunda vuelta electoral: el 44 % votaría por el candidato presidencial de Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, y el 40 % lo haría por la representante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, según la encuesta urbano-rural nacional de Ipsos Apoyo.
Asimismo, el sondeo indica que el 10 % votaría en blanco, mientras que el 6 % no precisa su voto.
También, la encuesta de Ipsos revela que el antivoto que afecta a Keiko Fujimori continúa siendo alto, pues asciende a 42 por ciento de los encuestados.
En el caso del líder de PPK, el antivoto también es alto, aunque menor al de Fujimori, pues alcanza el 32 %.
En cambio, el 36 % de los consultados dijo que definitivamente votaría por Fujimori, mientras que el 34 % respondió en el mismo sentido respecto a Kuczynski.
FICHA TÉCNICA
Empresa: Ipsos Apoyo.
Empresa contratante: América Televisión.
Muestra: 1,822 encuestados.
Representatividad: 83.3 % de la población electoral.
Margen de error: +/- 2.3 %.
Fechas: Entre el 13 y el 15 de abril.
Nivel de confianza: 95 %.
/P.A.G./
Presidente Ollanta Humala expresa solidaridad con Ecuador tras terremoto
El presidente de la República, Ollanta Humala, expresó anoche su solidaridad, con el pueblo de Ecuador, azotado en la víspera por un fuerte sismo que sacudió distintas localidades de esa nación y que deja hasta el momento 77 personas fallecidas.
Mediante su cuenta de la red social Twitter, también al mostrarse preocupado por el sismo, mostró su disposición para brindar el apoyo necesario.
El terremoto de 7,8 grados se registró la noche de este sábado cuyo epicentro fue en Pedernales (Manabí), en la costa ecuatoriana.
El Servicio Geológico de Estados Unidos, por su parte, reportó que el sismo duró más de un minuto y que fue seguido de varias réplicas que fueron reportadas principalmente en la costa ecuatoriana: Muisne, Rosa Zarate, Santo Domingo de los Colorados.
/MO/
Mauricio Mulder renuncia a dirigencia aprista
El congresista Mauricio Mulder presentó su renuncia irrevocable a la Comisión Política del Partido Aprista, y estimó necesario que hagan lo propio los miembros del Comité Ejecutivo Nacional con el fin de propiciar el inicio de una etapa de replanteamiento en esa agrupación.
“Debe llevarse a cabo lo más rápido posible una convención nacional para elegir a una nueva dirigencia”, consideró el legislador, luego de los magros resultados de su partido en los comicios del 10 de abril.
Según dijo “aquí hubo el cumplimiento de una etapa o una situación de fracaso, y creo que todos los dirigentes de partido tienen que asumir esa responsabilidad. Aquí nadie puede decir que no tiene la culpa”.
“Lo que tenemos que buscar es que haya posición de recambio, se impulsen nuevos liderazgos y el partido inicie un periodo de recuperación de cara a las elecciones municipales, reconstruyendo nuestra estructura social”, recalcó el parlamentario.
Asimismo Mulder señaló que su dimisión la presentó “el mismo día” en que se conocieron los resultados electorales, pero prefirió no hacerla pública. “En el partido siempre se estila que las cosas de esa índole no se hagan públicas”, explicó.
Sin embargo, poco después la congresista Luciana León pidió la dimisión de la dirigencia, sin tener en cuenta las reservas aludidas por Mulder. A raíz de eso “uno queda como que está aferrándose al cargo”, refirió.
En ese contexto, Mulder recordó que el mandato de la actual directiva, con Jorge del Castillo y Omar Quesada como secretarios generales, “venció en marzo de 2014”. “Sin embargo, por una situación casi de facto y consenso, se prolongó hasta hoy”, señaló.
Por ello, el congresista aprista afirmó que “cualquiera haya sido el resultado electoral, aun siendo este exitoso, ese comité ejecutivo nacional debió haber terminado sus funciones”.
/PAG/