Política

Críticas a Keiko sobre derechos humanos tienen intencionalidad política, afirma Becerril

El legislador de Fuerza Popular Héctor Becerril señaló que las críticas del legislador Heriberto Benítez a la posición de la candidata Keiko Fujimori en materia de derechos humanos tienen una intencionalidad política.

En ese sentido, rechazó las críticas de Benítez, quien señaló que la candidata Fujimori ha incumplido su compromiso de respetar los derechos humanos, al expresar su abierto respaldo a la pena de muerte para violadores.

“La única manera de autoprotegerse ilusamente es atacándonos, lo que él diga en realidad no es coherente y no tiene validez para nosotros porque todo lo que hace se basa en un interés personal de no ser procesado en el Poder Judicial”, agregó.

El parlamentario señaló que la postura de Keiko Fujimori sobre la pena de muerte para violadores de niños es personal y que él comparte “totalmente” esa posición.

“Personas que violan y asesinan a niños no tienen el menor respeto por los derechos humanos”, aseveró.

En otro momento, refirió que sobre Benítez pesan acusaciones que deben ser aclaradas como el caso de La Centralita y Rodolfo Orellana. “Entendemos su situación desesperada y por eso actúa de esa manera. El Poder Judicial simplemente está esperando que termine su mandato como parlamentario para procesarlo", acotó. 

/PAG/

16-04-2016 | 21:15:00

ONPE procesó 100 % de actas: Keiko 39.85 %, PPK 20.99 %, Mendoza 18.80 %

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) culminó con procesar el 100 % de actas (77, 307) de las elecciones generales del domingo 10 de abril, en las que sufragaron 18’397,421 ciudadanos en todo el país.

Las actas contabilizadas por la ONPE representan el 98.06% del total, mientras que el 1.94% restante (1, 497) fue enviada a los Jurados Electorales Especiales (JEE) para que puedan determinar la validez de su contenido 

Así, al concluir el procesamiento de las actas país en su totalidad, los resultados generales son los siguientes:

-           Frente Esperanza: 200,953 votos (1,32%)  

-           Fuerza Popular: 6'054,719 votos (39,85%)  

-           Alianza Popular: 885,373 votos (5,83%)

-           El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad: votos 2'856,582 (18,80%)  

-           Acción Popular: 1'058,136 votos (6,96%)  

-           Democracia Directa: 609,785 votos (4,01%)  

-           Perú Posible: 198,221 votos (1,30%)   

-           Progresando Perú: 75,175 votos (0,49%)  

-           Partido Político Orden: 64,912 votos (0,43%)

-           Peruanos por el Kambio: 3'189,819 votos (20,99%).

Los votos válidos sumaron 15' 193, 675 (82.59%), seguido de los votos blancos 2' 201, 663 (11.97%) y votos nulos 1' 002, 083 (5.45%). En total sufragaron 18' 397, 421 (100%), de acuerdo al organismo electoral.

DATO

En estas Elecciones Generales y de Parlamento Andino fueron convocados 22’901,954 electores y se habilitaron 5,354 locales de sufragio a fin de instalar 7,307 mesas de sufragio.

La segunda vuelta se realizará este 5 de junio entre Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski por ser los dos candidatos con mayor votación.

/MRM/NDP/

 

16-04-2016 | 13:57:00

Midis compartirá avances sobre reducción de desnutrición infantil en foro internacional

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que la viceministra de Políticas y Evaluación Social, Ariela Luna, participará en un foro internacional en Washington DC,Estados Unidos, con el objetivo de compartir la experiencia del Perú en reducción de la desnutrición infantil.

La participación de la viceministra en el evento de alto nivel denominado “Lanzamiento de cálculo de costes y análisis financiero de los objetivos globales de nutrición", y que es promovido por el Banco Munial y la Fundación Bill y Melinda Gates, tendrá lugar el 17 de abril. 

Luna abordará la reducción de los índices de desnutrición crónica infantil que logró el Perú al pasar de 19.5% a 15.6% en el periodo 2011- 2015, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del Instituto Nacional de Estadística e Informática.  

Esos indicadores son producto de las políticas públicas aplicadas con los programas sociales Cuna Más y Juntos, adscritos al Midis.

El Gobierno del Perú declaró la lucha contra la desnutrición crónica infantil como una prioridad nacional y fijó la meta de reducirla a 10% al año 2016.

En tal sentido, el foro internacional tiene como objetivo alcanzar un diálogo de alto nivel sobre cómo los países donantes y de desarrollo tomarán medidas para cumplir con los objetivos de financiación destinados a la nutrición infantil y materna.

El evento organizado por el Banco Mundial y las Fundaciones Bill y Melina Gates, y 1000 Días, reúne a un grupo de panelistas de alto nivel gubernamental de África y América, así como de organismos internacionales. 

Esta cita se realizará durante las Reuniones de Primavera de 2016 del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

/CCH/ Andina

16-04-2016 | 01:23:00

Cateriano: Presidente evalúa interponer acción contra ley de las AFP

El Presidente Ollanta Humala evaluará si interpone una acción de inconstitucionalidad contra la ley aprobada por el Congreso, que faculta el retiro de hasta el 95.5 % de los aportes a las AFP, informó hoy el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano.

A través de su red social de Twitter, Cateriano consideró que la modificación al sistema pensionario de las AFP es inconstitucional y que el Congreso, al aprobar la ley, “ha herido de muerte al sistema privado de pensiones”.

“Se está dejando sin pensión a los ancianos. ¿Dónde está el Defensor del Pueblo?”, agregó.

Como se recuerda el Pleno del Congreso de la República aprobó en la víspera la insistencia del proyecto de ley que propone la libre disposición de hasta el 95.5 % de las aportaciones de los pensionistas a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) al cumplir los 65 años.

A favor de la insistencia votaron 84 parlamentarios, mientras 2 votaron en contra y hubo cero abstenciones.

El dictamen fue aprobado previamente por la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Parlamento.

/PAG/        

15-04-2016 | 18:47:00

Segura: Impacto real de retiro de fondos de AFP “se verá más adelante”

El impacto real de la decisión tomada por el Congreso de la República, de que los pensionistas de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), puedan retirar el 95.5 % de sus aportaciones, se verá más adelante y en el largo plazo, manifestó el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.

Desde Washington (Estados Unidos), donde viene participando de las Reuniones de Primavera del Banco Mundial (BM), y el Fondo Monetario Internacional (FMI), recordó que instó al Parlamento a realizar “una reflexión más larga” antes de tomar esta decisión.

Asimismo, refirió que existe “múltiple evidencia internacional” de la necesidad de que la población cuente con una pensión al momento de llegar a la vejez, algo que “algunos componentes de esta ley van frontalmente en contra de esa situación”.

“Y que, finalmente, no tengan el impacto que ellos consideran cuando inviertan en un uso alternativo. Eso es preocupante, pero en todo caso habrá que hacer análisis correspondientes, para ver qué tipo de regulaciones o reglamentos se tienen que hacer”, precisó en la radioemisora privada Radio Programas.

En ese sentido, explicó que no solo se trata de un tema de las AFP, sino también de las aseguradoras, porque, además, existían opciones, pero la posición del Ejecutivo era que se vean “antes de que la ley sea aprobada”.

“Además, un tema tan importante aprobada de una manera algo apresurada, en el contexto electoral, no es lo más responsable. Es una ley que, creo, eventualmente se deberá hacer el análisis de ver el impacto y si amerita alguna propuesta adicional para el futuro, eso lo deberá ver el nuevo Congreso. Creo que es una de esas medidas que a veces uno termina aplaudiendo, pero después tienen el efecto contrario”, opinó.

PRÁCTICAS INTERNACIONALES

De otro lado, el ministro adelantó que lo aprobado por el Congreso va contra el futuro de los jubilados “y de la práctica internacional”, así como las recomendaciones de organismos multilaterales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“La recomendación va porque es necesario darle una pensión a los jubilados y dar mecanismos para que sean sostenibles: el problema de las pensiones en el Perú es un tema de cobertura, el problema principal del Sistema Privado de Pensiones (SPP), era ver cómo hacer para que esta cobertura se amplíe, y se hizo una reforma para mejorar las condiciones de competencia”, indicó.

En declaraciones a TVPerú, sostuvo que los sistemas (de pensiones) tienen que reformarse en el tiempo, pero no a través de “soluciones apresuradas de este tipo”, donde “se le quita una pensión” al aportante.

 

/P.A.G./

15-04-2016 | 16:19:00

Aprueban por insistencia libre retiro de fondos de AFP

El Pleno del Congreso de la República, aprobó la insistencia del proyecto de ley que propone la libre disposición del 95.5 % de las aportaciones de los pensionistas a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), al cumplir los 65 años de edad.

En favor de la insistencia votaron 84 parlamentarios, dos lo hicieron en contra y hubo cero abstenciones.

El dictamen fue aprobado previamente por la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Parlamento nacional. En los próximos días se promulgará la norma antes de entrar en vigencia.

SUSTENTACIÓN

El presidente de la Comisión de Economía, Modesto Julca, sustentó el dictamen respectivo que permite a los aportantes a las AFP, una vez cumplidos los 65 años (edad de cese), solicitar la devolución del 95.5 % de su fondo de jubilación.

El 4.5 % restante del total será transferido al sistema de EsSalud para fines de prestación de seguridad social para el aportante que se jubile.

JUBILACIÓN ANTICIPADA

Asimismo, la norma prorroga por tres años el Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA), para desempleados del Sistema Privado de Pensiones (SPP), es decir, hasta el 31 de diciembre del 2018.

Además, permite a los afiliados a las AFP la jubilación anticipada y la devolución de aportes por enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer.

PARA CRÉDITO HIPOTECARIO

Otro artículo de la norma abre la posibilidad de que se utilice parte del fondo previsional para un crédito hipotecario. Así, excepcionalmente el afiliado al Sistema Privado de Pensiones (SPP), podrá usar el 25 % de su Cuenta Individual de Capitalización como garantía para la cuota inicial de un crédito hipotecario destinado a la compra de una primera vivienda en cualquier momento de su afiliación.

Por último, dispone la imprescriptibilidad de la deuda que tienen los empleadores que no han depositado en las AFP los aportes descontados a sus trabajadores y que a la fecha suman más de 1,000 millones de soles sin considerar las multas por moras e intereses.

 

/ANDINA/P.A.G./

15-04-2016 | 12:26:00

Países firmaran acuerdo sobre cambio climático en la ONU

Unos 60 jefes y jefas de Estado y de Gobierno, entre ellos el peruano Ollanta Humala, asistirán a la firma del histórico acuerdo climático, organizada por el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

A este importante acto, a realizarse el 22 de abril en Nueva York, también estará presente el mandatario de Francia, Francois Hollande, quien junto a su homólogo peruano fueron anfitriones de la COP 21, en París, y COP 20, en Lima.

Además reunirá a líderes de la sociedad civil y del sector privado para hablar sobre los esfuerzos con el fin de incentivar la financiación para la acción por el clima y el desarrollo sostenible.

En la cita se buscará incrementar acciones que permitan lograr el objetivo del Acuerdo de Paris, el cual es limitar el aumento de la temperatura global promedio muy por debajo de los 2ºC.

Más de 130 países han confirmado que firmarán el Acuerdo de París aprobado el pasado diciembre en la capital francesa, cifra considerada un récord, pues el anterior de 119 firmas fue establecido para la firma del Derecho del Mar en 1982. 

La ceremonia de firma en Nueva York, la semana próxima, marcará el primer paso para garantizar que el Acuerdo de París entre en vigor lo antes posible, es decir 30 días después de que al menos 55 países que representan el 55% de emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, depositen sus instrumentos de ratificación o aceptación en la secretaría general.

/CCH/ Andina

15-04-2016 | 01:18:00

Mandatario: Reforma de la educación debe continuar en el próximo gobierno

La reforma de la educación desarrollada a través de la Ley Universitaria debe continuar y no ser detenida en el próximo gobierno, indicó el presidente Ollanta Humala, quien también pidió incrementar en el siguiente quinquenio el presupuesto para este sector a 6 % del Producto Bruto Interno.

"Quienes pretenden gobernar el país, en vez de regalar tacitas y almanaques deben decir si están de acuerdo con la reforma educativa", indicó el Mandatario en declaraciones dadas en Junín, donde hoy cumple actividades oficiales.

Humala dijo también ser consciente de que continuar con los cambios en la educación peruana no será fácil. "Porque les estamos poniendo la valla alta", afirmó.

La reforma aplicada en el sector se vio reflejada también en la nutrición de los menores, expresó el Presidente. Ello se ha materializado a través de programas sociales como Qali Warma y Cuna Más. 

"Esto es parte de la formación integral de la persona", aseveró.

Dicho impulso se concretó al destinar recursos equivalentes al 4 % del Producto Bruto Interno a la educación, refirió.

En tal sentido, Humala dijo que lo que corresponde al siguiente gobierno es llegar al 6 % del PBI para poder enfrentar con buen pie lo que viene en el 2021, año del bicentenario.

Tras insistir en que los candidatos definan si respaldan o no el desarrollo de la nueva legislación universitaria, el Presidente consideró necesario tener claro que "la política educativa es una responsabilidad indesligable del Estado".

Destacó, además, que en los colegios de alto rendimiento promovidos por el Ministerio de Educación se haya generado una oferta superior a la del sector privado, en lo concerniente al grado de bachillerato internacional.

Acceder a este bachillerato implica dominar un idioma foráneo y tener acceso a un gran número de universidades prestigiosas del extranjero, explicó Humala.

El Presidente de la República hizo estas declaraciones en el marco de su visita al local del programa Cuna Más llamado "Sonrisitas de Muquiyauyo", en la localidad del mismo nombre, en Junín.

/CCH/ Andina

14-04-2016 | 21:19:00

Pleno del Congreso debate hoy proyecto de retiro de hasta 95.5 % de fondos AFP

La Junta de Portavoces acordó esta tarde ampliar la agenda del pleno del Congreso a fin de debatir el dictamen que recomienda la insistencia de la autógrafa de ley que propone el retiro de hasta el 95.5 % de fondos de las AFP.

El anuncio lo hizo el presidente del Legislativo, Luis Iberico, según la cuenta oficial del Congreso en Twitter.

Por la mañana, Iberico había informado que el tema no estaba en la agenda del pleno, porque la Comisión de Economía, Finanzas e Inteligencia Financiera aún no había enviado el informe respectivo a la Mesa Directiva

Para superar este escollo, dijo, correspondía que los voceros de las bancadas, en mayoría, decidieran ampliar la agenda de hoy.

Iberico señaló que la Mesa Directiva que preside estaba dispuesta a dar trámite al debate sobre el retiro de los fondos de las AFP, siempre y cuando se diera la posibilidad de ampliar la agenda.

/CCH/ Andina

14-04-2016 | 20:46:00

Iberico: Abuso de mayoría en el Congreso no lleva a nada bueno

El presidente del Congreso, Luis Iberico Núñez, dijo que no debe haber abuso de la mayoría en el Parlamento pues eso no lleva a nada bueno, al comentar el próximo escenario político a partir de 28 de julio en dicho poder del Estado, que tendría a Fuerza Popular como bancada mayoritaria.

"Lo que no tiene que haber es el abuso de la mayoría, eso no lleva a nada bueno", señaló  Iberico, quien remarcó que los años 90 quedarán atrás y que, en caso el fujimorismo llegue al poder, no debe repetirse la historia, pues sería nefasto para ellos mismos.

En ese sentido, refirió que si Fuerza Popular llega al poder "tendría la oportunidad de reivindicar al fujimorismo y hacer las cosas como deben hacerse".

"Ojala lo hagan así, pero todo está por verse, dependerá de lo que decida el elector cuando ponga su voto en la urna para la segunda vuelta", agregó.

Para Iberico, si Keiko Fujimori se ha comprometido para que las comisiones de Fiscalización e Inteligencia las encabece la oposición, sería una buena señal.

Además sostuvo que a las minorías en el Congreso les corresponde fiscalizar y hacer un control político permanente, al ser ese su rol y su función. "Ya Verónika Mendoza anunció que su bancada (Frente Amplio) estará en ese talante, así que hay que cumplir el rol que se debe cumplir", indicó Iberico Núñez a la prensa.

/PAG/

14-04-2016 | 16:11:00

Páginas