Política

Corrupción: Proética propone pacto para combatirlo a Keiko Fujimori y Kuczynski

El director ejecutivo de Proética, Walter Albán, planteó a los candidatos que compiten en la segunda vuelta suscribir un pacto contra la corrupción, para que lleguen a consensos en la lucha contra ese problema y cumplan los compromisos asumidos en ese ámbito.

"Es el momento de promover el pacto para una suscripción, lo más pronto posible. Es importante llegar a un consenso sobre ciertas cosas mínimas e indispensables (...)", declaró a Andina.

Si bien este acuerdo deberá ser encabezado por Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos Por el Kambio, y Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, ambas agrupaciones deben promover la apertura de ese compromiso a otros partidos que lograron representación en el Congreso, sostuvo.

Albán remarcó que la población no quiere enfrentamientos entre partidos políticos en el Legislativo, sino un consenso  para llevar adelante medidas "con el carácter de políticas de Estado" que puedan ser efectivas,  sobre todo en temas como la  lucha contra la corrupción.

En ese sentido, exhortó a los líderes políticos a trabajar juntos en diversos temas, como la elección del próximo Contralor de General de la República,  la independencia que deben otorgarse a las procuradurías especializadas anticorrupción, entre otros.

Igualmente insistió en la necesidad de revisar la actual composición del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) incluyendo el reemplazo de sus actuales miembros, una decisión que, dijo,  Proética ha considerado crucial para recuperar el sistema judicial en nuestro país.

"Esto no pretende ser una lista cerrada, por el contrario, pueden incluirse otros aspectos sobre la base de un compromiso de todas las organizaciones que alcanzaron representación en el Congreso", agregó.

Para Albán la suscripción de un pacto contra la corrupción es una propuesta que conviene a los propios candidatos, porque contribuirá a generar un clima de calma en esta etapa del país.

/PAG/

23-04-2016 | 21:25:00

Debate entre Kuczynski y Keiko Fujimori se realizará el domingo 29 de mayo

Los candidatos presidenciales que se enfrentarán en la segunda vuelta, Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori, debatirán el domingo 29 de mayo, informó el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara.

Asimismo, detalló que el 22 de mayo  también se realizará un debate entre los equipos técnicos y los candidatos a la vicepresidencia del partido Fuerza Popular (FP) y de Peruanos Por el Kambio (PPK).

“Habrá un debate del equipo técnico y luego un gran debate entre los dos candidatos a la Presidencia de la República”, declaró al diario Expreso.

Sobre la organización del debate presidencial de la primera vuelta, el funcionario señaló que hubo algunas  críticas debido a que no era sencillo estructurar una confrontación de ideas con diez candidatos.

Además refirió que la posibilidad de la realización de más debates dependerá de la Dirección de Educación e Información Ciudadana del JNE y los partidos políticos que compiten en la segunda vuelta.

“En todos los términos de los acuerdos sobre el debate se busca consenso con la Dirección de Educación del JNE y con los mismos partidos políticos”, acotó.

/PAG/

23-04-2016 | 19:50:00

Fiscalía panameña colaborará con el Perú en caso papeles de Panamá

La procuradora general de Panamá, Kenia Porcell Díaz, expresó su total apoyo en la investigación iniciada en el Perú a raíz del caso sobre presuntas cuentas ilícitas en ese país, conocido como papeles de Panamá, informó el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez.

Explicó que en una comunicación sostenida, Porcell Díaz sostuvo que su país está dispuesto en colaborar y entregar cualquier información que las autoridades peruanas requieran como parte de las indagaciones preliminares que despliegan.

Hay que hacer una investigación seria y objetiva para establecer si ha habido un hecho delictuoso”, precisó Sánchez Velarde.

Según destacó, este apoyo de Panamá es uno de los logros inmediatos obtenidos mediante la Declaración de Lima, suscrita el pasado 30 de marzo en la Cumbre de Fiscales Generales de América Latina, que abre la posibilidad de una comunicación fluida y directa entre las fiscalías de la región, evitando así la burocracia.

Sánchez remarcó que la comunicación directa entre las fiscalías ya se practica con Brasil en los casos Lava Jato y Castillo de Arena, pero a raíz de la Declaración de Lima existe el firme compromiso de los países de la región en colaborar en las investigaciones.

/CCH/ Andina

22-04-2016 | 20:27:00

Destacan valentía de comandos Chavín de Huántar

Autoridades civiles y militares destacaron la valentía y el heroísmo de los comandos Chavín de Huántar, que en 1997 rescataron con éxito a los 72 rehenes que habían sido secuestrados por terroristas en la residencia del embajador japonés en Lima.

César Astudillo, inspector general del Ejército y el oficial más antiguo que participó en la operación, resaltó que la consigna de este grupo de valerosos soldados era rescatar con vida a los 126 rehenes y frenar la pretensión de 14 terroristas de “poner de rodillas a una nación”.

Desde la Primera Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, en Chorrillos donde se ubica la réplica de la residencia secuestrada, evocó el esfuerzo de los comandos, quienes entrenaban día y noche, e incluso practicaban con los ojos vendados la que sería su incursión en el predio.

“El planeamiento que se realizó fue detallado y minucioso, sin dejar nada al azar, con entrenamiento conjunto y múltiples ensayos (…)Fue algo bastante ensayado y planeado. Solo nos dedicábamos a eso, no hacíamos otra cosa”, narró el oficial militar.

Astudillo consideró que el éxito de esta operación de rescateconvirtió a los heroicos comandos en un “ejemplo vivo” de liderazgo y decisión para las futuras generaciones militares en el país, por lo que –dijo– deberían ser declarados “héroes nacionales” por el Congreso de la República.

En presencia del ministro de Defensa, Jakke Valakivi, recordó a los integrantes caídos en acción de armas de este grupo militar de élite: Juan Valer Sandoval y Raúl Jiménez Chávez, quienes ofrendaron sus vidas en cumplimiento de su misión.

“Recordamos la alegría de devolver a nuestro pueblo la libertad de los rehenes y ver a sus familiares; pero también el dolor de las otras familias, las de nuestros camaradas caídos en el cumplimiento del deber”, agregó la autoridad militar, quien por entonces tenía 37 años.

/CCH/ Andina

22-04-2016 | 19:55:00

Caso Ecoteva: Defensa de Toledo insiste en nulidad de resolución que abre investigación

La defensa legal del expresidente Alejandro Toledo insistirá en la nulidad de la resolución que dispuso el inicio de una investigación judicial por el caso Ecoteva, informó hoy su abogado, Luciano López, quien aclaró que el exmandatario no ha sido enjuiciado.

Explicó que tras la apertura de la investigación judicial se presentó un recurso de nulidad, sin embargo el juez Abel Concha, a cargo del cargo, la desestimó, por lo que, en ese mismo instante, consideraron la formulación de una apelación.

Estamos pidiendo al magistrado que forme el cuadernillo correspondiente para que una sala superior resuelva el tema y verifique que se ha actuado de la manera más arbitraria y contradictoria posible”, manifestó López a Andina.

Tras insistir en que está probado el origen lícito del dinero en el caso Ecoteva, advirtió que el juez no brindó un solo argumento contrario a ello. “No sabemos qué cosas ha estimado o desestimado, no ha dicho nada, se la pasó leyendo la denuncia fiscal y abrió investigación”, añadió.

López recordó que el magistrado devolvió dos veces la investigación fiscal por estar mal hecha “pero ayer resolvió sin recoger ni un solo fundamento”, lo que, en su opinión, obedecería a una probable presión por dos procedimientos disciplinarios que tiene en su contra.

El abogado aclaró que se trata de una investigación judicial y no un juicio, por lo que Toledo no estará en el banquillo de acusados ni ante un tribunal.

Sin embargo, sostuvo que el exmandatario ha reiterado su disposición a seguir colaborando con la justicia y acudirá a declarar las veces que sea citado.

DATO

Como Ecoteva se conoce al caso relacionado con la compra de inmuebles hecho por la suegra del expresidente Alejandro Toledo, a través de una empresa con dicho nombre, formada en Costa Rica.

/PAG/

22-04-2016 | 18:40:00

Sánchez: MP rechazó nulidad de sentencia a Fujimori porque se ajustó a ley

El Ministerio Público (MP) rechazó en su momento la nulidad de la sentencia contra Alberto Fujimori, porque consideró que se emitió de acuerdo a ley, afirmó hoy el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez.

Al respecto indicó que el juicio por los crímenes de La Cantuta y barrios Altos, por los cuales fue sentenciado el expresidente, ya concluyeron y corresponde al Tribunal Constitucional (TC) resolver el habeas corpus que presentó pidiendo un nuevo proceso.

Lo que está plantando es una acción de garantía y el TC tiene que pronunciarse. Lo que yo recuerdo del caso es que estaba de acuerdo a ley. Es más, yo emití pronunciamiento en segunda instancia", indicó a Ideeeleradio.

Dijo que cuando tomó competencia en este caso, se pronunció por no haber lugar a la nulidad de la sentencia.

“Solo opiné en un extremo de discrepancia que tuve con la sala por el lado del secuestro agravado. Ese fue mi discrepancia, por lo demás estábamos conforme con la sentencia”, precisó.

En ese sentido Sánchez Velarde dijo que será ahora el Tribunal Constitucional (TC) el órgano que evalúe el habeas corpus presentado por William Paco Castillo y sustentado por el propio expresidente vía telefónica.

“El TC tiene que decidir sobre ese tema. Nosotros lo tenemos claro: pedimos no nulidad a la sentencia penal”, expresó.

/PAG/

22-04-2016 | 18:08:00

¿Qué propone el Acuerdo de París para enfrentar el cambio climático?

El Acuerdo de París suscrito hoy en Naciones Unidas, representa el mayor instrumento internacional para enfrentar el cambio climático y sus consecuencias catastróficas. Conoce los puntos más importantes de este documento.

CALENTAMIENTO GLOBAL

Mantener la temperatura media mundial “muy por debajo” de dos grados centígrados respecto a los niveles preindustriales, y continuar con los esfuerzos para que no rebase los 1,5 grados, a fin de evitar efectos catastróficos en los países más vulnerables.

REDUCIR EMISIONES DE GASES DE EFECTOS INVERNADERO

Las emisiones deben alcanzar su punto máximo lo antes posible y, a partir de ese momento reducirse rápidamente. El objetivo es lograr un equilibrio entre los que gases emitidos y los que pueden ser absorbidos en la segunda mitad del siglo.

CONTRIBUCIONES NACIONALES

187 países de los 195 que forman parte de la Convención de cambio climático de la ONU, que suman más de 95 % de las emisiones, han entregado compromisos nacionales de reducción de GEI. Se revisarán cada cinco años y se pedirá contribuciones más ambiciosas.

FINANCIAMIENTO

Reconoce la responsabilidad histórica de los países desarrollados, que tendrán una obligación clara de proveer apoyo financiero a los países en desarrollo en mitigación y adaptación. La meta es alcanzar los 100,000 millones anuales como mínimo a partir del 2020.

PÉRDIDAS Y DAÑOS

Son los efectos del cambio climático a los cuales un país ya no se puede adaptar. El acuerdo reconoce las medidas de apoyo pero no detalla ninguna herramienta financiera para ello.

ACUERDO UNIVERSAL

El acuerdo tiene el carácter de tratado internacional vinculante pero no la decisión que lo acompaña ni los objetivos nacionales de reducción de emisiones. No establece sanciones para los países que no cumplen los acuerdos, pero sí mecanismo transparente de seguimiento.

ENTRADA EN VIGOR

Empezó a ser suscrito hoy y entrará en vigor 30 días después de que al menos 55 países, que sumen en total el 55 % de las emisiones globales, lo hayan ratificado a nivel nacional.

/PAG/

22-04-2016 | 17:28:00

Acuerdo de París: Ministro del Ambiente espera que este Congreso lo ratifique

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, dijo hoy esperar que el actual Congreso ratifique el Acuerdo de París sobre el cambio climático suscrito en Nueva York, para comenzar con la implementación de los compromisos asumidos en materia ambiental por el Perú.

“Si hacemos las cosas rápidas podemos estar en capacidad, porque hay un consenso absoluto de que este Congreso ratifique el Acuerdo de París, y depositar la ratificación  antes de 28 de julio en la Secretaría de la Convención Marco de Naciones Unidos”, señaló en TV Perú.

Asimismo remarcó que con la firma del Acuerdo se cierra el proceso de adopción pero se lanza el reto más grande: la implementación por parte de cada uno de los países suscriptores.

Tras precisar que en el caso peruano el principal compromiso asumido consiste en la reducción del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero, recordó que se cuenta con el Informe Perú y cambio climático, con información actualizada sobre ese tema.

El titular de la cartera detalló que dicho documento considera que el 51 % de emisiones de gases de efecto invernadero se da por la deforestación y el cambio de uso de suelo por para de la agricultura migratoria que deforesta, aspectos en los que se debe trabajar.

“Corresponde al próximo gobierno cumplir con esta contribución nacional”, añadió el ministro, quien refirió que al 2018 se debe tener revisada esta contribución y trabajar en su adaptación.

En otro momento, Pulgar-Vidal destacó el papel del Perú en el Acuerdo de París, al recordar la realización de la COP20 en diciembre de 2014, que permitió forjar un primer borrador.

/PAG/

22-04-2016 | 16:55:00

Presidente Humala firmó Acuerdo de Paris: “la alianza más grande de la humanidad por el planeta”

El presidente de la República del Perú, Ollanta Humala Tasso, firmó esta mañana el Acuerdo de París, con el cual – según dijo- se crea la alianza más grande la humanidad por el plantea.

Asimismo, desde Nueva York indicó que la meta de nuestro país es ser climáticamente responsable al 2021.

“Hoy se crea la alianza más grande de la humanidad por el planeta. Este es el primer paso de un largo camino”, publicó en su cuenta personal de Twitter, minutos antes de la suscripción.

Del mismo modo, el Mandatario peruano sostuvo que Perú pasa a la historia como uno de los actores claves en la lucha contra el cambio climático.

Durante su intervención en la sede de las Naciones Unidas, dijo que nuestro país reducirá, al 2030, las emisiones de gases de efecto invernadero en un 30%, y pondrá en marcha acciones de adaptación en diversos campos.

“Perú se encuentra trabajando para alcanzar al 2021 la meta de ser un país climáticamente responsable en el marco de un desarrollo nacional sostenible, bajo un sentido de urgencia y un alto nivel de ambición”, subrayó.

Detalló que la contribución peruana presenta objetivos para reducir  la vulnerabilidad en el agua, agricultura, pesca y salud; así como metas en gestión de riesgos de desastres, infraestructura pública resiliente, lucha contra la pobreza, igualdad de género e interculturalidad, y promoción de la inversión privada.

/MRM/

22-04-2016 | 15:48:00

Democracia Directa obtiene representación en el Congreso al pasar valla electoral

Democracia Directa (DD), partido que postuló a Gregorio Santos como candidato presidencial, pasó la valla electoral y tendrá representantes en el nuevo Congreso de la República, informó hoy el presidente de esa agrupación política, Andrés Alcántara.

Detalló que la mencionada agrupación pasó la valla electoral al alcanzar el 5.15 % de votos al Parlamento Andino, según el escrutinio al 100 % de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), resultado, que desde su punto de vista, permite que DD tenga "tres congresistas fijos" en el nuevo Poder Legislativo.  

“La gente ha visto con buenos ojos nuestra propuesta y continuaremos en ese camino. Avanzamos para construir un nuevo país, con una nueva Constitución que represente los intereses de los peruanos”, declaró.

De acuerdo a la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), para pasar la valla electoral se requiere alcanzar el 5 % de los votos válidos en cualquiera de los procesos electorales, ya sea a la Presidencia, al Congreso o al  Parlamento Andino.

Alcántara precisó, además, que de acuerdo a la cifra repartidora, Democracia Directa tiene hasta el momento tres congresistas: uno en Puno y dos en Cajamarca,  entre ellos destaca el legislador reelecto Jorge Rimarachín.

Refirió que parte de la acogida de DD en las urnas se debe a la candidatura del ex gobernador de Cajamarca, Gregorio Santos

“Con todas las limitaciones y con la prensa que no nos dio cobertura, logramos esos resultados: es como haber ganado en la primera vuelta”, comentó.

 

/B.B.V./

21-04-2016 | 23:06:00

Páginas