Barnechea plantea renegociación del contrato de gas de Camisea
La renegociación del contrato del gas de Camisea permitirá hacer respetar los intereses del Perú, sostuvo el candidato presidencial por Acción Popular, Alfredo Barnechea, durante una presentación en el Paraninfo de la Universidad San Antonio Abad del Cusco.
"Somos partidarios de la explotación de los recursos naturales pero lo que estamos exigiendo es un trato de igualdad, un trato de reciprocidad y de equidad porque los intereses del Perú tienen que ser defendidos”, dijo al considerar que el país abdicó de su soberanía en dicho contrato.
Según estimó, el Perú dejó de percibir más de 2,000 millones de dólares por una mala negociación.
“Nos han debido pagar algo de 2,500 millones de dólares y sin embargo solo nos han dado 35 millones. Los intereses del Perú no están siendo bien representados y por eso es que tenemos que renegociar este contrato”, afirmó.
Otra desventaja del contrato, según Barnechea, es que el Perú no coparticipa en saber y elegir cuál es el destino del gas, por lo que no puede elegir el precio que se debe pagar por las regalías.
Aclaró que esto no es un conflicto personal ni del partido contra el consorcio de Camisea, pues son partidarios de la inversión extranjera, pero con un trato de reciprocidad.
"El gran problema que tenemos es que desde hace 25 años, los gobiernos se han preocupado de la macroeconomía, y se han olvidado de un pequeño detalle: se han olvidado de ustedes, de nosotros, por eso es que ahora les digo ahora te toca a ti”, remarcó.
En otra parte de su exposición, insistió en poner "un piso de igualdad común" para todos los peruanos con educación de calidad, sobre todo en la etapa inicial, retirando los beneficios tributarios a las universidades particulares, y con medicinas gratuitas para las enfermedades más comunes, entre otras iniciativas.
“Tenemos que conseguir un país que sea un solo vagón. Donde no haya vagones de primera, de segunda ni de tercera. Ha llegado la hora de la igualdad para el sur andino”, finalizó.
JEE se pronunciará este lunes sobre candidatura de Julio Guzmán
A partir del lunes próximo, el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 estará expedito para pronunciarse sobre la admisión a trámite de la fórmula presidencial de Julio Guzmán, luego de que Todos por el Perú cumpla con subsanar las obervaciones planteadas, indicó su titular, Manuel Miranda.
“A partir del lunes de la próxima semana este Jurado Electoral Especial estará expedito para pronunciarse sobre la admisión a trámite de la organización política Todos Por el Perú”, refirió.
El JEE Lima Centro 1 declaró hoy inadmisible la solicitud de inscripción de la fórmula Presidencial de Todos Por el Perú, y le otorgó dos días naturales para subsanar las observaciones, bajo el riesgo de ser declarado improcedente.
Miranda señaló que el pedido de inscripción de Julio Guzmán es un caso de “especial interés e importancia” y, por ser “controvertido y complejo”, mereció el análisis del JEE Lima Centro 1, a fin de cautelar el debido proceso administrativo.
“En el expediente administrativo que obra en este Jurado Especial Electoral hay documentos importantes que no se encuentran”, subrayó.
Entre esos documentos, según dijo, está el concerniente a la conformación del Tribunal Nacional Electoral de Todos Por el Perú, que ha sido materia de señalamiento en la asamblea extraordinaria de fecha 20 de enero, un documento importante para que se pronuncien sobre la democracia interna en Todos por el Perú.
Asimismo, indicó que en el referido expediente falta subsanar la condición de afiliado de uno de los integrantes del Tribunal Nacional Electoral de Todos por el Perú.
“Estas son las dos subsanaciones que este Jurado Electoral Especial considera pertinente que deba realizar el personero de Todos por el Perú, a fin de pronunciarnos sobre la solicitud de inscripción de la lista”, puntualizó.
Miranda sostuvo que este pronunciamiento “no debe entenderse como improcedente, sino como inadmisible” para efectos de que se presenten las subsanaciones requeridas.
/CCH/ Andina
ONPE: hasta el 10 de marzo hay plazo para retirar candidatos de cédula de votación
El 10 de marzo empezará la impresión de la cédula de votación que se usarán en las elecciones generales del 10 de abril, y hasta esa fecha habrá plazo para retirar algún otro candidato presidencial de la boleta, indicó el jefe de la oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho.
Refirió que hasta el momento el Jurado Especial Electoral (JEE) Lima Centro 1 solo ha informado el retiro del candidato Felipe Castillo, de Siempre Unidos.
“Empezamos a imprimir la cédula el 10 de marzo, si hasta esa fecha no nos hacen llegar una comunicación para retirar alguna agrupación política, (la impresión) va a continuar”, afirmó.
A la fecha, de los 19 candidatos que solicitaron sus inscripción en el JEE, 15 cuenta con inscripción oficial, dos han retirado su candidatura -Felipe Castillo y Renzo Reggiardo- mientas que dos están en proceso de admisión: Julio Guzmán y César Acuña .
En todo caso, Cucho Espinoza explicó que de acuerdo a ley, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) puede retirar candidaturas hasta un día antes de las elecciones, y la impresión de la cédula no limite ese derecho.
Si el retiro de un candidato se produce cuando ya la cédula está impresa, el propio organismo electoral cuanta mecanismos y directivas para hacer efectivo este retiro, refirió.
/CCH/ Andina
Declaran inadmisible inscripción de candidatura de Julio Guzmán
El Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro 1 resolvió declarar inadmisible la fórmula presidencial del partido político Todos por el Perú, encabezada por Julio Guzmán, y le otorga dos días naturales de plazo para subsanar las observaciones detectadas.
La resolución, difundida esta tarde, señala que si Todos por el Perú no cumple en dicho plazo con corregir las observaciones, se declarará improcedente la fórmula presidencial, integrada además por Julia Maura Umasi y Carolina Lizárraga.
Las observaciones del JEE indican que Todos por el Perú debe cumplir con precisar cómo fue la designación de su tribunal nacional electoral y si sus integrantes se encuentran inscritos en el partido, antes de las elecciones internas.
No se pronuncia respecto a la procedencia o no de la inscripción de la plancha presidencial de Julio Guzmán.
/CCH/ Andina
Ministerio del Ambiente verificará lo ocurrido en Jaén con oleoducto de Petroperú
El Ministerio del Ambiente verificará lo ocurrido en la localidad de Pucará, provincia de Jaén, en Cajamarca, con el oledoducto norperuano de Petroperú, indicó hoy el titular del sector, Manuel Pulgar -Vidal.
"He estado verificando cuál es la situación. La gente de Petroperu señala que es una la labor de mantenimiento, como resultado del monitoreo inteligente", precisó en conferencia de prensa.
Sin embargo, dijo que está a la espera del informe que debe emitir el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), que verifica que si en efecto se trató de un mantenimiento o se trató de otro incidente de derrame.
Sostuvo que si se tratará de un mantenimiento, se evaluará si esta labor fue debidamente informaday si generó alguna contingencia adicional que afectara a la población de la zona.
"Si fuera derrame lo presentaremos como tal. Si fuera mantenimiento, veremos si fue debidamente informado, documentado y, a su vez, si se ha hecho de manera responsable, es decir, si como parte de este mantenimiento no podría generarse algún derrame" explicó.
El ministro refirió que si se trata de un derrame, se impondrán medidas correctivas altas, en sintoníia con el daño que se ha generado en la población y a los recursos naturales.
Aclaró, además que la sanción impuesta por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería(Osinerming) contra Petroperú en la víspera, corresponde a la no adecuación de sus instalaciones para mantenimiento integral del ducto, y no a los recientes derrames en Amazonas y Loreto.
"No solamente lamento, sino que rechazo enérgicamente estos hechos. Tiene que ser fuerte y severamente sancionado, con la sanción más alta y con las responsabilidades individuales para aquellas personas que no han cumplido con sus tareas",enfatizó.
Petroperú recibió una multa de 3,200 UIT, que equivale a 12 millones 640 mil soles, por el incumplimiento del Programa de Adecuación de Ductos.
Pulgar-Vidal informó si Petroperú no cumple con las medidas correctivas hasta el 26 de marzo, fecha en que vence el plazo de adecuación, puede ser pasible de una sanción que ascenderá a 15,000 UIT (59 millones 250,000 soles).
"Es difícil, lo reconocemos, genera molestia, lo reconocemos, pero no estamos haciendo esto para buscar aplausos, luchamos por una gestión ambiental correcta en el sector formal e informal", agregó.
/CCH/ Andina
Pablo Sánchez pedirá a Junta de Fiscales que cambios en JNE se den tras elecciones
El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, señaló hoy que pedirá a la Junta de Fiscales que el nuevo representante del Ministerio Público ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) asuma su cargo después de los comicios electorales para no generar suspicacias.
Precisó que esta instancia puede optar por algunas posibilidades, como designar al representante del Ministerio Público y hacer que se incorpore al JNE después de las elecciones, cumpliendo las leyes.
“La ley nos obliga a una designación y la respuesta que me da el JNE no me hace mención en lo absoluto a la consulta sobre la Ley N° 29393. Entonces, queda en la Junta de Fiscales la solución a esta interpretación de la norma", aseveró en Ideeleradio.
En ese sentido, Pablo Sánchez consideró conveniente pedir a la Junta de Fiscales que se mantenga en sus funciones al fiscal supremo provisional Jesús Fernández Alarcón, quien integra el JNE, hasta que concluya el proceso electoral.
“Esta es una alternativa que podemos conversarlo en su momento en la junta para que no se genere ninguna suspicacia. La Fiscalía no tiene ninguna intención de afectar el proceso electoral y que eso quede claro”, puntualizó.
Sánchez Velarde sostuvo, además, que a pesar de que le correspondería al fiscal supremo Luis Arce ingresar al JNE, eso será determinado tras una reunión de la Junta de Fiscales Supremos, a realizarse en los próximos días.
DENUNCIA CONTRA AYVAR
De otro lado, el titular del Ministerio Público, indicó que ha revisado la denuncia contra Elías Ayvar Carrasco, integrante del JNE, formulada por el abogado Raúl Arca, que no acompañó las pruebas de sus imputaciones sobre supuesto pagos.
“En su escrito, el denunciante dice que va a aportar los elementos de prueba y ciertamente estamos esperando que lo haga”, precisó.
Sánchez Velarde sostuvo que las denuncias en las que se acusa a un funcionario de un presunto delito, tienen que ser serias y objetivas, sino cualquier persona puede denunciar cualquier hecho y eso no siempre va a dar lugar a una investigación.
/NDP/PAG/
Miembro del JNE rechaza imputaciones de supuesto pago para perjudicar a Julio Guzmán
El miembro titular del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Elías Áyvar Carrasco, rechazó “enérgicamente” las imputaciones del abogado Raúl Arca Araníbar sobre una presunta entrega de dinero.
Según informaron ayer diversos medios locales, Arca Araníbar denunció a Elías Áyvar, por supuestamente haber recibido 10 millones de soles con la finalidad de sacar a Julio Guzmán de la carrera electoral.
La denuncia señala que el juez habría recibido dicho monto de dinero el 15 de febrero en horas de la madrugada en el distrito de San Isidro, antes de la decisión del ente electoral sobre las apelaciones del partido Todos Por el Perú, que terminó siendo contrario a lo que esperaba el candidato Guzmán.
“Rechazo enérgica y tajantemente todas las aseveraciones vertidas por el señor Arca. No es la primera vez que esta persona levanta este tipo de cargos. En anteriores oportunidades, ha realizado denuncias contra los magistrados del JNE que han conducido algunos procesos que él promovía contra autoridades municipales. Cuando una resolución no le es favorable, ¿puede recurrir a este tipo de falacias? Ello es absolutamente absurdo”, dijo.
Áyvar Carrasco adelantó que interpondrá las acciones legales correspondientes contra Raúl Arca, porque en este caso no solamente se trata de su persona como ciudadano, sino como miembro del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, afectando la institucionalidad de este organismo electoral. “Es irresponsable que en elecciones aparezcan este tipo de acusaciones”, sostuvo.
/M.R.M./
Julio Guzmán: JEE resolvería hoy si procede o no su candidatura
El titular del Jurado Electoral Especial (JEE), de Lima Centro 1, Manuel Miranda, informó que a más tardar hoy viernes se resolverá si procede o no la inscripción de la fórmula de Todos por el Perú (TPP), partido por el que Julio Guzmán postula a la Presidencia de la República.
El ente electoral -precisó- aún se encuentra en pleno proceso de deliberación, en el marco de los tres días hábiles que la ley le otorga para pronunciarse sobre el caso, plazo que se cumple hoy, desde que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), falló contra el partido TPP.
Como es conocido, el JNE respaldó la resolución del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), que declaró improcedente la inscripción del comité ejecutivo nacional y del tribunal electoral de Todos por el Perú.
“Nos pronunciaremos con la mayor brevedad posible; legalmente, tenemos hasta mañana para pronunciarnos”, manifestó Miranda Alcántara, quien preside el órgano competente en primera instancia para calificar y admitir o no la candidatura del postulante de la “ola morada”.
Cabe señalar que la reciente resolución del JNE no se refiere a la inscripción de la fórmula presidencial o lista de aspirantes al Congreso de la República o al Parlamento Andino del partido político TPP, la cual aún se encuentra en trámite ante el JEE de Lima Centro 1.
La decisión fue en torno a la apelación presentada por el partido de la antorcha contra la denegatoria de la modificación del estatuto partidario, de los integrantes del tribunal nacional electoral y el comité ejecutivo nacional, así como del color del símbolo partidario.
/P.A.G./
Mandatario Humala evalúa incrementar cooperación con Cuba
El presidente peruano Ollanta Humala y su homólogo cubano Raúl Castro, evaluaron este jueves, en una reunión sostenida en La Habana, la relación bilateral y la posibilidad de mejorar la cooperación en temas de educación, deporte, comercio y economía.
El encuentro, en el marco de una breve visita de Estado a la isla, se llevó a cabo en el Palacio Presidencial, donde Humala fue recibido por Castro.
La reunión sirvió de ocasión además para pasar revista al avance de las relaciones bilaterales.
Asimismo, profundizar las acciones de cooperación mutua, sobre todo en el campo de la economía y el comercio a través del intercambio de información, negociaciones y promoción comercial así como programas de cooperación en temas de gestión comercial, especialmente para pequeñas y microempresas.
En esa línea, los dignatarios conversaron sobre la cooperación en seguridad biológica, ya que Cuba ha desarrollado una importante industria en biotecnología aplicada a la medicina.
El jefe del Estado sudamericano además propuso al gobernante caribeño la ampliación del exitoso programa peruano Beca 18 para que más estudiantes peruanos estudien medicina en universidades cubanas.
En la reunión también se abordó el tema del patrimonio cultural, en el cual Perú y Cuba esperan firmar convenios.
Finalmente, el mandatario peruano propuso a Cuba el otorgamiento de becas de corta duración para estudiantes peruanos en los programas de educación especial y deporte.
De otro lado, Humala expresó a Castro, su satisfacción por el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos y la reapertura de embajadas en ambos países. Asimismo, hizo votos para que Washington ponga fin al bloqueo económico contra La Habana.
Los ministros de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez; y de Comercio Exterior, Magali Silva, acompañan al mandatario peruano en su visita a Cuba.
/C.CH.A./ Andina
Reggiardo retira su candidatura de Perú Patria Segura
El congresista Renzo Reggiardo, anunció el retiro de su candidatura a la Presidencia de la República al cuestionar la imparcialidad del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), para conducir el actual proceso.
"Anuncio a la prensa que nosotros no vamos jugar un partido contaminado, un partido sucio y plagado de dificultades porque para nosotros esto no es un mercado (...)", precisó.
En conferencia de prensa, el candidato indicó que los sucesos recientes dan cuenta de que no existen las condiciones necesarias para participar en un proceso justo, en alusión a la serie de denuncias vinculadas a agrupaciones como Fuerza Popular y Alianza para el Progreso.
Del mismo modo, consideró que el fallo del Pleno del JNE sobre Julio Guzmán no es del todo claro y deja a la población en "zozobra" porque hace pensar que este tribunal electoral no es un ente "imparcial".
"No ha dado las condiciones claras para seguir en un proceso que consideremos justo e igualitario para todos, el JNE hasta el momento no se ha mostrado como un ente imparcial", comentó.
Mencionó también la denuncia contra el magistrado del JNE, Elias Ayvar, por presuntamente haber recibido 10 millones de soles con la finalidad de sacar de carrera a Guzmán.
Reggiardo, informó que mañana a las 08:00 horas presentará ante el Jurado Electoral Especial (JEE), de Lima Centro 1 la solicitud de retiro de su candidatura a la presidencia, así como de sus listas al Congreso de la República y al Parlamento Andino.
Invocó, por último, al resto de candidatos y agrupaciones a "hacer lo mismo" porque el proceso "está contaminado".
No obstante, informó que en lo que resta de su labor parlamentaria continuará vigilando el desarrollo de las elecciones.
Perú Patria Segura, sería el segundo partido que decide retirarse de la contienda electoral tras la salida del candidato de Siempre Unidos, Felipe Castillo.
/C.CH.A./ Andina