Política

Presidente cubano Raúl Castro realizará primera visita de Estado a México la próxima semana

El presidente cubano, Raúl Castro, realizará su primera visita de Estado a México del 5 al 7 de noviembre, cuando se reunirá con su homólogo Enrique Peña Nieto para discutir distintos puntos de la agenda bilateral, informó este jueves la cancillería mexicana.

"Se trata de la primera visita de Estado que el mandatario cubano realiza a México desde que asumió la presidencia en 2006", enfatizó la dependencia en un comunicado donde confirmó que la sede del encuentro será la ciudad de Mérida, Yucatán (este), por los "vínculos históricos profundos" de ese estado con Cuba. 
 
Durante el encuentro, Castro y Peña Nieto revisarán "los principales temas de la agenda bilateral y regional en los ámbitos político, económico y de cooperación", destacó la cancillería sin dar más detalles.
 
Al regresar de una visita a La Habana el pasado 19 de octubre, la canciller mexicana, Claudia Ruiz Massieu, había anunciado que Castro visitaría México este año pero no precisó la fecha.
 
La visita de Estado de Castro tiene "un significado especial" para el gobierno mexicano ya que se da en el marco de una relación "entrañable para ambos países y que atraviesa por una excelente etapa", resaltó la cancillería.
 
Peña Nieto relanzó en noviembre de 2013 las relaciones con Cuba después de que se enfriaran bajo los gobiernos conservadores de Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012).
 
El mandatario, de hecho, invitó al presidente Castro a visitar México en una conversación telefónica en diciembre de 2014, cuando le ofreció su apoyo para el proceso de normalización de relaciones entre la isla y Estados Unidos, países que México considera "cercanos y prioritarios".
 
/BBV/
29-10-2015 | 19:52:00

Ministerio Público exhorta a partidos políticos a utilizar Ventanilla Única

El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, exhortó hoy a los partidos políticos a utilizar la Ventanilla Única de Antecedentes para uso Electoral, a fin de que en este proceso electoral postulen como candidatos a personas “con buenos antecedentes”.

“Se espera que todos los partidos y agrupaciones políticas utilicen esta ventanilla única, invoco a todas a que lo hagan, porque es importante para el país, creo que todos los partidos y organizaciones políticas quieren lo mejor”, subrayó.

A partir de hoy, los partidos y organizaciones políticas pueden solicitar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) información sobre los antecedentes judiciales, policiales y deudas de sus precandidatos y candidatos,  a través de la ventanilla única, una plataforma virtual a cargo del organismo electoral.

“La idea es seleccionar a los mejores candidatos, de tal manera que los candidatos con buenos antecedentes sean los gobernantes y decidan los destinos del país en el futuro. Me parece un paso importantísimo del JNE”, dijo el fiscal de la Nación.

Asimismo, indicó que el Ministerio Público cumplirá con entregar, en el más breve plazo, la información que le sea solicitada por el JNE sobre los precandidatos y candidatos de los partidos y organizaciones políticas.

/BBV/

 

29-10-2015 | 19:46:00

Corte Superior de Lima dejó al voto decisión sobre caso Ecoteva

La Cuarta Sala Penal para Procesos con Reos Libres de la Corte Superior de Lima definirá en los próximos días qué juzgado conocerá el expediente en el que figuran como procesados el ex presidente, Alejandro Toledo; su suegra Eva Fernenbug; y el empresario Josef Maiman.

 
Fue luego de realizar la respectiva vista de la causa con informe oral, dejando al voto el pedido de los abogados de las partes de definir qué juzgado asuma la causa en el caso Ecoteva, relativo a las compras inmobiliarios de la señora Fernenbug.
 
Durante su informe, la defensa de Toledo y Maiman solicitaron a los magistrados que se pronuncien de acuerdo a ley y definan si será el 16° o el 55° Juzgado Penal, el que se encargue de conocer el expediente en mención.
 
Previamente, el colegiado recibió el dictamen de la Fiscalía Especializada en Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, que opinó que el órgano jurisdiccional competente para conocer esta causa es el 16° Juzgado Penal de Lima.
 
Corresponderá al colegiado emitir próximamente una resolución haciendo saber su decisión y definiendo la contienda de competencia en el presente caso, se informó.
 
/BBV/
29-10-2015 | 19:38:00

Gobierno levantó Estado de Emergencia en cuatro provincias de Apurímac y dos de Cusco

El Gobierno levantó el estado de emergencia que se había decretado en cuatro provincias de Apurímac y dos de Cusco, debido a una paralización por el proyecto minero Las Bambas, informó hoy el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.

El ministro del Interior, quien se encuentra en Cotabambas, Apurímac, manifestó que lo que se busca es mantener un clima de paz para reiniciar los procesos de diálogo que habían quedado pendientes.
 
"El día de hoy vinimos a comunicarle a toda la población y en nombre del presidente (Ollanta Humala) que estamos levantando el día de hoy el estado de emergencia en cuatro provincias de Apurímac y dos provincias cusqueñas", afirmó.
 
Explicó que al levantarse la paralización, entonces se evaluó levantar el estado de emergencia en las seis provincias de las regiones Apurímac y Cusco.
 
Precisamente el Ejecutivo había declarado el estado de emergencia por 30 días en las provincias de Cotabambas, Grau, Andahuaylas y Chincheros, del departamento de Apurímac; y en las provincias de Chumbivilcas y Espinar del departamento de Cusco.
 
Esto fue a fin de restablecer el orden interno y procurar la defensa de los derechos de los ciudadanos, ya que se había registrado hechos de violencia, donde ocurrieron decesos y personas heridas durante las protestas.
 
Pérez Guadalupe recalcó que para el 16 de noviembre se reanudarán las dos mesas de diálogo que habían quedado pendiente en Apurímac.
 
/BBV/
29-10-2015 | 19:14:00

MINDEF: Perú estará a la vanguardia en tecnología satelital desde enero del próximo año

A fines de enero del próximo año empezará a funcionar el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS) que permitirá dotar al Estado Peruano la capacidad de utilizar tecnología espacial a fin de contribuir con el desarrollo nacional a través de información satelital.

Así lo dio a conocer el titular del Ministerio de Defensa (MINDEF), Jakke Valakivi, luego de recorrer sus instalaciones establecidas sobre un área de 3,600 metros cuadrados y una extensión de 15 hectáreas, ubicadas en Punta Lobos, Pucusana, a 50 kilómetros al sur de Lima,

La empresa francesa Airbus Defense and Space, líder mundial en exportación de sistemas de observación es la encargada de materializar esta tecnología espacial mediante el satélite Astrosat-300 de última generación, hecho de carburo de silicio y con un peso aproximado de 400 kilogramos, la tercera parte en comparación a otros satélites de observación similares y con un tiempo de vida útil mínimo de diez años.

El satélite Astrosat-300 es un satélite sub métrico de 0.7 metros de resolución, el más potente de Latinoamérica pudiendo identificar con precisión a diferentes objetos en la superficie terrestre. Las imágenes tomadas serán pancromáticas (blanco y negro), y multiespectrales (a color)

Debe precisarse que el Perú no solo ha adquirido un satélite sino que también tendrá acceso a una constelación de seis (06) satélites franceses que registran imágenes con diferentes tipos de resolución (sub métricos, ópticos y de imagen radar)

Estación terrena

La construcción de la Estación Terrena del CNOIS se encuentra avanzada aproximadamente en un setenta por ciento y consta de siete módulos distribuidos estratégicamente, los cuales cuentan con racks de comunicación en cada uno de ellos que permitirá analizar las informaciones y enviarlas a las diferentes salas para su evaluación.

Cabe señalar que el CNOIS permitirá a nuestro país tener independencia tecnológica satelital para planificar, ordenar, apoyar, controlar y desarrollar aplicaciones en los sectores de Agricultura, Energía y Minas, Vivienda, Transportes, Salud, Pesquería, Educación, Prevención y Mitigación de Desastres, ordenamiento Territorial, Ambiente, Recursos Naturales, Salud y Seguridad Nacional, entre otros.

El ministro Valakivi destacó que es un proyecto que pone al Perú a la vanguardia de toda América Latina pues la Estación Terrena tendrá la función de operar el comando y control del satélite peruano del proyecto CNOIS, así como obtener imágenes de otros satélites complementarios, todo ello con los mejores estándares de calidad y tecnología a nivel internacional.

Informó que en la presente semana ya se han empezado a instalar los diferentes equipos y a inicios de noviembre se instalará la antena que permitirá recibir las imágenes de la constelación francesa y luego, después de ser lanzado al espacio, de nuestro propio satélite.

/MRM/

29-10-2015 | 18:44:00

Acuña y Lay van en alianza electoral para elecciones 2016

César Acuña presidente del partido político Alianza para el Progreso (APP), y Humberto Lay de Restauración Nacional, suscribieron hoy una alianza para participar juntos en las elecciones generales de 2016.

Lay indicó que su partido optó por esta alianza electoral "pensando en el país" que necesita de los mejores peruanos y de un gobierno con preocupación por los demás", apuntó.

Dijo esperar que con esta alianza se pueda responder a la demandas de los peruanos de un gobierno que promueva el desarrollo, que respete los valores y principios y combata la corrupción.

"El país reclama una nueva clase política y tener esperanza de cambio. Como Restauración Nacional iniciamos una campaña con mira a la presidencia, pero tenemos objetivos realistas. Pensamos en el país y qué es lo mejor", aseveró.

Acuña, renunció a la presidencia del Gobierno Regional de La Libertad, e inició su campaña para llegar a la Presidencia de la República con APP.

/MRM/

29-10-2015 | 17:41:00

Presidente Humala exhorta a la población a seguir indicaciones del Indeci para enfrentar FEN

El presidente Ollanta Humala exhortó hoy a la población a seguir las indicaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para enfrentar el Fenómeno de El Niño y no habitar las zonas identificadas como de riesgo ante el evento climático.

“Quiero instar a la población de Piura que habita en asentamientos humanos que están en zonas de peligro, por favor salgan de ahí y nosotros colaboraremos con ellos para que tengan acceso a otras zonas (….)", afirmó. 

El jefe del Estado destacó las obras realizadas por el Ejecutivo, en coordinación con el gobierno regional de Piura, para prevenir los posibles efectos del Fenómeno El Niño, las cuales se llevan a cabo sin ningún tipo de recelo.

“(…) Esto nos permite avanzar más rápido; como nunca nos estamos preparando para luchar contra los efectos nocivos del Fenómeno del Niño”, manifestó.
Mencionó, por ejemplo, la descolmatación de más de 500 kilómetros de cauce de ríos, solo en la región Piura, a fin de evitar el desborde de las aguas ante posibles crecidas producto de El Niño.

Asimismo, informó que en coordinación con el gobierno regional de Piura, están limpiando los drenes, desfogues o diques ciegos, a fin de liberarlos de cualquier obstáculo que impida el transcurrir de las aguas.

Al respecto, indicó que el gobierno ha transferido más de S/. 50 millones para esta labor. 

“Como lo ven este tipo de trabajos no se había hecho antes en el Río Piura y hoy lo hacemos porque creemos que Piura merece una oportunidad y todos los peruanos y peruanas estamos con Piura”, subrayó.

En declaraciones a la prensa, el primer mandatario resaltó que este año el Ejecutivo destinó S/. 670 millones como presupuesto para las labores de prevención, mientras que para el próximo año la cifra aumentó a S/. 3 000 millones.

Indicó que el gobierno ha reordenado el presupuesto de varios sectores a fin de destinar mayores recursos a aquellos sectores directamente involucrados con la emergencia.

En el caso del sector Defensa, explicó a manera de ejemplo, que existen recursos para  establecer un “puente aéreo” con las zonas eventualmente afectadas por inundaciones, así como para cambiar la fecha de licenciamiento de las tropas de las Fuerzas Armadas al mes de marzo.

El objetivo de ese cambio, indicó, es contar con más hombres para los trabajos de atención a las posibles emergencias.

“Además de esto hemos provisionado más de 2 900 millones de soles que hoy día nos permiten lanzar procesos para adquisición de maquinaria en transportes y comunicaciones, módulos de vivienda prefabricada, aulas prefabricadas (…) que nos permiten comprar puentes modulares”, manifestó. 

Añadió que también el gobierno está impulsando obras de infraestructura vial en Piura, como la fibra óptica de banda ancha; construcción de colegios, iniciativas privadas cofinanciadas, carreteras de penetración, proyectos de irrigación, entre otros.

El jefe del Estado supervisó hoy un sobrevuelo de inspección de las obras de descolmatación en el río Piura con la finalidad de mitigar los potenciales efectos del Fenómeno El Niño. 

27-10-2015 | 21:24:00

Comisión de narcopolítica interrogará a abuela de Gerald Oropeza

La comisión parlamentaria que investiga los presuntos nexos entre el narcotráfico y la política, prevé interrogar a Teófila Vargas, abuela del detenido empresario, Gerald Oropeza, adelantó hoy la presidenta de este grupo de trabajo, Rosa Mavila (FA-AP).

Detalló que el testimonio de Vargas figura entre las dos declaraciones que están pendientes de escuchar por parte de los integrantes de esta comisión, antes de empezar culminar el respectivo informe final.

Según recordó, la abuela de Oropeza, quien cumplió una condena por narcotráfico, ya había sido convocada por la citada comisión, “pero no acudió porque estaba mal de salud”. 

“Con esos dos últimos testimonios culminaremos con la etapa que abarcaba la investigación respecto a 28 personas, y procederemos a terminar con la elaboración de nuestro informe final”, manifestó la parlamentaria, en diálogo con la Agencia Andina.

Mavila refirió que, inicialmente, eran 30 las personas a las que se debía convocar para escuchar sus testimonios, cifra que se redujo a 28, porque dos de ellas vieron sus casos archivados en el Ministerio Público.

/BBV/

27-10-2015 | 20:18:00

Presidente Humala participará en colocación de primera piedra de obra vial en Piura

El presidente de la República, Ollanta Humala, participará esta tarde en la ceremonia de colocación de la primera piedra de las obras de construcción de la doble calzada de la carretera Paita-Piura, al norte del país.

Según la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República, la actividad se realizará a partir de las 15:30 horas en el kilómetro 17 de la citada carretera.

Esta obra tendrá una inversión de 88 millones 90,380 dólares, y beneficiará a 450,363 habitantes de las ciudades de Piura y Paita, así como al corredor logístico y productivo de la zona norte.

Previamente, el Mandatario realizará un sobrevuelo de inspección por las obras de descolmatación que se llevan a cabo en el río Piura, para mitigar los potenciales efectos que pueda ocasionar la llegada del Fenómeno del Niño.

/BBV/

27-10-2015 | 19:36:00

Ministro Valakivi: Tema de ascensos en el Ejército se politiza para buscar notoriedad

Los ascensos en el Ejército Peruano fueron realizados de forma transparente, legal y auditable, ratificó el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, al considerar que el tema relativo a este proceso ha sido politizado por quienes buscar tener algún tipo de notoriedad.

Indicó que, si bien hubo cuatro ascensos a generales de división en la promoción 1984, del presidente Ollanta Humala, también se ascendió a oficiales de la Marina y la Fuerza Aérea, pero en estos dos últimos no hubo cuestionamientos, pese a ser un proceso de similares características.

El funcionario sostuvo que se cumplió el mismo marco legal de años anteriores y no hubo ningún tipo de excepción para favorecer a alguien, por lo que criticó que se cuestione el proceso de ascensos en el Ejército, solo porque el Mandatario formó parte de esa promoción.

Valakivi agregó que en cuanto a los ascensos en los tres institutos castrenses se ha respetado de manera estricta el marco legal vigente desde hace al menos cinco años, sin haberse modificado alguna norma para favorecer o perjudicar a nadie.

“Se politiza definitivamente este proceso (…) No sé por qué las críticas. Son temas que se politizan. Seguramente por eso aprovechan para tener cierta notoriedad, pero todo es transparente, legal y auditable, como lo he reiterado en más de una oportunidad”, manifestó.

El titular de Defensa, aprovechó la ocasión para rechazar las versiones respecto a que se buscaría utilizar al Ejército Peruano para favorecer la campaña nacionalista rumbo a los comicios del años 2016, argumento que es inadecuado, injusto y hasta “jalado de los pelos”.

/MRM/

27-10-2015 | 18:45:00

Páginas