Política

Jaime Saavedra y Magali Silva se presentan en el Congreso

Con la finalidad de informar sobre temas de su sector, se presentarán ante las respectivas comisiones en el Congreso los ministros de Educación, Jaime Saavedra, y de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.

El titular de Educación informará desde las 09:00 horas a la Comisión de Educación sobre una serie de temas, entre ellos los avances en la implementación de la ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, y los resultados de la última evaluación para el nombramiento de docentes.

Asimismo, sobre infraestructura educativa en Educación Básica Regular y el proceso de aplicación de la Ley Universitaria, en especial sobre los niveles de elección de autoridades en las universidades públicas.

La agenda con el ministro Saavedra también contempla la situación de la Escuela Nacional de Bellas Artes, así como el estado de la Educación Física y de la Educación Rural en zonas de frontera, entre otros temas.

Horas más tarde, la ministra de Comercio Exterior y Turismo expondrá ante la comisión respectiva la política general y los planes de su sector, según la Agenda Parlamentaria publicada por el Congreso de la República.

También, dará cuenta de las restricciones sanitarias y fitosanitarias que afectan a los productos peruanos, en el marco de los acuerdos comerciales suscritos, así como los que se encuentran en negociación. 

Otro punto a consultar será sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífico, que está en proceso de negociación, y si existe algún posible impacto en el precio de las medicinas en el mercado nacional.

 

/P.A.G./

31-08-2015 | 12:37:00

Presidente sobre proyecto Tía María: Estado velará por el interés nacional

El presidente de la República, Ollanta Humala, formuló votos para que la empresa Southern Perú haga todo el esfuerzo posible a fin de lograr la socialización del proyecto minero Tía María en Arequipa y remarcó que el Estado velará por el interés nacional.

“Nosotros apoyamos todo lo que es el interés nacional, nosotros no privilegiamos a una empresa sobre otra, lo que sí diría es que debemos velar por el orden público. Esperamos que Southern Perú haga todo el esfuerzo para socializar el proyecto y que las poblaciones se identifiquen con esto de manera espontánea en base al diálogo y no a la violencia”, declaró en Frecuencia Latina televisión. 

Esta mañana el presidente ejecutivo de Southern Perú, Óscar Gonzalez Rocha, anunció que dicha empresa iniciará una campaña de socialización en la zona de influencia del proyecto Tía María, y reiteró su intención de invertir 100 millones de nuevos soles en obras para la población del Tambo.

El jefe del Estado refirió que la oposición a los proyectos mineros no es un problema de ahora, sino de décadas, por lo que dijo esperar que la mencionada empresa tenga la paciencia de saber llegar a la población ubicada en la zona de influencia de Tía María. 

“Nosotros como Estado vamos a velar por el interés nacional porque las cosas se mantengan en un cauce de diálogo: pero insisto, la empresa Southern Perú tiene que comprender que de la noche a la mañana, no puede haber un cambio en la población, si es que no hay muestras reales de esfuerzo” subrayó. 

Agregó que el Ministerio de Energía y Minas supervisará las acciones que empresa minera emprenda, con miras a defender los intereses de la población.  

El Gobierno no defiende a la empresa, sino al país y pone en relieve, a la población, de tal manera que proyectos mineros se puedan llevar acabo sin poner en peligro la agricultura y las expectativas de crecimiento de la zona”, aseveró. 

El jefe del Estado comentó que el citado proyecto minero ha mejorado, en comparación a su fase inicial, y que una parte de la población está a favor de esa inversión. 

“Hubo observaciones que se fueron absolviendo, ha habido mesas de diálogo, y parte de la población de Arequipa está de acuerdo, lo que hay que hacer es convencer a la población que es un proyecto positivo”, anotó. 

Finalmente exhortó a los opositores al proyecto minero a dialogar en un clima de paz social. 

“El Gobierno no va presionar a la población, ni a la empresa, nosotros queremos que este proyecto vaya pero en un clima de diálogo y paz social, que es lo que requiere el país”, acotó. 

/CCH/ Andina

31-08-2015 | 02:07:00

Cateriano: Presupuesto de Educación en 2016 será de 3.87 % del PBI

El jefe del Gabinete Ministerial Pedro Cateriano Bellido, dijo hoy que en la última sesión del Consejo de Ministros se aprobó una asignación presupuestal de casi 3,87 por ciento, destinada al sector Educación, "lo que constituye, anotó, un récord para este pliego por parte del Ejecutivo".

“En la sesión del Consejo de Ministros se ha vuelto a aprobar una asignación presupuestal de 3,87 por ciento para Educación, lo queconstituye un récord en lo que es inversión en el ámbito educativo”, dijo, al agregar que este porcentaje se suma a lo aprobado en años anteriores para este rubro en lo que va del Gobierno. 

El titular de la PCM indicó además que el trabajo que desarrolla el presidente Ollanta Humala, impulsa y apoya a la educación a través de la mejora de colegios, desayunos y almuerzos para los niños y jóvenes del Perú.

“A todo el trabajo desarrollado por el presidente Humala en el rubro educativo, hay que destacar el trabajo en los programas de acción social como Qali Warma, Beca 18 entre otros, los que constituyen las iniciativas más importantes del Gobierno”,recalcó, según nota de prensa de la Presidencia del Consejo de Ministros.

“No recuerdo que un gobierno antes haya hecho tanto por los sectores menos favorecidos de la población”, enfatizó Cateriano, al tiempo de calificar como muy buena la gestión del Ejecutivo en el ámbito nacional e internacional.

Sobre este último punto, el titular del Gabinete Ministerial, resaltó el liderazgo del jefe de Estado para ejecutar el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en el plazo más breve “lo que constituye uno de los logros más importantes de la política internacional peruana”, finalizó.

/CCH/ Andina

30-08-2015 | 22:00:00

Presidente Ollanta Humala será entrevistado esta noche

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, será entrevistado esta noche por el periodista Augusto Alvarez Rodrich en el canal "Latina", anunció este domingo el hombre de prensa.

El también columnista en un diario nacional informó en su cuenta Twitter que el Mandatario peruano hablará de diversos temas en su programa que iniciará a las 8 de la noche.

La entrevista se realizará en "vivo y en directo" desde Palacio de Gobierno.

/MO/

30-08-2015 | 16:55:00

Tía María: Southern anuncia nueva etapa de trabajo

Óscar González Rocha, presidente ejecutivo Southern Perú, anunció el inicio de una nueva etapa de trabajo en la zona de influencia del proyecto minero Tía María luego de haberse concluido un proceso de "diálogo constructivo" en favor de la paz y seguridad de los pobladores del Valle del Tambo, en Arequipa. 

A través de un pronunciamiento, el vocero dijo que Southern Perú también ha cumplido con implementar un sistema de información a nivel regional y nacional sobre los detalles del proyecto, mientras se restablecía la calma. 

"Habiéndose cumplido estos objetivos Southern Perú anuncia una nueva etapa de trabajo en la zona de influencia del proyecto Tía María. Desde el 1 de septiembre pondremos en marcha un plan de socialización que hemos denominado "Reencuentro", con la finalidad de llevar información puerta a puerta y promover nuevas iniciativas a favor de la población del Valle del Tambo", señaló. 

González Rocha también reiteró la disposición de la empresa de invertir un aporte de 100 millones de soles en obras y acciones en beneficio de la población "sin ninguna condición y de manera inmediata".

/MO/

30-08-2015 | 15:00:00

Elecciones 2016 : Sepa cómo serán comicios internos en partidos

Las agrupaciones políticas que quieran participar en los comicios generales de 2016 deberán seleccionar a los candidatos que los representen, mediante elecciones internas y en plazos y procedimientos establecidos normativamente, que a continuación enlistamos.

Las elecciones internas para los candidatos al Congreso y al Parlamento Andino deben realizarse entre el 13 de octubre de este año y el 20 de enero de 2016.

En tanto, los postulantes a la Presidencia de la República pueden elegirse entre el 13 de octubre y el 21 de diciembre de este año.
 
La inscripción de las alianzas que se formen entre partidos y grupos políticos a fin de que participar en las elecciones, corre desde el 13 de octubre hasta  el 12 de diciembre.
 
Quienes pretendan postular a la Presidencia o vicepresidencias de la República por un partido, habiendo pertenecido a otro, debieron haber renunciado a él más tardar hasta el pasado 11 de agosto. En el caso de quienes pretendan postular al Congreso y se encuentre en dicha situación, la dimisión puede concretarse hasta el 10 de setiembre.
 
Las autoridades en ejercicio que busquen ser candidatos tienen hasta el 12 de octubre para renunciar a sus cargos.
 
El 11 de enero es el último día de inscripción de las planchas presidenciales.
 
Los funcionarios que busquen ser candidatos solo tienen hasta el 10 de febrero para renunciar a sus cargos.
 
Además, la modalidad de la elección de candidatos la decide el partido político.
 
Las cuatro quintas partes del total de candidatos a congresistas o parlamentarios andinos deben de ser electas de manera interna y la cantidad restante, puede ser designada.

/MO/

30-08-2015 | 14:35:00

Áncash: MTPE invirtió más de S/. 33 millones durante este Gobierno

El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, destacó que, en el actual Gobierno, su sector ha invertido más de S/. 33 millones en favor de la población de escasos recursos económicos de la región Áncash, a través de los programas Trabaja Perú y Jóvenes Productivos.

En una visita oficial a la ciudad de Huaraz, Maurate Romero precisó que Trabaja Perú benefició a más de 11 mil pobladores de la región Áncash con empleos temporales, mediante la ejecución de 184 proyectos de infraestructura básica por una inversión de más de  S/. 27 millones.

También, precisó que 3,428 jóvenes de escasos recursos económicos de dicha región se beneficiaron con capacitaciones para la inserción laboral y el autoempleo, a través del programa Jóvenes Productivos, con un presupuesto de casi 6 millones de nuevos soles.

Maurate Romero participó en la clausura del curso de capacitación laboral de albañilería, el cual benefició a 25 jóvenes ancashinos.

Asimismo, indicó que entre junio y agosto, 125 jóvenes de Huaraz culminaron con éxito su capacitación en los cursos de asistente de encofrado, auxiliar de caja, agente de seguridad, entre otros. Agregó que el programa Jóvenes Productivos ofrece en la actualidad 75 vacantes para los cursos de asistente de albañilería, agente de seguridad y asistente de electricidad.

El titular del MTPE destacó que 50 beneficiarios de dicho programa ganaron el concurso Planes de Negocios que les permitió acceder a un capital semilla de 2,500 soles representados en bienes, equipos e insumos para crear sus propios negocios.

Durante su visita a Huaraz, el ministro Maurate encabezó la colocación de la primera piedra en uno de los proyectos que el programa Trabaja Perú viene realizando en la región, el cual consiste en el mejoramiento de los servicios turísticos de orientación y accesos del corredor turístico Wilcahuain - Laguna de Aguak, en el distrito de Independencia.

Este proyecto viene favoreciendo con 61 empleos temporales a los pobladores de dicho distrito. La inversión asciende a más de 200 mil nuevos soles.

Cabe destacar que el programa Trabaja Perú busca generar empleo y promover el empleo sostenido entre la población desempleada y subempleada de zonas urbanas y rurales de pobreza y extrema pobreza.

/NDP./

30-08-2015 | 01:32:00

MINCETUR realizó Primer Foro sobre seguridad para la competitividad turística

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) reunió a veinte  direcciones regionales de turismo, representantes de municipalidades, expertos nacionales y extranjeros, durante el Primer Foro Descentralizado “Gestión de la Seguridad para la Competitividad Turística”, realizado en el distrito de Pimentel, en la región Lambayeque.

La viceministra de Turismo, María del Carmen De Reparaz, sostuvo durante la inauguración del evento que esta convocatoria se debe a que el turismo ha ganado relevancia en la agenda nacional, al ser reconocido como motor de desarrollo y crecimiento.

“Es una ocasión memorable para el sector turismo estar reunidos y una oportunidad para debatir temas tan importantes como la seguridad y competitividad turística”, afirmó.

Señaló que el MINCETUR, a través del Viceministerio de Turismo, trabaja en la construcción de herramientas que faciliten la inversión en el sector, como la creación de la Ventanilla Única de Turismo (VUT), que será próximamente implementada.

Indicó que se encuentran en  marcha diversas iniciativas como el programa De Mi Tierra un Producto, con el que se está trabajando con las comunidades de diferentes regiones del país, para crear y diversificar la oferta turística.

“El turismo abre muchas oportunidades para las comunidades y debemos hacer que estas vean que no se trata solo de recibir personas y atenderlas, sino que va más allá. Se trata de capacitarse, aprender y generar crecimiento”, sostuvo.

Asimismo, la viceministra De Reparaz enfatizó que el Mincetur viene trabajando en diversas estrategias, para generar confianza de seguridad en el turista que visita el Perú. Una de estas acciones es la implementación de los Corredores Turísticos Preferenciales, dos de los cuales, se encuentran instalados y en funcionamientos. El primero en las regiones de Lima y el Callao, y el segundo en el Cusco.

LAS PONENCIAS

Seguridad Turística, como uno de los temas centrales del Foro Descentralizado, fue abordado por los Agregados Policiales de Chile, Coronel Juan Muñoz Cortez y de Colombia, Coronel Juan Libreros Morales, quienes compartieron con los asistentes sus experiencias para garantizar la seguridad de los turistas.

En representación del Perú, disertó el Comandante PNP George Gamarra Romero, Jefe de la División de Investigación de Turismo y Patrimonio Cultural, quien desarrolló el tema “La Investigación del delito en la Policía de Turismo”. También, intervino el  jefe encargado de la Región Policial Lambayeque Coronel PNP  Jorge Broach Jacob, quien expuso sobre los logros en materia de seguridad ciudadana y del tránsito en la región Lambayeque.

Por parte de Mincetur, expuso el presidente de la Red de Protección al Turista, Eduardo Sevilla Echevarría, quien brindó aportes sobre seguridad turística.

En lo que respecta al tema de competitividad, el Director del Centro de Competitividad de Centrum Católica, Luis del Carpio Castro, presentó el Ranking de Competitividad Regional en el Perú, mientras el Director Nacional de Integración  y Negociaciones Comerciales Internacionales del Mincetur, Eduardo Brandes Salazar, expuso sobre la importancia de la competitividad  en el Comercio Exterior en el marco de la Alianza del Pacífico.

Igualmente, el Embajador Alfredo Chuquihuara Chil, Director de Promoción del Turismo del Ministerio de Relaciones Exteriores, expuso sobre “La Trascendencia de ser un país competitivo en el contexto global.

/NDP/

29-08-2015 | 22:56:00

Aniversario PNP: Fuerzas Armadas también participaron en desfile

Integrantes de las Fuerzas Armadas, mediante batallones de las escuelas de oficiales del Ejército, la Marina y la fuerza aérea, se sumaron al desfile de las diferentes unidades policiales, realizado hoy como parte de la ceremonia por el día de la Policía Nacional del Perú (PNP).

A esta ceremonia, celebrada en la sede de la Escuela de Oficiales de la PNP, también asistieron el presidente de la República, Ollanta Humala; ministros de Estado, entre ellos, el titular de Defensa, Jakke Valakivi; así como congresistas e integrantes del alto mando policial.

De igual forma, se hicieron presentes los comandantes generales de los tres institutos castrenses, entre otras autoridades civiles, religiosas, políticas y militares.

29-08-2015 | 22:39:00

Quesada: Apra será respetuoso de decisión del PPC sobre eventual acercamiento

El Partido Aprista Peruano será respetuoso de la decisión que eventualmente adopte el Partido Popular Cristiano (PPC) sobre un posible acercamiento o alianza con miras al 2016, dijo hoy el secretario general de dicha agrupación política, Omar Quesada.

"Corresponde a cada uno de los partidos asumir sus decisiones, en el Apra saludamos el gesto que ha tenido Lourdes Flores con nosotros, pero la decisión le corresponde a su organización política", declaró a la Agencia Andina.
 
Recordó que Flores Nano, quien  tuvo palabras de elogio hacia  el partido de la estrella, "no es independiente sino que pertenece a un partido y las decisiones en este tipo de situaciones se adoptan como organización partidaria".
 
Quesada sostuvo que si bien el Apra y el PPC han sido adversarios históricamente, eso no limita la posibilidad de entenderse más adelante.
 
"Hemos sido adversarios, pero el país necesita de consensos y de concertación entre las fuerzas políticas, en eso hay coincidencia, en los temas sociales y de gobernabilidad para el país", expresó el dirigente aprista.
 
A su juicio, las expresiones de Flores constituyen un gesto generoso. "No diría que es ya un acercamiento, más bien modales democráticos de una persona que quiere el progreso y bienestar para su país", añadió.
 
"El Apra agradece y aplaude el gesto que ha tenido porque es tal vez el camino para una mayor democratización y el fortalecimiento de sistema político que vemos muy débil", comentó Quesada.
 
Según refirió, las coincidencias entre el Apra y el PPC pasan por fortalecer el sistema democrático y entender que el país necesita fuerzas políticas estables.
29-08-2015 | 20:59:00

Páginas