BVL: Perú se reunirá con la MSCI para evitar reclasificación
El presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Christian Laub, informó que una comitiva peruana viajará el próximo 14 de setiembre próximo a New York (EE.UU) para reunirse con analistas del proveedor de índices Morgan Stanley Capital International (MSCI), y evitar, que se reclasifique la plaza bursátil peruana como mercado fronterizo.
Precisó que la referida comitiva estará integrada por el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, y altos funcionarios de la Bolsa de Valores de Lima, la misma que expondrá las razones por las que el mercado peruano no debe pasar a ser considerado mercado fronterizo.
"Todos nuestros fundamentos económicos y de mercado no justifican para en clasifiquen como mercado fronterizo. Hoy día estamos en una situación, con la caída del precio de los metales y la desaceleración económica han hecho que el volumen de negociaciones caigan pero ello es un tema coyuntural más que estructural", señaló.
Por ello aseveró que la BVL se encuentra siendo evaluada por la MSCI debido a factores exógenos y no tanto por medidas internas.
"Los factores exógenos que nos está poniendo al borde del mercado fronterizo pero tanto el sector privado como el público vienen trabajando para revertir esa situación y ello se refleja este proyecto de ley que busca impulsar el mercado de valores", manifestó.
Dijo que la ratificación de la bolsa peruana como mercado emergente, que se estaría dando el 30 de septiembre, permitiría no solo la conservación de capitales privados sino la integración al Mercado integrado Latinoamericano (MILA).
/P.A.G./
Julia Príncipe: Nunca me reuní con Keiko Fujimori
Negó vínculo. La procuradora pública en lavado de activos Julia Príncipe, descartó hoy cualquier relación con la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
“Niego rotundamente conocerla, la he visto en televisión, no la conozco personalmente, jamás me he reunido con la señora y menos he pensado ser candidata de su partido”, señaló, al responder al congresista Fredy Otárola.
El legislador pidió esta mañana a la procuradora Julia Príncipe responder si se ha reunido o no en la casa de un parlamentario con la precandidata presidencial fujimorista, y si pretende postular al Congreso en la lista de dicha agrupación.
En declaraciones a una radioemisora local, la procuradora refirió que no ha habido falta de mesura en sus declaraciones sobre las investigaciones de las supuestas agendas atribuidas a la primera dama, Nadine Heredia.
Señaló que al declarar sobre ese tema está respondiendo a la necesidad de mantener informada a la población sobre el trabajo que realizan los abogados del Estado en ese caso.
Por su parte, la lideresa y precandidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, ratificó que nunca se ha reunido con la procuradora Julia Príncipe.
A través de su cuenta de Twitter, agregó que tampoco conoce a la mencionada abogada del Estado.
/P.A.G./
Pérez Guadalupe reconocerá a nuevo director general de la PNP
La Ceremonia de Reconocimiento del General de Policía, Vicente Romero Fernández, como Director General de la Policía Nacional del Perú, será presidida hoy por el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.
Hoy a las 15:00 horas se realizará la ceremonia en el Patio de Honor de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional, en La Campiña, Chorrillos.
El general PNP Vicente Romero, reemplaza al general Jorge Flores Goicoechea, quien se desempeñaba en el cargo desde marzo del 2,013, y tendrá a cargo continuar con las políticas de seguridad ciudadana que el Gobierno del presidente Ollanta Humala viene implementando.
/P.A.G./
Presidente Humala encabeza sesión 322 del Consejo de Ministros
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, encabezó la sesión 322 del Consejo de Ministros, en Palacio de Gobierno.
Se presentaron el jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, y los ministros de Estado.
Previamente, el mandatario peruano participó en la inauguración de las obras de ampliación y mejoramiento de la Institución Educativa Integrada Fernando Belaúnde Terry, en el distrito de Cayna, provincia de Ambo, región Huánuco.
/P.A.G./
Fenómeno El Niño: Comisión de Vivienda impulsará acciones preventivas
Por unanimidad. La Comisión de Vivienda y Construcción aprobó su plan de trabajo anual con especial énfasis en la urgencia de promover e impulsar acciones de prevención frente al fenómeno El Niño.
El presidente del referido grupo de trabajo, Manuel Merino de Lama, afirmó que “durante la presente legislatura trabajaremos con el objetivo de fiscalizar y atender las demandas de la población ubicada en las zonas con alto índice de vulneración frente a estos eventos naturales”.
En ese sentido, planteó a sus colegas la posibilidad de asistir al simulacro por el fenómeno El Niño que se realizará en el norte del país el próximo 31 de agosto.
“En estos días se coordinará con el ministro de Vivienda nuestra participación en el departamento de Tumbes. Será una valiosa oportunidad, ya que podremos observar in situ las medidas desplegadas y los planes de contingencia realizados por ese sector”, puntualizó.
Dijo además que la comisión realizará audiencias públicas descentralizadas para conocer, de forma directa, las necesidades y urgencias de los pobladores.
En otro momento, señaló que entre las prioridades del grupo congresal se encuentra dialogar con la población del distrito loretano de Belén, pues, comentó, a pesar de la existencia de una ley de reubicación de toda esa zona, aún persisten los conflictos.
/P.A.G./
Caso Agua para Todos: aprueban acusar a Alan García y sus ministros
El Pleno del Parlamento aprobó el informe de la “megacomisión” investigadora del anterior gobierno aprista sobre el programa Agua para Todos, que incluye una denuncia constitucional contra el expresidente Alan García, y sus exministros Jorge del Castillo y Hernán Garrido-Lecca.
Los exfuncionarios serán acusados por infracción constitucional y asociación ilícita para delinquir, por supuestamente haber aprobado una serie de normas y procedimientos a fin de justificar la millonaria inversión en el programa y flexibilizar los controles para favorecer a determinadas empresas, ocasionando un perjuicio económico al Estado.
Para este resultado se realizaron dos votaciones, pues el congresista Pedro Spadaro, vocero de Fuerza Popular, planteó una cuestión previa para que las acusaciones contra García y sus ministros se voten por separado.
Esto, porque consideraba que no había fundamentos para tal acusación, en la medida que el expresidente aprista estaba habilitado para promulgar el decreto de urgencia 014-2007.
Sin embargo, puesto a votación, el informe final fue aprobado por 65 votos a favor, cinco en contra y siete abstenciones, mientras que las acusaciones contra García y sus ministros tuvo el respaldo de 40 votos a favor, 17 en contra y 20 abstenciones.
De acuerdo a las conclusiones del informe, el punto 1 y 6, recomienda denunciar constitucionalmente al expresidente Alan García, al ex titular del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, y al ex ministro de Vivienda, Hernán Garrido-Lecca, por presunta infracción constitucional al haber vulnerado el inciso 19 del artículo 118.° y el artículo 125.° de la Constitución Política del Perú, en la modalidad de asociación ilícita para delinquir.
El presidente la “megacomisión”, Sergio Tejada, señaló que ahora las acusaciones contra García y sus ministros pasan a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, mientras que los otros funcionarios serán trasladados al Ministerio Público.
En la sustentación, Tejada señaló, en una de las conclusiones, que la emisión de la Ley 28870 y el Decreto Supremo 020-2006 del sector Vivienda que declararon en emergencia el sector de saneamiento con una transferencia de más de 4 mil millones de soles para el financiamiento de mil 165 obras, procesos en los cuales se han detectados presuntas irregularidades y deficiencias.
Dijo que la declaración de emergencia permitió la reducción de exigencias técnicas, de controles y procedimientos en la ejecución de obras de saneamiento a nivel nacional. Además, fue suspendido parcialmente la aplicación de la Ley de Contrataciones del Estaco y fue desarticulando el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) establecido para garantizar el adecuado uso de los recursos públicos.
Entre las recomendaciones, se exhorta al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para que verifique la existencia de convenios específicos de financiamientos suscritos con las Unidades Ejecutoras con la antelación a la trasferencia de recursos para las obras de saneamiento.
Asimismo, propone la derogatoria del Decreto Supremo 024-2006-Vivienda, que establece un procedimiento especial de selección para los proyectos de saneamiento que ha permitido el establecimiento de un sistema paralelo de contrataciones, reduciendo exigencias técnicas a los postores.
Además, recomienda remitir el informe al Ministerio Público con el fin de que se realicen las investigaciones pertinentes sobre la presunta comisión de diversos ilícitos penales adicionales a los encontrados en la investigación parlamentaria.
Otra de las recomendaciones ha sido solicitar a la Contraloría General de la República para que a través del Órgano de Control Interno del Ministerio de Vivienda y Sedapal, efectúe las acciones y exámenes especiales para determinar responsabilidades de funcionarios de dichas entidades que habrían permitido a las empresas contratistas la interposición de arbitrajes vinculadas a la ejecución de obras de saneamiento.
/ANDINA/
Jefe de Gabinete, Pedro Cateriano, y titular del MEM se presentan hoy en el Parlamento
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, y la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, se presentan hoy ante el Pleno del Congreso para que informen sobre la situación del Lote 192, ubicado en la región Loreto.
A las 09:00 horas comenzará la sesión del Pleno, en donde también se abordarán otros temas de interés nacional, como la reforma a la Ley de Partidos Políticos.
Incluso, está programada la designación de los integrantes de la Comisión Especial denominada: Acciones del Congreso de la República para la Prevención y Colaboración frente al Fenómeno de El Niño 2,015 - 2,016.
Asimismo, se designarán a los miembros de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana y de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria para el período anual de sesiones 2,015 - 2,016.
En la fecha, también se instalarán los grupos de trabajo de la Comisión de Presupuesto relacionados con los programas sociales, sobre contrataciones y adquisiciones y respecto al presupuesto destinado a inversión pública, así como el grupo que fiscalizará el presupuesto de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
/P.A.G./
Gamarra: Acusación del Apra constituye una maniobra contra Mandatario
El congresista Teófilo Gamarra consideró una ´maniobra de distracción´ del Partido Aprista, para tapar todas las revelaciones que se están conociendo por el juicio de los narcoindultos, las acusaciones contra el presidente Ollanta Humala.
A pocas horas de debatirse en el pleno del Congreso una serie de informes de comisiones investigadoras, entre ellos el caso Agua Para Todos, que implica al anterior gobierno, el Apra convocó a una conferencia, para propalar un informe televisivo del 2011, en el que una persona señala que un tal 'capitán Carlos' le cobraba 20 mil dólares, por cada avioneta que salía con cargamento de droga, cuando prestaba servicios en la base de Madre Mía.
"Tenemos que rechazar las imputaciones totalmente infundadas contra el Partido Nacionalista, principalmente contra el presidente Ollanta Humala, y la presidenta del partido [Nadine Heredia], y se basa en testimonios de gente que ha sido comprada, que no acreditan absolutamente ninguna relación del partido con gente vinculada al narcotráfico", afirmó.
Gamarra refirió que en el Apra son expertos en preparar 'cortinas de humo' para que no se hable de lo grave que significó para el país el indulto de centenares de narcotraficantes por parte del gobierno de Alan García.
En el segundo gobierno de Alan García (2006-2011), se otorgaron 5.500 gracias presidenciales, entre indultos y conmutaciones de penas para sentenciados, entre ellos 3,207 fueron para condenados por tráfico ilícito de drogas, de los cuales más de 400 casos corresponden a ese delito, en su modalidad agravada.
En opinión de Gamarra, los legisladores apristas están nerviosos porque además de los narcoindultos, ya se vienen las investigaciones sobre la Interoceánica, que sufrió una sobrevaloración de 800 millones a 2,500 millones de dólares, con la participación de empresas brasileñas, que vienen siendo investigadas en un caso de corrupción en Brasil.
Congresistas y dirigentes apristas, en conferencia de prensa en el Parlamento, pidieron al Ministerio Público que reactive la investigación sobre este reportaje televisivo, difundido en plena campaña electoral en 2011.
/CCH/ Andina
Incautan material explosivo a elementos narcoterroristas en el Vraem
El jefe del Comando Especial del Vraem, General EP César Astudillo Salcedo, confirmó la incautación de material explosivo y de comunicación durante una incursión a un campamento narcoterrorista en la zona de Pitirinkini, Pangoa, en la región Junín.
Astudillo precisó que durante la incursión de la patrulla militar en la zona mencionada se logró incautar cinco fusiles y una carabina, además de 2,500 cartuchos calibre 762 altamente letales.
Informó que no se pudo capturar a los elementos subversivos, que en número aproximado de ocho, se encontraban en un campamento.
Sin embargo, habrían heridos entre sus elementos ya que en su huida e internamiento en la selva dejaron rastros de sangre.
Esta incursión de patrullas militares en campamentos terroristas forma parte de la labor que permanentemente realiza el comando especial del Vraem en su lucha contra el terrorismo.
/CCH/ Andina
Toledo acudirá al Congreso el lunes 7 por cena con Orellana
La Comisión investigadora del caso Rodolfo Orellana acordó por mayoría invitar para el lunes 7 de septiembre al expresidente Alejandro Toledo, para aclarar la reunión que tuvo en la casa del exministro Javier Reátegui, con el detenido empresario.
El presidente de la comisión, Vicente Zeballos (SN), dijo que el líder de Perú Posible tendrá que explicar además su presencia en el llamado ´bunker´ de Orellana, de la avenida Guardia Civil, en Lima, y también las declaraciones del propio Orellana, quien señaló que también asistió a la casa del expresidente.
“El hecho que el señor Toledo sea convocado a la comisión no significa tenerlo en calidad de investigado o generar un nivel de responsabilidad por adelantado. Es simplemente buscar una oportunidad de esclarecer cualquier circunstancia que pudiera estar relacionado con estos hechos”, manifestó el parlamentario.
Por su parte, el congresista Héctor Becerril (FP), miembro de la comisión Orellana, informó que también han sido invitados para esa fecha el parlamentario andino, Javier Reátegui, propietario de la casa donde se hizo la cena, el periodista Juan Carlos Tafúr, y el director del Banco Central de Reserva, Francisco Gonzáles García.
Según el parlamentario fujimorista, todas estas personas participaron en la cena, y estuvieron además vinculados a la fundación de un medio local, y lo que busca la comisión es determinar si Orellana finalmente financió dicho medio de comunicación.
/CCH/ Andina






