Política

Jiménez insta al Perú a mantenerse unido en torno a defensa de comandos Chavín de Huántar

El representante permanente del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Juan Jiménez Mayor, exhortó a todo el país a mantenerse unidos en torno a la defensa de la labor impecable cumplida por los comandos Chavín de Huántar y al rechazo a cualquier indemnización a los terroristas.

Por ello, instó a todo el país a no especular sobre el resultado del fallo de la Corte de San José sobre la operación Chavín de Huántar, y pidió esperar con tranquilidad ese veredicto.

A través de las redes sociales, Jiménez Mayor subrayó que en este caso, Perú ejerció ante los tribunales supranacionales una “férrea defensa del Estado”.

Destacó, además, que en ningún otro asunto ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Perú tuvo una defensa como en el caso Chavín de Huántar, en la que participaron peritos internacionales, testigos y pruebas.

Indicó que el planteamiento del Perú fue claro cuando dejó sentado su rechazó al pago de indemnizaciones a terroristas, así como cuando exige reconocimiento para la labor impecable de los comandos de las Fuerzas Armadas que liberaron a los rehenes tomados en 1997 por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en la residencia del embajador de Japón en Lima. “En eso todos unidos”, escribió.

/MRM/

25-06-2015 | 15:13:00

Presidente destaca Acuerdo de Integración Energética con Bolivia

El presidente Ollanta Humala destacó el Acuerdo de Integración Energética suscrito ayer por Perú y Bolivia, pues permitirá complementar las fortalezas que existen en ambos países, para garantizar la seguridad energética y el desarrollo.

Señaló que Bolivia está muy interesado en comprar electricidad a Perú, que saldría de la central hidroeléctrica de San Gabán,  y a nuestro país le interesa el Gas Licuado de Petróleo (GLP) boliviano, para abastecer el sur del país.

El Mandatario indicó en el encuentro de ayer con el presidente Evo Morales, en Puno, se ofreció a Bolivia la posibilidad de construir un ducto que una Tarija, donde se encuentra su mayor reserva de gas, hasta Camisea, en el Cusco, de manera que pueda transportar su gas hacia los puertos de la costa peruana.

“Hemos invitado a Bolivia a que puede conectar, a través de un ducto, desde Tarija hasta la zona de Malvinas, en Camisea, para que tengan la oportunidad de sacar su gas hacia el pacifico”, comentó el Jefe de Estado en Satipo, Junín.

Pero además, el presidente Humala se mostró complacido con los resultados del I Gabinete Binacional con Bolivia, porque ha fortalecido la confianza entre dos pueblos hermanos, y ha permitido firmar acuerdos en temas como narcotráfico, contrabando, minería ilegal.

Alianza del Pacífico

Sobre la cumbre de la Alianza del Pacífico, a realizarse este 1 y 2 de julio, en Paracas, el Jefe del Estado dijo que el encuentro servirá para “avanzar en una serie de proyectos que van desde la creación de una zona de libre tránsito de personas, capitales, servicios, y también de lo que es cooperación”

De manera especial, Humala Tasso dijo esperar que se pueda duplicar las cien becas que ya existen, para seguir estudios en cualquiera de los cuatro países de la Alianza (Chile, Colombia, México y Perú), siendo la educación un eje central en este modelo de integración.

/CCH/ Andina

24-06-2015 | 22:40:00

Solórzano: No se modificó texto de ley sobre gratificaciones y CTS

No hay ninguna modificación en la ley que exonera de descuentos a las gratificaciones y libera parte de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), publicada en el Diario Oficial El Peruano, precisó la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano.

“No se ha quitado nada, el Parlamento fue por la insistencia”, señaló a la prensa.

Recordó que cuando el Legislativo promulga una norma, vía la insistencia, "no se modifica nada”; por tanto, es publicada "conforme fue aprobada la primera vez”.

Parlamentarios de diversas bancadas expresaron hoy su extrañeza porque se omitió precisar en la autógrafa que es permanente la vigencia de la exoneración de los descuentos en las gratificaciones.

Al respecto, la titular del Congreso refirió que al establecerse en el artículo 7 que “la presente ley entra en vigencia al día siguiente de su promulgación”, se considera tácitamente que no tiene temporalidad.

Precisó, asimismo, que se ha omitido en la norma el plazo de dos años planteado inicialmente para la vigencia de la libre disposición del excedente de cuatro sueldos en la CTS, razón por la cual se entiende que ese beneficio también es permanente.

"No tiene por qué decir que es así", reiteró, tras recordar que “toda norma se aplica para siempre, mientras no sea modificada”.

“Les pido a mis compañeros parlamentarios revisar lo que ellos mismos han aprobado”, recomendó.

Solórzano hizo estas declaraciones tras participar en la ceremonia por el XIX aniversario del Tribunal Constitucional.

/CCH/ Andina

24-06-2015 | 22:17:00

Gobierno está identificado con la actividad del campo

El Jefe del Estado, Ollanta Humala, sostuvo que el Gobierno está identificado con la actividad del campo y remarcó que su trabajo no se detendrá ante los ataques y la campaña electoral que, según advirtió, ya ha comenzado.

Según remarcó, este apoyo al campo se da a través de programas como Mi Riego, para el cual se ha colocado 1,800 millones de nuevos soles, y el Fondo Nacional de Inclusión Económica (Fonie), con más de 700 millones de soles.

De igual modo, recordó, se creó el Fondo de Reconversión Productiva para el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), se asistió a los agricultores ante la plaga de la roya que afectó cultivos de café y se ampliará la frontera agrícola.

De acuerdo con el Mandatario, en este quinquenio la meta es ampliar la frontera agrícola en más de 160,000 hectáreas para el cultivo.

"Este Gobierno está haciendo lo que se debió hacer antes: la promoción del campo. El Perú no solo debe vivir de la minería como nos han acostumbrado en toda nuestra vida republicana, el Perú debe vivir del campo", enfatizó.

Humala Tasso sostuvo, en ese sentido, que la seguridad y soberanía alimenticia, así como la diversificación productiva constituyen el camino hacia el desarrollo y ese camino transita el nacionalismo.

"Vamos a seguir trabajando juntos, no nos detenemos ante los ataques, ante esta campaña   electoral que ya empezó (...) Seguiremos trabajando por el pueblo peruano", dijo desde Satipo, Junín.

Allí, el Presidente participó de una feria regional agropecuaria conmemorando el Día del Campesino, junto al ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, y la Primera Dama, Nadine Heredia Alarcón. 

"Un saludo a todos los hombres y mujeres del campo, a la población acostumbrada a vivir en el campo, hoy 24 de junio debemos recordar que el esfuerzo en el trabajo del campo, en el área rural, es más fuerte que en el área urbana", afirmó.

El Presidente refirió que el Estado estuvo por décadas ausente del campo y de la selva, pero eso hoy está cambiando en zonas como San Martín de Pangoa, Mazamari, y otras del Vraem, donde se produce el mejor café y cacao del mundo por su calidad.

"La selva central es clara demostración de que si los peruanos nos damos la mano y tenemos claro el camino de desarrollo nadie nos para. Es ejemplo de respeto hacia el futuro a construir", añadió Humala Tasso.

Recordó que en Junín, donde está Satipo, el Gobierno comprometió 5,500 millones de soles, de los cuales se ha invertido 3,000 millones, y para la mesa de desarrollo de la selva central el compromiso es de más de 1,200 millones.

El Jefe del Estado adelantó que para la selva central se vienen obras como el hospital de La Merced, Pichanaqui, San Martín de Pangoa y Satipo, y se seguirá trabajando en la construcción de carreteras que permitan su articulación con Ucayali y el Vraem.

Tras remarcar el que el Vraem "es el corazón y debemos articularlo", reiteró su apoyo a las comunidades nativas, las cuales, dijo, merecen ser ciudadanos con salud, educación desarrollo, y no solo guardianes del bosque.

"Seguiremos trabajando de la mano con las comunidades de todo el Perú", indicó al mencionar que como parte de la labor por la inclusión social se creó los programas Qali Warma, Pensión 65 y Beca 18, entre otros.

Reconversión voluntaria

Consultado luego por la prensa, el Jefe del Estado resaltó que a la fecha se registran 1,000 hectáreas que han sido objeto de esta reconversión en el Vraem.

Asimismo dijo que el 2014 se erradicaron 33,000 hectáreas de hoja de coca ilegal y este año se trabaja para erradicar 35,000 hectáreas.

/CCH/ Andina

 

24-06-2015 | 21:21:00

TC pide a Poder Judicial crear más juzgados para reducir carga procesal

Pese a los esfuerzos que realizan sus integrantes, el Tribunal Constitucional (TC) mantiene una carga procesal de aproximadamente 9,500 causas, por lo que es necesario que el Poder Judicial cree más juzgados y salas constitucionales, señaló el presidente de este organismo, Óscar Urviola.

Esta medida, según dijo, permitirá que “los procesos se agoten en segunda instancia y ya no tengan que subir hasta el TC”.

Refirió que desde mayo del año pasado a la fecha, las causas que ingresan mensualmente al TC ascienden a entre 200 y 300.

De igual modo, el magistrado exhortó a los abogados a no “hacer abuso” de la presentación de este tipo de recursos, más aun cuando se trata de situaciones que no pueden ser resueltas con este tipo de amparos.

“Deseo reiterar la solicitud formulada en enero al presidente del Poder Judicial, con el mayor respeto, a fin de que se creen juzgados y salas especializadas en materia constitucional a nivel nacional”, indicó Urviola durante el su discurso por el XIX aniversario del máximo organismo constitucional.

Posteriormente, en declaraciones a la prensa, Urviola indicó que el exfiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia estaría en posibilidad de llevar al TC su apelación a la resolución del Consejo Nacional de la Magistratura que ratifica su destitución en el cargo.

Podrá acudir a esta instancia una vez que se hayan agotado la vía judicial correspondiente.

A la ceremonia por el XIX aniversario del Poder Judicial asistió el Presidente de la República, Ollanta Humala, la titular del Parlamento, Ana María Solórzano, y numerosos funcionarios de alto nivel de diversos estamentos del Estado.

/CCH/ Andina

24-06-2015 | 21:00:00

Fiscal Sánchez: Al Ministerio Público no le temblará la mano en caso Interoceánica

Al Ministerio Público no le temblará la mano para denunciar a quien corresponda, tras la investigación iniciada por las presuntas coimas pagadas por la construcción de la vía Interoceánica en gobiernos anteriores, dijo el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez.

Según recordó, el fiscal Hamilton Castro, quien se encuentra a cargo del caso, cuenta con la experiencia y seriedad que se necesitan para llevar a cabo las indagaciones y solicitar a Brasil los informes que considere pertinentes.

"La investigación está en curso, el fiscal tiene plena libertada para solicitar la información que necesite, y si es necesario viajar, viajará", señaló Sánchez en entrevista con Radio Nacional.

Para el titular del Ministerio Público, se trata quizás de uno de los casos más importante que tiene la Fiscalía este año.

"Si en Brasil han detenido gente de empresas, significa que cualquier posibilidad de que alcance estos hechos de corrupción en el Perú amerita una investigación. No nos temblará la mano", añadió.

Según la prensa brasilera, en 2009 la Policía Federal de Sao Paulo intervino las oficinas del grupo Camargo Correa y los domicilios de sus principales directivos, en la cual se incautaron documentos, correos y un USB que dan cuenta de supuestas coimas.

Estos pagos irregulares ascenderían a más de seis millones de dólares, en relación a la carretera Interoceánica, en su tramo cuatro que vincula al Perú con Brasil.

/MRM/

24-06-2015 | 19:09:00

Ramos presentará acción de amparo contra destitución

El ex fiscal de la Nación, Carlos Ramos, anunció que presentará una acción de amparo ante los juzgados constitucionales para revertir la resolución del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que ratificó su destitución.

Según informó, dicho recurso será presentado esta semana, con la finalidad de dejar sin efecto su destitución, medida que calificó de “totalmente arbitraria y abusiva”.

Añadió que en caso el Poder Judicial no le dé la razón, recurrirá al Tribunal Constitucional a fin de preservar su derecho.

El exmagistrado agregó que algunos de los consejeros del CNM que votaron a favor de su destitución debieron inhibirse de intervenir debido a incompatibilidades.

Mencionó el caso del consejero Gonzalo García Núñez, quien -según dijo- acreditó como personero para su postulación al CNM a Carlos Miranda, abogado defensor y cuñado de José Luis Checa Matos, uno de los fiscales que él investigó.

“Estas situaciones ensombrecen; y García ha debido abstenerse de participar en estos hechos porque trae sombras y dudas de su imparcialidad en un caso tan delicado”, añadió.

Ramos, no descartó llevar su caso ante los tribunales supranacionales en caso no sea dejada sin efecto su destitución.

 

/C.CH.A./ Andina

24-06-2015 | 01:35:00

Bolivia evaluará construir planta petroquímica en la costa sur del Perú

El gabinete binacional Perú-Bolivia, reunido hoy en la región peruana de Puno, acordó estudiar la construcción de una planta petroquímica en la costa sur del Perú, e instalar un gasoducto entre ambos países, informó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez.

Según la agencia oficial ABI, Sánchez indicó que esos estudios se realizarán a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

"Otro de los puntos importantes es el estudio de un gasoducto que interconecte Bolivia con Perú, y la posibilidad de construir una petroquímica en las costas de Perú, a través de YPFB", explicó.

No obstante, aclaró que esos temas "están sujetos a una evaluación detallada", en base a la factibilidad y al beneficio económico.

De otro lado, indicó que se acordó que YPFB distribuirá Gas Licuado de Petróleo (GLP), a siete ciudades del sur altiplánico del Perú, en base a un convenio suscrito con la estatal Petroperú. YPFB trabajará en la construcción de redes de gas y el abastecimiento de gas natural, tomando en cuenta la vasta experiencia que tiene la estatal boliviana en esa área.

"En el tema de hidrocarburos es más amplio: tenemos ya un convenio suscrito con Petroperú para ser distribuidores en siete poblaciones del sur peruano, de manera que vamos a ser los mayoristas en el sur del Perú, asociados con Petroperú. Será GLP", agregó.

Señaló que la distribución del GLP a Perú será por los excedentes del energético que se producirá en la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco 'Carlos Villegas', ubicada en Tarija.

 

/C.CH.A./ Andina

24-06-2015 | 01:23:00

Evo Morales: La integración de Perú y Bolivia está en sus carreteras

El presidente boliviano Evo Morales, se mostró complacido por la productividad del gabinete binacional Perú-Bolivia, reunido hoy en Puno, y adelantó que el próximo año habrá un segundo encuentro, en la localidad altiplánica de Sucre.

Refirió que en el encuentro con su homólogo peruano Ollanta Humala y el gabinete de ministros de ambos países, ha permitido abordar temas como la integración energética, medio ambiente y contrabando, entre otros.

“Ha sido un trabajo muy productivo en esta primera reunión ministerial, esperamos que la próxima sea mucho más efectiva con esta experiencia que estamos empezando. La próxima reunión será en Sucre”, sostuvo Morales, en la declaración conjunta que brindaron ambos mandatarios, en la isla Esteves, en medio del Lago Titicaca.

En su discurso, Morales remarcó que la integración de ambos países debe tener como eje central su infraestructura vial y, en ese sentido, detalló una serie de obras y proyectos que viene desarrollando su gobierno, para unir Bolivia con los puertos del sur del Perú.

“La integración de Bolivia y Perú pasa por la construcción de caminos”, afirmó.

En ese contexto, Morales insistió en que el proyecto del ferrocarril bioceánico, para unir Brasil con Perú, con el patrocinio de la República Popular China, debe pasar también por Bolivia.

Indicó que este es un pedido no sólo de su país, sino también del sur andino peruano, y además remarcó que el nuevo trazo beneficiaría además a Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay, porque se podría conectar con el río Paraná.

“Compartimos los proyectos del tren bioceánico, desde un punto de vista del pueblo boliviano; debe pasar por Bolivia, para integrarse con los departamentos del sur peruano (…) es la verdadera integración de dos pueblos con el corredor bioceánico del ferrocarril por el que se benefician seis países de Suramérica”, afirmó.

Mar para Bolivia

En su discurso de la Isla Esteves, el presidente Evo Morales también agradeció al gobierno peruano y al presidente Ollanta Humala, por dejar constancia en la declaración final del gabinete binacional, el respaldo del Perú a la demanda boliviana de una salida soberana al océano Pacífico. 

“Satisfacción al pueblo peruano, al presidente, por la solidaridad y respaldo al tema del mar, es una reivindicación del pueblo boliviano en esta declaración conjunta (…) por eso decirle, hermano presidente, muchas gracias por ese documento que está en la declaración de este evento bilateral”, refirió.

Bolivia y Chile mantienen actualmente un litigio en la Corte Internacional de La Haya, para que La Paz pueda acceder a una salida soberana al mar. En la llamada Guerra del Pacífico (1,879-1,883), Bolivia perdió todo su litoral a manos de Chile.

 

/C.CH.A./ Andina

24-06-2015 | 01:00:00

Procuraduría evalúa pedir que Alan García pase de testigo a investigado

El procurador anticorrupción, Joel Segura, refirió que evalúa pedir al Poder Judicial que el expresidente Alan García pase de ser testigo a investigado en el caso "petroaudios", al haber detectado contradicciones entre su testimonio brindado hoy y las declaraciones de otro exfuncionarios del Estado.

En declaraciones a la prensa, tras la audiencia pública en la que García se presentó como testigo, Segura dijo que "hay contradicciones con más de cinco personas".

García reconoció hoy haberse reunido con el empresario Fortunato Canaán y representantes de la empresa noruega Petromarker, quienes, según refirió, le presentaron una nueva tecnología capaz de bajar la densidad del petróleo extraído de determinados lotes.

Sin embargo, según el abogado del Estado, los testimonios del exministro Juan Valdivia y del entonces gerente de supervisión de contratos de Perupetro, Victorino Siu, indican que en esta reunión se habló sobre la posibilidad de concesionar lotes petroleros.

"Funcionarios del mismo Estado dicen que la reunión era para ver un tema de concesión, pero él afirma que fue para que ofrecer tecnología para el procesamiento del petróleo", indicó Segura.

Otra contradicciones que identificó el procurador, según aseguró, está referida a lo que sostiene el expresidente García y su secretaria Mirtha Cunza, sobre la comunicación que habría mantenido, a través de ella, con Rómulo León.

García aseguró esta mañana no haber respondido ningún correo electrónico enviado por León Alegría, mientras que su secretaria sostiene que sí hubo respuesta para algunos.

Rómulo León, es uno de los principales implicados en el caso de injerencias para favorecer a la empresa noruega Discovery International Petroleum en la concesión de lotes petroleros.

La siguiente audiencia pública sobre este caso está prevista para el 30 de junio.

/CCH/ Andina

23-06-2015 | 22:08:00

Páginas