Política

Gastañaduí: Resulta sospechoso que agendas aparezcan durante juicio por "narcoindultos"

El legislador nacionalista Santiago Gastañaduí, manifestó su extrañeza por la aparición del tema de las supuestas agendas de la Primera Dama, cuando empieza el juicio oral por los "narcoindultos" y las implicancias del caso "Lava Jato", con acusaciones de corrupción.

Indicó que las supuestas agendas estuvieron en manos del excongresista Álvaro Gutiérrez durante nueve meses, y han sido ofrecidas a distintos medios de comunicación, tal como lo prueban las cartas notariales remitidas por el director del diario Correo, Iván Slocovich, a la Primera Dama en julio último.

“Resulta sintomático que después de nueve meses que él (Álvaro Gutiérrez) tiene las agendas, recién aparece, porque esto coincide justamente con el juicio oral de los 'narcoindultos' y aparece el tema Lava Jato”, subrayó.

El caso Lava Jato está referido a presuntos actos de corrupción en licitaciones públicas en Brasil, que involucran a directivos de constructoras de ese país que se encuentran presos. Estas mismas empresas realizaron trabajos en el Perú y hay sospechas de que se habrían entregado coimas.

Gastañaduí señaló el caso de la construcción de la carretera Interoceánica, que inicialmente estaba presupuestada en 800 millones de dólares, pero que luego se hicieron 22 adendas que incrementaron su costo notablemente.

“Nueve adendas (se firmaron) en el gobierno de Alejandro Toledo que significaron 100 millones de dólares adicionales; las 13 restantes en el gobierno del presidente García, que significó 1,100 millones de dólares”, dijo.

El otro caso que mencionó el parlamentario es la construcción de la planta de tratamiento Taboada, en la cual “también se habrían pagado adicionales” por el orden de los 400 millones de dólares.

Por ello, sindicó al Partido Aprista de estar detrás de las supuestas agendas atribuidas a la primera dama Nadine Heredia, quien ha rechazado que le pertenezcan y denunció que robaron de su domicilio documentos personales y fotografías mostrados en un reportaje junto a las agendas.

“La denuncia que hace la Primera Dama no es sobre las agendas, es sobre los vouchers, tiques de avión, fotografías, sobre estos otros documentos”, precisó Gastañaduí.

Por ello, Gastañaduí señaló que detrás del caso de las agendas hay un trasfondo político y negó que al respecto el Partido Nacionalista haya tenido versiones contradictorias.

“La versión que ha tenido la señora Nadine Heredia desde el comienzo que aparecieron estas agendas apócrifas, es que han sido fabricadas, construidas”, puntualizó.

 

/Andina/

25-08-2015 | 15:12:00

Ministro del Interior presidirá ceremonia de aniversario de Diroes

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, presidirá la ceremonia del 28° Aniversario de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional (Diroes), en su base, ubicada en el distrito limeño de Ate.

La actividad, que se iniciará a las 09:40 de la mañana, contará con la presencia del director general de la Policía Nacional, General de Policía Jorge Flores Goicochea, además de oficiales y suboficiales de la institución policial.

La base de la Diroes, antes ex Fundo Barbadillo, se ubica a la altura del kilómetro 6.5 de la Carretera Central.

/MRM/

25-08-2015 | 14:08:00

Caso “narcoindultos”: Nuevos testimonios confirman informes de “megacomisión”

La congresista Ana María Solórzano, señaló que los nuevos testimonios que se están dando en el juicio por el caso "narcoindultos", respecto a la entrega dinero para conmutaciones de pena a narcotraficantes en el gobierno anterior, confirman los informes de la "megacomisión".

“Muchos de estos casos y declaraciones se han visto en la megacomisión y nuevamente se está corroborando esto en el Poder Judicial”, remarcó. 

Por ello, dijo esperar que los informes de la “megacomisión”, pendientes de debate y aprobación del Congreso de la República, sean puestos en la agenda del Pleno del Poder Legislativo. 

“Hay casos pendientes en el Pleno del Congreso de investigación que hizo en la ‘megacomisión’,  y esperemos que el presidente del Congreso, Luis Iberico, pueda demostrar su imparcialidad y ponerlos a debate”, manifestó a un canal de cable.

Los nuevos testimonios que se aprecian en las audiencias del caso narcoindultos evidencian que hubo irregularidades en la política de indultos de la gestión anterior, refirió la expresidenta del Parlamento nacional.

Al ser consultada por el contenido de las presuntas agendas de la presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, la legisladora de Gana Perú comentó que se deber dejar  que las autoridades judiciales se encarguen de ese tema. 

“El Poder Judicial y la Fiscalía tienen que ver el caso, y no me parece que se aumenten las especulaciones sobre este tema”, aseveró. 

En otro momento, refirió que se debe respetar la decisión del Poder Judicial de anular la investigación fiscal por lavado de activos contra la Primera Dama. 

/P.A.G./

25-08-2015 | 12:54:00

Caso José Luna: En tres semanas se sabrá informe final

El presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria, Rogelio Canches, estimó hoy que en tres semanas entregará el informe final, para que sea visto en el Pleno sobre el caso del congresista José Luna Gálvez, acusado de contratar empleados “fantasmas”.

Esto, después de recibir los descargos del Luna Gálvez y los testimonios de sus exservidores, quienes exculparon al parlamentario por haber subido al auto oficial a dos personas extrañas al servicio y justificaron su labor en la Universidad Privada Telesup, de encontrarse de licencia en el Congreso.

En declaraciones a los periodistas, Canches señaló que el informe determinará la gravedad de la falta de Luna, en la medida que el responsable de la contratación de su personal es el propio congresista.

"La gravedad de la falta la vamos a determinar en la comisión, la falta es que los trabajadores de confianza hayan salido del Congreso nacional, sin su permiso (porque) el que contrata es el congresista", indicó.

Por su parte, Luna sostuvo que la denuncia en su contra sobre la supuesta contratación de empleados fantasmas en su despacho congresal, tendría motivaciones políticas.

"Se filtró eso, porque mi partido había decidido lanzar un candidato, y yo podía ser ese candidato al Congreso", argumentó el legislador de Solidaridad Nacional, que lidera el alcalde de Lima, Luis Castañeda.

Durante la sesión se presentaron los extrabajadores de Luna Gálvez, María Perla Espinoza Aquino, Víctor Godoy Quenta, Elizabeth Horta Pimentel, Katherine Chumbe de la Cruz y Gilbert del Águila Vega.

Los trabajadores descartaron haber trabajado para Telesup en horario de labores en el Congreso de la República. Unos dijeron haber solicitado licencia y otros que lo hacían en horario nocturno.

Canches Guzmán dijo que con la información recogida en la sesión se agotaron las acciones de indagación sobre el particular y que se dedicarán a  hacer la evaluación del caso para elaborar el informe final. 

/Andina/

 

25-08-2015 | 12:33:00

Congreso: MINAGRI explicará acciones frente a Fenómeno El Niño

Con el fin de explicar las acciones de prevención, seguridad y conservación adoptadas por el Gobierno frente al Fenómeno El Niño, el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, concurrirá hoy a la Comisión Agraria del Congreso.

La presentación del ministro está programada para las 11:00 horas, según la agenda parlamentaria.

Asimismo está prevista la presentación del titular de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, a la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, a las 15:00 horas. 

Sesionarán además, entre las 08:00  y 11:30 horas,  las comisiones de Pueblos Andinos, Transportes, de Constitución, Presupuesto y  Defensa del Consumidor. 

Por la tarde, entre las 14:00 y 16:00 horas, se reunirán los grupos de trabajo de Producción, Justicia, de Cultura y Descentralización.

Igualmente sesionarán las comisiones investigadoras de los casos Martín Belaunde Lossio (08:30 horas)  y Áncash (17:00 horas). 

Por su parte, la comisión que investiga la posible influencia del narcotráfico en los partidos políticos realizará a las 18:30 horas un simposio sobre propuestas contra la llamada ´narcopolítica´.

/P.A.G./

25-08-2015 | 12:21:00

Presidente del Congreso recibe visita directiva de SNI

El Congreso de la República está comprometido con crear mecanismos para impulsar el crecimiento económico del país, destacó el titular de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Andreas von Wedermeyer Knigge, quien llegó al Parlamento a expresar su saludo protocolar al presidente del Congreso, Luis Iberico Núñez.

Tras la reunión, el empresario señaló que el titular del Parlamento nacional alentó al gremio a seguir en la brega de generar producción y puestos de trabajo en beneficio del país, a pesar de las condiciones adversas como la desaceleración económica del mercado internacional.

“Hay que dejar de lado aquellas cosas que están frenando el crecimiento porque no solo pasa en el Perú sino también en los mercados a los que nosotros exportamos y que tenemos que seguir exportando”, añadió.

Agregó que debe impulsarse las posibilidades de que las empresas del Perú, que son las que generan riqueza para la sociedad, puedan competir en buenas condiciones en los mercados internacionales.

“Si queremos crecer tenemos que vender al extranjero, al mundo. Y esas posibilidades las tenemos que maximizar”, puntualizó.

En la cita también estuvieron Javier Barrios y David Lemor, vicepresidente de la SNI y presidente de la Comisión de Comercio Exterior de ese organismo, respectivamente.

/CCH/ Andina

25-08-2015 | 01:16:00

Eguren: No existe pacto entre el PPC y Apra

El congresista Juan Carlos Eguren descartó que exista una alianza entre el Partido Popular Cristiano (PPC) y el Apra con miras a las elecciones generales del 2016.

“No existe ningún pacto, acuerdo u alianza, más bien el PPC tiene su acuerdo del último Congreso de participar (en los comicios) con candidato propio. Lo que sí, hay buenas relaciones y comunicación con el APRA”, señaló. 

Refirió que así como el PPC puede tener buenas relaciones con el Apra también las puede tener con el líder de la agrupación Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski. 

“Si algo nos une de manera particular con el APRA es que somos los dos partidos más históricos, institucionales; pero no hay anda concreto, específico, más allá que buenas relaciones”, declaró

En otro momento el legislador, de la bancada PPC- APP, exhortó a todos los niveles de gobierno (nacional, regional y local), invertir su presupuesto en iniciativas para prevenir los efectos del fenómeno El Niño. 

Remarcó que en solo ocho meses solo se ha gastado el 40 por ciento del presupuesto público en medidas de prevención para para la ejecución de obras que permita mitigar sus efectos.

“Hay dos meses para gastar el 60 por ciento del presupuesto, ese es el llamado que formulo a las autoridades”, acotó. 

/CCH/ Andina

25-08-2015 | 01:07:00

Citan a ministros del Interior y Defensa a comisión del Congreso

Los ministros del Interior y de Defensa se presentarán ante la Comisión de Defensa del Congreso, para informar sobre diversos temas de sus respectivos sectores, según la agenda parlamentaria difundida hoy.

El titular del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, se presentará el próximo lunes 31, para informar sobre la seguridad ciudadana, la situación de las comisarías, y los problemas policiales.

En tanto, el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, hará lo propio el 7 de setiembre, para dar cuenta de la muerte de dos soldados, uno en instalaciones de la Fuerza Aérea, y otro en el Ejército.

La Comisión de Defensa, que preside Emiliano Apaza (Gana Perú), también aprobó en su plan de trabajo visitas de inspección al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y a la Escuela de Guerra del Ejército.

Los legisladores Octavio Salazar (FP) y Lourdes Alcorta (CP), expresaron su preocupación por la presencia de corrientes terroristas al interior de las universidades, como San Marcos y la UNI, por lo que también se acordó invitar a los rectores de los centros superiores de educación pública.

El congresista Manuel Zerillo (GP), pidió priorizar la aprobación del acta en la que se encuentra la aprobación de un proyecto de ley, para cambiar la denominación de los actuales gobernadores del Ministerio del Interior por el de prefectos y subprefectos.

Esto, con el fin de evitar se les confunda con los actuales titulares de los gobiernos regionales que también se denominan gobernadores.

/CCH/ Andina

25-08-2015 | 00:59:00

Solicitarán que pleno debata facultades para investigar caso Lava Jato

El titular de la Comisión de Fiscalización, Gustavo Rondón, dijo que pedirá que este miércoles el pleno debata las mociones para que se les otorgue facultades especiales a fin de investigar las ramificaciones peruanas del caso Lava Jato y los detalles de las agendas atribuidas a la Primera Dama, cuya pertenencia ella ha descartado.

“Conversaremos con el presidente del Parlamento, Luis Iberico, para agendar ambos temas”, indicó.

De no incluirse ambos pedidos en la sesión que realizará el miércoles por la tarde la Representación Nacional, se verá en la del día siguiente, aseguró el legislador.

Mientras, la comisión continuará con sus pesquisas, añadió.

Las supuestas irregularidades de determinadas concesiones de obras públicas a empresas brasileñas fue investigada por la Comisión de Fiscalización cuando la encabezaba Enrique Wong (SN). 

De otro lado, el grupo a cargo de Rondón convocó a su sesión del día miércoles a la procuradora para el delito de lavado de activos Julia Príncipe, a fin de consultarle sobre el tema de las agendas atribuidas a la Primera Dama.

Príncipe entregó dichos documentos la semana pasada al Ministerio Público.

Hoy, la Comisión de Fiscalización tenía previsto recibir a la titular del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) Magali Silva, y al de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) Víctor Ramos. Sin embargo, ambos se excusaron de asistir.

/CCH/ Andina

24-08-2015 | 23:34:00

ONPE capacitó a más de 100 militantes de partidos políticos en cultura electoral

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) capacitó a más de 100 dirigentes y afiliados de los partidos políticos en temas de cultura política y electoral, con el fin de fortalecer a las agrupaciones para su participación en las elecciones generales del 2016, informó la institución.

La referida capacitación se realizó a través de los talleres, que forman parte del programa de Fortalecimiento en cultura política y electoral para directivos y afiliados de partidos políticos (Cepdapp), a la que asistieron 116 afiliados.

"De esta cifra, 53 afiliados corresponden al Partido Fuerza Popular, 28 afiliados al Partido Aprista Peruano, 18 al Partido Popular Cristiano, y 17 a Acción Popular", precisó en la comunicación.

Según el organismo electoral, las jornadas de capacitación estuvieron a cargo de especialistas de la Gerencia de Información y Educación Electoral (GIEE) de la ONPE, en la que se abordó temas como regímenes y sistemas políticos, partidos, democracia, sistema electoral, actores y procesos electorales, entre otros.

El programa de capacitación se efectuó en siete sesiones, y posterior a ello se llevó a cabo una ceremonia de clausura, en la que otorgaron certificados a los asistentes, acreditándolos como mediadores de educación electoral.  

Luego, se espera que estos 116 mediadores electorales formados realicen la réplica, es decir, puedan desarrollar talleres de educación electoral en sus propios comités partidarios distritales.

El programa de capacitación inició el pasado mes de abril y se extenderá hasta septiembre, periodo en el que esperan capacitar a cerca de 600 dirigentes y afiliados de partidos con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

La ONPE informó que las organizaciones políticas que deseen participar de estos talleres debe enviar una solicitud dirigida al organismo. 

/CCH/ Andina

24-08-2015 | 23:23:00

Páginas