Perú y Bolivia apuestan por la inclusión y reducir brechas de desigualdad
Los gobiernos del Perú y Bolivia reafirmaron el propósito de continuar políticas de inclusión social que permitan reducir las brechas de desigualdad y pobreza y generar oportunidades con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En el marco del I Gabinete Binacional desarrollado en Puno, el presidente peruano Ollanta Humala Tasso y su homólogo boliviano Evo Morales, destacaron la implementación de acciones efectivas que han contribuido a la reducción de los niveles de pobreza y pobreza extrema.
Los Jefes de Estado reiteraron el interés de sus administraciones por continuar trabajando –a través de sus entidades competentes y el intercambio de experiencias-, en el cierre de las brechas sociales, acercando sus servicios sociales universales en beneficio de sus pueblos, bajo un enfoque de derechos.
En ese sentido, ambos mandatarios acordaron establecer planes de trabajo conforme a las áreas prioritarias señaladas como el Desarrollo Infantil Temprano, la inclusión financiera, la generación de oportunidades económicas para familias en situación de pobreza y pobreza extrema en zonas rurales.
Un aspecto resaltante es que se compartirán experiencias en programas de transferencias monetarias, programas de alimentación escolar, programas de pensiones para el adulto mayor y tecnologías que contribuyan al cierre de brechas.
Compartirán experiencias
Entre los temas que compartirá el Perú en políticas de Desarrollo e Inclusión Social, a nivel de Desarrollo Infantil Temprano, está la experiencia del Fondo de Estímulo de Desempeño y Logro de Resultados (FED) y el Programa Nacional Cuna Más.
En Inclusión Financiera, el Perú compartirá la experiencia del Programa Juntos y Pensión 65, mientras que en temas de Generación de oportunidades económicas para familias en situación de pobreza y pobreza extrema en zonas rurales se compartirá la experiencia del Programa Haku Wiñay.
Todos estos programas se encuentran a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Bolivia, en tanto, compartirá la experiencia de sus programas de transferencias monetarias/bonos sociales: Bono Juancito Pinto de permanencia escolar e inclusión y el Bono Juana Azurduy de Padilla.
También compartirá sus experiencias orientadas al cierre de brechas como los Telecentros Educativos y otras intervenciones de acceso a la información, así como el programa de pensiones no contributivas para el adulto mayor, sus mecanismos de gestión y de pagos.
/CCH/ Andina
García reconoce reuniones con Fortunato Canaán
Durante el interrogatorio al que fue sometido en la Tercera Sala Pena Liquidadora, el expresidente Alan García reconoció haberse reunido en dos oportunidades con el dominicano Fortunato Canaán para hablar sobre la construcción de hospitales y la propuesta para invertir en temas petroleros.
Señaló que las citas se concertaron a pedido de la periodista dominicana Peggy Cabral, quien le solicitó recibirlo tras una entrevista que le realizó en su condición de Presidente.
Explicó que accedió a su pedido por ser Cabral dirigenta de un respetable partido político centroamericano y viuda de José Francisco Peña, uno de sus más notables dirigentes.
Ante la pregunta del procurador del caso "petroaudios", Eddy Betalleluz, el exjefe del Estado indicó que recibió a Canaán en el marco de las 1,186 reuniones que sostuvo "con empresarios que fueron hasta Palacio de Gobierno" durante su segundo gobierno.
García refirió que durante el encuentro Canaán ofreció primero invertir en la construcción de hospitales de baja altura, en lugar de aquellos con pisos elevados.
"Me lo explicó con planos y libros", pero su propuesta fue desestimada por el ministro de Salud de aquel entonces, Carlos Vallejos, añadió García, quien participó por esta mañana en la audiencia por el caso "petroaudios" en calidad de testigo.
La segunda cita, en abril de 2008, fue "la última vez" que vio al empresario, según aseguró. Este encuentro se dio en el marco de una reunión en la que también participaron empresarios noruegos de Petromarker, quienes ofrecieron tecnología propia para disminuir la densidad del petróleo extraído del Lote 56.
/CCH/ Andina
Congresista Fredy Otárola dio negativo en dosaje etílico
El examen de dosaje etílico practicado por la Policía Nacional al congresista Fredy Otárola Peñaranda, tras el accidente de tránsito ocurrido en San Martín de Porres el último domingo, resultó negativo, según informó su abogado Sandino Otárola Sotomayor.
Según el abogado, tomó conocimiento de los resultados por parte de las autoridades policiales de la comisaría de San Martín de Porres.
Sostuvo, además, que la camioneta del parlamentario pasó los peritajes de daños producto del accidente de tránsito, lo cual no ha ocurrido con el vehículo del taxista Anatilo Chiriboga Villanueva.
Agregó que está a la espera del peritaje correspondiente para establecer la responsabilidad de su defendido, puesto que existen versiones de que los daños del vehículo del taxista son anteriores a la leve colisión producida el domingo.
También indicó que el Ministerio Público ha solicitado a la municipalidad distrital la visuaización de las cámaras de vigilancia cercanas a donde ocurrió el choque.
Insistió en que hubo una alevosa agresión contra el congresista nacionalista, lo cual está demostrado en el informe médico elaborado por la clínica Ricardo Palma tras su atención en ese centro médico.
Detalló que el documento señala claramente que Otárola presenta fractura en la nariz, así como una herida en la cara producto de una contusión y otra herida en el labio, las cuales fueron producto de la agresión.
Finalmente, el abogado recordó que el taxista tiene 57 papeletas como conductor, de las cuales cuatro de ellas son muy graves, además de un antecedente por agresión contra un bus, ocurrida en marzo de este año.
/CCH/ Andina
Presidente Humala: Perú y Bolivia aspiran a generar polo de desarrollo
Perú y Bolivia aspiran a generar un polo de desarrollo que brinde oportunidades en los pueblos fronterizos, dijo el Presidente Ollanta Humala, al resaltar que los ejes que se abordan en el I Gabinete Binacional permitirán tener una visión integral para avanzar en la relación bilateral.
Según indicó, en el encuentro que sostiene con su homólogo Evo Morales en Puno, donde se desarrolla el gabinete conjunto, se ha conversado sobre una serie de proyectos que permitan mejorar la infraestructura y el desarrollo.
Dicho aspecto forma parte del cuarto eje que aborda la cita ministerial, a través del cual se proyecta crear mercados y oportunidades para que pueblos de la frontera, de la macrorregión sur peruana y de Bolivia lleven sus productos en mejores condiciones de calidad y eficiencia, resaltó.
"Son oportunidades para que podamos generar un polo de desarrollo importante", agregó el Jefe del Estado, quien recordó que Perú y Bolivia son dos pueblos destinados a avanzar de la mano por un mismo camino.
"Estoy convencido de que, como dije al principio, este (Gabinete) es la voluntad política de dos países que nacen de misma matriz y que históricamente hemos estado unidos, y con este encuentro vamos, con toda seguridad, a arribar a una serie de búsqueda de soluciones a problemas que nos atañen a los dos", remarcó.
Explicó que el primer eje del Gabinete comprende el medio ambiente y recursos hídricos, en el cual se aborda el tema del cambio climático que ha ido modificando el almanaque agrario y que los dos países sufren con fenómenos que antes no venían con tanta ferocidad como El Niño, las heladas y sequías.
Bajo este mismo eje, recordó, está la contaminación del Lago Titicaca y el deseo de trabajar para fortalecer la autoridad binacional que la dirige y revisar los planes que esta ha desarrollado.
Humala Tasso refirió que el segundo eje, sobre Seguridad y defensa, considera la lucha contra las amenazas que hoy se ciñen sobre los pueblos de frontera, como el narcotráfico y otras actividades ilegales.
"Necesitamos mejorar nuestras coordinaciones fronterizas para darle mayor tranquilidad y seguridad a los pueblos, en particular en la frontera", puntualizó.
Respecto al tercer eje, Desarrollo económico y asuntos sociales, mencionó que tanto Perú como Bolivia coinciden claramente en trabajar el tema de la inclusión social y reducir las brechas de desigualdad y generar oportunidades.
En este aspecto, afirmó, la idea no solo es mantener el camino del crecimiento económico sino también de la distribución de la renta.
El presidente Ollanta Humala, junto a su homólogo de Bolivia, Evo Morales, instalaron esta mañana el I Gabinete Binacional que se realiza en la Isla Esteves del Lago Titicaca, en Puno.
/CCH/ Andina
Solórzano: Obsequios estaban presupuestados y no es un derroche
La presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, aclaró que los obsequios que se entregaron a las madres y padres que trabajan en el Parlamento estaban presupuestados y había una partida autorizada para ello.
"El Congreso, como un Poder del Estado, tiene su presupuesto para planillas, para este tipo de eventos, también para los salarios, y sí está presupuestado, yo no lo considero ningún derroche", aseveró Solórzano.
Insistió, en ese sentido, que dicho gasto tiene una partida autorizada y está avalada en el presupuesto que maneja el Legislativo, y además resaltó que todo se desarrolló conforme a ley.
Asimismo, precisó que en el Congreso la prioridad es trabajar y legislar, y en el ámbito administrativo se aspira a forjar un trato igualitario entre todos los trabajadores, sean legisladores o de otras áreas.
DATO
Un diario local informó que con motivo del Día de la Madre y el Día del Padre se entregaron billeteras a los trabajadores del Legislativo. Para ello, de acuerdo con la nota periodística, se destinó 105 mil nuevos soles.
/M.R.M./
Exprocurador sostiene que habría corrupción en gobiernos de García y Toledo por caso Interoceánica
El ex procurador Anticorrupción, Antonio Maldonado, sostuvo que no tiene la menor duda de que sucedieron supuestos actos de corrupción vinculados a los gobiernos anteriores sobre la construcción de la carretera Interoceánica.
“No me cabe la menor duda de que allí hubo actos de corrupción relacionados con la ocurrencia de las licitaciones, con la evaluación de precios, etc. y que involucra no a nivel bajo ni siquiera intermedios, sino a altos funcionarios”, de los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo, señaló.
"Le doy crédito a la evolución de este indicio. Estas cosas no ocurren de casualidad, al azar. Sí, me parece que hay hechos muy graves de corrupción que están vinculados al accionar corrupto de estas empresas que hoy día están siendo investigadas en el Brasil y que concretamente se expresan en este proyecto de la carretera Interoceánica”, agregó.
Sostuvo que si bien Pablo Sánchez es "un fiscal correcto" al frente del Ministerio Público, "eso no garantiza que pueda llevarse a buen término las investigaciones respecto a este caso".
“Respecto de lo que puede pasar en el Perú: por supuesto que tenemos una etapa en que tenemos un magnífico fiscal de la Nación como Pablo Sánchez y las cosas puedan cambiar y, sin embargo, hay que tener mucha reserva basada en la realidad, y la realidad implica que (Pablo) Sánchez recién está empezando su tarea y la justicia en los intermedios y los lugares más bajos se observa mucha negligencia, precariedad", observó.
Consideró que existen algunos fiscales que "no tienen experiencia, y que actúan en nivel de provisionalidad y producen investigaciones pobres, como hemos visto en el caso Ecoteva del expresidente Toledo y agregados, que ha producido que el juez devuelva en dos ocasiones las citaciones".
"Lamentablemente, hay un escenario, todas las instituciones de control tienen una actuación muy pobre y esto no es una buena señal”, puntualizó.
/M.R.M./
Próximo presidente del Congreso debe apostar por construir el país, señalan
El vocero de la bancada Nacionalista-Gana Perú, Josué Gutiérrez, señaló que el próximo titular del Parlamento nacional debe tener una posición muy seria de construir el país y garantizar la continuidad democrática en ese importante poder del Estado.
Informó que como portavoz de su grupo parlamentario ha iniciado una primera ronda de conversaciones sobre la elección del siguiente presidente del Poder Legislativo, que, en su opinión, debe ser un representante del nacionalismo.
En ese sentido, dijo que ha dialogado con los directivos portavoces de Fuerza Popular, APRA y de otras bancadas, a fin de asegurar que haya un escenario concreto que apueste por la democracia.
De otro lado, sostuvo que la decisión de pasar de citada a investigada a la primera dama, Nadine Heredia, por el caso del empresario Martín Belaúnde, atenta contra las normas constitucionales y procesales.
“Hay un empeño por menoscabar la imagen del partido de gobierno y de sus líderes. Este es un tema eminentemente político. Es un despropósito haber incluido a la Primera Dama en condición de investigada, puesto que ella respondió en su momento a los temas de la investigación y aclaró todo lo que se le preguntó en torno a esos puntos”, anotó.
Gutiérrez, calificó como una acción legal y además legítima de su defensa que presente un recurso de amparo en el Poder Judicial ante la decisión de dicha comisión parlamentaria.
Consideró que con esta medida se evitará la vulneración de los derechos ciudadanos de la señora Nadine Heredia.
/M.R.M./
Casio Huaire: He pagado todos mis impuestos y no tengo deudas pendientes
El congresista Casio Huaire, negó tener una deuda por S/. 87,663 con el Servicio de Administración Tributaria de Huancayo (SATH), y calificó como “calumnioso” y “difamatorio” un reportaje emitido el último fin de semana, en el que se le acusa de moroso.
Con documentos en la mano, Huaire aclaró que en el año 2007 compró a plazos cuatro predios colindantes en el centro de Huancayo -donde funciona un colegio privado-, los cuales terminó de pagar en el 2013.
El Código tributario señala que el ‘propietario titular’ de un predio debe cumplir sus obligaciones a partir del 01 de enero del año siguiente a la formalización de la propiedad.
Por esa razón -explicó el congresista-, los terrenos pagaron sus tributos desde el año 2007 hasta el 2013, a nombre de Combina Montero Ángel Santiago, propietario anterior de dicho inmueble.
En consecuencia, recién desde el año 2014, cuando se le adjudicó formalmente la propiedad, "las obligaciones por el pago de impuesto salieron a mi nombre, los cuales he pagado puntualmente hasta la actualidad”.
“Se pagó de esta manera porque adquirí la propiedad bajo la modalidad de ‘reserva de propiedad’ y pasó a mi nombre cuando terminé de pagarlo".
El SATH señala que debo 87 mil soles porque no considera el período que se pagó con el nombre del antiguo propietario y ahora quiere que vuelva a pagar, pero con el mío. Acá hay una irregularidad porque se quiere cobrar dos veces por los mismos terrenos. Yo no soy ningún deudor”, afirmó.
Respecto a la denuncia de un supuesto doble cobro (su sueldo por ser congresista y su pensión como expolicía) en el año 2011, Huaire aclaró que el 01 de agosto de ese año solicitó que se le suspenda dicha pensión de 400 nuevos soles mensuales porque había sido elegido parlamentario.
“Cuando formalizaron mi solicitud, me notificaron el monto total que me habían depositado y horas después lo devolví. Así que acá no hay ninguna acción de querer quedarse con el dinero”, remarcó.
Por último, con relación a la contratación de Henry López, Casio Huaire precisó que esta persona fue designada para laborar en la Comisión de Ciencia. “Esa función ya concluyó, por lo tanto ya no trabajará más en el Congreso”, declaró.
/M.R.M./
Presidente Humala: I Gabinete Binacional con Bolivia es un paso histórico
El presidente Ollanta Humala, calificó de "paso histórico" el I Gabinete Binacional Perú-Bolivia, que se desarrolla hoy en Puno, al resaltar que permitirá encontrar soluciones a problemas conjuntos que hay entre ambas naciones.
Tras dar la bienvenida a su homólogo boliviano, Evo Morales, adelantó que en la cita se abordarán temas como la administración de las aguas del lago Titicaca y la lucha contra su contaminación, seguridad, defensa, infraestructura y el impulso de las dos economías.
Para el jefe del Estado, este Gabinete es la forma de cómo Perú y Bolivia resuelven sus problemas, integrando tanto sus culturas como sus pueblos.
Recordó que después del proyecto del mariscal Andrés Santa Cruz, en la Confederación Perú-Bolivia, donde se quiso restituir a los dos países en un solo núcleo, "hoy nuevamente estamos encontrándonos en el camino de la integración".
"Agradezco la voluntad política del presidente Evo Morales que, después de décadas de haber transitado el mismo camino, permite integrarnos en dos gabinetes conjuntos", indicó, tras saludar al pueblo boliviano.
El mandatario mencionó que al finalizar la reunión se espera arribar a un acta que dará pie al siguiente Gabinete en Bolivia.
"Perú y Bolivia son pueblos de un mismo núcleo, pertenecemos a una misma cultura, historia (...). Mantenemos costumbres, fiestas milenarias, nuestra gente se integra (...) seguiremos trabajando juntos", anotó.
Tanto Humala Tasso como Morales llegaron esta mañana a orillas del lago Titicaca, en Puno, con sus respectivos Gabinetes ministeriales.
/M.R.M./
CNM escucha alegatos de reconsideración de Carlos Ramos Heredia
El pleno del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), escuchó el Informe oral del suspendido fiscal de la Nación, Carlos Américo Ramos Heredia, sobre los casos del exmagistrado José Luis checa y el exfiscal Dante Farro Murillo.
Ramos Heredia, señaló que, con respecto al caso Checa, fue él mismo quien en su condición de fiscal supremo de Control Interno propuso la sanción de destitución del entonces fiscal provincial provisional especializado en Delitos de Corrupción.
Esta resolución que emitió Ramos Heredia, revelaría que mintió al decir públicamente que no sancionó, como jefe de Control Interno, a 15 magistrados que investigaron a César Álvarez, ex presidente regional de Áncash.
Por otra parte, sobre Farro Murillo, Ramos Heredia, desde Control Interno del Ministerio Público, dijo que no investigó a quien presidió la Junta de Fiscales del Santa hasta finales de febrero último, a pesar de las diversas denuncias en su contra por supuestamente bloquear las investigaciones fiscales respecto a la gestión del presidente regional César Álvarez.
Cabe señalar que el Informe Oral de Ramos Heredia se inició a las 15:40 horas de ayer en el auditorio principal del CNM. El fiscal de la Nación suspendido asistió acompañado de su abogado Yaan Verheye Asalde.
El pleno del Consejo Nacional de la Magistratura estuvo presidido por el doctor Pablo Talavera sin la presencia del consejero Máximo Herrera Bonilla, quien se encuentra inhibo de participar en estos procesos disciplinarios.
/M.R.M./NDP/