Política

Primera dama se pronuncia tras decisión judicial

La primera dama de la Nación , Nadine Heredia, demandó que se deje trabajar a las autoridades competentes, en alusión a que pese a los cuestionamientos de la oposición, el Poder Judicial anuló en segunda instancia la investigación que le inició el Ministerio Público por el presunto delito de lavado de activos.

“Se especuló demasiado sobre la investigación anterior y hoy está archivada. Dejen trabajar a las autoridades competentes”, escribió este domingo a través de su cuenta en Twitter.

Asimismo, la esposa del jefe de Estado pidió a un sector de la prensa que no siga especulando sobre la campaña electoral pasada.

“Cierta prensa sigue especulando sobre reuniones durante la campaña electoral. Insisto, me he reunido con TODOS, incluso con medios de comunicación”, dice otro mensaje de Heredia Alarcón.

/MO/

 

23-08-2015 | 17:59:00

Alistan Pacto Ético Electoral por elecciones 2016

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ya se encuentra trabajando el Pacto Ético Electoral (PEE) que suscribirán próximamente las agrupaciones políticas y candidatos que participarán en las elecciones generales del 2016, señaló el director nacional de Fiscalización y Procesos Electorales de dicha entidad, Alberto Kuroiwa.

Detalló que la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE está elaborando el mencionado documento, que tiene como fin garantizar campañas electorales con propuestas para propiciar un voto informado y libre de agresiones.

“Ya se está trabajando ese tema y más que todo el Pacto Ético Electoral busca que las organizaciones y candidatos respeten acuerdos que impliquen trabajar dentro del marco de la buena convivencia y evitar las pullas en las campañas”, comentó a la Agencia Andina.

Refirió que el PEE, desde su creación, en 2,005, se ha constituido como una herramienta útil, que se ha ido enriqueciendo con la participación de más partidos políticos y movimientos locales. 

/MO/

23-08-2015 | 16:32:00

Campaña 'Reúne' busca a desaparecidos en años de violencia

Desde el 17 de agosto está en marcha la Campaña #Reúne, que busca sensibilizar a la ciudadanía y a las autoridades para contar con una legislación que facilite la búsqueda de más de 15,000 personas desaparecidas en el contexto de la violencia política entre los años 1980 y 2000.

Los promotores de esta iniciativa son familiares de civiles desaparecidos, así como deudos de agentes de las fuerzas del orden.

Para sustentar la realización de esta jornada, ellos argumentan la necesidad de dar una sepultura digna a sus difuntos, así como la ausencia de normas específicas respecto a cómo tratar el tema.

La campaña cuenta con el respaldo de la Conferencia Episcopal Peruana, el Concilio Nacional Evangélico, la Defensoría del Pueblo, el Comité Internacional de la Curz Roja y el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias.

Esta semana, se lanzó una convocatoria para que la ciudadanía en general exprese su inquietud sobre este tema a través de afiches alusivos al tema de los desaparecidos. Estos pueden remitirse a través de la página web http://reune.pe/.

Son aproximadamente 6,000 las fosas comunes y puntos en los que se realizaron entierros de personas que fueron víctimas del accionar de los grupos terroristas o de operaciones irregulares por parte de las fuerzas militares y policiales de la época.

23-08-2015 | 00:28:00

Guevara: AP no hará alianzas con partidos involucrados en casos de corrupción

El partido Acción Popular descartó establecer alianzas con partidos nacionales y líderes de estas agrupaciones políticas porque “muchos de ellos están salpicados por actos de corrupción”, señaló su presidente, Mesías Guevara.

En declaraciones, el dirigente indicó también que en esas agrupaciones “no encontramos semejanzas ni similitudes programáticas”.
 
“Varios están salpicados por el caso ‘Lava Jato’ que viene desde Brasil”, recalcó.
 
Indicó que su grupo político está disociado de esta situación y, por el contrario, se encuentra en una etapa de acercamiento con la población, reflejada en viajes al interior del país de sus principales dirigentes.
 
“Estamos conversando con personalidades de movimientos regionales y líderes independientes, pero no conversamos ni haremos alianzas con líderes nacionales”, reiteró.
 
De otro lado, Guevara indicó que mañana domingo, Acción Popular elegirá a los integrantes de sus comités ejecutivos distritales y nacionales.
 
“En el comité político formaremos una comisión que evaluará algunas posibilidades de candidaturas a la presidencia; luego haremos las elecciones internas de candidatos entre octubre y noviembre”, añadió.
 
Descarta cisma
 
De otro lado, Mesías Guevara negó que exista una "cisma" en el interior de su agrupación política en torno a definición de la fecha de las elecciones internas de sus cuadros dirigenciales. 
 
"Somos muy respetuoso de las elecciones libres es por eso que yo no veo ninguna  disputa, además este tema no le concierten al presidente ni al secretario general porque existe un órgano autónomo que es el Comité  Nacional Electoral", apuntó.
 
En ese sentido, aseveró que las declaraciones del secretario general del partido, Alan Kessel, quien cuestiona la validez de la fecha, no tiene asidero porque el que manda es el Comité Nacional Electoral, reconocido por el Jurado Nacional de Elecciones(JNE).
 
Precisó que en las elecciones de mañana participarán la lista número 1, encabezada por  Rafael Vásquez Neyra, y la lista número 2 liderada por Pedro Morales Mansilla.
22-08-2015 | 22:09:00

Ley de interdicción aérea: Congresista Tubino afirma que norma contribuirá a pacificar el Vraem

El legislador Carlos Tubino (FP) destacó hoy que la ley que permite a la Fuerza Aérea derribar avionetas bajo "sospecha razonable" de estar al servicio del narcotráfico, contribuirá a pacificar la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

 
“Es una norma que va a ayudar mucho a la pacificación en el Vraem porque tenemos que cortar esta logística de que puede estar ingresando narcoterroristas y narcotraficantes, es una norma muy necesaria para la seguridad interna y externa del país”, declaró a la Agencia Andina.
 
Indicó que estos vuelos ilícitos que entran al país para llevar droga, traen no solamente dinero para comprarla, sino también posiblemente armas, lo cual convierte a este tema en un asunto delicado para la seguridad del país.
 
“Estos vuelos no han podido ser detenidos con la destrucción de estas pistas de aterrizaje clandestina, entonces tenemos un forado en la lucha antidrogas”, dijo. 
 
Tubino, quien es autor del referido proyecto de ley aprobado en el Congreso, indicó que la iniciativa “ha tenido un periodo de maduración” y el tiempo para que la Fuerza Aérea tenga el equipamiento para poder aplicarla.
 
“Es una norma que se ha trabajado con embajadores de la Cancillería, oficiales generales de las tres instituciones armadas, constitucionalistas, abogados, internacionalistas, para que sea impecable y no colisione con ningún acuerdo que el Perú tiene en relación a la protección de la aviación civil”, dijo.
 
Precisó que la Fuerza Aérea realizará la interdicción de estas avionetas “respetando todos los protocolos internacionales”, a fin de frenar estos vuelos, al igual que Colombia y Brasil lo hacen, porque cuentan con una normativa especial.
 
Refirió que Bolivia, país a donde se dirigen los “narcovuelos” desde el Vream, también tiene un marco legal pero no tiene el equipamiento adecuado,  porque le está faltando material aeronáutico y radares.
 
“El Perú ahora cuenta con el equipamiento necesario en la Fuerza Aérea para hacer frente a esta amenaza, además ya se han hecho los ejercicios del caso. Una vez que esta ley se publique en el Diario Oficial El Peruano, ya estamos listos para empezar a aplicarla”, puntualizó.
22-08-2015 | 21:48:00

Presidente Humala: Fallo Fiscal sobre Primera Dama da por zanjado el tema

La decisión judicial que anula en su totalidad la investigación preliminar que inició el Ministerio Público a la Primera Dama, Nadine Heredia, por supuesto lavado de activos, da por zanjado el tema, aseguró hoy el presidente Ollanta Humala.

"Creo que ha sido una sentencia contundente, firme, y está claro que el tema ya ha sido zanjado, cerrado, y debemos seguir trabajando para sacar adelante tantos proyectos que tenemos por el país", declaró el Mandatario a la prensa.
 
"Saludo la decisión, es un reconocimiento a una solicitud de parte de la defensa legal de mi esposa sobre un tema que, dijimos desde el principio, era una vulneración a los principios jurídicos de investigación", añadió.
 
El Jefe del Estado recordó que la investigación había sido archivada con anterioridad, y en segunda instancia, por lo que reabrirla por parte de la Fiscalía "iba a ser un precedente funesto para cualquier persona"
 
Según advirtió, ello implicaba que cualquiera podía ser perseguido en el Perú, algo que no corresponde en un estado democrático.
 
"En un estado democrático y con independencia de los poderes no puede haber persecuciones con trasfondo político o a puertas de una campaña electoral",  puntualizó Humala Tasso.
 
El Presidente declaró a la prensa desde el distrito de San Antonio, en la provincia de Huarochirí, en  la sierra de Lima, donde inauguró proyectos financiados por el  programa Trabaja Perú.
22-08-2015 | 20:10:00

Presidente Humala: Gobierno trabaja intensamente para combatir fenómeno El Niño

El Mandatario Ollanta Humala Tasso aseguró esta tarde que el Gobierno trabaja de manera intensa y coordinada un plan de acción para hacer frente al fenómeno El Niño en diversas zonas del territorio nacional.

Nosotros ya estamos tomando las medidas de prevención y estableciendo un plan de acción contra el Fenómeno de El Niño. El coordinador de este plan es el ministro de Agricultura, pero además participan todos los sectores”, manifestó. 
 
Según remarcó, el sector Defensa ha puesto a disposición a los batallones de ingenieros en la zona norte para tomar acciones e identificar los puntos críticos que puedan ser más vulnerables a una inundación. 
 
De igual forma estamos identificando los cuarteles que puedan servir como puntos de distribución de ayuda y eventualmente ser albergues”, sostuvo.
 
Tras referir que se están adoptando medidas que permitan la adquisición de maquinarias, a través de la articulación con los gobernadores regionales y los alcaldes, saludó que el Congreso haya formado una comisión de seguimiento y supervisión de las referidas medidas de prevención.
 
Región Áncash
 
De otro lado, expresó su preocupación por la región Áncash, la cual visitó en la víspera, al advertir que en lo que va del año solo tiene 11 por ciento de ejecución presupuestal mientras sus autoridades destinan tiempo en un proyecto para pagar 500 soles a los ciudadanos.
 
"Yo les recomendaría trabajar seriamente por la región", afirmó el Mandatario, quien refirió que Áncash puede sufrir también el fenómeno El Niño, por lo que invocó a sus autoridades a trabajar de manera unida.
22-08-2015 | 19:39:00

Comisión de Fiscalización convoca a titulares de OSCE y Sunat

La Comisión de Fiscalización convocó para este lunes, a partir de las 09:30 horas, a la presidenta ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), Magali Rojas, y a Víctor Ramos, de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y Aduanas (Sunat).

Gustavo Rondón, titular de la comisión, dijo que será la primera sesión extraordinaria de este grupo de trabajo, en la cual Rojas informará sobre el supuesto colapso de la base de datos del OSCE, denunciado en un medio, hecho que la institución negó.

De igual forma, refirió, se le consultará la participación de Rocío Calderón Vinatea como miembro del directorio, y las contrataciones realizadas en el Perú a cargo de empresas vinculadas al caso Lava Jato, desde el año 2001 hasta la fecha.

Rondón precisó que a Ramos Chávez se le preguntará sobre el supuesto mal uso de fondos del Fesunat para la fiesta de aniversario institucional que se realizó el 27 de setiembre de 2013 y la supuesta concertación de intereses entre funcionarios y proveedores de cursos de capacitación, entre otros temas.

También fue citada la extitular de la Sunat, Tania Quispe.

Asimismo, fue citado el exdirector de la Oficina General de Administración (OGA) del Ministerio de la Mujer, Gabriel Villena, para que informe sobre la compra y destino de ocho millones 240,000 pañales en el año 2013.

Para el legislador, esta sesión será de gran importancia debido a la relevancia de los temas señalados.

/CCH/ Andina

22-08-2015 | 01:25:00

Tc: empleo de FF.AA. en la lucha contra las drogas y terrorismo es constitucional

El Tribunal Constitucional (TC) ratificó la validez constitucional del Decreto Legislativo 1095 que autoriza la intervención de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, terrorismo y la protección de instalaciones estratégicas para el normal funcionamiento de los intereses de la nación.

Asimismo, validó la intervención de los institutos castrenses en los demás casos "constitucionalmente justificados", con la condición de que se entienda por dichos "casos", a situaciones que pongan en peligro la vida, integridad, salud o seguridad de toda o parte de la población. 

El TC precisó que para estos últimos casos, la participación de las Fuerzas Armadas, solo podía extenderse por un plazo de sesenta (60) días, obedeciendo al silencio del decreto legislativo referido en este extremo.

Con relación a la definición de "grupo hostil" que estipula el Decreto Legislativo 1095, el TC determinó que es inconstitucional, en tanto engloba a colectivos que, además de estar mínimamente organizado y participar en las hostilidades, es capaz de enfrentar al Estado de manera prolongada, a través de la utilización de armas punzocortantes o contundentes en cantidad.

En ese sentido, indicó que no cabe aplicar dicha definición, derivada del Derecho Internacional Humanitario, a un grupo que participa en disturbios internos y que no se encuentra en la posibilidad real, de enfrentar las armas y equipamiento empleados tanto por la Policía Nacional del Perú como las Fuerzas Armadas.

/CCH/ Andina

21-08-2015 | 22:26:00

Corrupción en Áncash habría ocasionado perjuicio económico de cerca de S/. 200 mllns.

La Contraloría General de la República calcula en aproximadamente 200 millones de nuevos soles el perjuicio económico que la corrupción habría ocasionado en el departamento de Áncash en el periodo 2009- julio 2015, informó el contralor general, Fuad Khoury Zarzar.

Fue durante la inauguración de la Oficina Regional de Control (ORC) Chimbote en la que destacó que Áncash se convierte en la primera región del país en contar con dos oficinas de la Contraloría General (ya existe la ORC Huaraz), debido a que es la segunda región con más entidades públicas en el Perú y una de las que presenta el mayor número de denuncias por supuestos delitos de corrupción.

Sobre la labor auditora en Áncash, la Contraloría emitió 3,429 informes de control (1,020 de control posterior, 16 carpetas de control, 65 de control previo y 2,328 de control simultáneo o preventivo) y se identificaron 709 responsabilidades penales (por los delitos de negociación incompatible, colusión y peculado, entre otros), 219 responsabilidades civiles y 6,463 responsabilidades administrativas.

Respecto a los casos de corrupción detectados en el mencionado periodo, el contralor informó que se ha remitido al Ministerio Público 16 carpetas de control con las evidencias de presuntos delitos para que se proceda a denunciar a los funcionarios públicos por diversos delitos en agravio del Estado. 

Solo estas 16 carpetas de control representan un perjuicio económico de aproximadamente 26 millones de nuevos soles.

/CCH/ Andina

21-08-2015 | 22:14:00

Páginas