Política

Reuniones de campaña 2006 buscaban comunicar propuestas

La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, señaló que las reuniones que sostuvo durante la campaña electoral del año 2006 no deben causar mayor preocupación a la prensa, pues estas buscaban comunicar la propuesta política del entonces candidato Ollanta Humala.

Detalló que, en ese contexto, se reunió por aquel entonces con gremios empresariales, líderes y partidos políticos de la región, e incluso con periodistas y directores de medios de comunicación, por lo que restó importancia a las noticias propaladas al respecto.

“Me he reunido con todas las personas necesarias para comunicar nuestra propuesta para llegar a la Presidencia en el año 2006”, remarcó, tras acompañar al ministro de Salud, Aníbal Velásquez, a una visita al Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), con sede en San Borja.

Heredia Alarcón aprovechó la ocasión para dejar en claro que no se pronunciará sobre las “supuestas agendas”, con anotaciones a mano que se le atribuyen sobre presuntos movimientos de dinero.

En ese sentido, refirió que es preferible dejar que las investigaciones en el ámbito del Ministerio Público sigan su curso, aunque mencionó que algunos de los documentos que no han sido presentados a la Fiscalía fueron sustraídos de su domicilio.

“Siempre hay intencionalidad política, pero como esto ya está en proceso de investigación, va a seguir su curso. Yo voy a continuar con mi trabajo al lado del Presidente”, recalcóla también presidenta del Partido Nacionalista Peruano.

Más adelante, dijo confiar en el abogado Eduardo Roy Gates, encargado de su defensa legal, y sostuvo que quienes lo critican por aparecer en una fotografía en la boda del hijo Manuel Sánchez Paredes solo buscan mellar su defensa y politizarla.

Incluso, indicó que aquellos que critican a Roy Gates no recuerdan que este también defendió jurídicamente al líder aprista Alan García, y al ex congresista del partido de la estrella, Jorge del Castillo, lo que en su opinión demuestra que los abogados pueden asumir diversas causas.

/CCH/ Andina

21-08-2015 | 21:58:00

Primera Dama pide crear una cultura de donación de médula ósea

La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, hizo un llamado para que se logre establecer una cultura de donación de médula ósea en el país, a fin de favorecer con trasplantes a los pacientes que los necesiten y así salvarles la vida.

“Es necesario que todos tengamos conciencia de que podemos salvar vidas. Cada uno de nosotros puede salvar la vida de un niño”, resaltó, al mencionar que el procedimiento para registrarse como donante de médula ósea es rápido y sencillo, y se puede realizar a escala nacional.

Consideró que en el Perú existen las capacidades para llevar a cabo dichos trasplantes, por lo que se requiere de más personas dispuestas a donar su médula ósea.

De esta manera, si se presenta un caso severo que demande un trasplante de este tipo, los donantes podrán ser llamados, anotó.

Heredia Alarcón agregó que incluso existe una campaña solidaria denominada “Te amo con toda mi médula”, orientada a promover la donación de este importante tejido humano.

Tras visitar, junto al ministro de Salud, Aníbal Velásquez el Instituto Nacional de Salud del Niño, en San Borja, comentó que le produce mucha alegría y satisfacción ver que niños trasplantados gozan de una vida mejor gracias a estas operaciones, que también se realizan en el Perú.

Asimismo, la esposa del Jefe del Estado destacó el impacto positivo que tiene en el país el Plan Esperanza en la mejora de la atención integral del cáncer y el acceso a los servicios oncológicos, de acuerdo con el desarrollo tecnológico y la disponibilidad de recursos.

/CCH/ Andina

21-08-2015 | 21:41:00

Ley de interdicción aérea refleja compromiso con la defensa nacional

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, destacó la aprobación por unanimidad del proyecto de ley que restablece la interdicción aérea en la lucha contra el narcotráfico, y dijo que eso refleja el compromiso del Ejecutivo y Legislativo, en la defensa de la soberanía nacional.

En nota de prensa, señaló que la norma es producto de un trabajo que ha involucrado el esfuerzo conjunto de los poderes Legislativo y Ejecutivo, en la perspectiva de cumplir con el mandato constitucional de defender la soberanía nacional y proteger a la población de graves amenazas contra su seguridad, como la que representa el tráfico ilícito de drogas.

El jefe del Gabinete Ministerial refirió que el consenso reflejado en la votación unánime alcanzada en el Parlamento pone en evidencia el compromiso del Gobierno y de las distintas fuerzas políticas por asumir como una política de Estado la defensa de la soberanía nacional en el espacio aéreo frente a situaciones expresamente contempladas en la ley.

Precisó que la neutralización de las aeronaves usadas por el narcotráfico, será usado como último recursos, agotada la persuasión, y además las intervenciones serán grabadas en material audiovisual.

/CCH/ Andina

21-08-2015 | 21:21:00

Mandatario pide a gobernadores desterrar la corrupción y acelerar obras

El presidente Ollanta Humala hizo un llamado a gobiernos locales y regionales a desterrar la corrupción de sus administraciones, y avocarse a realizar las obras de desarrollo que sus localidades necesitan.

En Nuevo Chimbote, región Áncash, el Mandatario dijo que su gobierno está dispuesto a trabajar con cada gobierno regional para sacar los proyectos de desarrollo, pero sin corrupción.

Puso como ejemplo el caso de Áncash que en los últimos cuatro años ha recibido ingresos por 1,600 millones de soles, por concepto de canon minero, pero esos recursos no se refleja en las obras ejecutadas en la zona. 

“Es importante entender que este gobierno necesita trabajar de la mano con sus autoridades; luchar y limpiar la corrupción y a los corruptos, si no Áncash no va a salir de su problema, Áncash tiene plata, tiene recursos”, afirmó.

El Presidente de la República inauguró obras de mejoramiento del sistema de agua potable y desagüe, así como la construcción del “Nicolás Garatea”, en distrito de Nuevo Chimbote.

“Vamos a trabajar con las autoridades para sacar adelante Ancash, pero sin corrupción y sin corruptos”, remarcó el gobernante, quien estuvo acompañado por el ministro de Vivienda y Construcción, Milton von Hesse.

El año pasado fue detenido el entonces gobernador regional, César Álvarez, por presuntos actos de corrupción. El actual gobernador regional, Waldo Rios, en tanto, fue impedido de asumir el cargo el 1 de enero de 2015, hasta que canceló la reparación civil ordenada por el Poder Judicial, que lo sentenció por actos de corrupción en el gobierno de Alberto Fujimori.

/CCH/ Andina

21-08-2015 | 20:51:00

Ley contra ‘narcoavionetas’ evitará traslado de 1,500 kilos de droga al día

La ley que autoriza el derribo de avionetas utilizadas para el tráfico ilícito de drogas ayudará a evitar el traslado de unos 1,500 kilos de cocaína al día, estimó la legisladora Rosa Mavila, titular de la comisión que investiga los nexos del narcotráfico en la política.

Indicó que, según la estadística que pudo obtener, en diversos puntos de la Amazonía se registran cinco vuelos diarios de las llamadas “narcoavionetas”, cargadas cada una con alrededor de 300 kilos de clorhidrato de cocaína y pasta básica de cocaína, teniendo a Bolivia como su principal destino.

“En diciembre, cuando asumí la comisión, visité las instalaciones de la Fuerza Aérea Peruana y quedé impresionada por cómo volaban las narcoavionetas, y hasta hacían gestos obscenos a los aviones de la Fuerza Aérea”, expresó la parlamentaria.

Consideró, en ese sentido, que la norma aprobada en la víspera en el Congreso de la República podría reducir no solo el riesgo de exportar droga desde la Amazonía del Perú, sino también del traslado aéreo de armas de fuego y de dinero en efectivo para financiar la ilegal sustancia.

El Pleno del Poder Legislativo aprobó con 89 votos a favor la ley para el control, vigilancia y defensa del espacio aéreo, la cual establece la interdicción y derribo de aeronaves sospechosas de transportar drogas.

Según esta norma, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) está autorizada para derribar naves de las cuales exista evidencia o sospecha razonable de estar siendo empleadas para el tráfico ilícito de drogas o el transporte de bombas, armas de fuego, materiales explosivos, entre otros.

Al respecto, Rosa Mavila, detalló que en el debate estuvieron presentes las partes involucradas, como autoridades de la FAP, de la Marina de Guerra del Perú y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, lo que demostró unidad en torno a la defensa de la soberanía aérea peruana.

/MRM/

21-08-2015 | 17:15:00

Mentir en hoja de vida no permitirá a candidatos participar en Elecciones 2016, señala JNE

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), advirtió que los candidatos que consignen datos falsos en sus hojas de vida serán excluidos de las listas de postulantes e impedidos de participar en las elecciones generales del 2016.

Dicha potestad está contemplada en la Ley de Partidos Políticos, a fin de garantizar la idoneidad de los candidatos a cargos de elección popular, explicó el director nacional de Fiscalización del JNE, Alberto Kuroiwa.

“Es importante recordar esto a los postulantes para que tomen sus previsiones, incluso hemos tenido casos que a una semana antes de la realización de elecciones se excluyeron a unos candidatos por declarar datos falsos en su hoja de vida (…)”, señaló.

También, remarcó que los aspirantes a cargos de elección popular deben registrar información veraz de sus  datos personales, educación en sus diversos niveles, experiencia laboral, relación de sentencias firmes, dolosas o por demanda de alimentos.

Resulta importante que todos los candidatos demuestren ética al momento de elaborar sus hojas de vida y sean consecuentes con su electorado, agregó el representante del JNE.

Asimismo, recordó que en las últimas elecciones regionales y municipales varios candidatos quedaron fuera de la carrera electoral precisamente por presentar datos falsos en su hoja de vida.

“También es preciso advertir que estos casos son derivados al Ministerio Público para que se realicen las investigaciones más profundas y se establezcan las denuncias ante el Poder Judicial”, añadió. 

En otro momento, Kuroiwa formuló votos para que el Congreso de la República apruebe lo más pronto posibles las diversas iniciativas planteadas por el JNE orientadas a fortalecer a los partidos políticos y mejorar los procedimientos de democracia interna.

/P.A.G./ Andina

21-08-2015 | 14:06:00

Andrade: Con eliminación de voto golondrino próximas elecciones serán más transparentes

El congresista de Perú Posible, Fernando Andrade, consideró que la aprobación de la ley que elimina el voto golondrino es una "gran paso" en la reforma electoral y permitirá que las próximas elecciones sean más transparentes.

La medida, dijo, facilitará la votación a la ciudadanía y se evitará que afecte los procesos electorales regionales y municipales.

Andrade explicó que con la aprobación de la normativa el ciudadano está obligado a dar su dirección domiciliaria real y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) sabrá exactamente “dónde viven” los electores a través de la georeferencia. 

“Es un gran cambio en todo lo que significa el futuro voto domiciliario. La idea principal es: ‘votar cerca de tu casa’. Eso ya lo están haciendo en 19 distritos y poco a poco irá creciendo. Sin duda alguna, es un gran paso en la reforma electoral que estamos impulsando porque busca transparentar las elecciones, como las generales del 2016”, señaló.

Agregó que esta iniciativa también regulará el denominado ‘voto perezoso’ (los que no actualizan su domicilio) y el ‘voto interesado’ (escogen un domicilio para obtener un beneficio social). Precisó que los ciudadanos que no tengan la dirección de su domicilio actualizada, tendrán un plazo de 60 días para modificarla sin costo alguno.

“Aquellos que no actualicen sus datos en el Documento Nacional de Identidad (DNI) serán multados por un monto equivalente a 0.3% de la Unidad Impositiva Tributaria (unos 11 soles aproximadamente)”, explicó.

El pleno del Congreso por amplia mayoría respaldó, además, la autógrafa de la ley que modifica diversas leyes sobre el registro de la dirección domiciliaria y el cierre del padrón electoral.

/Andina/

21-08-2015 | 12:59:00

Debate de Reforma a Ley de Partidos se postergó para la próxima semana

El Pleno del Congreso de la República acordó hoy postergar para la próxima semana el debate del proyecto de ley que modifica la Ley de Partidos Políticos.

Luz Salgado inició la noche de ayer, jueves, la discusión de la mencionada reforma,  quien a nombre de Fuerza Popular, propuso debatir las modificaciones por artículo. 

Luego los legisladores Fredy Otárola (Gana Perú) y Yehude Simon (Perú Posible), pidieron la postergación del debate debido a que se habían realizado muchos cambios en el texto sustitutorio. 

Asimismo intervinieron sobre el tema los congresistas nacionalistas Johnny Cárdenas y Leonidas Huayama.

La sesión se levantó a las 18:52 horas, bajo la conducción del segundo vicepresidente del Congreso, Mariano Portugal. 

/P.A.G./

21-08-2015 | 12:42:00

Pleno del Congreso aprueba la eliminación del voto golondrino

El Pleno del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que propone una serie de medidas para eliminar el "voto golondrino", a fin de evitar que se vulnere la voluntad de los ciudadanos en un proceso electoral.

La mencionada medida está contemplada en la iniciativa que modifica diversas leyes sobre el registro de la dirección y certificación y el cierre del Padrón Electoral. 

El proyecto de ley sobre este particular establece la obligatoriedad de mantener actualizada la dirección en un plazo determinado, y le da al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) la facultad de fiscalizarlo.

El congresista Fernando Andrade, promotor de la mencionada iniciativa, saludó la aprobación mayoritaria de dicha reforma y refirió que ésta contribuirá a fortalecer la democracia.

“Es un paso adelante para sincerar información sobre las direcciones reales de los votantes. Todos debemos colaborar”, anotó.  

Aseguró que ahora existirá un marco normativo que obligue a los ciudadanos a actualizar su cambio de domicilio en su Documento Nacional de Identidad (DNI).  

Asimismo, dijo que con esa norma se podrá implementar la georeferenciación de los centros de votación, lo que permitirá que los organismos electorales puedan asignarle al ciudadano una mesa de sufragio cercano al domicilio consignado en su DNI.

A su turno, el presidente de la Comisión de Constitución, Fredy Otárola destacó que la falta de actualización de datos sobre la vivienda del ciudadano determinará una multa equivalente al 0.3 por ciento de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

/CCH/ Andina

21-08-2015 | 01:40:00

Congreso aprueba proyecto de ley de interdicción aérea

El Congreso peruano aprobó este jueves, por unanimidad, el proyecto de Ley de Control y Vigilancia del Espacio Aéreo, el cual faculta a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) derribar las aeronaves bajo "sospecha razonable" de tráfico ilícito de drogas.

El debate contó con la intervención de congresistas de diversas tiendas políticas, que discutieron sobre el dictamen aprobado por la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, el 9 de marzo del 2015.

El proyecto sustitutorio fue presentado por el presidente de la Comisión de Defensa, Emiliano Apaza (NGP), en el cual se detalló que previo a la interceptación de avionetas, el dirigible sospechoso debe asumir la condición de "hostil" en el espacio aéreo peruano.

Para ello, deben cumplirse ciertos criterios como, por ejemplo, que desacate las instrucciones o no seguir las medidas de persuasión ejecutadas por la Fuerza Aérea Peruana, ingresar al espacio aéreo peruano sin autorización y negarse a identificarse, pese a los requerimientos de las autoridades militares o civiles. 

De igual forma, se considera hostil a las aeronaves que no respeten los corredores establecidos por las autoridades o sobrevuelen a una altura no menor de 3,000 pies en un radio de 40 millas náuticas, entre otras 18 situaciones.

/CCH/ Andina

21-08-2015 | 01:04:00

Páginas