Ministro del Interior considera inviable resguardo de calles por parte de Fuerzas Armadas
El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, afirmó que si bien entiende que la falta de seguridad está haciendo que diferentes alcaldes pidan el resguardo de las calles por parte de las Fuerzas Armadas, esa no sería una salida viable ni efectiva para combatir la delincuencia.
Desde Huánuco, a donde llegó para inaugurar nuevas comisarías, Pérez Guadalupe señaló que las Fuerzas Armadas no están preparadas para hacer una función policial. "No se trata de tener un arma y disparar. Al primer muerto por parte de algún efectivo de la Marina o del Ejército, allí vendrán los problemas", dijo.
Comentó que el Ministerio del Interior está abierto a evaluar cualquier propuesta y entiende el pedido de mayor seguridad por parte de los alcaldes, pero a su vez considera que lo que corresponde hacer es que la Policía Nacional trabaje de la mano con las municipalidades, como se hace en algunas jurisdicciones.
Afirmó que es necesario trabajar con inteligencia policial e incrementar los operativos eficaces que permitan desarticular las diferentes bandas delincuenciales que, por ejemplo en San Juan de Lurigancho, ya están detectadas, refirió. "Ya estamos trabajando con la Fiscalía y con nuevos operativos".
/HKQ/
Primera Dama: Estamos haciendo de la quinua un grano con más valor
La Primera Dama, Nadine Heredia, participó en Huancavelica de la presentación de la agricultura familiar y el lanzamiento del Plan Quinua en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), y destacó que se está haciendo de la quinua un grano con mayor valor.
“Las agricultoras, el Ministerio de Agricultura y todo el gobierno del presidente Ollanta Humala estamos haciendo de la quinua un grano con valor, con más valor para las familias agricultoras y para nuestras mujeres que tiene una gran labor en el sembrío y la cosecha de la quinua”, apuntó.
Heredia Alarcón, aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo de estas familias que por años han sembrado y cosechado la quinua, y por haber sido las “guardianas” de este milenario grano andino de “gran importancia para el Perú y el mundo”.
Asimismo, refirió que gracias al Fondo Nacional de Capacitación Laboral y de Promoción del Empleo (Fondoempleo), a través de sus fondos concursables, las familias agricultoras dedicadas a la quinua podrán conectarse al mercado y aumentar su productividad.
Para la esposa del Jefe del Estado, la quinua no solo posee un gran valor nutritivo que contribuye a la seguridad alimentaria de la población, sino que también resulta de gran importancia para la productividad de las familias campesinas.
/HKQ/
Primera Dama: Estamos haciendo de la quinua un grano con más valor
La Primera Dama, Nadine Heredia, participó en Huancavelica de la presentación de la agricultura familiar y el lanzamiento del Plan Quinua en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), y destacó que se está haciendo de la quinua un grano con mayor valor.
“Las agricultoras, el Ministerio de Agricultura y todo el gobierno del presidente Ollanta Humala estamos haciendo de la quinua un grano con valor, con más valor para las familias agricultoras y para nuestras mujeres que tiene una gran labor en el sembrío y la cosecha de la quinua”, apuntó.
Heredia Alarcón, aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo de estas familias que por años han sembrado y cosechado la quinua, y por haber sido las “guardianas” de este milenario grano andino de “gran importancia para el Perú y el mundo”.
Asimismo, refirió que gracias al Fondo Nacional de Capacitación Laboral y de Promoción del Empleo (Fondoempleo), a través de sus fondos concursables, las familias agricultoras dedicadas a la quinua podrán conectarse al mercado y aumentar su productividad.
Para la esposa del Jefe del Estado, la quinua no solo posee un gran valor nutritivo que contribuye a la seguridad alimentaria de la población, sino que también resulta de gran importancia para la productividad de las familias campesinas.
/HKQ/
CNDDHH: El "baguazo" sigue siendo una herida abierta por falta de justicia
A seis años de la tragedia del “baguazo”, esta sigue siendo una herida abierta en el país porque no se ha hecho justicia tras la muerte de 33 personas, entre civiles y policías, señaló la directora ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), Rocío Silva.
Precisó que a raíz de esos hechos hay 55 imputados, entre indígenas y mestizos, la mayoría varones; pero las autoridades del segundo gobierno de Alan García, que tomaron las decisiones para la represión armada en esa zona de la Amazonía, ni siquiera están citadas como testigos.
Según añadió, por estos sucesos se solicitó llamar como testigos a García y a sus exministros Mercedes Cabanillas, Yehude Simons y Mercedes Aráoz, pero tanto el fiscal respectivo como el presidente de la sala judicial que veía el caso se negaron a notificarles, por temor.
Para la directora de la CNDDHH ha faltado justicia para los propios policías muertos, cuyos deudos, en algunos casos, no han tenido el apoyo que requieren; así como para los caídos de la etnia awajún y los demás pueblos indígenas que prácticamente vivieron “una guerra con el Estado”.
/H.K.Q./
MINEDU rehabilitará doce colegios con S/. 67 millones mediante obras por impuestos
Con miras a continuar reduciendo la brecha de infraestructura educativa en el país, el Ministerio de Educación (MINEDU), ha priorizado proyectos de inversión pública para rehabilitar doce colegios públicos mediante la modalidad de obras por impuestos (O x I), por más de S/. 67 millones.
Así lo informó el viceministro de Gestión Institucional, Juan Pablo Silva, al sostener que cerrar la brecha en infraestructura es una tarea que requiere usar todas las modalidades de ejecución del gasto público.
Y en ese sentido, agregó que “el mecanismo de obras por impuestos es una opción que puede aportar mucho a la eficiencia en la ejecución de los proyectos de infraestructura educativa”.
Los doce colegios fueron priorizados mediante la Resolución Ministerial N° 270-2015-MINEDU publicada el 16 de mayo último, con el objetivo de ejecutar de manera ágil y eficiente la ampliación y mejoramiento correspondientes a ocho escuelas públicas de Piura, tres de Áncash y una de Ica.
En Piura serán rehabilitados los colegios San Ramón, de Chulucanas; Dios es Amor, de Paita; I.E.P.15349, Alfonso Ugarte; I.E N° 20436, Manuel Gonzáles Prada; San Francisco de Chocan, así como la I.E. Monte Lima.
En Áncash han sido consideradas las instituciones educativas César Vallejo, Libertador y San Juan de Pararín. Igualmente, en Ica será mejorada la escuela primaria N° 22724 Teresa de la Cruz del distrito Juan Bautista.
Entre ellos destacan, por el monto de inversión, el colegio San Ramón de Piura, para el cual se ha previsto un monto de S/.10.4 millones, seguido por la institución educativa Cesar Vallejo de Catac (Áncash) por S/. 9.7 millones.
Cabe precisar que los doce proyectos también contemplan el mantenimiento anual de los colegios, involucrando S/. 458,113 por año en conjunto.
El MINEDU contará con la asistencia técnica de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), para convocar próximamente a los respectivos procesos de selección de las empresas constructoras.
Los doce colegios han sido priorizados al amparo del artículo 17.° de la Ley N° 30264 publicada en noviembre pasado que autorizó a las entidades del gobierno nacional a ejecutar proyectos de inversión pública mediante O x I en los sectores de Salud, Educación, Turismo, Agricultura y Riego, Orden Público y Seguridad.
/M.R.M./
Comisión que investiga a Martín Belaúnde sesiona hoy en el Congreso
La comisión parlamentaria que investiga las presuntas actividades ilícitas de Martín Belaúnde Lossio, sesiona hoy en el Congreso y entrevistará a más personas presuntamente vinculadas con el mencionado empresario.
La reunión estará presidida por la congresista María Soledad Pérez Tello (PPC-APP) y se inicia a las 08:00 horas en la sala Bolognesi del Palacio Legislativo.
A dicha cita asistirá el ex apoderado del consorcio UNI-Serviuni, Óscar Casas Dávila; Francisco Alfredo García Lozada, Heidi Yuriko Inafuku Montesinos, Luis Vilariño García y Javier Vilariño García, entre otros.
Por otro lado, de acuerdo a la agenda parlamentaria, a las 09:30 horas también sesionará la comisión que investiga la influencia del narcotráfico en los partidos políticos, presidida por Rosa Mavila (AP-FA).
...
Alan García será interrogado por caso "petroaudios"
La Tercera Sala Penal Liquidadora, dispuso que sea interrogado el expresidente Alan García, el 16 de junio, en el marco del juicio oral contra exfuncionarios apristas, por el caso conocido como "petroaudios", que benefició a una empresa petrolera extranjera tras un presunto pago de soborno.
García deberá brindar declaraciones en su calidad de testigo, en el juicio oral que afrontan exfuncionarios apristas, entre ellos el exministro Rómulo León Alegría, por las presuntas irregularidades en la concesión de cinco lotes petrolíferos a la compañía noruega Discover Petroleum International (DPI).
El caso "petroaudios" se dio a conocer en el 2,008, a través de unas grabaciones donde se escucha a Alberto Químper, entonces miembro del directorio de Petroperú, y a Rómulo León, celebrando haber favorecido a uno de los postores en una licitación convocada por Perupetro.
La Procuraduría Anticorrupcíón, según medios de prensa, interrogaría a Alan García respecto a dos reuniones que habría sostenido en el 2,007 con el empresario dominicano Fortunato Cannán, en Palacio de Gobierno.
/A.R.C./
Jueza escuchará a Alberto Fujimori por Hábeas Corpus que busca anular sentencia
La jueza María Rosario Niño Palomino, a cargo del 43.er Juzgado Penal para procesos con Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima, escuchará el informe de hechos de Alberto Fujimori Fujimori, por Hábeas Corpus que busca anular la sentencia.
Mediante este recurso, el expresidente busca anular la sentencia de 25 años impuesta por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema en el año 2009, por los hechos ocurridos en Barrios Altos y La Cantuta.
La audiencia se llevará a cabo el 08 de julio a las 10:30 horas en las instalaciones de la DINOES donde Fujimori hará uso de la palabra.
Asimismo, tomará intervención la defensa técnica y las partes en el proceso quienes sustentarán su posición respecto a lo solicitado por el sentenciado exmandatario sobre la anulación de la sentencia en la última instancia.
/A.R.C./
CNM escuchó alegatos de Fujimori vía teleconferencia
El Pleno del Consejo Nacional de la Magistratura –CNM escuchó los argumentos de Alberto Fujimori, vía teleconferencia desde su celda en la Diroes, ante un pedido de reconsideración presentado por la defensa legal del expresidente en contra del juez supremo César San Martín.
El informe oral estuvo presidido por el consejero Gonzalo García Núñez, debido a que el titular de la CNM, Pablo Talavera Elguera, se abstuvo.
Fujimori y su abogado defensor, William Paco Castillo, pidieron al CNM iniciar una investigación preliminar sobre el fallo por los casos Barrios Altos y La Cantuta ya que el juez San Martín no habría cumplido el debido proceso.
Según Castillo, San Martín habría consultado la sentencia de Fujimori con Gonzalo del Río Labarthe y Juan Carlos Sandoval mediante correos electrónicos meses antes, lo que a criterio del abogado del exmandatario evidenciaría la irregularidad del proceso.
Mientras, la abogada de San Martín, Diana Amat Coello, indicó que la Fiscalía determinó que los correos electrónicos, en los que está fundamentada la denuncia de Fujimori, habían sido adulterados, por lo que la investigación debería archivarse.
/ARC/
Congreso autorizó viaje de Presidente Humala a Bélgica
La Comisión Permanente del Congreso autorizó esta tarde por unanimidad el viaje del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, a Bélgica, del 8 al 13 de junio del presente año, para participar en la II Cumbre de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe – Unión Europea (Celac - UE), que se desarrollará en la ciudad de Bruselas.
La mencionada cumbre reúne a los dirigentes europeos, latinoamericanos y caribeños con objeto de fortalecer las relaciones entre ambas regiones.
En el marco de esa cita internacional, está prevista la suscripción de un compromiso entre Perú y Europa, donde se ratificará la negociación alcanzada con la Unión Europea, para concretar la eliminación de la visa Schengen.
Con la suscripción del mencionado documento, se ingresa a la etapa de "inicialización del acuerdo", que implicará el cumplimiento de una serie de procedimientos técnicos y jurídicos para que se ponga el vigencia el acuerdo de exención de visa entre Perú y la UE.
Para este acto, también se prevé la participación de la canciller Ana María Sánchez.
/ARC/