Política

Proponen pacto electoral por programas sociales

La congresista de Gana Perú, Ana Jara, propuso que los entes electorales promuevan entre los partidos y futuros candidatos presidenciales la suscripción de un pacto electoral, que esté orientado a defender los programas sociales en curso.

Sostuvo que los actuales programas,son muy necesarios y de gran importancia, para la población menos favorecida del país, por lo que el nuevo gobierno debe comprometerse a respetarlos.

La legisladora dijo, en ese sentido, que ve improbable que algún candidato al 2016 se atreva a anunciar que, de llegar al gobierno, desactivará los programas sociales, pues los propios ciudadanos no se lo permitirán.

Según remarcó, la calidad de los servicios programas como Beca 18 y Pensión 65 está plenamente comprobada, tras haber recibido la certificación internacional ISO 9001.

/MO/

16-08-2015 | 16:18:00

Ejecutivo regula uso de la fuerza de la Policía

El Gobierno reguló el uso de la fuerza por parte de la Policía para hacer uso de su arma en los casos de resistencia, peligro de fuga y acciones violentas, que impliquen riesgo de muerte o lesiones graves, en cumplimiento a las facultades.

Según el Decreto publicado en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, la Policía podrá utilizar su armamento en caso de peligro de muerte o de lesiones graves durante la comisión de un delito grave, así como en defensa propia o en la protección de otros civiles.

Del mismo modo, también la faculta cuando exista este mismo tipo de peligro en la resistencia de la persona que va a ser detenida, en una fuga o en una reunión tumultuaria violenta.

Se determina en el referido decreto que el arma de fuego solo podrá ser usada "cuando sea estrictamente necesario, y sólo cuando medidas menos extremas resulten insuficientes", y para ello se deben seguir los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad. 

/MO/

16-08-2015 | 15:41:00

MINEDU transfiere más de S/. 229 millones a unidades ejecutoras por cumplir Compromisos de Desempeño 2015

El Ministerio de Educación (MINEDU) ha transferido entre febrero y junio de este año un incentivo de S/.229´727,560 a las 196 unidades ejecutoras del sector en los gobiernos regionales y Lima Metropolitana por haber cumplido las metas de gestión definidas en los Compromisos de Desempeño 2015.

Precisamente, el ministro de Educación Jaime Saavedra Chanduví reconoció anoche en una ceremonia especial a las veinte unidades de gestión educativa local (UGEL) de trece regiones del país que lograron la totalidad de los compromisos establecidos.  Estas dieciocho metas debieron cumplirse en tres tramos hasta el 15 de mayo, tras lo cual esas dependencias recibieron más de S/. 30 millones por ese concepto, incluyendo S/. 8´518,310  por el “Bono 100” de cumplimiento.

Saavedra expresó que los Compromisos de Desempeño son una herramienta que promueve la modernización de la gestión educativa por resultados y ha permitido la oportuna contratación de docentes y distribución de materiales educativos para el buen inicio del año escolar, entre otras metas. 

Reconoció el importante rol que cumplen las UGEL y felicitó a los funcionarios de las unidades premiadas por su esfuerzo y por haber mejorado su desempeño respecto al año anterior pese a que la implementación de los compromisos ocurrió en un contexto de cambio de autoridades regionales.

Entre las veinte UGEL reconocidas figuran las de Áncash (Asunción), Apurímac (Aymares y Abancay), Ayacucho (Parinacochas y Sucre), Cajamarca (Jaén y San Miguel), Callao (Ventanilla), Cusco (Paucartambo), La Libertad (Virú), Lima (Cajatambo y Canta), Pasco (Daniel A. Carrión), Piura (Paita), Puno (San Román, Chucuito-Juli,Yunguyo, Moho), San Martín (Bellavista), Tacna (Dirección Regional de Educación de Tacna).

Se debe precisar que tomándose en cuenta al total de las unidades ejecutoras –que son 196—el cumplimiento de los Compromisos de Desempeño llegó al 86,5 %, cifra mayor al 72 % alcanzado el año anterior, no obstante el mayor número de metas dispuestas que fueron 18 mientras en el 2014 fueron 12.

Las regiones que alcanzaron un cumplimiento mayor o igual a 90 % fueron Puno, Tacna, Lima Región, Apurímac e Ica. Del total de recursos transferidos a las 196 unidades ejecutoras, 85 % (S/. 195.2 millones) fue distribuido por el cumplimiento de los compromisos y el resto (S/.34 millones) fue otorgado en calidad de bonos.

Los montos transferidos por Bono 10 ascienden a S/. 25´554,883 y fueron entregados a 136 unidades ejecutoras de 25 regiones que cumplieron con al menos 10 compromisos. El resto fue otorgado como Bono 100 a las veinte que cumplieron todos los compromisos. Esos recursos servirán para que inviertan más en acompañamiento y soporte pedagógico, ampliación de la cobertura de educación inicial y secundaria, distribución de materiales, pago de servicios básicos de instituciones educativas, entre otros.

Durante la ceremonia de anoche, realizada en las instalaciones de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) en Surco, el Secretario de Planificación Estratégica del MINEDU, Jorge Mesinas Montero, señaló que el ministerio organizó entre octubre 2014 y abril de este año 81 talleres de asistencia técnica a los funcionarios de las unidades ejecutoras para facilitar el cumplimiento de las metas.

A su turno, David Vera Tudela Traverso, Jefe de la Unidad de Financiamiento por Desempeño del MINEDU informó que los compromisos han contribuido a elevar el porcentaje de colegios públicos a donde el material educativo llegó oportunamente, pasando de 71 % en 2014 a 93 % en 2015.

Igualmente, anotó que se pudo lograr la contratación oportuna del 85% de docentes antes del inicio del año escolar 2015. Además, se duplicó el número de colegios con ficha técnica de mantenimiento aprobada, pasando de 11.6 mil a 26.8 mil locales escolares y se optimizaron los tiempos de registro de las nóminas de matrícula al 15 de mayo, pasando de 49 % en 2014 a 91 % en 2015. También se mejoró el registro de las actas de evaluación de los estudiantes, pasando de 65 % a 96 %.

/P.A.G./ NDP

16-08-2015 | 00:40:00

Comisión Fiscalización priorizará caso Lava Jato tras instalarse este lunes

La Comisión de Fiscalización del Congreso de la República se instalará este lunes y priorizará en su agenda los presuntos nexos que habría en Perú con la corrupción detectada en Brasil, en el denominado caso Lava Jato, informó hoy su titular, Gustavo Rondón.

Según detalló a la Agencia Andina, la instalación será a las 09:30 horas y comprende la definición de la vicepresidencia y secretaría del grupo de trabajo.

"Tras ello, desde el miércoles empezaremos a trabajar formalmente, lo que implicará invitar a las personas que sean necesarias y ponernos al día con los temas pendientes. Definitivamente vamos a ver el tema Lava Jato", dijo.

"A la corrupción hay que hacerle frente sin perder mucho tiempo, por eso, más allá de si las mociones para investigar ese caso deben pasar primero por el pleno, a la comisión nada la priva de investigar", agregó el legislador.

Rondón remarcó que se ha planeado sesionar dos veces por semana, a fin de avanzar con mayor rapidez en los temas que se trabajan.

Recordó que la semana pasada se reunió con el saliente titular de la comisión, Enrique Wong, quien le reportó todos los temas pendientes, con el objetivo de planificar y programar su continuidad.  

"Por ahora es muy prematuro decir los nombres de quienes vamos a citar. Es preferible guardar prudencia, porque la idea es tener invitados que nos puedan decir o aclarar situaciones", aseveró.

Lava Jato es la operación contra la corrupción desplegada en Brasil, que ha motivado la detención de altos directivos de empresas brasileñas y políticos como José Dirceu, exbrazo derecho de Luiz Inácio Lula Da Silva.

También investiga a Zaida Sisson, esposa de un exministro aprista y cercana a Dirceu, por presuntamente recibir dinero para realizar gestiones para favorecer con contratos a firmas brasileñas en el gobierno anterior. Sisson indicó que actuó acorde a la ley.

Tanto Dirceu como Sisson visitaron Palacio de Gobierno el 23 de enero de 2007 y fueron recibidos por el entonces presidente Alan García Pérez.

 

16-08-2015 | 00:52:00

San Martín: MTPE invierte cerca de S/. 11 millones en obras de infraestructura pública

Más de 5 mil pobladores de la región San Martín se beneficiaron con empleos temporales generados a través de la ejecución de 95 proyectos cofinanciados por el programa “Trabaja Perú”, entre agosto de 2011 y junio de 2015, y que demandaron una inversión de 10,8 millones de soles, informó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero.

El titular de la cartera visitó el distrito de Lamas, en San Martín, para inaugurar una obra de mejoramiento de la infraestructura vial en diversas calles de dicho distrito. Esta obra benefició a 64 pobladores con 52 empleos temporales.

También indicó que el programa “Trabaja Perú” invirtió más de 132 mil soles para la ejecución de esta obra, donde 27 mujeres y 37 hombres accedieron a empleos temporales.

Maurate Romero aprovechó su visita a la región San Martín para supervisar el proyecto de la construcción del Parque 25 de Setiembre en Lamas, el cual viene generando 33 empleos temporales, con una inversión de 80 mil soles gracias al programa “Trabaja Perú”.

Durante el actual del Gobierno, “Trabaja Perú” ha creado 124,838 empleos temporales en el país con una inversión de más de 390 millones de soles, beneficiando a 167,132 personas.

En el mismo periodo, dicho programa desarrolló 1,583 empleos temporales en la provincia de Lamas.

Cabe recordar que “Trabaja Perú” tiene como objetivo la generación de empleo temporal para las personas que se encuentran en situación de desempleo y subempleo en condición de pobreza y extrema pobreza en los ámbitos urbano y rural del país, mediante el cofinanciamiento de proyectos de infraestructura básica, social y económica.

/P.A.G./

15-08-2015 | 22:04:00

Junta de Acreedores de Doe Run Perú solicitará informe detallado a banca inversora USB

La presentación de un detallado informe sobre su actuación en la venta del Complejo Metalúrgico de La Oroya y la mina Cobriza, fue lo que se acordó por Unanimidad solicitar, en la Junta de Acreedores de la minera Doe Run Perú, a la empresa concursal Profit, requiera al banco de inversión suizo UBS -contratado para que conduzca la subasta internacional-.

El pedido responde a que la junta ya esperaba contar con un informe detallado por parte de la administración respecto al proceso realizado por USB, a fin de que éste señale las causas por las que no fue posible presentar una oferta, así como los requerimientos para mantener el interés de los postores.

Fue durante la asamblea de dicha junta realizada en la víspera, en la sede del Colegio Médico del Perú, en Miraflores, en donde los acreedores escucharon al representante de la empresa concursal Profit, Sr. Alfredo Romero, dar su informe explicando las razones por las cuales no se presentó ningún postor al concurso.

Tras escuchar esta exposición, la representante del Ministerio de Energía y Minas (MEM) Dra. Rosario Patiño, propuso a la Junta de Acreedores solicitar un informe pormenorizado de la actuación en este concurso a la empresa USB, pues sería conveniente replantear el esquema de venta y darle una solución adecuada”, a fin de no perjudicar a la mina Cobriza ni al CMLO, ni a los trabajadores”, sostuvo la representante, al tiempo de solicitar a la junta la postergación de la reunión, hasta el miércoles 19 de agosto”.

A su turno, Luis Castillo Carlos, representante de los acreedores laborales, también lamentó que no hubo postores y solicitó una explicación para los trabajadores y evitar que este proceso caiga en una liquidación simple.

En ese sentido, respaldó la posición del MEM para suspender la junta tal como había solicitado, Yo también voy a pedir que UBS presente su informe”, indicó Luis Castillo.

El presidente de la Mesa Directiva de la Junta de Acreedores, Diego Calmet Mujica, luego de someter a votación y obtener la aprobación de solicitar un informe a USB, postergó la reunión hasta el próximo miércoles 19 de agosto, a las 10 de la mañana, en la sede del Colegio de Médico del Perú.

Finalmente, la Junta de Acreedores de Doe Run Perú, aprobó por unanimidad la transferencia en donación de un terreno ubicado en el sector de Buenos Aires, distrito de La Oroya, a la Municipalidad Provincial de Yauli-La Oroya. El alcalde provincial, Carlos Arredondo, agradeció la donación del mismo que será utilizado en un proyecto a favor de la población de La Oroya.

/P.A.G./ NDP

15-08-2015 | 20:51:00

Poder Judicial asegura que jueces trabajan arduamente por lograr una sociedad más justa en el país

El presidente del Poder Judicial (PJ), Víctor Ticona, aseguró hoy que los jueces del país trabajan de manera ardua por lograr una sociedad más justa.

Los jueces contribuimos en cada sentencia a edificar una sociedad más solidaria, más fraterna y más justa”, refirió durante la sesión solemne que realizó el municipio provincial de Arequipa por el 475 aniversario de la ciudad.
 
Allí, Ticona Postigo fue distinguido “Hijo predilecto de Arequipa” por la comuna provincial, en mérito a su trayectoria y contribución al país como presidente de la Corte Suprema de la República.
 
El mismo reconocimiento recibieron los miembros del Tribunal Constitucional, José Luis Sardón de Taboada y Carlos Augusto Ramos Núñez; así como Everardo Zapata Santillana, creador del libro "Coquito".
 
Ticona participó también en las diversas actividades preparadas por el aniversario de Arequipa, como el izamiento del Pabellón Nacional en la plaza de Armas, la misa y tedeum y la parada militar.
 
En estas actividades estuvo acompañado por diversas personalidades políticas, militares y religiosas.
15-08-2015 | 20:39:00

Consulta Previa del Lote 192: MEM y comunidades indígenas firman acuerdo

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y las comunidades indígenas del pueblo indígena Kichwa, representada por la Federación de Comunidades Nativas del Alto Tigre (FECONAT) firmaron un acuerdo con motivo de la sexta etapa del Diálogo Intercultural del proceso de la Consulta Previa del Lote 192 que empezó el mes de mayo.

El acta de consulta correspondiente fue suscrita por los Apus de los pueblos indígenas Quechua y Achuar del Alto Pastaza, representados por sus organizaciones.

Cabe precisar que en el acta como en el acuerdo suscritos en la víspera, con las comunidades mencionadas, se señaló que “en el marco del convenio 169, el Estado garantizará la creación de un Fondo Social a través del Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos, destinado única y exclusivamente a la ejecución de proyectos de desarrollo y vigilancia ambiental en la zona de influencia del área de contrato, conforme a las prioridades y lineamientos que se establezcan para tal fin”.

“Este Fondo Social estará conformado por aportes periódicos realizados por el contratista, equivalente al 0.75 % del valor monetario de la producción fiscalizada, los cuales serán depositados en un fideicomiso privado”, indica el acta.

También, el documento precisa que “la Junta de Administración del fideicomiso estará integrada por representantes de las comunidades nativas de los pueblos indígenas Kichwa, Quechua y Achuar de la zona de influencia del área del contrato y un representante del Ministerio de Cultura, quien la presidirá. “El funcionamiento de la Junta de Administración estará establecido en un reglamento”.

En la Casa de la Literatura, donde se llevó a cabo la reunión, en el Centro de Lima, estuvieron presentes la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, el ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse, el viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes y Patricia Balbuena, viceministra de Interculturalidad.

La reunión también contó con la presencia de una representante de la Defensoría del Pueblo.

Por el lado de las comunidades nativas asistieron los Apu Aurelio Chino, presidente de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP), Apu Carlos Sandi, de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (FECONACO), el Apu Fernando Chuje, presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Alto Tigre (FECONAT), el Apu Wilmer Chávez, presidente de Oriap y Tojeton Botuna, presidente de Fedinapa.

A nombre del Estado, la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, reconoció el olvido que durante más de 40 años se tuvo con la explotación petrolera en perjuicio del ambiente y las poblaciones y destacó que ahora, y gracias al gobierno del presidente Ollanta Humala, se busca, mediante un proceso de diálogo con los pueblos indígenas, que esa situación no vuelva a ocurrir, porque además “ahora el Estado cuenta con una mayor regulación ambiental”.

La titular del MEM destacó la presencia de los Apus de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre y Corrientes, representantes de los pueblos indígenas Quechua, Kichwa y Achuar “quienes manifestaron su voluntad de diálogo”, resaltó.

Por su parte, los representantes de los pueblos indígenas resaltaron que después de muchos años de olvido el Estado ha emprendido un proceso de diálogo que tenga como beneficiarios a todo su entorno, que vive cerca de la zona de influencia de los trabajos de exploración o explotación petrolera.

/P.A.G./ NDP

15-08-2015 | 19:14:00

Keiko Fujimori dice que no tiene pasaporte ni nacionalidad japonesa

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori, sostuvo hoy que no tiene pasaporte de Japón ni la nacionalidad de ese país, como sugirió Pedro Pablo Kuczynski, precandidato presidencial por el partido PPK, en un medio local.

"Siempre he tenido un solo pasaporte, una sola nacionalidad y una sola bandera: la peruana", escribió Fujimori Higushi, a través de su cuenta personal en Twitter.

Refirió, además, que no es "ni japonesa por mis abuelos, ni gringa por mi esposo, soy peruana".

En entrevista con el diario El Comercio, Kuczynski señaló que Alberto Fujimori tenía pasaporte japonés y era probable que su hija Keiko también lo tenga.

Responden a Lourdes Flores

Por su parte, congresistas del fujimorismo atribuyeron las declaraciones de la lideresa del PPC, Lourdes Flores Nano, de que no votará por Keiko Fujimori en segunda vuelta, a una preocupación porque su partido político no pasaría la valla electoral en las próximas elecciones.

Cecilia Chacón, vocera de la bancada Fuerza Popular, dijo sentirse extrañada por las declaraciones de Flores Nano, pues en las elecciones pasadas, frente a Ollanta Humala, ella le expresó su respaldo y además su partido participa en la Mesa Directiva del Congreso, elegida con votos de la bancada fujimorista.

"Creo que Lourdes Flores está preocupada por todos los problemas internos que tiene su partido, la lucha de facciones, y la posibilidad de no pasar la valla electoral, eso la lleva a declarar contra la lideresa del fujimorismo", afirmó.

El congresista Alejandro Aguinaga, en tanto, señaló que no entiende a la lideresa del PPC, pues por un lado apoyó a la exalcaldesa Susana Villarán, pese a los ataques de esta, pero "ataca a Fujimori sin razón alguna".

No descartó que exista alguna envidia, por la posibilidad que la lideresa de Fuerza Popular pueda convertirse en la primera mujer que alcance la Presidencia de la República, cargo al que Flores Nano postuló sin éxito dos veces.

Aguinaga se mostró confiado que se trata de una opinión personal de Flores Nano, que no es compartida por su partido, el PPC.

/MRM/

15-08-2015 | 18:10:00

EE.UU. confía que Perú logrará meta de 35,000 hectáreas de coca erradicada

El embajador de los Estados Unidos en Lima, Brian A. Nichols, expresó su confianza en que el Perú alcanzará este año la meta de erradicar 35,000 hectáreas de hoja de coca ilegal.

Hay avances en la lucha contra el narcotráfico. Este año ya se han erradicado 25,000 hectáreas de cultivos de hoja de coca. Creo que Perú va a romper el récord alcanzado el 2014 de 31,000 hectáreas. Estados Unidos está comprometido en colaborar este año y todos los años con el Perú en esa materia. Somos socios en esto”, enfatizó.

Fue luego de reunirse con el presidente del Congreso, Luis Iberico Núñez, a quien le presentó su saludo protocolar por asumir dicho cargo y con quien dialogó sobre la importancia de mantener las relaciones de amistad, cooperación y comercial existentes, según informó el centro de noticias del Parlamento.

Son importantísimas las relaciones entre los Estados Unidos y el Perú, y especialmente con el Congreso. El presidente Iberico ha sido generoso en atendernos y hemos platicado sobre temas de interés mutuo y vamos avanzando en muchos de ellos”, dijo el embajador.

Asimismo, se refirió a la reapertura de la embajada de su país en Cuba, acto que contó con la presencia del secretario de Estado, John Kerry.

“Ya tenemos relaciones plenas con Cuba. Es un día histórico. Espero que tengamos siempre mejores relaciones con ese país y avancemos en los temas de derechos humanos y de libertad de expresión en la isla”, acotó.

/CCH/ Andina

14-08-2015 | 21:32:00

Páginas