Política

Empresa Telefónica invertirá US$ 2,000 mllns durante trieno 2015-2017 en telecomunicaciones

La empresa Telefónica invertirá 2,000 millones de dólares durante el trieno 2015-2017 para desarrolla infraestructura de telecomunicaciones, con la finalidad de liderar la revolución digital en el país, afirmó su presidente, César Alierta.

Tras reunirse con el titular del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, indicó que la economía peruana cuenta con sólidos fundamentos para recuperar la velocidad de su crecimiento, a partir de la aceleración de inversiones, especialmente en infraestructura.
 
“Para el período 2015-2017 la empresa invertirá aproximadamente 2,000 mil millones de dólares para liderar la revolución digital en el país, la construcción de nueva infraestructura de telecomunicaciones y la atención de nuevas necesidades de sus clientes”, señaló.
 
Alierta explicó que la empresa que representa son inversionistas de largo plazo,  por lo que su futuro con el país, “sigue siendo firme”. 
 
“La revolución digital ya está ‘aplanando el mundo’ y visualizamos un Perú donde las posibilidades y oportunidades del mundo digital estén al alcance de todos”, señaló.
 
Visita
El presidente de la empresa española viene de visitar otras operaciones en Latinoamérica en las últimas semanas y luego de pasar unas horas con el equipo local, como en los otros países, sostuvo una reunión protocolar con el Premier. 
 
Durante la reunión, Alierta explicó los planes del grupo en el Perú, donde opera una red de más de 10,000 Km de fibra óptica, contribuyendo a la masificación de la banda ancha. 
 
“Tenemos nuevos retos para ampliar nuestra infraestructura y estamos dispuestos a cumplirlos por encima de las expectativas. Parte de ese compromiso nos ha llevado a ser el primer operador en iniciar las operaciones del servicio 4G LTE en el 2014, logrando que más de 900,000 de nuestros clientes usen actualmente esta tecnología”, señaló. 
 
Agregó que además cumplieron con el compromiso de llevar Internet de alta velocidad a Iquitos, Moyobamba y Rioja, en la Selva, conectando al oriente peruano con el Perú y el mundo, “con miras a acercar lo mejor de la tecnología a los peruanos”.
 
Balance
En la reunión, Alierta hizo un balance de las inversiones de Telefónica en el Perú tras más de 20 años de operaciones. 
 
“Se han invertido más de 8,500 millones de dólares para desarrollar la infraestructura de telecomunicaciones del país, creciendo juntos con el Perú y los peruanos”, destacó. 
 
Asimismo, afirmó que la digitalización en el país “es hoy una realidad”, con una penetración móvil superior al 100 por ciento, y una penetración de smartphones que ha crecido significativamente hasta superar el 25 por ciento. 
 
“En los últimos tres años, el número de internautas peruanos se multiplicó por dos y las conexiones de banda ancha fija crecieron por encima del 20 por ciento anual. Todo ello otorga al país mayores posibilidades de progreso, ya que según el Banco Mundial, el incremento de la penetración de la Banda Ancha genera un aumento del PIB de 1.4 por ciento”, recordó.
 
/BBV/
06-06-2015 | 22:15:00

Cateriano: Facultades son necesarias para énfasis en impulso económico

El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, dijo que el pedido de delegación de facultades solicitado por el Ejecutivo al Congreso resulta necesario para poner énfasis en el impulso económico que requiere el país.

Sostuvo, que le conviene al Perú y al siguiente gobierno para que el país siga el rumbo de una economía adecuada y finanzas saneadas.

"Este proyecto de delegación de facultades tiene como propósito destrabar los proyectos que están en marcha y que requieren adoptar medidas urgentemente", señaló en una radio local.

Recordó que entre las iniciativas incluidas en la solicitud están algunas muy novedosas y beneficiosas para la clase media como el leasing para el sistema de alquiler venta de departamentos, lo que dinamizará de paso la economía.

También considera el tema de las expropiaciones para acelerar obras de importancia como el Metro o la zona logística en el puerto de Callao.

"El país no se puede dar el lujo de parar", mencionó al remarcar que el mandato que la ciudadanía le otorgó al Gobierno es por cinco años, a fin de ejercer su trabajo hasta el último día y no ser una administración de transición.

Cateriano enfatizó que el pedido de facultades se dio teniendo en cuenta que el Estado debe garantizar el cumplimiento de obligaciones con el país, que van desde aspectos económicos hasta los de salud y seguridad ciudadana.

Sobre este último tema, refirió que se trabaja una propuesta dialogada con diversos sectores, bajo la premisa de sacar adelante el país.

Asimismo, señaló que la delegación de facultades constituye un mecanismo sujeto a control y revisión constitucional del Parlamento.

Cateriano, sostuvo también que percibe la confianza de los grandes inversionistas en el futuro económico del país, que se manifiesta en las diversas reuniones que ha sostenido con hombres de negocios, quienes le transmiten que analizan las cifras y tienen expectativas positivas en el Perú.

“Los resultados económicos no necesariamente coinciden con el pesimismo político, hay que estimular todas las inversiones privadas que las empresas trasnacionales desean continuar ejecutando en el país, eso es sumamente importante”, señaló.

“En el tema económico, a pesar de lo que se dice, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Cepal, y ayer la OCDE, ha dicho nuevamente que este año el Perú va a liderar el crecimiento económico de la región”, agregó.

/HKQ/

06-06-2015 | 18:10:00

Ministro de Agricultura se recupera tras contraer virus del dengue

El ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, se recupera de forma satisfactoria en un centro médico de Lima, tras haber contraído el virus del dengue en una de las visitas de trabajo que cumplió en el norte del país, informó su portafolio.

A través de un comunicado, detalló que esta situación se dio cuando supervisaba obras de prevención por el fenómeno El Niño.

Asimismo, indicó que Benites agradece las muestras de apoyo y solidaridad que ha recibido en los últimos días.

Además, el titular de Agricultura ratificó su disposición para continuar con sus labores con el mismo nivel de compromiso y responsabilidad que todo funcionario debe asumir para con la población.

/ARC/

06-06-2015 | 01:41:00

Presidente Humala se reunió con director ejecutivo de Unodc

El Presidente la República, Ollanta Humala Tasso, se reunió con Yury Fedotov, director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).

La cita contó con la participación de la canciller Ana María Sánchez y el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) en Perú, Flavio Mirella.

Previo a este encuentro, Fedotov resaltó el modelo de desarrollo alternativo seguido por Perú para la sustitución de cultivos de hoja de coca destinadas al narcotráfico.

"Hoy en el Perú hay más de 80,000 hectáreas dedicadas a cultivos alternativos, superando las 49,800 hectáreas dedicadas a la coca, que representa la cuarta parte de la superficie de coca medida el año 1990 y la tendencia es a seguir reduciendo dicha área”, remarcó.

Fedotov, junto con el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Alberto Otárola, realizaron una visita de campo para observar la experiencia peruana de posterradicación y de desarrollo alternativo con inclusión en Tingo María.

El viaje les permitió llegar a la localidad de Venenillo, en el Bolsón Cuchara, zona antes emblemática del terrorismo y narcotráfico, donde comprobó la iniciativa conjunta de  Naciones Unidas con Devida, con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, a través de Usaid.

/ARC/

06-06-2015 | 01:12:00

Presentan denuncia contra Alan García por "Baguazo" del 5 de junio de 2009

Familiares de los policías caídos durante el "Baguazo" del 5 de junio de 2009 presentaron una denuncia penal contra el expresidente Alan García, por presunto delito de homicidio culposo y contra la fe pública en la modalidad de falsedad genérica.

La denuncia comprende también a las exministras del Interior, Mercedes Cabanillas, y de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz.

"Esta denuncia básicamente estriba en el hecho de que pese al tiempo transcurrido, son seis años de haberse producido los hechos, no existe ningún tipo de sanción contra los autores y quienes tienen que ver con esto", indicó el abogado William Contreras.

Según explicó, la denuncia se presenta ahora porque García Pérez, en su condición de expresidente, estaba inmune de algún tipo de demanda.

"Han transcurrido más de cinco años para que los deudos se organicen y formulen la denuncia. Inicialmente la plantearon pero fue archivada porque transitaron un camino no adecuado, había que solicitar el antejuicio", refirió.

En el caso de Aráoz, agregó, la denuncia la alcanza al considerar que estuvo detrás de la promulgación de los decretos legislativos que motivaron la protesta de los nativos.

/ARC/

06-06-2015 | 00:56:00

Cateriano recibió a militar peruano que preside Junta Interamericana de Defensa

El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, se reunió con el vicealmirante Gonzalo Ríos Polastri, el primer peruano que presidirá la Junta Interamericana de Defensa (JID), la organización regional de defensa más antigua del mundo.

En la reunión, que se realizó en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, el vicealmirante se despidió del titular de la PCM antes de asumir su nueva función en la JID, para la cual fue elegido en octubre del año pasado.

Dentro de la Marina de Guerra del Perú, el oficial se ha desempeñado en la jefatura de la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía y V Zona Naval, con sede en Iquitos.

Además, Ríos Polastri ha sido subjefe de Estado Mayor General de la Marina, director de Alistamiento Naval y agregado de Defensa Adjunto en la embajada del Perú en Francia, entre otros cargos.

Está calificado en Guerra de Superficie, Comunicaciones y Guerra Electrónica, y graduado del Curso Superior de Defensa y Seguridad Hemisférica del Colegio Interamericano de Defensa y como Magister en Defensa por la Universidad del Salvador, Argentina. Domina el inglés, italiano y francés.

Creada en 1942, la JID asesora de forma permanente a la Organización de Estados Americanos (OEA) en asuntos militares y de seguridad hemisférica. Está integrada por 27 estados y formada por el Consejo de Delegados, la Secretaría y el Colegio Interamericano de Defensa.

/ARC/

05-06-2015 | 23:15:00

Destacan viaje de Presidente Humala a cumbre en Europa

El viaje del presidente Ollanta Humala a Bruselas (Bélgica) para asistir a la II cumbre de CELAC-UE tiene carácter histórico porque permitirá consolidar el proceso de exoneración de la visa Schengen para los turistas peruanos, opinó el analista internacional, Ernesto Velit.

Señaló que la eliminación de este requisito ha sido largamente esperada por los peruanos y, por tanto, es grande la expectativa respecto al compromiso de se suscribirá entre el Perú y la Unión Europea para ratificar la negociación que se hizo para suprimir dicho visado.

“Estamos a la espera y el camino está listo. Ya las instancias más importantes de la comunidad europea han dado su visto bueno y nosotros, por nuestra parte, estamos obligados a ofrecer algunas condiciones que se nos están planteando. Esperamos tener un final feliz”, refirió el experto.

Mencionó, en ese sentido, que resulta muy importante que el Perú esté presente en este encuentro a realizarse en los próximos días en territorio belga.

Además, destacó que será la primera vez que los mandatarios de Europa y América Latina coincidirán en una capital europea con motivo de la cumbre venidera, lo cual -dijo- también tendrá un significado histórico y permitirá avizorar que la relación entre ambos bloques se volverá más intensa en diversos aspectos.

La Comisión Permanente del Congreso autorizó al presidente Ollanta Humala a viajar entre el 8 y el 13 de junio a Bélgica, donde participará en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños-Unión Europea (CELAC-UE).

/ARC/

 

05-06-2015 | 22:01:00

OCMA propone destitución de dos jueces de Ucayali vinculados al caso Orellana

La Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial (OCMA-PJ) propuso ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) la destitución de los jueces Wenceslao Vladimiro Portugal Cerruche y Ricardo Raúl Castro Belapatiño, ambos de la Corte Superior de Justicia de Ucayali vinculados a la red del empresario Rodolfo Orellana.

Ana María Aranda Rodríguez, jefa de la OCMA, planteó esta medida luego de haber culminado los procedimientos disciplinarios seguidos contra los referidos investigados, quienes se encuentran con medida de suspensión preventiva en el cargo.

En el caso del investigado Portugal Cerruche, la OCMA comprobó en la visita judicial extraordinaria efectuada al Juzgado Mixto de Campo Verde de la referida Corte, que venía admitiendo demandas de amparo y otorgando medidas cautelares en forma irregular, a favor de las acciones del detenido empresario.

Entre ellas, precisa la OCMA, una medida cautelar otorgada indebidamente a la Cooperativa de Ahorro y Crédito para Emprendedores, vinculada a Orellana, a través de la cual reconocía la emisión de cartas fianzas que se presentaban para respaldar obras del Estado.

De otro lado, en el caso Castro Belapatiño, la investigación realizada por la OCMA comprobó que irregularmente había tramitado una demanda de amparo y otorgado una medida cautelar a favor de una empresa con sede en Lima, para suspender los efectos jurídicos de actos administrativos emitidos por la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Las resoluciones emitidas por la OCMA en los dos casos son concluyentes en señalar que ambos investigados atentaron gravemente contra la respetabilidad del Poder Judicial, además que su inconducta comprometió la dignidad del cargo, por contravenir el deber de impartir justicia de manera imparcial. 

/ARC/

05-06-2015 | 20:13:00

Ministro del Interior considera inviable resguardo de calles por parte de Fuerzas Armadas

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, afirmó que si bien entiende que la falta de seguridad está haciendo que diferentes alcaldes pidan el resguardo de las calles por parte de las Fuerzas Armadas, esa no sería una salida viable ni efectiva para combatir la delincuencia.

Desde Huánuco, a donde llegó para inaugurar nuevas comisarías, Pérez Guadalupe señaló que las Fuerzas Armadas no están preparadas para hacer una función policial. "No se trata de tener un arma y disparar. Al primer muerto por parte de algún efectivo de la Marina o del Ejército, allí vendrán los problemas", dijo.

Comentó que el Ministerio del Interior está abierto a evaluar cualquier propuesta y entiende el pedido de mayor seguridad por parte de los alcaldes, pero a su vez considera que lo que corresponde hacer es que la Policía Nacional trabaje de la mano con las municipalidades, como se hace en algunas jurisdicciones.

Afirmó que es necesario trabajar con inteligencia policial e incrementar los operativos eficaces que permitan desarticular las diferentes bandas delincuenciales que, por ejemplo en San Juan de Lurigancho, ya están detectadas, refirió. "Ya estamos trabajando con la Fiscalía y con nuevos operativos".

/HKQ/

05-06-2015 | 18:00:00

Primera Dama: Estamos haciendo de la quinua un grano con más valor

La Primera Dama, Nadine Heredia, participó en Huancavelica de la presentación de la agricultura familiar y el lanzamiento del Plan Quinua en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), y destacó que se está haciendo de la quinua un grano con mayor valor.

“Las agricultoras, el Ministerio de Agricultura y todo el gobierno del presidente Ollanta Humala estamos haciendo de la quinua un grano con valor, con más valor para las familias agricultoras y para nuestras mujeres que tiene una gran labor en el sembrío y la cosecha de la quinua”, apuntó.

Heredia Alarcón, aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo de estas familias que por años han sembrado y cosechado la quinua, y por haber sido las “guardianas” de este milenario grano andino de “gran importancia para el Perú y el mundo”.

Asimismo, refirió que gracias al Fondo Nacional de Capacitación Laboral y de Promoción del Empleo (Fondoempleo), a través de sus fondos concursables, las familias agricultoras dedicadas a la quinua podrán conectarse al mercado y aumentar su productividad.

Para la esposa del Jefe del Estado, la quinua no solo posee un gran valor nutritivo que contribuye a la seguridad alimentaria de la población, sino que también resulta de gran importancia para la productividad de las familias campesinas.

/HKQ/

 

05-06-2015 | 17:39:00

Páginas