Política

Congresista Julia Teves afirma que demostrará que no abandonó a mujer atropellada

La congresista nacionalista Julia Teves, anunció que el lunes próximo presentará ante la Comisión de Ética la documentación que confirma que en ningún momento abandonó a la mujer atropellada por un vehículo manejado por su chófer en la entrada del Congreso.

En conferencia de prensa, la legisladora oficialista argumentó que tomó conocimiento del hecho tarde, porque este ocurrió en tempranas horas de la mañana.

Sin embargo, confirmó que recién pudo ver a la víctima, la trabajadora del Congreso, Celeste López, cuando esta ya había sido trasladada a una clínica local.

Teves, refirió que cuando fue a ver a López al tópico de emergencia del Palacio Legislativo, le comunicaron que la afectada ya había sido trasladada a la clínica.

La parlamentaria aseguró haber ido a la clínica y haber estado presente durante todo el tiempo en que los médicos analizaban el estado de salud de la mujer atropellada.

Recalcó, por eso, que las afirmaciones señalando que se desentendió del tema, son falsas.

De igual modo, señaló que no era culpa suya que en la clínica en la que López fue asistida, se le diera de alta ese mismo día, en horas de la noche.

 

/M.R.M./

11-06-2015 | 15:25:00

Perú y Suecia renuevan interés por incrementar relación bilateral

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y el Primer Ministro de Suecia, Stefan Löfven, manifestaron esta mañana su interés por incrementar la relación entre ambos países, durante un encuentro en Bruselas, en el marco de la II Cumbre CELAC-UE.

Como muestra de este acercamiento destacaron la devolución de bienes culturales, en particular mantos de la cultura Paracas, y el establecimiento de un cronograma para la restitución hasta el 2,021 de un total de 185 piezas arqueológicas peruanas que están en el municipio de Gotemburgo.

Asimismo, pusieron énfasis en la necesidad de consolidar la cooperación en el sector educación. Por ello saludaron que el Consejo Sueco de Educación Superior vaya a realizar en octubre próximo un seminario en Lima, con el objetivo de facilitar nuevos contactos y proyectos con universidades peruanas.

De otro lado, analizaron las posibilidades para que el Perú pueda contar con apoyo sueco en materia de lucha contra las drogas a través de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional (ASDI), con un enfoque social y de desarrollo sostenible.

En esa línea, se comprometieron también a alentar una mayor participación de inversionistas suecos en las licitaciones de los principales proyectos convocados por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), en los sectores de saneamiento, salud, energía, turismo, minería e infraestructura portuaria.

Antes de concluir la conversación expresaron su satisfacción por los avances alcanzados en el proceso para la eliminación de los visados de corta duración para ciudadanos peruanos en el espacio Schengen.

Finalmente, el presidente Humala extendió una invitación para que la Princesa Victoria de Suecia visite el Perú en octubre próximo.

 

/M.R.M./

11-06-2015 | 14:13:00

Visa Schengen, medio ambiente y cooperación mutua en agenda de Perú y Luxemburgo

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, sostuvo esta mañana una entrevista bilateral con el Primer Ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, en la ciudad de Bruselas, donde se celebra la II Cumbre CELAC-UE.

El diálogo estuvo centrado en la exoneración de visas para ciudadanos peruanos que deseen viajar a países de la Unión Europea.

Tratar ese tema fue de gran interés ya que Luxemburgo presidirá, a partir del 01 de julio del 2015, el Consejo de la Unión Europea (el más alto órgano político deliberativo de la UE) por un período de seis meses.

Asimismo, el presidente Humala agradeció el apoyo brindado por Luxemburgo, a través de la Unión Europea, para la organización de la COP20 en Lima el año pasado, lo cual ha contribuido a alcanzar resultados concretos en materia de cuidado del medio ambiente.

 

/M.R.M./

11-06-2015 | 14:08:00

Eliminación de visa muestra confianza que Perú genera en la comunidad internacional

El excanciller Gonzalo Gutiérrez dijo que la exoneración de la visa Schengen para ciudadanos peruanos es una demostración de la confianza económica e institucional que genera Perú en la comunidad internacional, la cual ahora beneficia también a sus ciudadanos.

“Perú está arribando a un nivel de confiabilidad que permite a bloques internacionales como la Unión Europea, estimar que los visitantes peruanos pueden ingresar a Europa sin necesidad de visa”, afirmó al destacar la suscripción del histórico acuerdo.

Como excanciller peruano, Gutiérrez indicó también que la cooperación comercial entre Perú y la Unión Europea es otro indicador que ha puesto al Perú en un "alto pedestal" dentro de la consideración europea.

El colofón de eso, manifestó, es la eliminación de la visa, logro que fue destacado hoy por el presidente Ollanta Humala.

El diplomático dio por descontado la ratificación del acuerdo que elimina la visa Schengen en los congresos de Perú y Colombia y señaló que, en el caso del Parlamento Europeo, en una votación anterior de consulta, hubo una consistente mayoría.

Por otro lado, Gutiérrez saludó la eventual llegada del presidente Barack Obama para la cumbre de la APEC en Lima en el 2016.

Consideró que esa posible visita es una muestra del alto nivel alcanzando en las relaciones entre Perú y Estados Unidos.

/CCH/ Andina

11-06-2015 | 02:00:00

Perú y Francia vincularán trabajo decente y cambio climático en acuerdo de COP21 en Paris

En el marco de la 104 Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, los ministerios de Trabajo y del Ambiente del Perú y de Francia hicieron público en Ginebra, Suiza, un llamado para asegurar que el futuro acuerdo de cambio climático en la COP21 de París, incluya un claro reconocimiento de los fuertes vínculos entre trabajo decente y cambio climático.

La iniciativa, denominada “Un Llamado Conjunto a la Acción sobre Cambio Climático y Trabajo Decente”, busca incluir el tema del trabajo en la agenda sobre el cambio climático que se adoptará en la COP21 de París, en diciembre próximo. El acto selló el compromiso entre ambos países para promover estos objetivos en el contexto de las negociaciones de cambio climático hacia la COP21, así como en otros procesos intergubernamentales relevantes.

La ceremonia estuvo encabezada por el embajador Luis Enrique Chávez Basagoitia, representante Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales en Ginebra; y el señor François Rebsamen, funcionario del Ministerio de Trabajo, Empleo, Formación profesional y Diálogo Social de Francia.

En la iniciativa se subraya que los gobiernos, empleadores y trabajadores son agentes de cambio esenciales en la economía real que pueden contribuir significativamente en la lucha contra el cambio climático, ya que si se gestiona de manera apropiada, la acción sobre el cambio climático puede resultar en más y mejores empleos, reducción de pobreza e inclusión social.

Ambos países alientan a las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a asegurar vías para abordar la dimensión de trabajo decente en las negociaciones hacia un futuro acuerdo sobre cambio climático, así como en sus políticas nacionales sobre el cambio climático y su posterior implementación.

El Perú, como presidente de la COP20, y Francia, de la COP21, hicieron un llamado a todos los países a llevar a cabo esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático que actúen como un poderoso impulsor del crecimiento, la creación y mejora del empleo, la justicia social, la igualdad de género y la erradicación de la pobreza para garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales.

Por ello, invitaron a las naciones a suscribir este llamado conjunto para asegurar que la transición a unas economías bajas en carbono se haga de forma justa, equitativa y con igualdad de género.

Esta iniciativa conjunta reafirma la importancia de que todos los países, actores, partes concernidas y la sociedad participen en la mayor medida posible, cooperen y tomen acciones ambiciosas para alcanzar el objetivo de mantener el aumento de temperaturas globales por debajo de 2º C o 1.5º C por encima de los niveles preindustriales.

/CCH/ Prensa MINTRA

10-06-2015 | 21:51:00

Peruanos podrán viajar libremente por territorio europeo a fin de año

La firma del acuerdo para la eliminación de la visa Schengen, firmado por el Gobierno del Perú y la Unión Europea, permitirá que a fin de año los peruanos puedan viajar libremente hacia 24 países del Viejo Continente, estimó el viceministro de Relaciones Exteriores, Julio Martinetti.

“Para diciembre ya se tendrán los pasaportes biométricos que son requisito para este mecanismo”, dijo a la prensa en el Congreso de la República.

El diplomático indicó que la firma del documento, realizo en presencia del presidente Ollanta Humala, representa un avance significativo en este proceso de integración, en el que Perú también es acompañado por Colombia.

Cuando entre en vigencia, dijo, los ciudadanos peruanos no necesitarán más que su pasaporte para poder desplazarse por la zona Schengen del continente europeo.

El pasaporte biométrico reemplazará al actual documento de identificación y contendrá información informatizada de los portadores. La implementación de este documento es uno de los requisitos de la Unión Europea para la vigencia de la eliminación de visa.

Alianza del Pacífico

Martinetti formuló estas declaraciones al término de su participación en la Comisión Especial de Seguimiento al Acuerdo de la Alianza del Pacífico que preside el congresista Omar Chehade (NGP).

En la sesión se comprometió a entregar por escrito la agenda que Perú plantea para la Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se realizará entre el 1 y el 3 de julio en la localidad iqueña de Paracas.

El diplomático estuvo acompañado por la embajadora Marcela López y por el director de integración del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ignacio Higueras, quienes expusieron detalles técnicos para la consolidación de este bloque

Perú, Colombia, Chile y México integran la Alianza del Pacífico. Se espera que los mandatarios de esa naciones partipen en la cumbre presidencial.

/CCH/ Andina

10-06-2015 | 21:36:00

Presidente Humala: Eliminación de visa Schengen significa reconocimiento al Perú (ampliación)

La eliminación de la visa Schengen constituye un acto de reconocimiento al Perú por parte de la Unión Europea (UE), sostuvo el Presidente Ollanta Humala, durante la firma del acuerdo de inicialización para la exoneración de dicho requisito.

"Es un acto de reconocimiento al país que va saliendo adelante a través del esfuerzo de su pueblo", expresó el Mandatario, quien dijo que se trata de un momento importante para Perú, la UE y Colombia, país que también firmó hoy dicho acuerdo.

"Son buenas noticias para el Perú, Colombia y la Unión Europea", resaltó el Jefe del Estado, luego de resaltar que el país, junto a su par colombiano, están progresando y ello puede apreciarse en la comunidad internacional.

Asimismo, agradeció a los funcionarios de la UE que hacen posible este proceso, que podría hacerse efectivo hacia fin de año, al gobierno de España, país que planteó la iniciativa de la exoneración y saludó el trabajo desplegado por la Cancillería peruana en torno al acuerdo.

Según remarcó, la exención de la visa abre la posibilidad de que muchos peruanos conozcan el Viejo Continente y visiten con mayor frecuencia a los familiares que radican en los países europeos que forman el espacio Schengen.

Recordó que tanto Perú como Colombia, que también firmó hoy el acuerdo con la UE, tienen una economía importante, trabajan en la reducción de la pobreza y acogen con hospitalidad a los europeos que llegan por visita o trabajo.

Asimismo, el Jefe del Estado destacó que la Unión Europea representa uno de los principales socios del Perú en el mundo.

"Culturalmente tenemos una historia en común", manifestó luego de remarcar que la firma de hoy representar un avance importante y que aún quedan algunos pasos más para materializar los viajes sin visa a Europa.

Humala Tasso asistió hoy en Bruselas, Bélgica, a la firma del acuerdo sobre la exoneración de la visa Schengen, en la que participó la canciller peruana, Ana María Sánchez.

Por el lado colombiano, estuvo su ministra de Relaciones Exteriores, María Ángel Holguín, y el mandatario de ese país, Juan Manuel Santos.

/CCH/ Andina

10-06-2015 | 19:55:00

Presidente Humala: Eliminación de visa Schengen significa reconocimiento al Perú

El acuerdo para eliminación de la visa Schengen constituye un acto de reconocimiento al Perú por parte de la Unión Europea (UE), sostuvo el Jefe del Estado, Ollanta Humala, durante la firma del acuerdo de inicialización para la exoneración de dicho requisito.

"Es un acto de reconocimiento de un país que va saliendo adelante a través del esfuerzo de su pueblo", expresó el Mandatario tras agradecer a los funcionarios de la UE que hacen posible la eliminación de la visa.

Según remarcó, esto abre la posibilidad de que los peruanos visiten con mayor frecuencia a familiares que radican en Europa y conozcan el Viejo Continente.

/CCH/ Andina

10-06-2015 | 19:38:00

Perú concreta acuerdo para exoneración de visa Schengen

El gobierno del Perú y la Unión Europea firmaron la inicialización del acuerdo bilateral sobre la exoneración de la visa Schengen para que sus ciudadanos puedan viajar al Viejo Continente sin ese requisito, en el marco de la II Cumbre Celac-UE que se desarrolla en Bruselas, Bélgica.

El acuerdo, suscrito también con el gobierno de Colombia, se dio en presencia del presidente de Perú, Ollanta Humala Tasso, y del mandatario de ese país, Juan Manuel Santos.

La canciller Ana María Sánchez, firmó el acuerdo en representación del Perú, mientras que por Colombia lo hizo su canciller, María Ángela Holguín.

La inicialización del acuerdo significa que las partes autentican o dan conformidad al proyecto de acuerdo negociado y consensuado. Tras ello quedan pendientes algunos pasos más para materializar la exención de visas, que podría darse a fines de este año.

Sin este requisito, los peruanos podrán hacer viajes de corta estadía (90 días máximo) a países como Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Dinamarca, Grecia, España, Portugal, Finlandia, Suecia, Eslovaquia, Hungría, Polonia, República Checa, entre otros.

/CCH/ Andina

10-06-2015 | 19:20:00

Presidente Humala espera que cumbre CELAC-UE arribe a soluciones concretas

El presidente de la República, Ollanta Humala, inició hoy su participación en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños - Unión Europea (CELAC -UE), que se realiza en Bruselas, Bélgica, y dijo esperar que la cita arribe a “soluciones concretas”.

A su llegada a la sede del Consejo Europeo, escenario de la sesión de apertura de esta importante cumbre, el mandatario también expresó el apoyo incondicional del Perú a la realización de la próxima cumbre sobre cambio climático COP21, a realizarse en París, Francia.

La agenda de la cumbre CELAC - UE contempla, entre otros temas, la asociación birregional y los cambios globales. Además, por parte del Perú se iniciará el Acuerdo Bilateral con la Unión Europea para la exención de visados de corta instancia, o visa Schengen.

“Esperamos soluciones concretas (…). Nuestro apoyo incondicional a la COP21 que se realizará en París”, manifestó, en breves declaraciones a la prensa.

El jefe del Estado fue recibido hoy por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk; y el titular de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, con quienes participó de la fotografía oficial.

 

/M.R.M./

10-06-2015 | 14:53:00

Páginas