Política

Cerca de 100 funcionarios fueron capacitados en enfoque de género, interculturalidad e inclusión social

La Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) capacitó a más de 90 funcionarios y especialistas en la construcción de indicadores en temas de enfoque de género, interculturalidad e inclusión social, orientado a la elaboración de acciones de mejora continua en los servicios públicos.

En esa línea, participaron funcionarios de siete ministerios así como representantes de los gobiernos regionales de Lambayeque, La Libertad, Piura y Tumbes.

La capacitación desarrollada en dos etapas se realizó en el marco del taller “Fortaleciendo la Gestión Descentralizada”, y se realizó en la Cámara de Comercio de Lima.

En la primera parte ese abordó sobre la construcción de indicadores de inclusión social y de enfoque de género, además de temas como políticas públicas, articulación, descentralización y evaluación.

En la segunda etapa del taller se formaron equipos de trabajos técnicos entre los especialistas de los ministerios, gobiernos regionales, invitados y representantes de la PCM, con el fin de diseñar y construir indicadores por servicio público para las acciones de mejora continua en la gestión descentralizada que posteriormente fueron expuestos.

La Secretaria de Descentralización de la PCM, Marina Mendoza, inauguró el taller que forma parte del Plan de Supervisión y Evaluación de las Competencias Transferidas a los Gobiernos Regionales aprobado por Resolución Ministerial N° 335-2012-PCM, y se desarrolla desde el año 2013.

Cabe señalar que el evento contó con el apoyo de la cooperación canadiense a través del Proyecto “Fortalecimiento de los Gobiernos Regionales para el Desarrollo Social y Económico en el Norte del Perú”.

/CCH/ Prensa PCM

17-08-2015 | 20:04:00

Comisión de Fiscalización pedirá facultad especial para investigar caso Lava Jato

La Comisión de Fiscalización del Congreso acordó hoy solicitar al pleno parlamentario facultades especiales de grupo investigador para tratar las supuestas irregularidades en el otorgamiento de concesiones públicas a empresas brasileñas, conocido como el caso Lava Jato.

Antes de ello, se instaló dicha instancia parlamentaria, que eligió como presidente de la misma a Gustavo Rondón (SN), quien ya se desempeñó en este cargo durante el periodo de sesiones 2013-2014. Completan la dirección de la comisión, el legislador Yehude Simon (Perú Posible), como vicepresidente, y Juan Díaz (Fuerza Popular) como secretario.

Rondón adelantó que este miércoles, durante la primera sesión que tendrá el grupo de Fiscalización, se empezará a ver a quién citar y qué información se requerirá.

La Comisión de Fiscalización también aprobó solicitar facultades para investigar las agendas atribuidas a la Primera Dama Nadine Heredia.

Al respecto, Rondón dijo que podría requerirse información al canal de televisión que en la víspera difundió un reportaje en torno a ello. Recordó también que a pedido de la congresista Esther Saavedra (Dignidad y Democracia), se pretende citar a la extitular de la Sunat, Tania Quispe.

Los pedidos de investigación sobre el tema fueron materia de coincidencia entre los parlamentarios participantes en la reunión. Julio Gagó (FP) y Mauricio Mulder (CD) plantearon primero pedir una comisión investigadora sobre el caso de las agendas, mientras que Yohny Lescano (AP) recordó que su bancada había presentado dos meses antes una moción para formar un grupo de ese tipo.

Finalmente, tras mencionarse el tema de las ramificaciones en Perú del caso Lava Jato, originadas en Brasil, se estimó necesario que corra el mismo trámite, ya que implica a expresidentes de la República.

/MRM/

17-08-2015 | 17:04:00

Jefe del Gabinete encabeza entrega de restos de militares bolivianos

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, encabezó hoy la ceremonia de entrega de los restos y las pertenencias de dos militares bolivianos caídos durante la Guerra del Pacífico en 1,880, actividad que tuvo la participación del canciller boliviano, David Choquehuanca, en la sede del Cuartel General del Ejército.

Los restos de los bolivianos fallecidos en la batalla del Alto de la Alianza pertenecen a un oficial y a un soldado, y de acuerdo a los uniformes que vestían formaban parte del batallón Sucre.

En el mismo acto se realizó la condecoración póstuma a los combatientes, y el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, entregó la “Medalla del combatiente Andrés Avelino Cáceres”.

A la ceremonia también asistieron el presidente del Congreso, Luis Iberico, y la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez, además de autoridades y altos oficiales del Ejército del Perú.

Por parte del gobierno boliviano, acudieron el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, y el de Cultura, Marko Machicao, así como el embajador de Bolivia en el Perú, Gustavo Rodríguez.

 

/P.A.G./

17-08-2015 | 15:19:00

MINJUS: Gustavo Campos es nuevo presidente de Comisión de Gracias Presidenciales

Según una resolución ministerial publicada hoy en las Normas Legales del diario oficial El Peruano, el Ministerio de Justicia designó a Gustavo Adolfo Campos Peralta, como nuevo presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales.

Dicha disposición se realizó luego de aceptar la renuncia de Óscar Manuel Ayzanoa Vigil, quien ejerció funciones como titular de la comisión desde el 24 de agosto del año 2,011.

Gustavo Campos se desempeñó como tercer miembro del Consejo Nacional Penitenciario, y juramentó como tal el pasado 11 de mayo. 

También se dispuso la designación del embajador Juan José Álvarez Vita, como miembro de la Comisión de Gracias Presidenciales, en reemplazo de Roger Rafael Rodríguez Santander.

 

/P.A.G./

17-08-2015 | 14:05:00

Seis comisiones ordinarias son instaladas hoy en el Congreso

A fin de cumplir con sus funciones legislativas en el Período Anual de Sesiones 2,015-2,016, un total de seis comisiones ordinarias serán instaladas en el transcurso de hoy en el Parlamento.

La Comisión de Fiscalización y Contraloría será la primera en instalarse, en las sala Raúl Porras Barrenechea y, a esa misma, hora, también hará lo propio la Comisión  de Educación, en la sala Grau del Palacio Legislativo.

A las 11:00 horas será instalada la Comisión de Transportes y Comunicaciones en la sala Carlos Torres y Torres Lara del edificio Víctor Raúl Haya de la Torre.

En la sala Grau a las 14:00 horas, la Comisión Agraria hará lo propio. Una hora y media después se instalará la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas. 

A las 15:30 horas, será instalada la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos en la sala 1 del edificio Haya de la Torre, y a las 17:00 horas quedará constituida la Comisión de Ética Parlamentaria.

Otra de las actividades programadas en la agenda del Congreso de la República, a realizarse a las 9 y 30 de la mañana, será la sesión de la Comisión Especial encargada de investigar y determinar la influencia del narcotráfico en los partidos políticos y en los movimientos regionales y locales, en la sala María Elena Moyano.

A las 10:00 horas, el congresista José Urquizo Maggia, presidirá una mesa de trabajo para tratar sobre el Comité Consultivo encargado de la promoción de las políticas públicas y producción legislativa sobre las personas adultas mayores. Será en la sala Luis Bedoya Reyes. 

A las 11:00 horas, la primera vicepresidenta del Parlamento, Natalie Condori Jahuira, se reunirá con organizaciones agrarias y representantes de los agricultores, y a las 14:00 horas sesionará la Comisión Investigadora del caso Rodolfo Orellana.

 

/P.A.G./

17-08-2015 | 13:08:00

Saavedra: Al 2021 todos los colegios públicos tendrán nuevo régimen educativo

Si Perú continúa avanzando en forma persistente en las reformas educativas, habrá un cambio sustancial en todos los colegios del Estado en el 2021, año en el que se cumple el Bicentenario de la Independencia del país, sostuvo el ministro de Educación, Jaime Saavedra.

Desde su portafolio –explico- se ha logrado avanzar en una reforma educativa que apunta a que más colegios públicos tengan jornadas completas de clases, cinco horas de inglés, actividades extracurriculares, asesoría psicológica, tutor, además de otros cursos que se imparten en colegios particulares. 

Hemos logrado avanzar en 1,000 colegios secundarios, en los cuales ya se cambió el régimen pedagógico con jornada completa, pero en el Perú hay 8,500 públicos. Si seguimos avanzando a un ritmo tenaz, persistente y muy agresivo en el 2021, podríamos tener los 8,500 colegios públicos con ese nuevo mapa pedagógico”, afirmó. 

De otro lado, también detalló que son 215 mil postulantes para las 20 mil plazas del proceso de nombramiento docente 2015, a realizarse el próximo 23 de agosto a nivel nacional.

El titular de la cartera dijo que se trata de una competencia muy dura, pero que la satisfacción de los que consigan estar en el tercio superior de la evaluación, será un bono de 18 mil soles de entrada a la carrera magisterial.

"Esta fuerte la competencia, son dos etapas, una escrita y una evaluación en aula, queremos dar dos señales con este examen, va a ser exigente, retador, complicado; la otra señal, valoramos a estas personas, al tercio de profesores que le vaya mejor van a recibir un bono de 18 mil soles, de entrada a la carrera", anotó.

El ministro Saavedra señaló, en entrevista con un canal de televisión local, que ya no hay marcha atrás en el proceso de revaloración docente, pues las demandas contra la ley han sido desestimadas por el Tribunal Constitucional, por lo que ahora lo que imperará es la meritocracia.

"El primer pilar es la revalorización de la carrera docente, que no solo es remuneraciones, también es oportunidades de desarrollo profesional, darle la señal que si eres bueno, vas a ascender en la carrera".

/P.A.G./ Andina

17-08-2015 | 12:25:00

Nadine Heredia: Cuentas presentadas no son mías y son irreales

La presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, descartó que las cuentas presentadas hoy en un programa periodístico le pertenezcan y precisó que se han mostrado datos “irreales”.

"Quiero rechazar esta relación de cuentas que ustedes han presentado. Las anotaciones que ustedes han presentado, no son mías, son cuentas irreales, y los montos que allí aparecen", señaló en respuesta al programa dominical Panorama.

Remarcó que los cuadernos mostraban "cuentas irreales" producto de "falsificadores" que habrían mezclado datos reales de su expediente fiscal con otros datos totalmente falsos.

"Por ejemplo, lo de los fondos mutuos consta en mi expediente fiscal, los han combinado con datos que son estrambóticos (…)", anotó.

Un informe periodístico, presentado en Panorama, da cuenta que el excongresista nacionalista Álvaro Gutiérrez Cueva entregó cuatro agendas con cuentas e información personal que presuntamente le pertenecerían a la Primera Dama, Nadine Heredia.

Al respecto, la presidenta del Partido Nacionalista cuestionó que se haya dado cabida al exparlamentario Álvaro Gutiérrez, porque "no tiene credibilidad".

/MRM/

17-08-2015 | 12:40:00

ONPE: Mecanismo "un militante, un voto" contribuirá a recuperar confianza en la política

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) señaló que el desarrollo de comicios internos mediante el mecanismo “un militante un voto” contribuirá a recuperar la confianza en la política y en los partidos políticos, de cara a las elecciones generales 2016.

Refirió que esa fue una de las conclusiones del Diálogo Electoral organizado por la ONPE en Piura, que contó con la participación de varios especialistas. 

Durante este conversatorio, denominado Elecciones Internas y Supervisión de Fondos Partidarios, el politólogo Juan Paredes Castro destacó el rol crucial de la actividad política para el funcionamiento del Estado democrático; no obstante, advirtió la baja confianza ciudadana que actualmente existe en quienes la ejercen.

Ante un auditorio compuesto de estudiantes, representantes de organizaciones políticas y público en general, manifestó que al no haber una intermediación legítima entre el poder y la sociedad, mediante la política, se genera un vacío que es ocupado por poderes de facto, incluso, el crimen organizado, el narcotráfico y otras formas de violencia política y social.

Por ello, consideró esencial recuperar confianza en la política, para lo cual, dijo, es necesario que las representaciones partidarias emerjan de elecciones internas democráticas supervisadas por el sistema electoral, que exista la mayor transparencia en el origen de los fondos partidarios y que las autoridades electas respeten el voto ciudadano, entre otros aspectos.

Las listas que presenten los partidos deberán ser fruto de elecciones internas democráticas, antes que una decisión de las cúpulas; además, el origen de los fondos de campaña, que puede ser fuente potencial de corrupción, no puede quedar en la oscuridad; asimismo, las hojas de vida de los candidatos deben dejar de ser una farsa”, puntualizó.

/CCH/ Andina

16-08-2015 | 23:39:00

Presidente Ollanta Humala se reunirá con François Hollande en setiembre próximo

El presidente de la República, Ollanta Humala se reunirá con su homólogo francés François Hollande, el 27 de setiembre en Nueva York, donde abordarán la lucha contra el cambio climático, adelantó el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.

Refirió que este encuentro se dará en el marco de la septuagésima sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), donde se esperan adoptar la agenda de desarrollo post-2015.

“La reunión que va a tener el presidente Humala con el presidente Hollande es para vincular los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el debate climático, el 27 de setiembre con ocasión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York”, declaró.

Pulgar-Vidal refirió que este encuentro favorecerá al trabajo orientado a alcanzar un acuerdo consensuado en la reducción de los gases de efecto invernadero, y otras medidas que se esperan lograr en la cumbre sobre cambio climático COP21, a realizarse en París, en diciembre de este año.

Al respecto señaló que las negociaciones hacia la COP21 avanzan “paso a paso de manera responsable” en diferentes frentes, donde el tema del cambio climático va adquiriendo mayor relevancia y compromiso por parte de todos los países.

/CCH/ Andina

16-08-2015 | 21:19:00

Nadine Heredia niega que le pertenezcan supuestas agendas encontradas

La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, descartó  que sean de su propiedad unas supuestas agendas personales encontradas, e indicó que antes de lanzarse acusaciones de ese tipo se debe verificar las fuentes.

Mediante las redes sociales la también presidenta del gobernante Partido Nacionalista hizo referencia a una información periodística respecto a unas presuntas agendas suyas que habrían sido entregadas a la Procuraduría de Lavado de Activos por el excongresista Alvaro Gutiérrez. 

"Algunos periodistas reciben a estas "fuentes" con los brazos abiertos sin verificar si son gente en la que se puede confiar", manifestó. 

La versión del medio local argumenta que esos cuadernos fueron supuestamente entregados por dos personas a Gutiérrez, quien no dio más detalles sobre la identidad o características de los individuos.

/MO/

16-08-2015 | 18:33:00

Páginas