Minjus advierte peligro de fuga de Pepe Julio Gutiérrez
El ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, cuestionó la decisión judicial que declaró infundado el pedido para decretar impedimento de salida del país al dirigente antiminero Pepe Julio Gutiérrez, y dijo que de esta manera el peligro de fuga es inminente.
"Estoy bastante preocupado, es inadmisible que se rechace el pedido de impedimento de salida del país, no es posible que el Poder Judicial, de manera increíble, adopte estas decisiones, necesitamos cerrar las puertas de estos delincuentes para que no fuguen".
Desde Arequipa, el ministro Adrianzén indicó que Pepe Julio Gutiérrez es un condenado por la justicia, pero además ahora afronta un nuevo proceso por extorsión, por lo que la posibilidad de que salga del país no es un invento, sino una posibilidad real.
El titular de Justicia cuestionó los últimos fallos judiciales sobre Tía María, pues a la decisión de hoy, debe sumarse la resolución de la jueza Janet Lastra quien el lunes pasado declaró improcedente el pedido para que Pepe Julio Gutiérrez, y otros dirigentes de Tía María, reciban los cuatro años de prisión efectiva, por una condena ocurrida en el 2010.
Adrianzén adelantó que pedirán que la jueza Lastra se aparte del caso de Gutiérrez, dado que no muestra garantías de una administración objetiva a imparcial de justicia, y por eso este caso debe pasar a la corte de Arequipa o a la sede de Lima.
Como se sabe, dicha magistrado resolvió el lunes solamente amonestar a Gutiérrez y otros, a pesar de no haber observado las reglas de conducta, por una sentencia de cuatro años suspendida, también alterar el orden público hace cinco años.
Pepe Julio Gutiérrez se encuentra actualmente con detención preliminar por 7 días, que deben vencer este viernes, por la supuesta extorsión a la empresa Southern, de pedir dinero a cambio de detener las protestas.
/CCH/ Andina
Con éxito culminó negociación de acuerdo para suprimir visa Schengen
Con éxito culminó el proceso de negociación de un acuerdo para la eliminación del requisito de visa Schengen para ingresar a territorio de la Unión Europea, anunció la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez.
“Hoy terminó exitosamente la negociación del acuerdo para supresión de la visa Schengen, con lo cual estamos muy cerca de lograr que los peruanos que vayan a Europa, a la zona Schengen, puedan ingresar sin visa para estadías de corta duración”, indicó.
Durante una conferencia de prensa, tras culminar la sesión N° 295 del Consejo de Ministros, Sánchez precisó que se trata de un "esfuerzo del gobierno peruano en los últimos dos años, con el apoyo de muchos países europeos".
Explicó también que para concretar el ingreso de peruanos a la zona Schengen, tanto el Ministerio del Interior como el de Relaciones Exteriores están haciendo los procedimientos internos necesarios para que a fin de año se tenga el pasaporte biométrico.
Este documento, requisito para ingresar a Europa, reúne las características físicas de la persona, mediante un dispositivo electrónico.
“Estamos muy cerca de lograr que los peruanos que vayan a la zona Schengen de Europa puedan ingresar sin visa”, manifestó.
Alianza del Pacífico
De otro lado, la canciller anunció también que se ha tomado la decisión de realizar la cumbre de la Alianza del Pacífico en la ciudad de Paracas, Ica, para lo cual se realizan las coordinaciones necesarias.
Refirió que el Perú recibirá en esta reunión la presidenta pro témpore de la Alianza del Pacífico, bloque que reúne a Perú, Colombia, México y Chile.
/CCH/ Andina
Cateriano pide que Fiscalía actúe de oficio contra jueza Janet Lastra
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, pidió al Ministerio Público actuar de oficio frente a la denuncia contra la jueza Janet Lastra, por presuntamente estar implicada en un caso de corrupción relacionado al dirigente antiminero Pepe Julio Gutiérrez.
“Este es un caso de suma gravedad porque no solamente vemos que en estos hechos ocurridos en Islay ha habido corrupción a nivel del liderazgo de esta protesta, sino que habrían hechos delictivos que vincularían al Poder Judicial”, precisó.
Luego de culminar la sesión del Consejo de Ministros, dijo esperar que el Consejo Nacional de Magistratura y el Poder Judicial adopten las medidas pertinentes.
En una conversación telefónica, el dirigente Pepe Julio Gutiérrez habría mencionado que tiene un acuerdo con la referida magistrada de Mollendo para que no le varíe su detención condicional por prisión efectiva. Habla incluso de dinero a cambio de esa decisión. La magistrada Lastra falló en ese sentido en días pasados.
/CCH/ Andina
Fiscalía confirma voz de Pepe Julio Gutiérrez en audios
Las pericias realizadas sobre dos audios puestos a disposición de la Fiscalía por el abogado Jesús Goméz Urquizo, en torno a la participación de Pepe Julio Gutiérrez Zevallos, en el delito de extorsión contra la empresa minera Southern Copper Corporation dieron resultado positivo, informaron.
Según el Ministerio Público, con el resultado de estas pericias se confirma que las voces grabadas en los audios corresponden a ambos interlocutores.
Al respecto, Gómez Urquizo reconoció su voz en los mencionados audios, por lo que la diligencia fonético forense que estuvo señalada para el pasado sábado 16 de mayo tuvo como objetivo obtener muestras de voz de Pepe Julio Gutiérrez, quien se negó a entregar voluntariamente una muestra de voz para la homologación correspondiente, no obstante de haber sido apercibido por la Fiscalía.
Los peritos designados por el Ministerio Público procedieron a realizar la homologación de las voces respecto a los audios obtenidos a través de las declaraciones públicas que hizo el investigado en diversas ocasiones en medios de comunicación e igualmente se utilizó el registro de su voz obtenido del archivo del Poder Judicial durante las audiencias en las que el investigado tuvo participación.
Los resultados del análisis digital forense al que están siendo sometidos los dispositivos digitales ofrecidos por Gómez Urquizo en esta investigación, que son un USB, un disco CD y una matriz celular, se conocerán posteriormente. Estas pericias servirán para verificar si dichos audios fueron objeto de edición.
Al respecto de la fuente o matriz (celulares), uno ofrecido por Gómez Urquizo y dos que corresponden a Pepe Julio Gutiérrez Zevallos, la Fiscalía ha dispuesto que una vez que el Poder Judicial admita el requerimiento de levantamiento del secreto de las telecomunicaciones, presentado por el despacho fiscal a cargo de María Alejandra Cárdenas Ávila, se someterán a una diligencia de informática forense a fin de recuperar la información de los celulares que sea necesaria y que aporte medios probatorios en esta investigación.
/MRM/
MINJUS: Gobierno no cumplirá resolución de CIDH sobre Gregorio Santos
El Gobierno peruano considera que la resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que admite en parte una medida cautelar de Gregorio Santos, carece de fundamento legal y por ello no la cumplirá, informó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS).
En ese sentido, este sector, a través de un comunicado, calificó de “injustificada” la resolución Nº 18/2015, de fecha 14 de mayo del 2015, por medio de la cual admite en parte la solicitud de medida cautelar de Santos, por la presunta existencia de elementos que podrían afectar su vida e integridad personal.
“Esa resolución es notoriamente improcedente pues carece de fundamento legal que la ampare. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos no está facultada por la Convención para emitir este tipo de medidas cautelares; por tanto, el Gobierno peruano no se siente en la obligación legal de cumplirla y no lo hará”, precisa el comunicado del Ministerio de Justicia.
Explica también que actualmente Gregorio Santos viene cumpliendo prisión preventiva en el Establecimiento Penitenciario Piedras Gordas I, del distrito de Ancón, en Lima, y que en ese lugar se ofrecen todas las garantías de seguridad para la vida e integridad física de dicho interno.
“Es inexacto que la vida del interno se encuentre en riesgo, prueba de ello es que a lo largo del tiempo que está internado no se ha presentado ningún suceso que pudiera hacer suponer de la existencia de algún peligro”, aseveró.
Remarcó que el Gobierno del Perú responderá a la CIDH haciendo saber su inconformidad con la decisión adoptada y dejando en claro su rechazo a la misma, dado que los informes elaborados por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), dan cuenta de las óptimas condiciones penitenciarias en las que se encuentra el interno Gregorio Santos.
“Se tiene información cierta de que el representante del interno Gregorio Santos ha solicitado a la Comisión IDH que éste pueda cumplir su condena en los locales del edificio del gobierno regional o en su comunidad indígena, bajo la autoridad del jefe comunal, propuesta que el gobierno del Perú rechaza laminarmente por contravenir el ordenamiento legal vigente”, agregó.
/M.R.M./
Cateriano: 413 mil peruanos salieron de la pobreza gracias a mayor inversión social del Gobierno
Cuatrocientos trece mil peruanos de la zona rural del Perú salieron de la pobreza gracias al aumento de la inversión social, en más de S/. 4, 000 millones, por parte del Gobierno, destacó el jefe del Gabinete, Pedro Cateriano.
Durante la exposición de los avances del proceso de descentralización en el Congreso, Cateriano informó que este logro permitió reducir la pobreza 5.3 puntos porcentuales.
Cateriano informó que la inversión total en materia educativa, por los tres niveles de gobierno, subió en 58.9 por ciento en el periodo 2011 – 2014, lo cual permitió aumentarla de S/. 2 438 millones de nuevos soles en el año 2011 a S/. 3 874 millones en el año 2014, resaltó.
Precisó que de esta inversión total, el 83.3 por ciento se orientó a infraestructura educativa, correspondiendo la mayor ejecución a los gobiernos locales, que pasaron de ejecutar, en el 2011, S/. 829 millones a S/. 1, 805 millones en el 2014.
Ello representó un incremento del 117.7 por ciento, especialmente en los departamentos de Lima, Cusco, Ancash, Huánuco, Cajamarca, Ayacucho, Piura y La Libertad, los de mayor incidencia en la inversión pública.
En materia de salud, por los tres niveles de gobierno, la inversión pública se incrementó en 90.8 por ciento en el periodo 2011-2014, pasando de S/. 859 millones en el 2011 a S/. 1 639 millones en el 2014, indicó.
Detalló que de esta inversión total, el 70.2 por ciento se orientó a infraestructura de salud, correspondiendo la mayor ejecución a los gobiernos regionales, que pasaron de ejecutar, en el 2011, S/. 373 millones a S/. 993 millones en el 2014, lo cual representó un incremento del 166.2 por ciento.
Remarcó que el año pasado los mayores volúmenes de inversión en infraestructura de salud corresponden a los departamentos de Junín, Ayacucho, Cusco, Lima y San Martín, que en conjunto representan el 63.7 por ciento del total invertido por los tres niveles de gobierno.
El jefe del Gabinete señaló que la desnutrición de la niñez se redujo de 17,5 por ciento a 14,1 por ciento entre el 2013 y el 2014, según el patrón de la Organización Mundial de la Salud, y precisó que la meta para el 2015 es reducirla a 13,7 por ciento, mientras que para el 2016 el objetivo es llegar al 10 por ciento.
/MRM/
Sobre Tía María: se demuestra que voz en audio es de Pepe Julio Gutiérrez
El peritaje realizado por la Fiscalía al audio que registra una presunta extorsión a la empresa Southern confirma que las voces pertenecen al dirigente antiminero Pepe Julio Gutiérrez y al abogado Jesús Gómez Urquizo, confirmó el procurador del Ministerio del Interior, Juan Carlos Portocarrero.
Según explicó, el peritaje es un elemento técnico muy importante, pues demuestra que la conversación existió, que uno de los interlocutores es Gutiérrez, lo cual él había negado, y que pidió una fuerte cantidad de dinero a cambio de detener las protestas.
"Es la convalidación de un hecho cierto: ha habido una voluntad delictiva y una concertación; el paro fue instrumentalizado y lo que ha generado es una serie de daños a la vida, y atentados contra la propiedad", afirmó.
El representante del Estado indicó que el resultado del peritaje respalda el pedido de la Fiscalía Anticorrupción y de la Procuraduría al Poder Judicial para que dicte prisión preventiva por nueve meses a Pepe Julio Gutiérrez, cuyo internamiento preliminar vence este viernes 22 de mayo.
El peritaje fonético forense fue realizado sólo sobre la voz de Pepe Julio Gutiérrez, pues su interlocutor, el abogado Gómez Urquizo, reconoció desde un primer momento su participación en la grabación.
Gutiérrez rechazó brindar muestras de su voz, lo cual obligó a los peritos a recurrir a los audios de sus declaraciones ante la prensa y a las grabaciones del Poder Judicial.
En la conversación con Urquizo, Gutiérrez habla de un millón y medio de "lentejas" que deberían pagarse al contado, como condición para levantar las protestas contra Tía María.
/C.CH.A./ Andina
Solórzano: Escolares podrían perder el año en provincia de Islay
Casi 13,000 estudiantes de la provincia de Islay, en Arequipa, perderían el año escolar si es que no se reanudan las clases este fin de semana, informó la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, durante su reunión con autoridades de la región y del sector Educación.
“Hay una preocupación grande de que si no se reinician las labores de aquí a dos o tres a días 12,878 estudiantes de toda la provincia estarían perdiendo el año escolar”, refirió la titular del Parlamento al referirse a las protestas ocurridas en Islay.
Solórzano agregó que las autoridades educativas de la región han planteado que, para tratar de salvar el año, se recuperen clases los días sábados, pero iniciándose este fin de semana.
“Si existe un acuerdo, tendría que aprobarse de inmediato una currícula escolar de emergencia en todas las instituciones educativas de Islay”, añadió.
Agregó que son 37 días hábiles perdidos y 975 docentes que tampoco están trabajando.
Al referirse al tema agrario, la presidenta del Congreso detalló que existen pérdidas de más 60 millones de soles en las cosechas de arroz, en un área que comprende las 6,000 hectáreas.
“Los agricultores ya tenían que cosechar su arroz desde este 15 de abril, pero no lo están haciendo. Varios no han venido a esta reunión porque se sienten coaccionados. Eso también nos preocupa”, agregó.
En la reunión están presentes, además, la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, representantes del sector Educación, directores de las instituciones educativas de los seis distritos de la provincia de Islay, padres de familia, entre otros.
/CCH/ Andina
MTC entregó Plan de Consulta Previa del Proyecto Hidrovía Amazónica
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entregó a las organizaciones indígenas el Plan de Consulta Previa del Proyecto Hidrovía Amazónica, que se desarrollará en las regiones de Loreto y Ucayali, en un acto llevado a cabo en la ciudad de Iquitos.
El MTC precisó que mediante el proceso de consulta previa se busca incluir a los pueblos indígenas y garantizar sus derechos colectivos a través de un diálogo intercultural.
“Este proyecto tiene como objetivo establecer un sistema capaz de desarrollar y mantener la navegación en condiciones seguras las 24 horas y durante los 365 días, en los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas”, subraya.
Para cumplir con este objetivo se implementará un canal de navegación, así como sistemas de limpieza, monitoreo e información que permitan contar con data digital cargable en un GPS.
Entre los beneficios del proyecto se espera la disminución de robos, accidentes y muertes, reducción de costos y tiempos de viaje, posibilitando de esa manera el intercambio comercial.
El proceso se realiza con las organizaciones representativas de 14 pueblos indígenas de la cuenca amazónica de las regiones de Loreto y Ucayali: achuar, asháninka, awajún, bora, capanahua, kichwa, kukama kukamaria, murui muinani, shawi, shipibo-conibo, tikuna, urarina, yagua y yine.
/CCH/ Andina
Cateriano ratifica compromiso del Ejecutivo de trabajar de forma articulada con gobiernos regionales y locales
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, ratificó el compromiso del Gobierno de trabajar de manera articulada con los gobiernos regionales y locales del país, con el firme propósito de fortalecer la relación y mantener una coordinación permanente con sus autoridades, que permita destrabar y/o impulsar los proyectos de inversión en sus respectivas jurisdicciones.
En esa línea, sostuvo que el proceso de renovación democrática de autoridades regionales y locales del 2014 no deja de constituir una oportunidad para iniciar una nueva etapa de fortalecimiento de la descentralización, basada fundamentalmente en los niveles de articulación intergubernamental y de acompañamiento del Gobierno Nacional a las distintas autoridades electas.
De esta manera, se posibilita dar continuidad a las políticas públicas de gobierno a nivel nacional, con el objetivo de garantizar el acercamiento del Estado en su conjunto hacia la ciudadanía, remarcó.
Al presentar en el Congreso de la República el Informe Anual sobre el proceso de descentralización durante el año 2014, el jefe del Gabinete Ministerial afirmó que la continuidad del desarrollo y crecimiento económico descentralizado del país, a pesar del escenario económico mundial, mantuvo un nivel sostenido gracias a la adopción de medidas económicas impulsadas por el Ejecutivo.
REFORMAS
“Desde julio del 2011, el Gobierno del presidente Ollanta Humala ha venido centrando sus principales acciones en el impulso de reformas y políticas públicas orientadas a la modernización de la gestión pública del Estado, la reforma de los servicios esenciales de salud y educación, la reforma tributaria, entre otras de carácter nacional, las que son articuladas en los tres niveles de gobierno y en donde la descentralización se constituye en la política transversal de cada una de ellas”, enfatizó.
Cateriano indicó que el proceso de descentralización del Estado se ha venido desarrollando en forma progresiva y precisó que el Informe Anual ha sido organizado en tres grandes partes, la primera referida al marco general del proceso en el año 2014, la segunda al desarrollo del proceso al 2014 y la tercera a la Agenda del proceso al 2015.
En el marco de las políticas de Estado, destacó que el Ejecutivo viene impulsando las Reformas para Crecer, las que incluyen la reforma de salud, del servicio civil, por la seguridad y para la modernización de la gestión pública, entre otras.
Estas reformas “nos conducen al desarrollo descentralizado del país, constituyendo el proceso de descentralización el articulador de todas ellas en los tres niveles de gobierno, lo que le da un enfoque estratégico al proceso de descentralización como parte del desarrollo y consolidación de las reformas que conduzcan a una mejor calidad de vida de todos los peruanos”, anotó.
Respecto al desarrollo estratégico del proceso, explicó que el mismo se plasma en acciones orientadas al fortalecimiento de la descentralización, proceso que se desarrolla mediante cuatro dimensiones identificadas desde la Ley de Bases de la Descentralización: la Descentralización Político-Social, la Descentralización Administrativa, la Descentralización Económica y la Descentralización Fiscal.
AGENDA
Tras ratificar el compromiso del Ejecutivo de seguir avanzando hacia un Estado con un gobierno unitario y descentralizado, para el desarrollo integral, armónico y sostenible del país, el titular de la PCM planteó la agenda de trabajo del proceso de descentralización para el presente año.
Así, mencionó que en la dimensión Político Social se tiene prevista la aprobación y ejecución del Plan Nacional de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales para la Gestión Descentralizada 2015-2021, para una adecuada presentación y/o formulación de expedientes técnicos de proyectos diversos de desarrollo.
En lo que corresponde a la dimensión Administrativa, adelantó que se ejecutará el Plan de Implementación de la Política Nacional de la Modernización de la Gestión Pública del Estado, en particular, la implementación de mejoras en los TUPAS en los gobiernos regionales y locales, mientras que en la dimensión Económica sostuvo que se fortalecerá el desarrollo de las Mancomunidades Regionales y Municipales conformadas para la ejecución de proyectos de integración económica.
El jefe del Gabinete Ministerial presentó el Informe Anual sobre el proceso de descentralización ante la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado del Congreso de la República.
/CCH/ Prensa PCM