Política

Jefe del Gabinete expone informe sobre descentralización 2014

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, inició la presentación del informe anual del proceso de descentralización 2014 ante la comisión respectiva del Congreso de la República.

De acuerdo a ley de Gobierno Regionales, el Jefe del Gabinete debe presentarse una vez al año a informar a la representación nacional las políticas, planes y proyectos en ejecución del proceso de descentralización, iniciado en el año 2000.

La sesión de la Comisión de Descentralización se desarrolla en el Hemiciclo del Congreso, bajo la presidencia del titular de la comisión, Manuel Dammert.

/CCH/ Andina

19-05-2015 | 21:48:00

Presidenta del Congreso se reunió con autoridades y dirigentes de Arequipa

La presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, se reunió en Arequipa con autoridades y dirigentes de organizaciones de Arequipa, en busca del reinicio del diálogo para abordar las diferencias de un sector de la población respecto al proyecto minero Tía María y posibilitar el retorno de la paz a esa región.

Es importante que las autoridades nos pronunciemos y vayamos en el mismo sentido. Lo que se quiere es recobrar la paz, el diálogo y el desarrollo para Arequipa”, dijo la titular del Parlamento en conferencia de prensa.

Con ese propósito se reunió esta mañana con la gobernadora Yamila Osorio; con Jerónimo López, de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), la Asociación de Urbanizaciones Populares de Arequipa (AUPA), entre otros.

"Hemos recibido algunas iniciativas en las cuales están interesados para ver proyectos de ley y darles la prioridad. Los hemos escuchado, esa es nuestra misión, escuchar, dialogar, avanzar por el desarrollo de Arequipa por el retorno de la paz", afirmó.

Solórzano remarcó que el diálogo constituye la mejor herramienta para llegar a los mejores consensos entre las autoridades de Arequipa, los gremios, y agricultores de Islay.

"Es importante que tengamos una próxima reunión para establecer nuestra agenda y un pronunciamiento unánime donde se puede llegar al consenso", insistió.

La titular del Parlamento, quien viajará esta tarde a Mollendo para buscar reinicio de clases escolares, se reunió también con el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, a fin de ver la viabilidad de obras que se ejecutarán en Arequipa.

Culminada la cita, se informó sobre la próxima licitación de la obra que unirá los valles de los volcanes y el Colca. “Estamos avanzado. Hay logros importantes para Arequipa”, dijo la presidenta del Congreso.

En Mollendo, adelantó que otro tema que se abordará será el de la problemática agraria, a fin de que los campesinos puedan cosechar sus productos y no perder la campaña agrícola.

Recordó que las manifestaciones y protestas son legalmente constitucionales siempre y cuando se realicen de manera pacífica.

“Yo participé y participaré, dentro de lo que la Constitución manda, en las protestas pacíficas. En marzo del 2011, yo acompañé a todo el pueblo arequipeño en una

19-05-2015 | 19:17:00

Ejecutivo recompone comisión reorganizadora de alto nivel de la DINI

El Ejecutivo reconformó la Comisión Reorganizadora de Alto Nivel de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), según resolución publicada en el diario oficial El Peruano.

Dicho grupo estará presidido por Francisco Guerra-García Cueva; e integrado por Julio De la Puente, viceministro de Recursos para la Defensa del Ministerio del sector; y Mauro Medina Guimaraes, viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior.

La norma lleva la rúbrica del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y del jefe del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido.

La DINI, organismo público adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), fue declarada en reorganización mediante el Decreto Supremo N° 013-2015, que contempló la creación de la mencionada comisión.

 

/M.R.M./

19-05-2015 | 15:40:00

Ministro Benites: es un buen momento para retomar diálogo en Islay

El ministro de Agricultura y presidente de la mesa de desarrollo de Islay, Juan Manuel Benités, llamó a la población de esa provincia a retomar las conversaciones con el Ejecutivo, dado que "es un buen momento" para continuar con los temas definidos en la mesa técnica para el desarrollo de la zona.

Dijo que se debe aprovechar los 60 días de pausa anunciados por la empresa Southern Perú en el proyecto minero Tía María.

"Hay que explicarle bien a la población la oferta que tenemos en materia de desarrollo, sobre todo hay un trabajo multisectorial que se ha estado trabajando y que no se pudo continuar con las protestas. Es un buen momento, dado los cotos sociales de ambas partes, para que nos sentemos a conversar", indicó.

En declaraciones a TV Perú, Benites insistió en que el diálogo es la mejor manera de resolver las preocupaciones que tiene la población de esta parte del país respecto al proyecto minero Tía María.

Precisó que en los próximos días su sector lanzará a concurso oferta la presa de Paltiture que se construirá en la provincia de Islay para mejorar el riego del Valle de Tambo, lo que permitirá tener un expediente técnico e incluso colocar la primera piedra en 3 a 4 meses.

/MRM/

19-05-2015 | 14:23:00

Restablecen tránsito vehicular en la Carretera Central

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), informó que luego de los trabajos de limpieza se ha restablecido el tránsito vehicular en Carretera Central, entre los kilómetros 124 y 132.

Luego de los trabajos de limpieza llevados a cabo por la concesionaria DEVIANDES, Desarrollo Vial de los Andes SAC, se ha restablecido el tránsito vehicular en la Carretera Central desde las 6:30 a.m. de hoy (martes 19 de mayo), según ha informado la Policía Nacional de Carreteras”, informaron, en un comunicado de prensa.

Como se recuerda, la SUTRAN suspendió el pase vehicular en la zona por la caída de nieve en el tramo comprendido entre Casapalca y Morococha para proteger a los usuarios de la Vía Nacional sobre posibles riesgos de accidentes de tránsito, durante los trabajos de trasiego (revolver).

Asimismo, la SUTRAN ha autorizado la salida de buses de transporte terrestre de pasajeros del terminal de Yerbateros y de Junín con destinos de Lima hacia Huancayo y viceversa.

Para cualquier consulta, información y denuncias, la SUTRAN cuenta con la línea ALÓ SUTRAN 0800-12345 (gratuita para teléfonos fijos) y el (01) 265-8105 (teléfonos móviles para comunicarse durante su viaje); y el correo electrónico [email protected]. Está disponible las 24 horas de los 365 días del año.

 

/M.R.M./

19-05-2015 | 14:14:00

Parlamentario Rogelio Canches es nuevo presidente de Comisión de Ética

El congresista de Unión Regional (UR), Rogelio Canches, fue elegido como nuevo presidente de la Comisión de Ética del Parlamento, en reemplazo de Humberto Lay.

Votaron a favor cinco legisladores y hubo una abstención.

En sus primeras palabras, Canches agradeció la confianza en su persona, y dijo que actuará con objetividad y transparencia, buscando el consenso de todos los legisladores miembros.

En su primera decisión bajo la presidencia de Cánches, la Comisión de Ética acordó por unanimidad iniciar una investigación al congresista José Luna Gálvez, por la supuesta contratación de tres "empleados fantasmas", que recibían remuneraciones del Parlamento y laboraban en la universidad privada que dirige el legislador de Solidaridad Nacional.

 

/M.R.M./

19-05-2015 | 12:23:00

Apelarán fallo judicial que niega prisión efectiva para antimineros de Islay

El Ministerio Público y la Procuraduría del Ministerio del Interior (Mininter), apelarán la decisión de la jueza de Mollendo, que declaró infundado el pedido de la fiscalía, para que se revoque la condena de prisión suspendida contra seis dirigentes antimineros de Islay, entre ellos Pepe Julio Gutiérrez, y el alcalde de Dean Valdivia, Jaime de la Cruz.

El procurador de Orden Público del Mininter, Juan Carlos Portocarrero, dijo que la jueza Yanet Lastra cometió una incoherencia en su resolución, pues por un lado le da la razón a la fiscalía, pero al final decide sólo amonestar a los condenados, antes de declarar la prisión efectiva.

Al explicar el tema, dijo que este caso se remonta al año 2010, cuando Gutiérrez junto a Jaime Trinidad De La Cruz Gallegos, Milton Abramonte Cienfuegos, Hubert Efraín Puma Puma y Rubén Quispe Coya, fueron condenados a cuatro años de prisión suspendida, también por sus protestas contra Tía María.

Consideró que al ser suspendida, los condenados debieron guardar ciertas reglas de conducta, entre ellas, firmar mensualmente el libro del juzgado, reportar sus actividades laborales y pagar la reparación civil solidaria de 20 mil nuevos soles. 

Portocarrero señaló que ninguna de estas reglas se ha cumplido, lo que motivó a la Fiscalía a solicitar que la prisión se haga efectiva.

Sin embargo, en su resolución, lo que ha hecho la jueza es admitir que efectivamente, los antimineros no cumplieron con las reglas de conducta, pero de manera contradictoria resuelve que sólo los va a amonestar, aduciendo que no habrían sido requeridos en su oportunidad.

Por esa razón, el representante del Mininter informó que tanto el fiscal como el procurador de Mollendo van a apelar, a la espera de que la sala superior rectifique esta decisión.

Además, el procurador Portocarrero dijo que la jueza Lastre Ramírez debió inhibirse del caso, porque hay un audio de Pepe Julio Gutiérrez en que la menciona, para asegurar que no irá a la cárcel.

Advirtió que esta resolución genera un problema para la fiscalía, pues el viernes se cumplen los 7 días de detención preliminar dictada contra Gutiérrez, y se esperaba que con esta resolución siguiera detenido para ampliar la investigación.

Pero, por el contrario, el dirigente antiminero hace todo lo posible para dilatar las investigaciones, como negarse a dar muestras de su voz, para compararlo con la que se escucha en el audio, en el que supuestamente pide dinero para detener la protesta.

Inverosímil decisión judicial

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, calificó de "inverosímil decisión judicial" la determinación de la jueza Yanet Lastra porque -dijo- ahonda el estado de impunidad en el cual se desenvuelven las personas que promueven las protestas contra el proyecto minero Tía María en Islay.

Expresó también su profundo malestar por la decisión de la jueza Janet Lastra, quien rechazó el pedido de pena suspendida por el de efectiva contra los dirigentes que son responsables de fomentar la violencia en el valle de Tambo.

 

/C.CH.A./ Andina

19-05-2015 | 01:51:00

Adrianzén: Financiamiento de disturbios en Arequipa vendría de lavado de activos

En el Ministerio de Justicia existe la presunción que las protestas contra el proyecto minero Tía María y las movilizaciones de apoyo a esta que se dan y se anuncian en diversos puntos del país, tendrían un financiamiento común que provendría del lavado de activos, sostuvo el titular del sector, Gustavo Adrianzén.

"Es absolutamente valido inferir esta unidad", señaló el funcionario, quien mencionó los casos de Celendín y Cajamarca como ejemplos de situaciones similares.

En tal sentido, dijo que las investigaciones permitirán "en breve tener definido con claridad el núcleo de esta organización criminal, y llegar a la fuente de financiamiento".

En este punto, el ministro Adrianzén expresó su extrañeza porque los participantes en las movilizaciones antimineras cuentan a diario con "albergue, desayuno, almuerzo y comida, y además pago de salarios".

"Ese dinero, presumimos nosotros, proviene del lavado de activos; tiene que ser dinero negro que sirve para financiar a estas hordas criminales , y llegaremos hasta allí con las investigaciones del caso", anotó.

Adrianzén señaló también que hay 38 denunciados por los disturbios suscitados en Arequipa, y expresó su extrañeza que algunos de ellos "tengan hasta tres abogados", pese a que no han cumplido con pagar la reparación civil que se les ha impuesto. 

De igual manera, calificó a los denominados 'Espartambos' como "violentistas" y estimó que ellos -un grupo dedicado al lanzamiento de piedras con huaracas- serían los responsables de la muerte del policía Alberto Vásquez

"Hay intención delictiva"

Por su parte, el procurador de Orden Interno Juan Carlos Portocarrero estimó que "no estamos ante hechos aislados ni casuales".

"Se ha evidenciado con bastante certeza que hay intención delictiva de instrumentalizar una protesta, y en base a esta instrumentalización pasar por encima de la propiedad pública y privada", indicó.

Ante la posibilidad de que estas acciones se hagan extensivas a otras provincias del sur del país, Portocarrero exhortó a los agentes administradores de justicia a afrontar con firmeza lo que vaya a ocurrir a causa de estos grupos.

/CCH/ Andina

19-05-2015 | 01:37:00

Congreso convoca a canciller para que informe sobre límite con Chile

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso informó que convocará a la canciller Ana María Sánchez para que detalle las acciones del Gobierno ante la Corte de La Haya, a fin de precisar a ese tribunal internacional que el inicio de la frontera terrestre con Chile es el Punto Concordia y no un mal denominado “Punto 1”.

El primer pedido fue planteado por la congresista Natalie Condori, quien sostuvo que Chile pretende que el “Punto 1” marque la frontera sur con el país vecino. 

Esa opinión fue respaldada por Daniel Abugattás (NGP), quien propuso que, además, asista el ex jefe del equipo peruano ante La Haya, Allan Wagner. 

La Comisión de Relaciones Exteriores también citará a la ministra de Comercio Exterior, Magali Silva, para que informe sobre los pormenores del Tratado Trans Pacífico (TTP) y la participación del Perú en dicho acuerdo comercial 

El grupo multipartidario presidido por Lourdes Alcorta también anunció las coordinaciones con el ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, para que se presente a dicha comisión e informar sobre los procedimientos, casos y defensas que ha realizado el Perú ante la Corte Internacional de Derechos Humanos.

Luego, la comisión aprobó los predictámenes de los Tratados Internacionales Ejecutivos 346 y 347, entre ellos el convenio en materia de medio ambiente entre los gobiernos de Perú y Rusia. 

También figura el acuerdo entre los gobiernos de Perú y Estados Unidos en materia de cooperación para fortalecer la seguridad de los contenedores de carga.

/CCH/ Andina

19-05-2015 | 01:29:00

Exministro Pastor es trasladado al penal Piedras Gordas II

El exministro aprista Aurelio Pastor fue trasladado al penal Piedras Gordas II, en Ancón, para cumplir su condena de cuatro años de prisión por el delito de tráfico de influencias.

El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) dijo que el traslado se realizaría de todas maneras hoy, apenas culmine la clasificación de los 41 internos que aguardan en la carceleta del Poder Judicial.

Asimismo, informó que en el caso de Churchill Orellana, hijo adoptivo de Rodolfo Orellana, capturado el fin de semana, su destino será Piedras Gordas 1, debido a que sus delitos son más graves.

Según explicó, al exministro aprista le corresponde Piedras Gordas II porque se trata del delito de tráfico de influencias;mientras que el hijo de Orellana es procesado por asociación ilícita para delinquir y lavado de activos.

Churchill Orellana debe cumplir una prisión preventiva de 18 meses dispuesta por las autoridades judiciales.

El exministro aprista se puso a disposición del Poder Judicial esta mañana, luego de que el viernes pasado la Sala Penal de Apelaciones del Poder Judicial ratificara la sentencia de cuatro años de prisión por el delito de tráfico de influencias.

/CCH/ Andina

18-05-2015 | 22:36:00

Páginas