JNE entrega credenciales de gobernador regional de Áncash a Waldo Ríos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), entregó esta mañana a Waldo Ríos las credenciales que lo reconocen como gobernador regional de Áncash; esto luego de que el Poder Judicial diera una resolución que rehabilita al mencionado político de los procesos seguidos por los delitos de cohecho pasivo impropio y receptación en agravio del Estado.
El ente electoral señala que en el documento se exhorta a Ríos a “actuar con honradez, responsabilidad, transparencia y eficiencia en el mandato”.
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia, confirmó, por mayoría, la decisión emitida en primera instancia por el juez David Loli Bonilla, desestimando así la apelación que presentó la Procuraduría Anticorrupción, que exigía que Waldo Ríos no sea rehabilitado hasta que pague la reparación civil de un millón de nuevos soles y los intereses generados.
/M.R.M./
Titular de Justicia pide diálogo sin imposiciones en Islay
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, invocó a los pobladores de Islay, a participar de un diálogo sin imposiciones, a fin de llegar a un entendimiento de tal manera que cese la violencia en esta parte del país.
Desde Arequipa, remarcó que el Gobierno está interesado en restablecer el diálogo en la provincia de Islay lo más antes posible.
“La solución es el diálogo con los comités, con las autoridades del gobierno regional, con las autoridades del Poder Ejecutivo, la Defensoría del Pueblo y todas las fuerzas vivas de la región Arequipa”, agregó.
En ese sentido, consideró necesario que, antes de convocar a una asamblea, se depongan las conductas y actitudes violentas que ofenden la larga tradición democrática de la población arequipeña.
“Nosotros somos los primeros interesados en que el diálogo se restablezca lo antes posible”, aseveró.
Para el titular de Justicia, resulta importante que los pobladores vuelvan a sus habituales tareas diarias y que todo retorne a la normalidad.
Asimismo, cuestionó que los agricultores tengan que pagar una suerte de cupo para que los dejen trabajar tranquilos.
“Los niños tienen que volver a la escuela y nuestros agricultores no tienen que estar pagando cupos para financiar más actos de violencia. Los pobladores tienen el derecho de ir a sus chacras y cosechar su arroz, sin que nadie los obligue a pagar ni siquiera 50 céntimos”, comentó.
En otro momento, descartó entablar un diálogo con ciudadanos que tengan algún proceso penal vigente o hayan cometido delitos.
“La solución es el diálogo, en condiciones de seguridad, con interlocutores legítimos. Yo no me reuniría con el alcalde del distrito de Dean Valdivia que ya ha sido condenado, tiene una sentencia firme y al haber incurrido en esa causal tiene que dejar la alcaldía”, anotó.
Víctimas de la violencia
Recalcó que la obligación del Gobierno, en estos momentos es velar por la integridad de los 73 ciudadanos, de los cuales 39 son mujeres, 34 varones, entre ellos 18 niños y 2 adultos mayores, refugiados en el estadio de Umacollo de Arequipa.
/CCH/ Andina
ONPE propone fortalecer la supervisión de fondos de partidos políticos
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza, propuso fortalecer la supervisión de fondos de los partidos políticos de cara a las elecciones presidenciales del 2016, mediante la creación de una “ventanilla única” orientada al control financiero.
Durante su intervención en la XVIII Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de América del Sur-Protocolo de Quito, que se realiza en Lima, indicó que ese mecanismo cumpliría una función similar a la ventanilla única, creada para conocer antecedentes de los candidatos a cargos de elección popular, pero para la supervisión en el ingreso de los aportes económicos a los partidos políticos.
De esa manera se fortalecerá la transparencia y el control de las aportaciones que reciben los partidos políticos a través la verificación de quienes son los aportantes y sus antecedentes, lo que se realizará mediante el intercambio de información con las bases de datos de diversas entidades.
Cucho Espinoza señaló que la ONPE ya ha implementado mecanismos de control financiero de los partidos mediante la alianza con otros organismos del Estado como la Contraloría General de la República, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio Público, Superintendencia de Banca y Seguros, Ministerio del Interior, entre otros.
Precisó que la actual legislación no otorga las facultades que la ONPE necesita para fortalecer el control económico-financiero de los partidos políticos por lo cual algunas de estas organizaciones presentan información que no es veraz, lo que ha sido detectado por el organismo electoral y sancionado oportunamente.
En tal sentido, pidió que se haga efectiva la reforma electoral en este aspecto para darle más herramientas en la supervisión de fondos.
Mencionó, por ejemplo, que actualmente los aportes a los partidos políticos no se hacen necesariamente a través del sistema bancario, lo que dificulta un mejor control en la procedencia de los recursos.
Cucho Espinoza indicó que producto de la supervisión financiera a los partidos políticos y movimientos regionales que participaron en las elecciones regionales y municipales del 2014, detectó personas que aportaron montos muy por encima de sus ingresos económicos, algunos de los cuales, incluso, eran beneficiarios de programas sociales del gobierno.
La reforma electoral es el tema central de la XVIII Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de América del Sur-Protocolo de Quito, que cuenta con la asistencia de autoridades electorales de Perú, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
Al inicio de la Conferencia, el director del Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Salvador Romero Ballivián, destacó que la reforma electoral en los países de la región deben aprobarse luego de un consenso entre el partido de gobierno, los partidos de oposición y organizaciones sociales involucradas para generar el respeto a las normas aprobadas.
Por su parte, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, indicó que esta reunión servirá para que los organismos electorales de la región intercambien experiencias con el objetivo de fortalecer la democracia en Latinoamérica.
/CCH/ Andina
ONPE propone fortalecer la supervisión de fondos de los partidos polítocos
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza, propuso fortalecer la supervisión de fondos de los partidos políticos de cara a las elecciones presidenciales del 2016, mediante la creación de una “ventanilla única” orientada al control financiero.
Durante su intervención en la XVIII Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de América del Sur-Protocolo de Quito, que se realiza en Lima, indicó que ese mecanismo cumpliría una función similar a la ventanilla única, creada para conocer antecedentes de los candidatos a cargos de elección popular, pero para la supervisión en el ingreso de los aportes económicos a los partidos políticos.
De esa manera se fortalecerá la transparencia y el control de las aportaciones que reciben los partidos políticos a través la verificación de quienes son los aportantes y sus antecedentes, lo que se realizará mediante el intercambio de información con las bases de datos de diversas entidades.
Cucho Espinoza señaló que la ONPE ya ha implementado mecanismos de control financiero de los partidos mediante la alianza con otros organismos del Estado como la Contraloría General de la República, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio Público, Superintendencia de Banca y Seguros, Ministerio del Interior, entre otros.
Precisó que la actual legislación no otorga las facultades que la ONPE necesita para fortalecer el control económico-financiero de los partidos políticos por lo cual algunas de estas organizaciones presentan información que no es veraz, lo que ha sido detectado por el organismo electoral y sancionado oportunamente.
En tal sentido, pidió que se haga efectiva la reforma electoral en este aspecto para darle más herramientas en la supervisión de fondos.
Mencionó, por ejemplo, que actualmente los aportes a los partidos políticos no se hacen necesariamente a través del sistema bancario, lo que dificulta un mejor control en la procedencia de los recursos.
Cucho Espinoza indicó que producto de la supervisión financiera a los partidos políticos y movimientos regionales que participaron en las elecciones regionales y municipales del 2014, detectó personas que aportaron montos muy por encima de sus ingresos económicos, algunos de los cuales, incluso, eran beneficiarios de programas sociales del gobierno.
La reforma electoral es el tema central de la XVIII Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de América del Sur-Protocolo de Quito, que cuenta con la asistencia de autoridades electorales de Perú, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
Al inicio de la Conferencia, el director del Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Salvador Romero Ballivián, destacó que la reforma electoral en los países de la región deben aprobarse luego de un consenso entre el partido de gobierno, los partidos de oposición y organizaciones sociales involucradas para generar el respeto a las normas aprobadas.
Por su parte, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, indicó que esta reunión servirá para que los organismos electorales de la región intercambien experiencias con el objetivo de fortalecer la democracia en Latinoamérica.
/CCH/ Andina
Abogado de Primera Dama: no hay pruebas nuevas para reabrir investigación
La jueza del 43° Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima, María Niño Palomino, escuchó hoy los alegatos de Aníbal Quiroga, abogado de la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia Alarcón, quien aseguró que no existen elementos nuevos para reabrir una investigación en su contra.
Quiroga precisó que el fiscal Ricardo Rojas León abrió investigación preliminar contra a su defendida por el delito de lavado de activos, pese a que ya había sido investigada por los mismos hechos en el año 2008 y que dicha investigación había sido archivada.
Dijo que no había elementos nuevos que justifiquen la decisión fiscal y que el Tribunal Constitucional defiende la libertad individual, al señala que una persona no puede ser investigada nuevamente por los mismos hechos y sin prueba nueva alguna.
Por ello solicitó a la sala que se declare procedente un recurso de Habeas Corpus.
En la audiencia también participaron el fiscal Ricardo Rojas León quien explicó que debido a sus atribuciones le correspondía abrir investigación ante las indagaciones y pruebas presentadas, mientras que el procurador del Ministerio Público refirió que no se vulneró ningún derecho.
La Magistrada del 43° Juzgado Penal de Lima se pronunciará respecto a la presente causa, en el plazo de ley.
/CCH/ Andina
Pleno del Congreso aprobó exoneración de descuentos a las gratificaciones
El pleno del Congreso de la República aprobó la exoneración permanente de los descuentos a las gratificaciones que reciben los trabajadores en julio y diciembre. Con 99 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, el Parlamento le dio el visto bueno en primera votación al proyecto de ley 4465 sobre la exoneración, excepto el artículo 7º referido a la vigencia del mismo.
Minutos después, dicho artículo, que consideraba la permanencia de la exoneración, contó con el respaldo de 100 votos, ninguno en contra y una abstención.
Con ello, quedó determinada la exoneración permanente de los descuentos a las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad.
Posteriormente, el pleno definió que el tema no sea sometido a una segunda votación. Ello quedó establecido con 101 votos a favor, uno en contra y una abstención.
El proyecto aprobado también tiene en cuenta que se podrá disponer del ciento por ciento del excedente de cuatro remuneraciones brutas de los depósitos de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
Tras esto, la titular del Legislativo, Ana María Solórzano, suspendió la sesión del pleno hasta las 15:00 horas.
/CCH/ Andina
Pepe Julio Gutiérrez habría negociado US$ 1.5 millones para detener protestas en Islay
El dirigente antiminero Pepe Julio Gutiérrez, habría negociado cobrarle a la empresa Southern US$ 1.5 millones como condición para detener las protestas sociales contra el proyecto minero Tía María, en la provincia de Islay, región Arequipa.
La presunta negociación fue expuesta esta noche en el programa «Mira quien habla», de Willax TV, a través del cual se difundió un audio de poco más de veinte minutos donde se escuchan las voces de Gutiérrez y del abogado Jesús Gómez Urquizo, quien dice tener el aval de Southern para buscar un acuerdo con los dirigentes.
En el audio, Gómez Uquizo manifiesta que ha conversado con los directivos de Southern y que ya cuenta con el permiso para entregar 500,000 dólares, tanto a Gutiérrez como a los dirigentes Jesús Cornejo y Jaime de la Cruz.
No obstante, Gómez subraya la necesidad de llegar a un acuerdo duradero, a fin de evitar que en el futuro organicen otros paros o manifestaciones de protesta contra la empresa.
Incluso, le sugiere que formen una empresa para, a través de terceras personas, convertirse en proveedores de Southern y obtener beneficios económicos.
Gómez también asegura que el CEO de la empresa minera, Óscar Gonzáles Rocha, está de acuerdo con apoyar una candidatura de Gutiérrez al Congreso.
Ante esos ofrecimientos, Gutiérrez busca asegurar el compromiso de Southern de pagarles el dinero acordado en caso se levanten las protestas y amenaza con radicalizarlas en caso no reciba dicho pago.
“(…) si yo busco, por ejemplo, que se solucione este asunto, el primero, el segundo, así como estamos conversando, y se logra solucionar, después no me van a decir no hay dinero, porque ahí sí, ¡puta! Les incendio Troya”, manifiesta.
Además, exige que el pago sea realizado al contado.
“(…) en una sola. ¡Tun! Así, sino, yo no firmo nada de nada”, subraya.
Incluso, en otro momento de la conversación, Gutiérrez comenta a su interlocutor sobre la audiencia judicial en la que debería definirse el pedido de detención en su contra por haber violado las normas de conducta impuestas en la condena de prisión suspendida por bloquear carreteras hace unos años.
Al respecto, el dirigente dice tener confianza en que no recibirá orden de detención definitiva, pues ya habló con la jueza encargada del proceso y refiere, además, un “depósito a cuenta”.
“(…) Yo sé que voy a ganar porque tengo todos los elementos; hablé con la jueza, yo he cumplido, tengo un depósito hecho a cuenta. Pero unos abogados me dicen: Qué pasa si te cambian en esa audiencia la pena”, indicó.
Según el presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Jhony Cáceres Valencia, la jueza negó haber recibido dinero de Gutiérrez, y aseguró que el “depósito a cuenta” mencionado en el audio es el depósito de la reparación civil realizado por el dirigente en la cuenta del juzgado correspondiente.
Gutiérrez se encuentra detenido y es investigado por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir y extorsión, por que habría pedido dinero para levantar las protestas sociales.
/M.R.M./
JNE entregará credencial a Waldo Ríos como gobernador regional de Áncash
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recibió el Oficio N.° 12-2015-R-SPE-CSJ de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia, con la que se remite la resolución que rehabilita a Waldo Ríos Salcedo, en el proceso que se le siguió por los delitos de cohecho pasivo impropio y receptación en agravio del Estado.
De esta forma, este organismo electoral procederá –según lo dispone la Resolución N.° 0144-2015-JNE– a la entrega de la credencial a Waldo Ríos como gobernador del Gobierno Regional de Áncash para lo que resta del periodo 2015-2018. El acto se desarrollará el viernes 22 de mayo, a las 8 a. m., en el auditorio de esta institución (Av. Nicolás de Piérola N.° 1070, Lima Cercado).
En el mismo documento, se le exhorta a actuar con honradez, responsabilidad, transparencia y eficiencia en el mandato que le ha sido conferido por el pueblo de Áncash.
Como se conoce, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia confirmó por mayoría la decisión emitida en primera instancia por el juez David Loli Bonilla, desestimando así la apelación que presentó la Procuraduría Anticorrupción.
La Resolución 3753-A-2014-JNE, de diciembre de 2014, resolvió reservar la entrega de la credencial a Waldo Ríos hasta que el órgano jurisdiccional penal competente disponga su rehabilitación y precisó que Enrique Vargas Barrenechea, electo para el cargo de vicegobernador regional, asuma las funciones de gobernador regional en mérito a lo establecido en el artículo 23 de la Ley N.° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
/CCH/ Prensa JNE
Gobierno organizará debates públicos sobre proyecto Tía María
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, anunció que el gobierno organizará debates públicos sobre el proyecto minero Tía María, en Arequipa, Lima y otras ciudades del país, a fin de avanzar en un intercambio de opiniones sobre el tema, en un clima de paz.
Al culminar la sesión 295 del Consejo de Ministros, refirió que también se ha convocado a la empresa minera Southern Perú para que precise los pasos que dará en los 60 días de pausa del mencionado proyecto.
El objetivo de estas disposiciones es que Southern explique al país, de manera detallada y pedagógica, los alcances del proyecto minero, a fin de despejar todas las dudas existentes.
“Como Gobierno estamos en la obligación de ser garantes de que el proyecto sea llevado adelante respetando el medio ambiente, y lograr que todos aquellos aspectos técnicos en duda puedan ser aclarados”, agregó.
Según Cateriano, es importante que las diferencias respecto al mencionado proyecto se resuelvan en un contexto en el cual prime la paz y el diálogo técnico.
“Rechazamos firmemente todos los actos de violencia”, subrayí.
En ese sentido, detalló que el presidente Ollanta Humala ha dispuesto la presencia permanente en Islay de representantes de los ministros del Interior, Agricultura y Riego, Energía y Minas y del Ambiente, durante el periodo de pausa del proyecto, para hacer permanente el nexo con la población de dicha provincia arequipeña.
En otro momento, subrayó que un peritaje de la Fiscalía ha establecido de manera indubitable que el dirigente Pepe Julio Gutiérrez es protagonista de un audio en el cual quedaría en evidencia corrupción y no la defensa del medio ambiente de Islay.
Facultades legislativas
Cateriano detalló que durante la sesión del Consejo de Ministros también se analizó el tema de la delegación de facultades legislativas en el campo económico.
“Prácticamente hemos culminado el debate técnico sobre los aspectos debe contener la ley autoritativa de pedido de delegación de facultades legislativas que la próxima semana el Gabinete aprobará para ser sometida a la consideración del Parlamento”, anotó.
Agregó que en el campo de Relaciones Exteriores, en dicha sesión se vieron entre otros puntos como la realización en el país de la Cumbre de la Alianza del Pacifico, el tema de la extradición de Martín Belaunde Lossio y la importante visita que realizará este fin de semana al Perú el primer ministro de la República Popular China, Li Keqiang.
Respecto al último punto, refirió que la visita de la autoridad china constituye un paso más para la consolidación de la relación bilateral con ese país.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes los ministros del Interior, José Luis Pérez Guadalupe; de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites; de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez Vargas; y de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.
/CCH/ Andina
Minjus advierte peligro de fuga de Pepe Julio Gutiérrez
El ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, cuestionó la decisión judicial que declaró infundado el pedido para decretar impedimento de salida del país al dirigente antiminero Pepe Julio Gutiérrez, y dijo que de esta manera el peligro de fuga es inminente.
"Estoy bastante preocupado, es inadmisible que se rechace el pedido de impedimento de salida del país, no es posible que el Poder Judicial, de manera increíble, adopte estas decisiones, necesitamos cerrar las puertas de estos delincuentes para que no fuguen".
Desde Arequipa, el ministro Adrianzén indicó que Pepe Julio Gutiérrez es un condenado por la justicia, pero además ahora afronta un nuevo proceso por extorsión, por lo que la posibilidad de que salga del país no es un invento, sino una posibilidad real.
El titular de Justicia cuestionó los últimos fallos judiciales sobre Tía María, pues a la decisión de hoy, debe sumarse la resolución de la jueza Janet Lastra quien el lunes pasado declaró improcedente el pedido para que Pepe Julio Gutiérrez, y otros dirigentes de Tía María, reciban los cuatro años de prisión efectiva, por una condena ocurrida en el 2010.
Adrianzén adelantó que pedirán que la jueza Lastra se aparte del caso de Gutiérrez, dado que no muestra garantías de una administración objetiva a imparcial de justicia, y por eso este caso debe pasar a la corte de Arequipa o a la sede de Lima.
Como se sabe, dicha magistrado resolvió el lunes solamente amonestar a Gutiérrez y otros, a pesar de no haber observado las reglas de conducta, por una sentencia de cuatro años suspendida, también alterar el orden público hace cinco años.
Pepe Julio Gutiérrez se encuentra actualmente con detención preliminar por 7 días, que deben vencer este viernes, por la supuesta extorsión a la empresa Southern, de pedir dinero a cambio de detener las protestas.
/CCH/ Andina