Fiscal Rojas permanecerá en sistema contra lavado de activos del Ministerio Público
El fiscal Ricardo Rojas León, permanecerá en el sistema contra el lavado de activos del Ministerio Público y tendrá dedicación exclusiva sobre el caso de la primera dama de la Nación, Nadine Heredia.
Rafael Vela, fiscal coordinador de las fiscalías contra el lavado de activos, manifestó que el nombramiento del fiscal Lizardo Pantoja como titular de la Primera Fiscalía Corporativa de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, forma parte del reforzamiento de la estructura del Ministerio Público.
Por ello, descartó que dicho cambio haya obedecido a presiones políticas, como señalan algunos sectores. De esta manera, ratificó lo señalado por el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, quien precisó que el cambio de Rojas se llevó a cabo en el marco de la ley, al ser un magistrado provisional.
Dijo que al permanecer Rojas dentro de dicho sistema, resulta evidente que la investigación a Nadine Heredia no está condicionada a ningún factor externo.
Por su parte, Rojas informó haber sostenido una reunión de coordinación con el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, quien -aseguró- le ha brindado su respaldo para continuar con la investigación de manera autónoma e independiente.
Tras descartar su renuncia al cargo, el magistrado consideró que la investigación a Nadine Heredia por presunto lavado de activos es “bastante sólida” e indicó que existen elementos que deben esclarecerse.
/A.R.C./
Exfiscal Guillen: Fujimori no puede usar teléfono reinstalado en penal para hacer campaña
El exfiscal supremo, Avelino Guillén, sostuvo que el expresidente Alberto Fujimori no puede usar el teléfono repuesto en el penal Barbadillo para hacer campaña, dado que debe sujetarse al reglamento del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) que todo interno debe cumplir.
"Espero que no pretenda utilizar este teléfono y el lugar donde se encuentra recluido como un centro de campaña, tiene que cumplir y someterse a las disposiciones del INPE", señaló.
Dijo que si bien Fujimori podrá realizar llamadas telefónicas, estas deberán estar sujetas al reglamento del INPE, que es de cumplimiento obligatorio de todos los interno del país.
"El señor Fujimori no puede considerar que el teléfono que se va a instalar en ese penal es privado o que su teléfono particular; es un servicio sujeto a ciertas restricciones. Tiene que cumplir con las directivas y los reglamentos ", acotó.
Preciso que desde este teléfono el exmandatario no podrá dar entrevistas a los medios de comunicación, si no se cuenta con una autorización previa de la dirección del penal Barbadillo, donde cumple una condena de 25 años por el caso La Cantuta y Barrios Altos.
Agregó que en caso no cumpla con el reglamento, será afecto de una serie de sanciones administrativas a nivel interno.
/ARC/
Presidente Humala asiste hoy a firma de contrato para vuelos económicos en la selva
El presidente Ollanta Humala asiste hoy a la suscripción del contrato entre el Ministerio de Transportes y la empresa North American Float Plane Service, que prestará servicios de transporte aéreo con tarifas económicas entre el aeropuerto de Iquitos y las localidades de El Estrecho, Caballococha, Colonia Angamos y Güeppí.
Los vuelos estarán disponibles a tarifas que representan entre el 30 y 55 por ciento del costo de servicios aéreos actualmente a disposición de la población, los cuales se caracterizan por ser eventuales.
Se estima que la implementación de dicho servicio beneficiará a 40,000 habitantes de las cuatro localidades mencionadas. El presupuesto para la ejecución del contrato, de un año de duración, es de un millón 92,000 nuevos soles.
La ceremonia de suscripción del contrato está prevista a las 17:00 horas, en la sede del Palacio de Gobierno.
/ARC/
Proyecto que delega facultades legislativas al Ejecutivo tendrá máxima prioridad
La presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, informó que el pedido del Ejecutivo para recibir facultades legislativas delegadas tendrá máxima prioridad en la agenda del Parlamento cuando culmine, en los próximos días, la semana de representación.
“A partir del lunes se harán las coordinaciones del caso con los voceros de las diversas bancadas para poner en agenda el pedido del Ejecutivo”, manifestó, en declaraciones al servicio de prensa del Parlamento.
El Poder Ejecutivo remitió al Congreso el proyecto de ley mediante el cual solicita facultades delegadas para legislar en materia administrativa, económica y financiera por un período de 120 días calendario.
/H.K.Q./
Maurate: Acusaciones contra Primera Dama son sólo especulaciones
Las denuncias contra la primera dama de la Nación, Nadine Heredia, son sólo especulaciones que carecen de fundamento, aseguró el ministro de Trabajo, Daniel Maurate.
En su condición de integrante del Partido Nacionalista, Maurate también descartó que Heredia esté involucrada en irregularidades o actos de corrupción, como dejan entrever algunos sectores políticos.
“Quiero descartar esas especulaciones que se están haciendo sobre Nadine Heredia a quien conozco desde hace años y sé de su cariño por el país y por los más pobres”, manifestó.
Maurate consideró que los cuestionamientos por el uso de una tarjeta de crédito perteneciente a una amiga personal de la Primera Dama no tienen fundamento, pues no existe ningún ilícito.
Asimismo, respecto al envío de dinero de una empresa venezolana al entonces movimiento nacionalista en el año 2005, reiteró que se trata de aportes que fueron depositados en cuentas bancarias privadas, pues en ese momento no existía una cuenta institucional porque la organización política aún estaba en formación.
/H.K.Q./
Concertación Parlamentaria apoya facultades delegadas, pero FP ratifica negativa
La opositora bancada Concertación Parlamentaria (CP), adelantó su apoyo al pedido de facultades legislativas delegadas presentado por el Gobierno en materia económica, administrativa y financiera, mientras que Fuerza Popular (FP), ratificó que no respaldará esta propuesta.
El congresista aprista Mauricio Mülder, de Concertación Parlamentaria, opinó a favor de conceder las facultades, pues en temas económicos y de seguridad ciudadana, el Congreso -dijo- no tiene la velocidad que la situación demanda para actuar, algo que sí tiene el Ejecutivo.
"En principio sí (vamos a dar las facultades) en materia de seguridad ciudadana y economía. El Congreso no tiene la velocidad para dar estructuras legales en este tipo de cosas, y pensamos que es deber de un gobierno hacerlo", señaló.
En ese sentido, consideró positivo que los ministros expongan y debatan sus proyectos, y expresó además sus deseos para que también se acepten las propuestas de la oposición, lo cual ampliaría los votos a favor de las facultades.
El Poder Ejecutivo remitió al Congreso el proyecto de ley que autoriza al Ejecutivo legislar en materia económica, administrativa y financiera por 120 días y que busca impulsar medidas en nueve materias específicas.
Fuerza Popular
Por su parte, el vocero de Fuerza Popular, Héctor Becerril, manifestó que su bancada no votará a favor de conceder las facultades delegadas para legislar, por considerar que, a menos de un año para las elecciones generales, resulta peligroso que el Gobierno tenga este tipo de prerrogativas.
"No vamos a dar facultades de ningún tipo por varias razones; en el tema de seguridad ciudadana: no es un problema de leyes, sino de voluntad política y de liderazgo; y, en el tema económico, ya se han dado facultades en otras oportunidades y no ha funcionado", afirmó.
Sin embargo, señaló que el fujimorismo está dispuesto a respaldar los proyectos del Ejecutivo, siempre que se debatan en el Pleno de manera prioritaria.
/A.R.C./
Nadine Heredia descarta uso de dinero público en pago de deudas o compras
La primera dama de la Nación, Nadine Heredia, aseguró que ningún dinero del Estado es utilizado para su arreglo personal, ni para sus compras o pago de sus deudas.
“Ningún dinero público es utilizado en mi arreglo personal ni en mis compras o pago de deudas”, subrayó, en las respuestas a un cuestionario remitido por la periodista Rosa María Palacios sobre los gastos personales que realiza con una tarjeta de crédito proporcionada por su amiga personal Rocío Calderón.
Precisa que actualmente el Estado no tiene ningún tipo de asignación económica para cubrir gastos de vestuario y otros afines de la esposa del Presidente de la República.
Negó, asimismo, comprar vestidos, zapatos, carteras o maquillaje mensualmente, y precisó que, como muchas mujeres, gasto y “sobre todo me endeudo para siempre estar acorde con mis actividades”.
Al precisar cómo financia su cuidado personal y vestuario, explicó que no cuenta con un servicio especial de maquillaje y peinado, labores que ella misma asume, a excepción de cuando debe acudir a eventos oficiales y/o protocolares, ocasiones en que recibe el apoyo de una conocida cadena de peluquería.
Subrayó, además, que recibe en días festivos regalos de esa naturaleza de parte de amistades y familiares, así como en sus viajes; mientras que en el tema del vestuario, solicita los servicios de una costurera que confecciona vestidos y sastres.
Sólida amistad
Respecto a los cuestionamientos por usar una tarjeta adicional proporcionada por Rocío Calderón, informó que conserva con ella una sólida amistad desde que tenían trece años, por lo que son consideradas “como hermanas”.
Añadió que la idea de sacar una tarjeta de crédito adicional surgió cuando tenía que hacer un viaje a Europa y Calderón le comentó su deseo de encargarle algunas cosas.
También aclaró que sí es sujeta de crédito, pero -reiteró- la tarjeta sacada por Calderón tuvo como finalidad comprar un encargo de ella “que luego se convirtieron en varios y también fue utilizada para compras mías”.
Al negar algún cobro como comisión por realizar esas compras en el extranjero para su amiga, precisó que de los US$ 38,000 gastados en los últimos meses “más o menos el 70 %” ha sido pagado por Calderón.
Además, la esposa del jefe del Estado,Ollanta Humala, informó que está verificando con la Sunat si existe alguna declaración incompleta por los artículos que compró.
Finalmente, Heredia dijo que no ha sido notificada de ninguna investigación por parte del Ministerio Público debido a este tema y que se enteró por los medios de comunicación, tal como ocurrió en el año 2006, cuando se publicaron los movimientos de su cuenta personal del Banco de Crédito en una revista local.
/A.R.C./
Presidente Ollanta Humala participó en sesión solemne por 84 aniversario del JNE.
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, asistió a la ceremonia de celebración del 84 aniversario de creación del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), acto en el que se realizó un homenaje póstumo el expresidente Fernando Belaunde Terry.
El Jurado Nacional de Elecciones fue instituido mediante estatuto electoral aprobado con Decreto Ley 7177 en mayo de 1931, con la finalidad de que ejerza vigilancia de los comicios, del Registro Electoral Nacional y, en general, de todos los actos inherentes a las votaciones de Presidente y representantes al Congreso.
El Jefe del Estado encabezó la mesa oficial de este acto junto con el titular del Jurado Nacional de Elecciones, Francisco Távara Córdova.
También asistieron otras altas autoridades como el fiscal de la Nación, el presidente del Poder Judicial, el ministro de Justicia, congresistas de la República, fiscales supremos, vocales superiores, entre otros.
/ARC/
Martín Belaunde brindaría su primera declaración fiscal esta semana
El detenido empresario Martín Belaunde brindará esta semana su primera declaración ante el Ministerio Público por el caso La Centralita, en el cual están involucrados 69 personas, adelantó el procurador anticorrupción, Joel Segura.
"Para esta semana se calcula que brindará sus primeras declaraciones ante el fiscal Elmer Chirre, quien está a cargo del caso", señaló el abogado.
Según recordó, el tema se encuentra aún en fase de investigación preparatoria, por lo que se trabaja intensamente sobre las vinculaciones y responsabilidades individuales y grupales que hay entre las personas involucradas y terminar con una acusación por parte de la Fiscalía.
"El objeto de toda investigación es la acusación, formular la acusación le corresponde, en esencia, al Ministerio Público; a la Procuraduría le toca determinar el monto del daño en perjuicio del Estado", dijo.
"Estamos en ese trabajo, concretada la extradición de Martín Belaunde se han abierto más aristas. Cuando concluyamos nuestra investigación, seguramente daremos cuenta de una cantidad más precisa", añadió Segura.
Para el procurador, haber logrado la extradición del referido empresario mostró la firme estrategia que desplegó el Estado en Bolivia.
"Se ganó todo al amparo de la ley, lo que correspondía a Bolivia era ejecutar el mandato de extradición. Cada institución cumplió su rol, y el caso ahora está encaminándose en Lima", remarcó.
Tras su extradición, concretada el último viernes, Belaunde Lossio fue recluido en el penal de Piedras Gordas I, para cumplir sus 18 meses de prisión preventiva mientras avanza la investigación.
El empresario era requerido por la justicia peruana por los presuntos delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir por el caso Centralita, como se conoce al lugar donde supuestamente la productora de Belaunde, en coordinación con el gobierno regional de Áncash, organizaban campañas contra opositores al exgobernador César Álvarez.
/ARC/
Estas son las propuestas que presentó el Gobierno para legislar en materia económica
El Poder Ejecutivo presentó al Congreso de la República el proyecto de ley mediante el cual solicita facultades para legislar en materia administrativa, económica y financiera por un período de 120 días calendarios, a fin de desarrollar nueve propuestas.
De esta manera, a través del proyecto de ley 4562/2014-PE el Gobierno pide facultades para legislar en materia administrativa, económica y financiera a fin de:
a) Promover, fomentar y agilizar la inversión privada, las asociaciones público privadas (APP) y la modalidad de obras por impuestos, así como facilitar y optimizar los procedimientos en todos los sectores y materias involucradas, incluyendo mecanismos de incentivos y reorientación de recursos, que garanticen su ejecución en los tres niveles de gobierno, y en las distintas actividades económicas y/o sociales.
b) Facilitar el comercio, doméstico e internacional, establecer medidas para garantizar la seguridad de las operaciones de comercio internacional , eliminar las regulaciones excesivas que lo limitan; así como facilitar la provisión de servicios de transporte acuático regular de pasajeros, donde no haya oferta privada suficiente e idónea en la Amazonía.
c) Fomentar el desarrollo del mercado de capitales, impulsar el desarrollo del mercado de factoring, fortalecer el sistema financiero, así como otorgar incentivos fiscales para promover los fondos de inversión en bienes inmobiliarios, el arrendamientos de inmuebles para vivienda y el financiamiento a través de las facturas negociables, fortalecer el intercambio de información tributaria y financiera y colaboración entre Estados, así como la supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito.
d) Promover un marco legal que cautele las emisiones de títulos de deuda pública que se encuentren registradas en los distintos mercados financieros, así como promover medidas para cautelar la capacidad fiscal del Estado Peruano para el cumplimiento oportuno de sus obligaciones.
e) Fortalecer la organización y optimizar los procedimientos de los ministerios, organismos públicos, organismos reguladores, empresas estatales e instituciones de los tres niveles de gobierno.
f) Reforzar el marco legal y el rol del Estado en la promoción, planificación y seguridad para el desarrollo de las actividades energética y minera, así como fortalecer su función concedente para el ejercicio de dichas materias.
g) Perfeccionar la regulación y demás aspectos de las actividades de generación, distribución eléctrica y de electrificación rural, así como dictar el marco general para la interconexión internacional de los sistemas eléctricos y el intercambio de electricidad.
h) Promover el consumo humano directo del recurso hidrobiológico a través del desarrollo de la acuicultura, impulsar la innovación, la transparencia tecnológica, la mejora de la calidad, el desarrollo e implementación de los parques industriales y ecosistemas productivos, de manera sistémica e integral, así como de los CITE, y establecer procedimientos ágiles y transparentes para su rápido despliegue.
i) Establecer medidas que promuevan el acceso a la vivienda y la formalización de la propiedad, así como fortalecer la rectoría sectorial en saneamiento con la finalidad de fomentar, modernizar, racionalizar y optimizar la infraestructura y los servicios de saneamiento y asegurar la sostenibilidad de los recursos hídricos.
El documento lleva la rúbrica del Jefe de Estado, Ollanta Humala, y la del titular del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano.
/MRM/