Política

Expresidente Alejandro Toledo pide archivar caso Ecoteva

El expresidente Alejandro Toledo, pidió al Ministerio Público archivar la investigación por el caso Ecoteva, luego de que el Poder Judicial devolviera a la Fiscalía, por segunda vez, la denuncia en su contra por presentar "inconsistencias".

En conferencia de prensa; acompañado por su esposa Eliane Karp, y por sus abogados y dirigentes de Perú Posible, el exmandatario indicó que de ser necesario presentará una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por este caso.

Asimismo, dijo que adelantará la convocatoria al congreso nacional de Perú Posible, a fin de definir su candidatura presidencial para las elecciones del 2,016.

A eso sumó el eventual llamado a una "marcha de los cuatro suyos", para protestar por lo que calificó de una arbitrariedad en su contra.

Dirigiéndose al Ministerio Público, Toledo dijo que deberían archivarse las indagaciones por la compra de propiedades a nombre de su suegra, Eva Fernenbug, caso en el cual se encuentran implicados él, su esposa y colaboradores cercanos.

“El juez devuelve el caso por segunda vez y cinco fiscales me ponen en una mecedora durante 27 meses”, indicó, aludiendo el tiempo en el que este tema se encuentra en condición de investigación preliminar.

Toledo consideró que esta situación está siendo digitada por sectores interesados en evitar que tanto él como su partido participen en la próxima contienda electoral. “No tenemos nada que temer”, afirmó.

 

/M.R.M./

29-04-2015 | 14:53:00

Bachelet: En septiembre se dará inicio a proceso para cambiar Constitución de Pinochet

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció sorpresivamente que en septiembre se inicia el proceso para redactar una nueva Constitución que acabe con la heredada por la dictadura de Augusto Pinochet (1973 - 1990).

"Quiero anunciar que en septiembre, mes de Chile, daremos inicio al Proceso Constituyente abierto a la ciudadanía, a través de diálogos, debates, consultas y cabildos, que deberá desembocar en la Nueva Carta Fundamental, plenamente democrática y ciudadana", dijo Bachelet, en una cadena nacional de radio y televisión.

Bachelet sorprendió con esta nueva iniciativa, en el marco del anuncio de una serie de medidas para transparentar el ejercicio de la política y su financiamiento, reseñó AFP.

La mandataria socialista tenía contemplado dentro de su programa de gobierno un cambio a la Constitución que en 1,980 redactó la dictadura de Pinochet, pero hasta ahora no había dado luces del inicio de los debates y las formas en que éstos se llevarían a cabo.

La nueva Constitución debería luego ser refrendada en el Congreso, donde el oficialismo tiene mayoría, pero se requieren altos quórum para aprobar las modificaciones.

Aprobada en un cuestionado plebiscito, la Constitución de Pinochet ha sufrido algunas modificaciones en estos 25 años de democracia, pero hasta ahora no se había planteado ninguna iniciativa para erradicarla completamente.

 

/M.R.M./

29-04-2015 | 14:33:00

Perú promoverá cooperación e integración con Chile tras normalización de relaciones

El embajador peruano en Santiago de Chile, Fernando Rojas, dijo que retomará sus funciones a más tardar este jueves 30, con el mismo interés y entusiasmo que cuando estuvo al frente de la legación diplomática peruana, y que promoverá la cooperación e integración entre ambos países.

"Mucho me halaga y es una enorme responsabilidad para continuar nuestra fase, promoviendo la integración y cooperación entre dos países vecinos y que tenemos la necesidad de integrarnos", comentó.

Consideró "un mensaje muy positivo y constructivo" del mandatario Ollanta Humala el haber dado por superado el caso de espionaje de Chile en contra del Perú, tras recibir de manera explícita satisfacciones del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

El jefe del Estado peruano, en un mensaje a la Nación, reconoció la actitud constructiva y de diálogo del gobierno chileno, por lo cual dispuso el restablecimiento gradual de las relaciones diplomáticas y el retorno del embajador peruano a ese país.

El embajador Rojas, quien regresó a Lima durante la primera semana de marzo pasado tras ser convocado por el gobierno peruano debido al espionaje de Chile contra el Perú, sostuvo que la normalización de las relaciones permitirá "proyectarlas bilateralmente de manera constructiva, fortaleciendo la confianza mutua".

Agregó: "Fortalecerá la agenda bilateral, que es sumamente extensa y muy positiva".

Dijo que mantiene "una relación muy positiva" con las autoridades chilenas, y cuando asuma la representación diplomática de Perú en Santiago, retomaré -agregó- los contactos con la colectividad peruana, los sectores privados y públicos, así como con la oficina consular y comercial, entre otros, de manera gradual y progresiva, pero con la misión de tener intereses convergentes y variados.

Rojas, también ex viceministro de Relaciones Exteriores, dijo que Perú y Chile tienen "una agenda muy variada con temas de frontera, comercio y la Alianza del Pacífico", cuya próxima cumbre se realizará en el Perú este año.

 

/M.R.M./

29-04-2015 | 14:12:00

Chile expresa satisfacción por acuerdo alcanzado con el Perú

El Gobierno de Chile expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado con el Perú, que permitió superar el "impasse" diplomático surgido a raíz del espionaje fomentado por militares de ese país.

Por medio de una declaración oficial, el gobierno chileno destacó que el acuerdo se alcanzó luego de contactos al más alto nivel entre sus autoridades.

“El gobierno de Chile ha deplorado los hechos expuestos por el Gobierno del Perú, dado que no tienen cabida en las relaciones bilaterales que interesa consolidar. Al mismo tiempo, se ha reiterado al Gobierno del Perú que el gobierno de Chile no ha autorizado ni autorizará actos de espionaje fuera de su territorio y que no los tolerará en el propio. Lo manifestado expresamente en el presente párrafo constituyen las satisfacciones del gobierno de Chile sobre la materia”, señala el pronunciamiento.

Asimismo, Chile ratifica su interés de avanzar “con un criterio de reciprocidad hacia un compromiso mutuo que excluya en el futuro hechos como los reportados y discutidos”.

Indica que ha reiterado al Gobierno del Perú su voluntad de seguir avanzando en la construcción de una agenda bilateral de futuro, que beneficie a ambos pueblos sobre bases de confianza, respeto recíproco e integración regional.

El presidente Ollanta Humala anunció que Perú da por superado el caso de espionaje chileno, luego de recibir satisfacciones del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet sobre el tema, y anunció el retorno del embajador peruano a Santiago.

 

/M.R.M./

29-04-2015 | 12:16:00

JNE, CEPLAN y CIES asistirán a partidos políticos en elaboración de planes de Gobierno

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) -con el apoyo del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)-, brindarán asistencia técnica a los partidos políticos para la elaboración de sus planes de gobierno, ante la proximidad de las Elecciones Generales 2016.

Por ello, este miércoles 29 presentarán el evento denominado «Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y los escenarios futuros para la elaboración de los planes de gobierno», que ofrecerá lineamientos y pautas sobre la formulación de estos documentos, los cuales son de entrega obligatoria por las organizaciones políticas al momento de inscribir sus listas de candidatos.

Participarán de esta mesa de trabajo: Francisco Távara, titular del JNE; Carlos Anderson, presidente del Consejo Consultivo del CEPLAN; y Javier Portocarrero, director ejecutivo del CIES. La capacitación será en el Crowne Plaza Hotel de Miraflores, a las 8:00 a.m.

El inicio se hará con la presentación de Francisco Távara, quien expondrá el tema “Elecciones y planes de gobierno” ante representantes de los partidos políticos, inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas, y de diversas instituciones invitadas.

Luego, corresponderá a Javier Portocarrero enfocar el tema “Insumos técnicos para elaborar un plan de gobierno” y proseguirá Carlos Anderson con “Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y los escenarios futuros para la elaboración de planes de gobierno”.

El presidente del JNE señaló que este organismo brindó capacitación y asistencia técnica sobre la elaboración de planes de gobierno a las organizaciones políticas que participaron en los procesos electorales del 2,010 y del 2,014, con resultados muy positivos.

“Para las Elecciones Generales 2,016 hemos previsto seguir apoyando a los partidos en la elaboración de este importante documento, cuya presentación es requisito legal para la inscripción de las listas de candidatos. En esta ocasión, especialmente la asistencia técnica, será más personalizada y en sus propias casas partidarias. Se trata de que los respectivos equipos técnicos formulen planes viables y además responsables”, remarcó.

En esta nueva tarea de apoyo y asistencia político-electoral, el JNE contará con el respaldo de instituciones socias y cooperantes, como CEPLAN, CIES, IDEA Internacional, entre otras que participaron en los procesos electorales previos.

 

/C.CH.A./ Prensa JNE

29-04-2015 | 02:03:00

Grupo de Trabajo Ad Hoc Peruano-Ecuatoriano sobre minería ilegal inspecciona línea fronteriza en la Cordillera del Cóndor

Funcionarios peruanos y ecuatorianos del Grupo de Trabajo Ad Hoc sobre Minería Ilegal verificaron el mantenimiento del cierre de las bocaminas de minería metálica en la línea de frontera, entre los sectores del Puesto de Vigilancia El Tambo en Perú y La Herradura en Ecuador, durante una visita conjunta realizada el último fin de semana.

La visita de inspección y supervisión bilateral se concretó luego de tres días alternados en el tiempo por las dificultades propias del clima en la Cordillera del Cóndor en esta época del año, y se llevó a cabo en cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la reunión de altas autoridades del Eje de Seguridad y Defensa del Gabinete Binacional Perú – Ecuador, a inicios de marzo pasado.

Por la parte peruana, el grupo de trabajo estuvo liderado por el Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental de la Presidencia del Consejo de Ministros, Antonio Fernández Jerí, mientras que por el lado ecuatoriano por el sub secretario de Gestión y Eficiencia Institucional del Ministerio Coordinador de Seguridad, almirante Fernando Zurita.

Fernández Jerí resaltó que “ambos países han hecho esfuerzos para supervisar de manera permanente el mantenimiento del cierre de estas bocaminas, por lo que acordamos realizar las acciones que sean necesarias para que permanezcan así”.

“Peruanos y ecuatorianos tenemos objetivos comunes que construir; realizaremos mesas de trabajo para combatir estas actividades ilegales trasfronterizas y avanzar de esa manera en paz y armonía”, subrayó. 

A su vez, Zurita calificó de positivo el trabajo realizado e indicó que “con esta inspección conjunta se está cumpliendo con una de las tareas del Plan Operativo Anual del Eje de Seguridad y Defensa que, entre otros objetivos, busca que la minería ilegal y la minería artesanal en ambos países sea regulada”.

Ambas delegaciones acordaron reunirse nuevamente para establecer una estrategia conjunta de lucha contra la minería ilegal, que contemple aspectos de protección al medio ambiente y desarrollo de la zona fronteriza de los dos países, con miras a presentar propuestas concretas a los mandatarios de ambos países en el Encuentro Presidencial y IX Gabinete Binacional de Ministros, que se llevará a cabo en el Perú en octubre próximo.

Las comitivas estuvieron integradas por representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores y los sectores técnicos competentes en materia de lucha contra la minería ilegal y medio ambiente de ambos países.

En el caso peruano asistieron representantes de los ministerios de Energía y Minas, del Ambiente y del Interior, así como del Ministerio Público, de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (DICAPI), de la Policía Nacional, del Gobierno Regional de Amazonas y de la Municipalidad Distrital del Cenepa. Se contó con el apoyo de la Fuerza Aérea y la Sexta Brigada de Selva del Ejército Peruano.

/CCH/ Prensa PCM

29-04-2015 | 01:40:00

Jefe del Gabinete agradece al Congreso por haberle otorgado el voto de confianza

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, agradeció hoy a todos los grupos políticos por haberle otorgado el voto de confianza al Gabinete Ministerial que encabeza.

De manera especial destacó, a pesar de las discrepancias ideológicas y políticas, el singular apoyo de los representantes del Partido Aprista Peruano.

Por otro lado, Cateriano expresó su confianza en que el Congreso de la República le otorgará la delegación de facultades legislativas que propuso como medida para ejecutar la política general del gobierno.  

/CCH/ Prensa PCM

29-04-2015 | 01:30:00

Comisión investigadora del caso Orellana visitará penal Ancón II

La Comisión que investiga las supuestas irregularidades del empresario Rodolfo Orellana Rengifo, visitará mañana, a las 3 de la tarde, el centro penitenciario de máxima seguridad Ancón II para entrevistar al abogado Pablo Iglesias Palza, informó su titular, Vicente Zeballos.

Precisó que Iglesias Palza tendrá que informar sobre su participación en calidad de abogado en el staff de Orellana, su responsabilidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito para Empresas Exportadoras (COOPEX) y su vinculación a la Asociación Civil Juez Justo.

También respecto a su participación en procesos arbitrales como los seguidos con Oncoser INC, el Gobierno Regional de Arequipa y el Gobierno Regional de La Libertad. 

"Como verán los datos o informes que facilite este abogado constituyen de gran importancia para las indagaciones y los objetivos que se ha trazado la comisión”, explicó Zeballos.

Expresó su satisfacción por el trabajo que está desplegando el grupo parlamentario en el caso de las indagaciones sobre la presunta organización criminal que habría encabezado el encarcelado Rodolfo Orellana, lo que hace prever que tendrá buenos resultados.  

Este grupo parlamentario entrevistó este martes a tres investigados: Eugenio Cisneros Navarro, Laura More Tejada y Douglas Jeisow Arambulu Carreño.  

More informó sobre el otorgamiento de un poder a Churchill Bruce Orellana Rengifo para que pueda vender, hipotecar, gravar o arrendar los inmuebles de Chaclacayo, así como la transferencia de estos inmuebles a la sociedad conyugal en liquidación conformada por César Ferre Simonetti y Reyna Valera de Ferre.  

/CCH/ Andina

28-04-2015 | 22:11:00

EEUU tiene voluntad de acelerar gestiones para eliminar visa a peruanos

Estados Unidos tiene la voluntad de acelerar las gestiones que permitan la eliminación de la visa a favor de los peruanos que deseen viajar a ese país por turismo o negocios, sostuvo el embajador norteamericano en Lima, Brian A. Nichols.

Indicó que uno de los pasos previos que deben darse para concretar esa posibilidad es la emisión por parte del Perú de un pasaporte biométrico que cumpla con todas las especificaciones de seguridad, así como la concreción de los acuerdos bilaterales que se gestionan sobre la materia.

“Hay toda la voluntad. Solo hay que hacer ese pasaporte y concretar los cuatro convenios relacionados. La pelota está en la cancha peruana en esa parte”, expresó el diplomático estadounidense en declaraciones a la prensa.

En ese sentido, Nichols no se animó a dar una fecha estimada para hacer realidad la incorporación del Perú al Programa de Exención de Visas a Estados Unidos (Visa Waiver Program), proceso que está en marcha y que ha incluido hasta ahora a diversos países del orbe, la mayoría europeos.

Chile fue incorporado en febrero del 2014 a este programa, convirtiéndose así en la primera nación latinoamericana en entrar a este selecto grupo de países libres del visado estadounidense, beneficio que en el pasado también tuvieron Argentina y Brasil, entre otros.

Los gobiernos de Perú y de Estados Unidos abrieron en mayo del año pasado un proceso de consultas para lograr que los peruanos que viajen a Estados Unidos por turismo puedan hacerlo sin visado por un tiempo limitado, que se estima hasta por 90 días.

Se estima que las autoridades estadounidenses desestiman alrededor de un 16% de las solicitudes de visado que presentan los peruanos, cuando el porcentaje máximo admisible para entrar en el Visa Waiver Program es del 3%.

El embajador Nichols declaró luego de visitar en Lima la sede de la Asociación Casa Ronald McDonald, donde entregó en donación más de 250 libros para niños peruanos y dio  inicio al taller de percusión conducido por el reconocido percusionista estadounidense, Dennis Dove.

La Casa Ronald McDonald es la tercera más importante vinculada a temas de apoyo a la salud, que reúne a más de 347 casas en 62 países, donde se brinda apoyo a familias de niños que reciben tratamiento médico en hospitales lejos de sus casas. La filial de Perú abrió sus puertas en febrero de 2014.

/CCH/ Andina

28-04-2015 | 22:01:00

Presidente Humala da por concluido caso de espionaje de Chile

El presidente Ollanta Humala Tasso dio por superado el caso de espionaje de Chile en contra del Perú, tras recibir de manera explícita las satisfacciones del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

En un mensaje a la Nación, el Mandatario reconoció la actitud constructiva y de diálogo del gobierno chileno por lo cual dispuso el restablecimiento gradual de las relaciones diplomáticas con Chile y el retorno del embajador peruano a ese país.

“Quiero destacar que ha habido intercambios de alto nivel con Chile tras recibir la segunda nota de ese país, los mismos que han partido de una voluntad compartida por superar la situación actual”, indicó.

Como consecuencia de los referidos intercambios, señaló que se superó el caso del espionaje denunciado, con una actitud firme del Estado peruano.

“Estoy convencido que el haber asumido una actitud firme y patriótica en defensa de los intereses nacionales, junto con la alta valoración que el Perú atribuye a la relación con los países vecinos, ha permitido cristalizar una salida satisfactoria a la situación actual”, señaló.

Asimismo, reconoció la “actitud constructiva y de diálogo” del gobierno de la presidente Michelle Bachelet, al deplorar estos hechos, en el ánimo de seguir avanzando “en el camino de la cooperación e integración de nuestros pueblos”

/CCH/

28-04-2015 | 20:08:00

Páginas